Jump to content

Respuestas destacadas

Lika! No podía fallarte, acá estoy siguiéndote en tu aventura por Centroamérica.-

Suerte con la chapín y a Sudáfrica!

  • Autor

Lurra el objetivo más claro a corto plazo es hacer un buen papel en la Copa de Oro, esto para mi sería llegar a semifinales, aunque estando EE.UU., Costa Rica, México y Brasil va a estar complicado.

gstaricco creo que es tiempo suficiente, además de que Guatemala hace tiempo que amaga con jugar el Mundial asi que solo habria que concretar.

NIDOKING el Pescadito es la figura, aunque el apodo me hace pensar en que no se baña, o al menos no se pone desodorante ¬¬

juanme32 cuando le ganamos la final del Mundial a El Salvador quiero que te rías xD xD

etxebe17 que bueno verte por acá, ojalá te pases seguido. En principio se va a citar a los mejores, aunque no pienso convocar a jugadores de más de 30-31 años porque tienen pocas chances de llegar a un hipótetico Mundial 2010.

Guru Guru che que poco se respeta a Guatemala xD

Zlatan No te creas eh, es cierto que Pezzarossi es el jugador más importante, pero hay muy buen material, lo que faltaba al parecer es un técnico serio (si hasta Bilardo dirigió acá... xD )

bostero2 ojalá podamos, las chances están pero va a haber que laburar bastante.

Pochin_GELP gracias Pocho xD

Cryller gracias por la suerte, y, aunque el reto es difícil, como ya dije antes hay buen material con el que trabajar.

qacmadero siempre bienvenido, gracias por la suerte xD

Gracias a todos por pasar, seguramente la historia siga mañana a la tarde/noche argentina ;)

  • Autor

800px-Flag_of_Guatemala.png

El país

La República de Guatemala es un país de América Central, que se halla al sur del continente de Norteamérica, conocido también como "el país de la eterna primavera". Colinda con el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Limita con los estados mexicanos de Chiapas, Tabasco y Campeche, por el norte; con Belice al nordeste y con Honduras y El Salvador al sudeste.

Nombre oficial: República de Guatemala

Capital: Ciudad Guatemala

Superficie: 108.890 km²

Población: 14.655.189

Idioma oficial: Español (la población indígena habla lenguas de origen maya, el Xinca y el Garifuna)

Forma de gobierno: República

Presidente: Óscar Berger Perdomo

Moneda: Quetzal

PBI per cápita: US$ 4.136

51.jpgpalacionacional.jpg

*Mapa de Guatemala.

*Plaza mayor de Ciudad Guatemala.

El fútbol

El fútbol de Guatemala tiene una historia de más de cien años de sinsabores y frustraciones. Dos campeonatos conquistados, uno NORCECA y otro de UNCAF, son las excepciones en la interminable lista de fracasos en diversos torneos.

La práctica del fútbol chapín se remonta al 14 de septiembre de 1902, fecha del primer partido en suelo guatemalteco. La idea nació de los hermanos Luis Pedro, Jorge y Carlos Aguirre Matheu, y Francisco y Delfino Sánchez Latour. Aquel primer encuentro tuvo como escenario el Hipódromo del Norte y enfrentó a los equipos “Blanco” y “Azul”, ganando los primeros 3 a 2, con goles de Jorge Romaña, Carlos Purdy y Carlos Aguirre; mientras que los azules descontaron con goles de Delfino Sánchez Latour y Gordon Smith. El árbitro fue Walterio S. Rosenthal.

En 1921, con motivo del centenario de la Independencia, se realizan en Guatemala los primeros Juegos Deportivos Centroamericanos y, el 16 de septiembre, se efectúa la primera doble jornada de fútbol. Costa Rica venció a El Salvador 3 a 0, mientras Guatemala goleó a Honduras 9 a 0. Dos días más tarde, jugando la final, los ticos ganaron la corona al vencer al equipo nacional 6 a 0.

En 1930 Guatemala tiene su primera participación oficial con motivo de los II Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, en La Habana, Cuba. Los resultados fueron desastrosos: Costa Rica la derrotó 8 a 1 y El Salvador 8 a 2, con lo que quedó eliminada..

El 26 de agosto de 1946 FIFA admite a Guatemala en su organización.

En 1957 Guatemala inicia su participación en las eliminatorias de Copas del Mundo, las cuales siempre han terminado en fracaso.

En 1967 Guatemala conquista lo que hasta ahora es el único título de campeón regional: El III Campeonato Norte, Centroamericano y del Caribe –NORCECA- disputado en Tegucigalpa, Honduras. Fueron los catrachos los primeros adversarios, con quienes Guatemala empató a cero, siguiendo con triunfos consecutivos ante México, Haití, Nicaragua y Trinidad & Tobago, ganando el cetro de monarcas del área el 19 de marzo de aquel año, hazaña jamás repetida.

Un año más tarde, el equipo nacional se luce con una extraordinaria participación en los Juegos Olímpicos efectuados en México, debutando con un resonante triunfo ante Checoslovaquia y goleando posteriormente a Tailandia. En el cierre de la primera fase cae ante Bulgaria (ganador de la medalla de plata), para luego quedar eliminado en cuartos de final frente a Hungría (ganador de la medalla de oro). A Guatemala le correspondió el séptimo lugar, entre 16 participantes. La selección guatemalteca participó también de Montreal 1976 y Seúl 1988, pero los resultados no fueron buenos, especialmente en Corea del Sur, en donde sufrió tres goleadas.

En 1991 inicia a disputarse la Copa de Naciones de UNCAF, torneo que Guatemala ha ganado solo una vez, en San Pedro Sula, Honduras, en 2,001. En la primera fase del certamen Guatemala empata con Belice y Costa Rica y en la fase final comienza igualando con El Salvador, para luego sumar dos victorias, ante Costa Rica y Panamá, consagrándose campeón el 3 de junio en el Estadio Olimpico Metropolitano.

También en 1991 se instituyó la Copa de Oro de CONCACAF, máximo torneo de Selecciones del área, en el que solo una vez ha alcanzado la semifinal.

En los últimos años, los fracasos continuaron. El más recordado sin duda alguna es el paso del argentino Carlos Salvador Bilardo por la dirección técnica de la selección, quien dirigió al combinado chapín entre 1998 y 2000, fracasando estrepitosamente, al igual que lo había hecho anteriormente sus compatriotas Horacio Cordero y Miguel Angel Brindisi.

historia.jpg

*Los hermanos Matheu y Latour, entre otros pioneros del fútbol guatemalteco.

*Equipo que participó en los Juegos Olímpicos de México '68

*Equipo que participó en la Copa de Oro '91.

Editado por Lika

  • Autor

1301385.pngMundial Alemania 2006

Fase de Grupos - Parte I

Grupo A

Un grupo que se mostró más parejo de lo esperado, ya que se esperaba que dos de los máximos candidatos, Brasil y Alemania (además local), pasaran a la siguiente fase sin inconvenientes. Sin embargo, las "Estrellas Negras" de Ghana se pusieron en su camino, sorprendiendo a Alemania con un empate sin goles en el partido inaugural, y dando pelea hasta la última fecha donde perdió con Brasil por la mínima diferencia. Por su parte, Canadá sólo logró un empate ante Alemania en la última fecha, pero ya estaba eliminado.

brasil.jpgspieler_podolski.jpg

*Brasil terminó puntero y solo fue vencido por el local, Alemania.

*Podolski le dio la victoria a su selección frente a la verdeamarelha.

Posiciones:

grupoa.jpg

Grupo B

Acá se dió una de las grandes sorpresas de la primera fase, con la eliminación de Francia, campeón de 1998 y siempre candidato. Los galos empataron sus tres partidos y la victoria de su ex-colonia Costa de Marfil ante Polonia lo dejó mal parado para la 3ª Fecha, en la que sólo pudo empatar frente a "Los Elefantes". Estados Unidos fue el cómodo líder del grupo, tras vencer a Polonia y Costa de Marfil y empatar ante Francia.

costaNT_.jpgjugadoresdelaseleccionfrancesadefut.jpg

*Drogba guió a su selección hacia la segunda fase.

*Francia volvió a decepcionar, como en el 2002.

Posiciones:

grupob.jpg

Como te gusta darle a Bilardo ¬¬

Como sea, veamos si vos, siendo el cuarto argentino, logras lo que los anteriores no ;)

  • Autor

NIDOKING voy a usar una frase que dijo el puto de Russo para justificar como nos gritó el sexto gol de ese 0-6 en el Bosque contra Vélez: "todos saben de dónde vengo" xD A ver si puedo, yo no entiendo como no se avivan y dejan de llamar argentinos :unsure:

  • Autor

1301385.pngMundial Alemania 2006

Fase de Grupos - Parte II

Grupo C

También hubo sorpresas desde el principio en este grupo, con la victoria en el debut de Australia sobre Argentina. Sin embargo, la celeste y blanca se recuperó venciendo a Turquía e Irán y clasificó como escolta de los oceánicos, que por primera vez jugarán la segunda fase de una Copa del Mundo. Por su parte, Turquía, tercero en Corea-Japón, decepcionó empatando ante Australia, partido que prácticamente la condenó a la eliminación. Irán no tuvo nada que hacer en este grupo, y cayó en los tres partidos, aunque siempre dignamente.

allsportvidukaandaussiessolomoncele.jpgargentina2005.jpg

*Australia estará en la segunda fase por primera vez en su historia.

*Argentina comenzó con el pie izquierdo, pero mejoró y clasificó.

Posiciones:

grupoc.jpg

Grupo D

Desde el arranque este grupo mostraba a Portugal como claro candidato, y los lusitanos no defraudaron clasificando como punteros, resignando sus únicos dos puntos en la 1ª Fecha, donde empataron sin goles ante Serbia y Montenegro. Costa Rica tuvo hasta el momento una gran actuación, venciendo a los rivales "parejos" del grupo como Serbia y Angola. Éstos últimos se mostraron claramente inferiores a sus rivales, y su primera experiencia mundialista terminó muy pronto.

copa520040705p.jpgcosta_rica.jpg

*Portugal no dio lugar a sorpresas y clasificó cómodamente.

*Los "ticos" de Costa Rica jugaron muy bien y se ganaron un lugar en Octavos.

Posiciones:

grupod.jpg

Bueno LIka voy a seguir la historia y espero que tengas suerte!!!....Saludos.

  • Autor

MaRkItOs bienvenido, gracias por la suerte :unsure:

  • Autor

1301385.pngMundial Alemania 2006

Fase de Grupos - Parte III

Grupo E

Se cumplieron las expectativas en esta zona donde tanto Holanda como Italia clasificaron cómodamente. El único resultado que distó un poco de lo esperado, fue el empate que le logró sacar Ecuador a la "azzurra" en la última fecha, aunque los sudamericanos ya estaban eliminados. Sin dudas el jugador más destacado en esta zona fue Christian Vieri, autor de los cuatro goles de Italia en la primera fase, aunque también el holandés Van Bommel mostró un muy buen nivel, sobre todo en la goleada inicial de su selección sobre Ecuador.

netherlands.jpgvieri23.jpg

*Holanda no tuvo problemas y lideró el grupo.

*El "Bobo" Vieri se perfila como candidato al "botín de oro".

Posiciones:

grupoe.jpg

Grupo F

Gran primera fase de Marruecos, quien en la última fecha venció a la "furia roja" española para clasificar como líder. Antes de eso había derrotado a la débil Arabia Saudí y empatado frente a Croacia, de quien se esperaba más pero debió hacer las valijas rapidamente. Por su parte, España no tuvo problema ante los sauditas, y sorprendió con una gran goleada 4-1 sobre los croatas, para luego, quizás relajados por la clasificación conseguida, caer ante los marroquíes, guíados a esta histórica victoria por la joven promesa Marouane Chamakh.

maroc-guinee-gal-L6.jpg304822_large.jpg

*Marruecos fue el sorprendente ganador del grupo.

*El "Niño" Torres tan solo marcó un gol pero guió a su selección a la segunda fase.

Posiciones:

grupof.jpg

  • Autor

1301385.pngMundial Alemania 2006

Fase de Grupos - Parte IV

Grupo G

Esta zona encontró en Inglaterra y México a dos dominadores claros, y una ligera decepción en la Ucrania de Shevchenko, que sólo logró vencer al e quipo más débil del grupo, Togo. De la mano de Owen y Rooney, los británicos golearon a Togo y Ucrania, mientras que los aztecas vencieron a los mismos equipos aunque en partidos más cerrados. En la última fecha, con todo ya definido, los dos equipos clasificados empataron y Ucrania, con gol de Sheva, consiguió al menos no irse con las manos vacías.

owenyrooney.jpg01795557_400.jpg

*Su poderoso ataque, formado por los dos "golden boys" le dio la clasificación a Inglaterra.

*Shevchenko no encontró compañía y no pudo clasificar a su selección.

Posiciones:

grupog.jpg

Grupo H

El desarrollo de este grupo fue mucho más parejo de lo esperado. Aunque los que eran candidatos a pasar de ronda fueron los que finalmente clasificaron, tuvieron que luchar más de lo esperado. La clasificación fue sencilla para República Checa, que venció en los dos primeros partidos a Paraguay y Corea del Sur y guardó a sus figuras para enfrentar a Suecia en la última fecha, que lo venció en un vibrante partido logrando la clasificación. Los escandinavos habían empezado con el pie izquierdo, perdiendo con Corea y empatado con Paraguay, pero terminaron pasando de ronda con una gran actuación de Zlatan Ibrahimovic.

chequia.jpgZlatan_Ibrahimovic_206884c.jpg

*República Checa clasificó cómodamente, y se dio el lujo de perder en la última fecha.

*Ibrahimovic festeja uno de sus goles frente a los checos. Larsson lo sigue.

Posiciones:

grupoh.jpg

Editado por Lika

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.