Sorteo explosivo: Estudiantes cayó en el grupo de la muerte🔴 El azar repartió cruces complejos y viajes exigentes para los equipos argentinos en la fase de grupos de la Copa Sudamericana. En Asunción se realizó el sorteo de la próxima edición de la Copa Sudamericana. Los equipos argentinos ya conocen los rivales de cada zona. La fase de grupos cuenta con ocho grupo de cuatro participantes. Los líderes de cada zona avanzan a octavos de final donde se cruzan con los que finalicen en tercer lugar en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Todos los clubes que participan de esta fase de grupos cobrarán $1.000.000 dólares por jugar. El problema para el fútbol argentino es que jugará muchos partidos en el mes de mayo. Por ejemplo Estudiantes tendría ocho compromisos durante esas cuatro semanas de la recta final del campeonato. El Grupo A puede definirse como calor, altura y roce. La suerte eligió que Atlético Tucumán compartirá esta zona con Ceará (Brasil), Jorge Wilstermann (Bolivia) y O’Higgins (Chile). Los dirigidos por Floreal García tendrán que demostrar su carácter en escenarios complejos: el calor húmedo de Fortaleza, los 2.500 metros de Cochabamba y la presión del estadio El Teniente en Rancagua. Ceará impone respeto por su velocidad ofensiva, Wilstermann siempre se hace fuerte en la altura, y O’Higgins cuenta con un plantel experimentado. Grupo parejo, sin margen de error. En la zona B, Estudiantes cayó en el grupo más bravo del sorteo. Lo acompañan América Mineiro (Brasil), Cerro Porteño (Paraguay) y Montevideo Wanderers (Uruguay). El equipo de Darío Zubeldía enfrentará a rivales con historia, recursos y roce internacional. América, sólido en el Brasileirao, impone dinámica y presión alta. Cerro, cuna de talentos paraguayos, es un hueso duro de roer que busca dar el salto del fútbol paraguayo. Wanderers, con base de juveniles y experiencia copera, completa un grupo sin rivales accesibles. A Estudiantes no le queda otra que reinventarse en el barro pero parte como favorito tras quedar eliminado por penales ante el campeón la edición anterior. En el grupo C, Independiente fue uno de los pocos argentinos con suerte. Se medirá ante Oriente Petrolero (Bolivia), Zamora FC (Venezuela) y Universidad Técnica de Cajamarca (Perú). Aunque viajará a escenarios incómodos por logística y geografía, el Rojo parte como favorito con plantel largo y experiencia copera. Cajamarca (a 2.700 metros), Santa Cruz y Barinas exigen física y mentalmente, pero el grupo no parece tener un rival que le compita en jerarquía. Siendo fuerte en Avellaneda debería liderar la zona sin problemas. En el grupo D, Deportes Antofagasta (Chile), Junior (Colombia), Sol de América (Paraguay) y San Pablo (Brasil) integran una de las zonas más atractivas. Sin equipos argentinos, pero con alto voltaje competitivo. Junior y San Pablo aparecen como favoritos, con estilos opuestos: posesión contra vértigo. Los colombianos quedaron subcampeones la edición pasada y son favoritos para pasar a octavos. Sol de América y Antofagasta buscarán hacerse fuertes en casa pero las apuestas están en su contra. En el Grupo E, Atlanta vivirá su primera participación internacional. Jugará ante Binacional (Perú), La Equidad (Colombia) y Mineros de Guayana (Venezuela). El Bohemio enfrentará viajes extenuantes, sobre todo a Juliaca, con la temida altura peruana. Grupo accesible desde lo futbolístico, pero con exigencias físicas y estructurales. La Equidad puede ser la amenaza. En el grupo F se verá el choques de estilos entre argentinos y brasileños. Atletico Paranaense (Brasil), Deportivo Cuenca (Ecuador), Racing Club y Sport Boys (Bolivia) integran un grupo disparejo. Racing tendrá que viajar a Santa Cruz, Cuenca y Curitiba. Paranaense aparece como el rival más duro, mientras que Cuenca crece con pelota al piso. Sport Boys suele sufrir cuando juega fuera de Bolivia. Si la Academia se afirma como visitante, puede dominar la zona. En el grupo G, Argentinos Juniors tendrá rivales con historia y recursos: Aucas (Ecuador), Universidad Católica (Chile) y Vasco da Gama (Brasil). Grupo equilibrado, con cuatro equipos que proponen juego de posesión y líneas adelantadas. Vasco invierte fuerte, Católica tiene base consolidada, Aucas es fuerte de local y el Bicho deberá sostener su estilo y resistir en el calor de Río, la altura de Quito y la intensidad santiaguina. Sin embargo, los de Omar De Felippe pretenden dar la sorpresa. En el grupo H Guaireña (Paraguay), Internacional (Brasil), River Plate de Uruguay y Talleres de Córdoba cierran el sorteo. Internacional parte como favorito por plantel y tradición. Talleres, con dinámica y presión ofensiva, puede dar pelea. Guaireña y River de Montevideo son equipos combativos, que priorizan el orden. Los de Barrio Jardín tendrán que hacerse fuertes en Córdoba para llegar con vida a la última fecha.
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.