Jump to content

Featured Replies

Publicado

cordoba.png

::.¿Cómo se fragua un descenso?::. (I)

Julio de 2003. Una tarde cualquiera de un día cualquiera, muchos eramos los aficionados que nos dábamos cita una vez más en El Arcángel para ver la presentación de nuestro equipo. En el telón, Iosu Ortuondo (que sería el primero de los tres entrenadores que pasarían por nuestra disciplina durante esa temporada).

026D1CTGP2_1.jpg

Ortuondo, primer ténico

El discurso, el de siempre: "Sólo prometo trabajo, trabajo y más trabajo para cnseguir el ansiado ascenso". Ése año comenzó con una declaración de intenciones a la cantera, contar más con ella. Efectivamente, Juanlu Hens, David Carmona, Alfonso Gutiérrez, Sebas, Feito... y a tres jugadores, defensas para ser exactos, que hicieran equipo. Los elegidos fueron Gorka García, Sandro y Pato. El resultado, nefasto.

A principios de 2004, el Córdoba decide destituir a Iosu Ortuondo para dar la bienvenida en el banquillo blanquiverde a Zambrano, un técnico que venía abalado por su estancia en el banquillo colchonero en su primer año en el "infierno". De la mano de Zambrano llegaron 12 refuerzos en el mercado invernal, tales como Serban, Francisco, Moisés, Fernando, Ramzi, Berruet, Gracia, Garrido, Ruano y regresó Montenegro. Con ellos de la mano, el Córdoba logró salir del "farolillo rojo" e instaurarse en la zona media de la tabla.

zambrano030609.jpg

Zambrano nos sacó de abajo

Sin embargo, tocaba sufrir. Una serie de malos resultados llevó a los blanquiverdes al descenso y, a falta de tres jornadas, a la destitución de Zambrano para darle entrada al banquillo del Arcángel a todo un fenómeno como es Fernando Castro Santos. En su debut, el Córdoba lograba una importante victoria en Compostela por 1-2 con un gol en el descuento de Alfonso, que fue muy criticado por Galicia y se acusó al guardameta de estar comprado. Tras el Compostela, llegaba el Oviedo al coliseo ribereño. Un gol de Moisés al poco de empezar el segundo tiempo daba practicamente la salvación a los cordobeses. muy mal debían pintarse las cosas en Getafe, salvado sin apuros, para que el Córdoba bajara. Bastaba incluso con perder, ya que se debía dar unas combinaciones practicamente imposibles. El conjunto andaluz, arropado por 4000 seguidores en las gradas del Coliseum, logró sacar un empate que daba la permanencia.

Crdobaaficion.png

La afición nunca dio la espalda a su equipo

Una vez consumada la salvación, tocaba preparar la temporada entrante. De nuevo, un desastre. Jugadores que habían sido imprescindibles como Moisés, Serban o Garrido, no permanecieron en el Club, mientras que sí lo hicieron otros como Berruet, Gracia o Ruano. Es entonces cuando se fragua una nueva, y nefasta, temporada balnquiverde.

Continuará...

Xaxorz leete las Faq's antes de empezar. Dejaste tirada la historia con el Depor el 28 de Enero por lo que no podrás empezar otra historia hasta 2 semanas despues, es decir el 11 de Febrero.

Además, creo que se te sancionará por iniciar una nueva historia incumpliendo las normas.

Ya tiene 5 historias abandonadas, desde que la unica que termino bien (una del Sevilla) asi que son 6 semanitas de sanción a contar desde el 28 de Enero.

P.D. Historia reabierta, buena suerte.

  • 1 mes más tarde...
  • Autor

cordoba.png

::.¿Cómo se fragua un descenso?::. (II)

Agosto de 2004. Presentación del Córdoba CF en el Arcángel. Otra temporada más, acudíamos en masa para la que, esta vez sí, pensábamos iba a ser la nuestra, la del ascenso, la de la temporada grande. Nos colocábamos en nuestro asiento y veíamos desfilar ante nuestros ojos a la futura generación blanquiverde (Alevines, Cadetes, Juveniles... y el equipo B, en el cual salía un chavalín nada conocido entonces pero que hoy día es de los mejores, si no el mejor, de la plantilla, Javi Flores).

Pero en realidad, todos esperaban la salida de los Jauregui, Berruet, Larraínzar, López Ramos... Ése año, el fichaje estrella había sido el Nico Olivera, del cual se esperaba muchísimo, como así fue. Muy buenos fichajes los que se hicieron, como Pablo Sierra, el ya citado Íñigo Larraínzar, Pulpo González o uno del que nadie esperó mucho, pero que a día de hoy es una auténtica institución en el Córdoba, Pablo Villa.

olivera.png

El Nico, fichaje estrella

El entrenador de esa temporada era Castro Santos, que había conseguido salvarnos la temporada anterior con tan sólo tres partidos al mando. Sin embargo, una mala salida en Segunda propiciaron su despido. El que había llegado como Director Deportivo, Miguel Ángel Portugal, pasaba a ser el nuevo entrenador. Con él de la mano, los blanquiverdes obtuvieron una racha de cuatro partidos seguidos venciendo, ante Algeciras, Recreativo, Cádiz y Salamanca. En la siguiente jornada, el infortunio pudo con los cordobesistas que caían por 3-1 en Las Palmas y quedaban relegados a la octava plaza.

portugal.png

Tomaba el mando del equipo en la jornada siete

Las cosas iban muy bien, y un partido antes del parón navideño los blanquiverdes vencían por 1-0 al Polideportivo Ejido con un gran gol del interior Pablo Sierra. En el mercado invernal, dos fichajes: Txiki, zurdo que provenía del Racing y Dante López que, aunque no llegó a triunfar, demostró que atesoraba una calidad impresionante en sus botas nikes azules que tanto le caracterizaban.

dantelopez.png

Dante López, el delantero invernal

La segunda vuelta, tras el parón, empezaba sensacional, con una victoria por 4-1 ante el Sporting de Gijón, dando así la sensación de un posible ascenso. Sin embargo, una racha muy larga sin ganar, llevó a los cordobeses a una situación delicada. Enrique Orizaola, presidente de la Entidad, quiso dar sensación de tranquilidad y renovó a Portugal por una temporada. Quedaban diez jornadas y el Córdoba vencía por 0-1 en Algeciras con un gol de Ramón a la salida de un córner. Parecía que la cosa iba bien, pero una serie de rifirrafes en el vestuario llevaron al Córdoba a estar entre los cuatro últimos a tan solo dos partidos de la conclusión.

Portugal era destituído y un entrenador de la casa, Pedrito, era el elegido. Con él de la mano, el Córdoba vencía en plena eurocopa por 1-0 al Elche en el Arcángel. Todo quedaba para Leganés. Al Córdoba sólo le valía ganar, al Leganés le valía el empate. 4000 seguidores blanquiverdes en butarque y un gol inverosímil del Nico Olivera daba la salvación.

cordobaenleganes.png

La afición, en Leganés

Las primeras palabras del presidente tras conseguir salvar la categoría, ya sonaban de antes: "El año que viene no vamos a sufrir nada de nada". Craso error. Continuará...

  • Autor

cordoba.png

::.¿Cómo se fragua un descenso?::. (y III)

Presentación Córdoba CF 04/05. Un auténtico equipazo formaba grupo y piña en el circulo central pa saludar a la que sería su afición durante toda la temporada. Hombres como Cáceres, Armentano, Bilic, Sergio Boris, Selu... llegaban al coliseo blanquiverde para hacer las delicias de los aficionados y, porqué no, soñar con que un ascenso era posible.

Esteban Vigo era el encargado de iniciar la temporada. El entrenador "boquerón", había llevado al Xerez a hacer un gran fútbol durante la anterior temporada, pero la nefasta planificación económica en la ciudad del vino, le llevó a abandonar la naver jerezana. La temporada comenzó mal, como de costumbre. Un único punto en las primeras nueve jornadas llevaron a la directiva a tomar la decisión de echar a Esteban.

bilic.png

Bilic, fichaje "estrella"

El nuevo entrenador fue Roberto Fernández, Robert. El último ídolo del cordobesismo, un jugador que había pasado por las filas de Barcelona, Villarreal, etc... acabó jugando y a un gran nivel con 37 años, en el Córdoba CF. El Córdoba consiguió jugar bien y ganar. Eso sí, un solo partido, por 2-0 ante el Nástic. Sin embargo, una sorprendente decisión llevó a destituir a Robert para meter a un cáncer en el banquillo blanquiverde, Rafael Alcaide Crespín, Crispi. Sin duda, el peor entrenador en la historia del Córdoba CF. Lo más grave fue que este hombre ya entrenó al Córdoba en sus dos primeras temporadas en Segunda, siendo su rendimiento igual de lamentable.

Por frases no quedaron: "Tenemos que ganar al Éibar por el artículo 43. ¿Sabéis cual es el artículo 43? Por cojones". Pues no, se empató ese partido, pero los blanquiverdes es cierto, merecieron ganar. en invierno, sólo con 6 puntos, comenzó la criba. 12 fichajes y 11 bajas entre los que se encontraban Cáceres, Larráinzar, Pablo Sierra, Francisco, Gorka García etc... y entre los fichajes, gente muy buena como Anderson Costa, Cristian Álvarez, Saja o Marc Bertrán. Sin duda, un equipazo creado por Juan Carlos Rodríguez, que poco tiempo después paso a ser villano.

Dibujo.png

Ídolo cordobesista

Los blanquiverdes comenzaron con una remontada espectacular pero, a falta de dos jornadas, una derrota en casa por 3-4 ante el Valladolid, le llevó a Segunda "B". La afición, espectacular, se quedó 15 minutos en el terreno de juego aplaudiendo a los denominados "Héroes Blanquiverdes" y con gritos de "Córdoba, Córdoba", "Volveremos, a ser grandes, volveremos a ascender"... En la última jornada, una victoria por 0-2 en Tenerife daba opciones de salvar a los blanquiverdes en los despachos, pero eso no sucedió. El Córdoba era equipo de Segunda División "B"

granequipo.png

La segunda perdió un gran equipo

Y ahora, ¿Qué?. Pues ahora, a ascender!.

Mejor suerte esta vez, tio, a ver si llevas lejos a los blanquiverdes xD

Mucha suerte con el Cordoba xaxorz. Te seguire desde el inicio. xD

Hombre... ese Chacho...^^

Te deseo suerte y a ver si subes a ese Córdoba a la 2ª división.

.P.D.: Déjate caer por mi historia con la Fiore...xD

  • Autor

Zinedios: Muchas gracias, esta historia va a durar mucho. Saludos crack!

Fren Muchas gracias Fren xD

Zlatan Ese es el objetivo, llevarlo a Segunda, pero pasito a pasito. Muchas gracias a todos

PD: Me pasaré :xD

  • Autor
Cordoba.gif

Córdoba CF; SAD

Nacho Serrano es el elegido para el banquillo blanquiverde

El Córdoba CF comunica a sus seguidores y a los medios de comunicación que Nacho Serrano volverá al banquillo del Arcángel. Tras su paso por Alemania y España, concetramente en Vigo, ha aceptado la propuesta blanquiverde para dirigir a los cordobesistas hacia el ascenso de categoría. El joven preparador firma por una temporada, prorrogable si el equipo queda entre los cuatro primeros, participando así en los play offs. El técnico será presentado mañana, 10 de Julio a las 12'00 en la sala de prensa del Arcángel.

Desde el Córdoba se le desea la mejor de las suertes, recordándole que tiene siempre todo nuestro apoyo y libre decisión a la hora de relizar los fichajes.

Enrique Orizaola Paz, presidente de la Entidad

Pues así fue como me convertí en entrenador. Estaba en el paro, esperando una propuesta tras dejar el Celta y me llegó. Enrique me llamó, me comentó el proyecto y me dijo que, aunque pensaba que intentar que me fuera hacia allí era en balde, quería intentarlo. Le dije que me dejara unos días para pensar, pero, que cojones!, a las dos horas le llamé y le dije: "¿Dónde mejor que en mi ciudad, con mi equipo, mi familia y mis amigos?. Cojo el AVE y voy para allá"

Cuando llegué, me sorprendí de como estaba el campo, muy mejorado aunque con los fondos en construcción y con muchos cambios. Nada más cruzar por la puerta, me dieron lo siguiente, un referente sobre los datos del Club. Lo miré y dije: "Esto va a estar bonito". Así es la estructura blanquiverde:

CrdobaCF.png

  • Autor
Cordoba.gif

Córdoba CF; SAD

Esteban Navarro y Carrión, primeros refuerzos del Córdoba CF

Esteban Navarro y Carrión, centrocampista y lateral procedentes de Almería y Nástic, respectivamente, son nuevos jugadores del Club. Nacho llevaba siguiendo durante varios días los informes que había depositado en su despacho Rafael Rojas. Finalmente, los jugadores han aceptado venir al Club de la Mezquita por "Sus pretensiones de ascenso", según declaraba un ambicioso Esteban. "En Almería no iba a contar mucho, por lo que tenía que buscar una salida. El Córdoba es un gran Club que siempre anda metido en líos, pero creo que es algo pasajero", decía el almeriense que, por cierto, firma por dos temporadas.

El otro refuerzo, Carrión, se mostraba más ambicioso aún: "Vengo para ascender y ser campeones de grupo, no me vale otra cosa. Somos el mejor equipo de la categoría, y según me cuentan, aún faltan jugadores por venir, asique podemos soñar con hacer algo bonito porque hay mimbres para ello".

Nacho, su entrenador, destacó de ellos: "Su capacidad de trabajo. Son hombres que están siempre corriendo y nos van a dar algo que tal vez antes no teníamos". Carrión, que viene por dos temporadas, al igual que Navarro, desechó ofertas de otros equipos de la categoría como Cartagena o Mérida, pero "El Córdoba es el Córdoba", comentó.

Así pues, sólo faltan tres fichajes para completar la plantilla, que se centrarán en la búsqueda de un central, un delantero y un portero de garantías que le haga la competencia a Jonathan

carri_pyfyhs.jpgESTEBAN_AJJS.jpg

Carrión y Esteban, primeros refuerzos

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.