Destino"Tenía claro lo que quería para mí carrera, bueno, más bien lo que no quería. En un ataque de querer separarme del camino de mi padre tenía decidido que no quería entrenar en ningún país en el que él lo hubiera hecho, por eso de las comparaciones. Esto eliminaba algunos países pero aún tenía mucho donde elegir. Al menos eso creía. La verdad es que las opciones que tenía disponibles no eran tan amplias como me imaginaba. Había unos cuantos, claro, pero los que me sugería mi ayudante eran equipos franceses, españoles o portugueses, sitios donde no pretendía ir. Recordemos que no soy un "superclase", apenas soy conocido en mi país, España, aunque estoy bien preparado. Parece que el tiempo pasado con mi padre no contaba para ganar una reputación." Estos eran los pensamientos de Santiago Medrano Rodríguez, pero no siempre lo que se desea se puede hacer realidad. Y el Destino quiso que para su primer trabajo como mánager de un equipo ni siquiera tuviera que moverse de casa. "La verdad es que me lo pensé un poco pero finalmente terminé aceptando la oferta del Rayo Vallecano. No era el destino que esperaba o que me hubiese gustado o que pretendía, pero tenía que empezar en algún sitio y al final aquí ni siquiera voy a tener que moverme de casa." Temporada 2043/44. Rayo VallecanoPara la Temporada 2043/44 el Rayo Vallecano ha contratado a un nuevo mánager después de que el último inquilino del banquillo, la leyenda del Rayo, Michel, dejara el puesto ya que se ha jubilado. El nuevo mánager es Santiago Medrano Rodríguez, un semi-desconocido entrenador, aunque la mayoría conocerá a su padre, Cristóforo Medrano Brito. Con que Santiago fuese la mitad de buen entrenador que su padre ya sería un gran entrenador. Y con la llegada de Santiago comenzaron los cambios. Para empezar hubo cambio en el dibujo con el que jugarían, el nuevo mánager implantó un dibujo sin jugadores en la banda en ataque, pero eso no quería decir que no atacaran anchos. Con esto en mente comenzó a preparar la plantilla para ello, por lo que hubo movimientos en el periodo de traspasos veraniego. Al final hubo una buena cantidad de movimientos, sobre todo en el apartado de fichajes, así los jugadores que llegaron para el primer equipo fueron Murillo, Samatar, Ramos, Cueto, Adrián, Vega, Canales, Jiří Kotiš, Diogo Neto, Diaga y Adamczuk. Alcalde y Cerro llegaban para las categorías inferiores pero ambos ya han jugado con el primer equipo aunque poco, Alcalde en 3 encuentros y Cerro sólo en 1. El caso de Nauzet Vega es... peculiar podríamos decir. Se pretendía que fuese un fichaje para el primer equipo pero parece ser que cuando se fichó no se tuvo en cuenta el sueldo mínimo que tienen que cobrar los jugadores, así que ese sueldo se quedó por debajo del límite mínimo por lo que no podía ser inscrito con el primer equipo así que se bajó el Rayo B. Comenzaba la temporada y las apuestas colocaban al Rayo por mitad de tabla como los últimos años, no había variado mucho la llegada de un nuevo técnico ni de los nuevos jugadores. Aunque después de la primera mitad de la temporada igual tenían que revisar esas previsiones. En una muy buena primera mitad de campeonato nos encontrábamos con el Rayo Vallecano liderando la clasificación de LaLiga Hypermotion. Y no solo la lideraba, sino que sacaba una ventaja considerable a sus perseguidores. El comienzo fue bueno, aunque más normal que lo que ocurrió después. En los dos primeros meses, aunque predominaron las victorias también perdieron frente a Zaragoza y Oviedo y no pudieron pasar del empate frente al Málaga. Pero esa derrota frente al Oviedo a mediados de septiembre fue la última derrota hasta final de año y casi los últimos puntos perdidos ya que en los siguientes meses todos los partidos los contaban por victorias menos un empate que se dejaron frente a la SD Eibar. De ahí que al finalizar el año estuvieran primeros en la clasificación sacando la ventaja que sacan. En el último partido del año también jugaban su primer partido de la Copa del Rey, la 1ª Ronda frente al Albacete, equipo de la máxima división, LaLiga EA Sports, a quienes sorprendieron y vencieron por 2-1. Con este panorama afrontaba el Rayo el periodo de traspasos de invierno que no tuvo mucho movimiento. De salida se fue Roque Ródenas, LTI por el que el Getafe pagaba 5,5M € (6,5M €), parece que Santiago iba a confiar en el joven Hugo Cerro para esa posición. En cuanto a las llegadas también una, el central Hayo-Hamo que estaba sin equipo. Si las cosas estaban yendo bien para que cambiar, eso debía pensar Santiago Medrano. Y la temporada seguía bien, aunque es verdad que no tanto como estaba yendo en la primera mitad del campeonato. En enero perdían frente al Fuenlabrada y empataban en casa con el Valladolid. También perdían en la 3ª Ronda de la Copa del Rey, pero era una derrota esperada ya que el rival fue el FC Barcelona. Habían eliminado en la 2ª Ronda al CD Brea con comodidad pero con el Barcelona perdieron aunque por la mínima, e incluso se adelantaron en el marcador por lo que el Barcelona tuvo que emplearse a fondo para ganar. Daba igual, de todas formas no se esperaba mucho más de ellos y caer frente al Barcelona no era una decepción. Además así podían concentrarse en LaLiga Hypermotion. Es verdad que en el mes de enero tuvieron una pequeña crisis de lesiones que dificultaban sacar los mejores resultados, pero una vez pasada esa crisis y el periodo de traspasos se centraron. Y se centraron muy bien ya que empezaron a ganar partidos sin parar. Tanto es así que en la jornada 32 tras vencer al Girona ya aseguraban un puesto en los playoffs de ascenso. Y con la ventaja que tenían sólo 3 jornadas después vencían al SD Eibar y se aseguraban el ascenso. Ya sólo les quedaba ganar LaLiga Hypermotion, algo que no tardaron mucho en conseguir ya que en la jornada 37 incluso sólo empatando con el RCD Mallorca y además habiendo perdido la jornada anterior frente al Athletic, se proclamaban campeones de LaLiga Hypermotion. Aún quedaban partidos por disputarse y en algunos de ellos se relajaron en exceso haciendo que el final de temporada no fuese el mejor. Daba igual, al final había sido una buena segunda mitad de campeonato. Y con los buenos resultados ya hemos visto que consiguieron ganar la liga y con una gran ventaja. Nada menos que 16 puntos de ventaja sobre el Valladolid CF que terminó en 2ª posición y acompañaba al Rayo en su camino a Primera división. Y el tercer equipo que ascendía era el Athletic que ganaba el playoff de ascenso al Girona por un global de 4-1. Volvían los leones así a primera división después de 1+4 temporadas en la segunda categoría (ascendieron en la 2038/39 pero volvieron a bajar en la siguiente, 2039/40. Por eso 1+4). Así terminaba una brillante temporada para el Rayo Vallecano que de la mano de Santiago Medrano Rodríguez volvía a la primera división siendo la revelación de LaLiga Hypermotion. Además habían batido algunos récords. Los 97 puntos eran un récord de LaLiga Hypermotion. Además también habían batido el récord de asistencia para el Rayo Vallecano y Olatinji Williams batía el récord de Valoración Media. Así que la temporada ha sido un éxito tanto para el equipo como para los jugadores. Pero esto continúa y habrá que ver que ocurre la próxima campaña con el Rayo en LaLiga EA Sports.
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.