Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado

quilmes.jpg

Empezando historia con QUILMES

Presentacion

Escudo: quilmesescudo.gif

Camisetas: quilmescasacablanca.jpgquilmescasaca.jpg

Estadio: Centenario de Quilmes quilmesestadio.jpg

Hinchada: quilmeshinchada.jpg

Historia:

Desde 1893, la institución viene participando en los campeonatos oficiales; primero, con su nombre original de Quilmes Rovers Club; en 1897, con el de Quilmes Cricket Club; y tres años después, en 1900, cuando se afilió a la Asociación de Fútbol Argentino, con el nombre de Quilmes Athlétic Club, castellanizado en 1950 y que es el que leva actualmente.

quilmeshistorico.jpg

De los clubes más antiguos de que se tiene conocimiento, Gimnasia y Esgrima de La Plata, que se constituyó el 3 de junio de 1887, recién incorporó el fútbol a sus actividades deportivas en 1905; Rosario Central, fundado en 1889, comenzó a practicar fútbol en los torneos patrocinados por la Liga Rosarina en 1906, afiliándose recién en 1939 a la A.F.A. y otras dos instituciones del interior -el Lobos Athlétic Club, fundado en julio de 1892, y Bahía Blanca Noroeste Athlétic Club (actualmente Club Atlético Pacífico de Bahía Blanca), que nació en 1893- recién actuaron oficialmente en las temporadas 1898 el primero y desde 1907 el segundo, pero únicamente en la Liga del Sur de la Provincia de Buenos Aires.

Estas son la razones por la cuales Quilmes Atlético Club es, sin discusión alguna, el decano del fútbol argentino.

Desde tierras británicas

Un viajero que arribó al Puerto de Buenos Aires en el año 1882, saca al fútbol de su nivel doméstico para llevarlo al plano que le corresponde. Es el profesor Watson Hutton, quien fundó varios colegios e introdujo en ellos este nuevo deporte como parte del programa de enseñanzas.

Su práctica se extiende y llega a Quilmes, donde radicaba un núcleo considerable de súbditos ingleses. De ellos nació la idea de constituir un club de fútbol. Y así es como entonces se crea la institución.

Quilmes fue fundado el 27 de noviembre de 1887 por iniciativa del presbítero J. T. Stevenson. El primer equipo que vistió los colores representativos quilmeños, estuvo integrado por los siguientes jugadores: F. W. Fothergil, L. C. Penman (capitán) y F. Francis, H. Tuker, A. L. Wilson y C. D. Moffat, A. Lamont, R. Muir, P. Belaumont, E. Morgan y E. Cladewell.

El más viejo

Desde 1893, la institución viene participando en los campeonatos oficiales. Primero, con su nombre origi-nal: Quilmes Rovers Athletic Club. En 1897, con el nombre de Quilmes Cricket Club. Tres años después, en 1900, cuando se afilió a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), participó con el nombre de Quilmes Athletic Club. Finalmente, en 1950, fue castellani-zado y comenzó a utilizar el nombre actual: Quilmes Atlético Club. De los clubes más antiguos que se tiene conocimiento, Gimnasia y Esgrima, que se constituyó el 3 de junio de 1887, recién incorporó el fútbol a sus actividades deportivas en 1905.

Es por eso que Quilmes es el decano del fútbol argentino, el primero en practicar fútbol en el país, ya que realiza esta actividad desde 1893.

Los primeros en manejar el club

Oficialmente no se tiene conocimiento de quiénes fueron los integrantes de la primera comisión directiva. Sólo se sabe que el primer presidente fue Guillermo Morgan.

Pero recién en 1906 aparece la nómina de la primera Comisión Directiva. Presidente: E. E. Cordner. Vicepresidente primero: Dámaso Del Campo. Vicepresidente segundo: H. A. Jacobs. Vicepresidente tercero: W. Leslie. Secretario: Francisco A. Williams. Tesorero: Alfredo Williams. Vocales: H. J. Henman, A. G. Lovett, J. Y. Stanfield y R. P. Cordner.

El primer logro

Al desintegrarse el club Alumni, histórico del amateurismo, varios de sus jugadores llegaron a Quilmes. Entre ellos los legendarios hermanos Ernesto y Juan Brown. De la mano de ambos llegó el primer campeonato para "El Cervecero" en 1912, torneo organizado por la Asociación del Fútbol Argentino. En aquél campeonato participaron Porteño, San Isidro, Estudiantes de La Plata (ascendido ese año a Primera División), River Plate, Belgrano, Racing, Tiro Federal, Alumni y Gimnasia y Esgrima La Plata.

Equipos históricos y logros deportivos:

1912: En este año Quilmes fue el campeón del torneo que organizaba la Asociación del Fútbol Argentino, ganán-dole en la final a Racing Club por 3 a 2. Este logro no es reconocido oficialmente porque se realizó en la era del amateur-ismo del fútbol argentino. Aun así, fue-ron los primeros en llevar a la gloria al club. En este equipo se destacaron Juan Brown, hermano de Ernesto.1949: En este año logró su primer ascenso a Primera División, sacándole diez puntos de ventaja a Colón de Santa Fe. El equi-po terminó el torneo con 118 goles a favor, es por ello que a la delantera la llamaron "La Bomba Q". El técnico era A. Diotallevi. En ese equipo se destacaron Pedro Dellacha y Julio Baldovino.

quilmeshistorico2.jpg

1961: En este año, Quilmes consiguió el ascenso a Primera. Si bien había terminado segundo, detrás del campeón Newell's Old Boys, fue "El Cervecero" el que consiguió el ascenso luego de que le descontaran diez puntos a los rosarinos por comprobarse un caso de incentivación. Newell's incentivó a Excursionistas cuando este equipo debía enfrentar a Quilmes. Algunos de los que integraron este equipo fueron: Levi, J. C. Doval, Del Moro, Díaz y Gianello.

1965: Quilmes fue el ascendido a Primera junto a Colón, el campeón. Quilmes había terminado segundo a sólo tres puntos del equipo santafesino. Jugadores que consiguieron el ascenso, entre otros: Palmintieri, Basílico, Bavastro, Spíndola y Sernia.

1975: Quilmes retornó a Primera con el recordado equipo, dirigido por Antonio D'Accorso y compuesto por varias figuras que fueron la base del equipo campeón del '78. El cervecero vencía 4-2 a Comunicaciones faltando 4 fechas para finalizar el torneo, y conseguía lo anhelado durante todo el torneo. Quilmes retornó a la máxima categoría al consagrarse campeón de la Primera B, luego de terminar puntero con cinco puntos de ventaja sobre su escolta, San Telmo. El plantel campeón del '75 estaba integrado por: Tocalli, Casarino, José Gómez, Luppo, Carrizo, Gaño, Bourgeois, Fucenecco, Chiappe, Cigogna, Postorivo, Mainonnis, Carranza, Cottón, Massip, Mendoza, Filardo, Ignacio, Héctor López, Osvaldo González, Omar Gómez, Coria, Pastorive, Angriasini, Benítez y Kalizuk..

Segunda estrella:

1978: Sin dudas, el máximo logro en la historia del Quilmes Atlético Club. Quilmes supo ubicarse entre la elite de los equipos campeones de Primera División en este año. Tras derrotar a Rosario Central por 3 a 2 como visitante, "El Cervecero" se coronaba por primera y única vez en su historia Campeón del Torneo Metropolitano de Primera División del Fútbol profesional Argentino. Superando por un punto a Boca Juniors en la tabla de posiciones, Quilmes se anotó entre los grandes con este torneo que, además, le permitió participar de algo impensado para todos los quilmeños: La Copa Libertadores de América en el año 1979. El padre de la victoria y técnico del equipo fue José Yudica. Algunos de los jugadores que se destacaron fueron Horacio Milozzi, Jorge Gáspari, Omar Gómez, Miguel Angel Filardo, Horacio Bianchini, Luis Andreuchi (Quién fue el goleador es ese campeonato) y Horacio Salinas.

1981: En este año vuelve a ascender a Primera gracias a la obtención de otro subcampeonato, en este caso al ubicarse por detrás de Nueva Chicago. Tres puntos le sacó el campeón al "El Cervecero" en este campeonato. El técnico era nuevamente José Luis Yudica.

1986/87 : La creación del nuevo torneo del Nacional "B" dejó al tradicional campeonato de Primera "B" como una categoría inferior con el nuevo nombre de "B" Metropolitana. Los que se habían clasificado en el torneo anterior pasaron a formar parte de la "B" Nacional. Los que no clasificaron, como Quilmes, debieron jugar esta temporada, la 86/87, en la "B" Metropolitana. Quilmes fue el campeón de este torneo y al año siguiente ya estaba jugando en la "B" Nacional. El técnico que consiguió el ascenso era Humberto Zucarelli.

1990/1991: Quilmes fue el campeón de este torneo y consiguió el ascenso a Primera luego de quedar primero superando a Atlético Tucumán, su escolta, por dos puntos de ventaja. Al año siguiente descendió y regresó a la "B" Nacional. En aquél equipo dirigido por Hugo García, se destacaban Leonardo Colombo, Marcelo Ruffini, Alberto Rodríguez y Miguel Scime entre otros.

2002/03: Después de doce años -y tras varias frustraciones más que dolorosas en cuanto a lo deportivo- Quilmes logró volver a la Primera División al ganarle a Argentinos Juniors la final por el segundo ascenso de la Primera B Nacional. El Cervecero tuvo un año irregular en cuanto a su juego, pero una reacción sobre el final, que produjo una seguidilla de resultados favorables, le permitió jugar esa instancia decisiva. En los partidos ante los Bichitos de La Paternal, Quilmes ganó 1-0 como local (gol de Agustín Alayes) y logró el ansiado ascenso al igualar 0 a 0 en la revancha que se jugó en la cancha de Ferrocarril Oeste. Ese equipo, que fue dirigido por Gustavo Alfaro, tuvo como equipo base en los últimos encuentros a: Marcelo Elizaga; Danilo Gerlo, Gustavo Raggio (Agustín Alayes), Leandro Desábato y Raúl Saavedra; Rodrigo Braña, Héctor Aguilar y Leandro Benítez; Darío Fernández; Cristian Torres (Alejandro Abaurre) y Daniel Cigogna.

Suerte con Quilmes, haber si te traes algun jugador de la acade xD

  • Autor

Presentacion plantilla:

quilmesplantel.jpg

Comentario del manager:

"En líneas generales, se puede comentar del equipo que necesita muchos refuerzos, ya que la mayoria de los jugadores son a préstamo, política que no convence demasiado en el club. Se tratará de fichar jugadores libres y rellenerar los huecos con jugadores que vengan al club definitivamente y no en préstamo, aunque ante la falta de dinero, también podrían llegar jugadores jóvenes que se quieran foguear."

"En el arco, tenemos a 2 jugadores con experiencia, que han sido figuras en sus clubes y cualquiera de los dos puede ocupar el arco de quilmes. Veremos en la pretemporada quien está mejor. No necesitamos refuerzos."

"En la defensa, tenemos mucho recambio. Hay juventud en las bandas, y jugadores experimentados en el centro. También hay jugadores polifuncionales como Paredes y Bárzola. Buscaremos un refuerzo por la banda izquierda, ya que Charras no termina de convencer."

"En el medio, hay muchos jugadores. En el puesto de mediocampista defensivo (pivote) tenemos 3 jugadores de nivel similar aunque no se descarta la llegada de otro, que venga a ser titular. Por la derecha contamos con muchas opciones, no así por la otra banda. Así que habrá que traer uno o dos volantes por izquierda, dependiendo de cómo rinda choy en ese puesto."

"Arriba hay muchos nombres, aunque ninguno fijo. La polifuncionalidad de los volantes, pudiendo actuar de delanteros, ayuda a tener más variantes."

Próximo post: Pretemporada

Suerte con el equipo cervecero

Suerte con Quilmes chee

te voy a seguir

Saludos

  • Autor

Gracias a todos, pochin_gelp, matias_akd y guidocarp!

Saludos y en breve la pretemporada, con los nuevos refuerzos.

  • Autor

Pretemporada

Se realizó la pretemporade del equipo cervecero con miras al próximo Apertura.

LLegaron refuerzos, se fueron jugadores y se jugaron varios amistosos. Acá el resumen:

Amistosos

3-0 vs Rafaela

2-1 vs Almagro

2-1 vs Lanús

2-1 vs Argentinos juniors

En los amistosos se obtuvieron resultados buenos, nada impresionante, pero sobre todo se probaron 2 tipos de tacticas: la 4-4-2 fija para el debut contra River y un 4-2-3-1 innovador. También se rotaron los jugadores buscando el once inicial para la inauguracion del torneo.

Mercado de pases

Bajas

Federico Arias, a Vélez, dueño del pase

Martín Cabrera, a la C.A.I dueña del pase

Alejandro Schiapparelli, al dueño del pase.

Sebastián Pena al Necaxa en 800.000 dólares.

Los primeros 3 no conformaron y por la alta competencia en sus puestos, se los devolvió a sus clubes de origen. El 4to era un jugador veterano ya, que no terminaba de convencerme y se puso en transferible, al llegar la oferta por ese monto, no se dudó en aceptar y con esa plata se trajeron los refuerzos.

Altas

Daniel Quinteros, CD C, libre (para reforzar el medio)

Pablo Ledesma, CD/ME DC, a préstamo desde Boca (idem)

Marcelo Penta, DF/ME I, a préstamo de Newell's (variante a Charras)

Nicolás Spolli, DF C, 80.000 dólares desde Newell's (por la venta de Pena)

Ignacio Scocco, DL C, a préstamo desde Newell's (por el alejamiento de Arias)

Carlos Adrián Redondo, Colombiano, CD/ME IC, 22.000 dólares al Cortulúa, llega en Junio (inversión)

Andrés Vidal, Colombiano, DF C, libre (alternativa a Spolli, gran futuro)

Sadid Samir Buelvas, Colombiano, MP/DL DC, libre (nos dio miedo el nombre) [gran futuro]

Álvaro León, Colombiano, MPC, libre (refuerza la cantera)

Cristian Chaparro, MPC, 80.000 dólares a Municipal (faltaba un jugador en ese puesto, vital en el 4-2-3-1)

Pablo Barrientos, MP IC, préstamo desde San Lorenzo (recambio a Choy, si este juega de delantero)

Además, con la plata de la venta de Pena, se obtuvieron los pases definitivos dos jugadores a préstamo. Estos son:

Gonzalo Choy, desde Cerro por 110.000 dólares

Miguel Caneo, de Boca por 230.000 dólares

jugadores-pena.jpgjugadores-caneo.jpg

Pena, en 800 mil, un oasis en el desierto para Quilmes

Caneo, la gran figura del Cervecero

Comentario de la pretemporada:

Bueno, se pudo trabajar bien, se hicieron amistotos, y se reforzó el equipo.

Las lesiones nos perjudican de cara al inicio, pero hay plantel de sobra.

Arrancaremos con un 4-4-2, por ser River el rival, pero se podrá variar de acuerdo al partido. Los refuerzos fueron elegidos de acuerdo a las necesidades y vienen a llenar huecos. Todos pelean por un lugar.

PRIMER PARTIDO DE LA TEMPORADA: VS. RIVER

aguante quilmes suerte con tu historia ;)

Editado por berardom

Muy buena la compra de pase de Caneo, es un gran jugador.

  • Autor
aguante quilmes suerte con tu historia ;)

gstaricco Escrito el Feb 27 2006, 12:11

  Muy buena la compra de pase de Caneo, es un gran jugador. 

Bueno gracias a los dos, y si, la verdad que Caneo es un jugadorazo por eso no lo dejamos escapar, cuando vi el precio que pedia Boca, ni lo dude... La gente tambien me alabo por la compra xD

Saludos

Editado por tomas_racing

Acá tenés un HINCHA CERVECERO que te sigue en tu historia. Espero te vaya 20 veces mejor que al descerebrado del Cai Aimar! ;)

Suerte! Aguante Quilmes en las buenas y en las malas

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.