Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Futbol Uruguayo

Respuestas destacadas

En el día de hoy se instalará la nueva red de altoparlantes del Parque Viera, que será estrenada el próximo domingo ante Danubio.

Bien el "Guander" siempre mejorando xD

  • 2 semanas más tarde...

Perdimos la identidad.

No es algo que sea una noticia, ni mucho menos. Pero los clubes uruguayos a nivel continental perdieron la estírpe que siempre los caracterizó. Voy a intentar mostrar datos y la idea será una conclusión (si es entre todos mejor) sobre que le pasa al fútbol uruguayo. Porque antes los extranjeros venían al Estadio (en este caso tanto a nivel selección como clubes) y por lo general si ganaban, tenian que luchar mucho y nadie se llevaba nada de arriba. Y ahora vienen clubes tan débiles o apriori inferiores y nos ganan o nos hacen un partido que solamente se puede esperar de grandes del continente.

Obviamente Nacional y Peñarol son los clubes uruguayos que mas han participado del torneo más importante del continente, pero Defensor o Danubio tambien han tenido buenas campañas y no han podido repetir esas buenas actuaciones al pasar los años.

Algunos factores son obvios: Nuestro fútbol es un exportador precoz de jugadores, y esto lleva a que no hayan procesos en el cual los jugadores se formen y se vayan más maduros, y porque no, ganadores en el club.

Tambien es que se empezó cada vez a apuntar adentro. Tengo la sensación de que esto comenzó a suceder con el 2do Quinquenio de Peñarol, el club aurinegro pese a tener buenos equipos, e incluso mantener alineaciones por varios años, y de tener jugadores importantes, no ha sido otra cosa que un simple campeón uruguayo que defraudaba en la Libertadores. Nacional, sin ser menos, quiso ganar el uruguayo a toda costa, y siempre dejando de lado la actividad continental.

Pero veamos que ha pasado en las ultimas campañas, desde el 88 (último Campeón de Libertadores uruguayo) hasta la fecha, y ver que pasó en esos años, y obviamente como se puede solucionar.

1988: Nacional: Campeón venciendo a Newell´s. | Wanderers: Eliminado en el grupo. Ultimo detras de América de Cali 9, Nacional 8, Millonarios 4, y el bohemio 3.

1989: Peñarol: Eliminado en Octavos por Inter de Porto Alegre, perdiendo 6-2 y 2-1 | Nacional: Ingresó en Octavos por ser el ultimo campeón, fue eliminado por Danubio | Danubio: Semifinalista, eliminando a Nacional, Cobreloa, y cayendo con el campeón Atlético Nacional.

1990: Defensor: Eliminado en Octavos ante River Plate perdiendo 2-1 cada partido. | Progreso (clasificado como Campeón Uruguayo): Eliminado en Octavos ante Barcelona (ECU) 2-0 y 2-2.

1991: Bella Vista (clasificado como Campeón Uruguayo), eliminado en el Grupo. Corinthians 9, Flamengo 6, Nacional 6, Bella Vista 3. | Nacional: Eliminado en Cuartos, eliminó en Octavos a Bolivar 4-1 y 1-1 y en Cuartos fue derrotado por Colo Colo 4-0 y 0-2 (el club chileno fue campeón de la Libertadores)

1992: Defensor y Nacional eliminados en Octavos, ambos ante los finalistas. El primero ante Newell´s 1-1 y 1-0 y Nacional ante San Pablo 1-0 y 2-0.

1993: Bella Vista eliminado en el grupo compartido con Nacional, El Nacional y Barcelona de Ecuador, terminó ultimo. | Nacional: Eliminado en Octavos ante Olimpia 2-1 y 3-0

1994: Nacional: Eliminado en el grupo, ultimo detras de Colo Colo, Unión Española y Defensor Sporting. | Defensor Sporting: Eliminado por Velez tras penales en Octavos, el club argentino fue campeón del torneo.

1995: Cerro: Eliminado en el grupo ante River Plate, Peñarol e Independiente. | Peñarol: Eliminado en Octavos ante Nacional de Medellín 3-1 y 3-1.

1996: Peñarol: Eliminado en Octavos ante San Lorenzo 3-2 y 5-1 | Defensor: Eliminado en Octavos por penales ante Universidad de Chile.

1997: Nacional: Eliminado en Octavos ante Colo Colo 3-1 y 1-2. | Peñarol: Eliminado en Cuartos tras pasar Octavos contra Millonarios por penales. Lo sacó de la Copa, Racing por penales también.

1998: Nacional: Eliminado en Octavos ante Gremio 1-1 y 4-0 | Peñarol: Eliminado en Cuartos. Pasó Octavos ganadole a Alianza Lima por penales. Y en Cuartos, Cerro Porteño lo eliminó. 0-2 y 3-0.

1999: Nacional: Eliminado en Octavos ante Cerro Porteño 5-0 y 1-2. | Bella Vista: Eliminado en Cuartos, tras pasar a Universidad Católica 2-2 y 3-1, pero en Cuartos Deportivo Cali lo echó 1-1 y 2-1.

Asi termina el siglo XX para los clubes uruguayos. En 12 Libertadores ganamos 1 sola. En otra oportunidad llegamos a Semis. En Cuartos quedamos afuera 4 veces, y en Octavos la mayoría de las participaciones. Finales no jugamos ninguna salvo la ganada del 88.

El siglo XXI no mejorará mucho, sino todo lo contrario. Seguimos repasando.

2000: Bella Vista: Eliminado en el Grupo, termino solo por delante de Cobreloa y detrás de Bolivar y Atlético Mineiro. | Nacional y Peñarol: Eliminados en Octavos, ambos por penales ante Bolivar y Palmeiras (finalista) respectivamente.

2001: Defensor Sporting: Eliminado en el Grupo, por encima de Olmedo, pero detrás de Cruz Azul y Sao Caetano. | Peñarol: Eliminado también en el grupo, detrás de Vasco da Gama y América de Cali. | Nacional: Eliminado en Octavos, a manos de América de Cali 2-0 y 3-1.

2002: Wanderers: Avanzó a Octavos en donde se cruzó con Peñarol y lo dejo afuera por penales. | Peñarol: Tras vencer a Wanderes, quedó afuera por la misma vía ante Sao Caetano en Cuartos. | Nacional: Avanzo en Octavos tras eliminar a América de Cali 0-0 y 1-0. Pero en Cuartos Gremio lo eliminó 1-1 y 1-0.

2003: Peñarol: Ultimo de su grupo atrás de Gremio, UNAM, y Bolivar. | Fenix: Eliminado en el Grupo detrás de Cruz Azul y Corinthians. | Nacional: Eliminado por Santos en definición por penales.

2004: Peñarol: Eliminado en el Grupo, detras de América (MEX) y Sao Caetano. | Fenix: Ultimo de su grupo atras de Once Caldas (Campeón), UA Maracaibo y Velez. | Nacional: Eliminado en Octavos ante Deportivo Tachira 3-0 y 2-2

2005: Peñarol: Eliminado en Fase Previa ante LDUQ por gol de visitante. | Danubio: Eliminado en el Grupo, detrás de Santos y LDUQ. | Nacional: Ultimo en su grupo detrás de River Plate, Junior de Barranquilla y Olmedo. |

2006: Defensor: Eliminado en Fase Previa ante Independiente Santa Fé por gol de visitante. | Rocha: Eliminado en el grupo, detrás de LDUQ y Velez, solo por encima de Universitario de Lima. | Nacional: Eliminado en Octavos ante Inter (PA) 2-1 y 0-0.

2007: Danubio: Eliminado en Fase Previa ante Velez, global de 5-1. | Nacional y Defensor: Eliminado en Cuartos ante Cúcuta y Gremio respectivamente, este ultimo por penales.

2008: Wanderers: Eliminado en Fase Previa ante Cienciano, global 1-0. | Danubio: Ultimo en su grupo detras de Estudiantes (LP), Lanus y Deportivo Cuenca. | Nacional: Eliminado ante San Pablo en Octavos, 0-0 y 2-0.

2009: Peñarol: Eliminado en Fase Previa ante Independiente de Medellín, global 4-0. | Defensor Sporting: Eliminado en Cuartos a manos de Estudiantes (LP) 1-0 y 1-0, en Octavos eliminó a Boca Juniors 2-2 y 1-0. | Nacional: Eliminado en Semifinales por Estudiantes (LP) 1-0 y 2-1. Paso Octavos tras la descalificación de San Luis (MEX) y eliminó a Palmeiras en Cuartos por gol de visitante.

2010: Racing: Eliminado del Grupo, aunque paso Fase Previa (primero en hacerlo ante Junior de Barranquilla) y terminó 2do del grupo detrás de Corinthians. | Cerro: Eliminado en el Grupo, tercero detras de Inter (PA) y Deportivo Quito. | Nacional: Eliminado en Octavos a manos de Cruzeiro 3-1 y 3-0.

2011: Liverpool: Eliminado en Fase Previa ante Gremio 5-3 global. | Nacional: Eliminado en el grupo. Tercero detras de América (MEX) y Fluminense. | Peñarol: La mejor campaña de un uruguayo en el siglo XXI. Finalista perdiendo ante Santos 0-0 y 2-1. En Octavos sacó a Inter (PA), en Cuartos a Universidad Católica y en Semis a Velez.

2012: Nacional: Eliminado en el Grupo. Tercero atrás de Libertad y Vasco da Gama. | Defensor Sporting: Eliminado en el Grupo. Tercero detrás de Velez y Deportivo Quito. | Peñarol: Pasó Fase Previa ante Caracas, pero terminó ultimo de su grupo detrás de U de Chile, Nacional de Medellin y Godoy Cruz.

Lo que vemos acá es la triste realidad. Dos campañas rescatables de los grandes, una con una ronda menos (Nacional 2009) y Peñarol en su final. No olvidar a Defensor eliminado a Boca en la Bombonera. Pero mas allá de estos hechos aisladisimos, que no condicen con una realidad, porque a la prueba está que a la edición siguiente, la realidad golpeó la puerta de estos clubes. Tanto para Nacional que fue sacado con baile includo por Cruzeiro y Peñarol que ni pudo hacer fuerza en su grupo, y que tuvo actuaciones lamentables como la derrota por 4 goles ante Nacional de Medellin en el Centenario.

Donde esta el problema? Cuando se da el quiebre? Estaría bueno que den sus opiniones, y buscar entre todos que paso con el fútbol uruguayo que jugó finales, o que por lo menos molestaba a la hora de definir con nosotros.

Creo que también hay que sacar la hipotesis de la mala economía de los clubes, porque en los 80, no eran epocas de vacas gordas en Uruguay, sino todo lo contrario, pero se conformaron planteles interesantes en donde se ganaron 4 Libertadores en esa decada (80, 82, 87 y 88).

En fin, no es que esté tan al pedo, pero siempre me lo pregunté y quiero ver que opinan ustedes :).

Nota: Los resultados siempre estan de esta manera: A la izquierda los goles del que avanzó.

Editado por Bolso_Ramone

Muy bueno Alex. Obviamente nada sorprende pero está bueno verlo todo junto.

Qué nos hemos empobrecido? Cierto. Pero otros países del continente también. Creo que se ha igualado hacia abajo el nivel, salvo Brasil que siempre fueron buenos y ahora tienen más dinero que cualquiera.

Ahora, los motivos para esto deben ser variados y cada uno influirá más o menos.

Dejo otras preguntas para agregar, ya que no tengo realmente una postura tan clara, así aporto desde otro lado, hacernos pensar.

1. Es cierto que la TV nos mató porque antes pegábamos como locos? O eso es un mito?

2. Es realmente cierto que el principal problema es el dinero? Cómo explicamos que Cienciano haya ganado una sudamericana?

3. Puede ser que lo de antes fuera lo anormal, casi milagroso por momentos y lo que pasa ahora sea lo más normal del mundo? Otra cosa que siempre se dice.

Muchas gracias :). Claro, a lo que quería llegar es a verlo todo junto. Y puse solamente Libertadores porque es lo más importante, si colocaba las estadisticas en Sudamericana, y Copa Mercosur, bajamos aún más, de hecho nunca las ganamos esas Copas, y la mejor actuación fue un Nacional llegando a Semis.

Creo que en ese punteo que haces hay dos cosas que me parece interesantes. En primer lugar el dinero, no creo que sea lo más importante a la hora de salir campeón. Cienciano, Once Caldas, Olimpia demostraron que se puede contra los poderosos economicamente hablando. Y en segundo lugar, lo de "antes" era anormal y lo de ahora es normal?. Y no sé, fijate que Peñarol dominó en América en los 60, y tenía equipos como Independiente enfrente o el Santos de Pelé, y luego ese predominio siguio. Y Nacional lo mismo, debió enfrentar a un Estudiantes muy jodido con Verón y compañía.

Fijate que Uruguay tiene 8 Libertadores y 8 finales perdidas.

Decada de los 60: Campeón 60, 61, 66 | SubCampeón: 62, 64, 65, 67, 69

Decada de los 70: Campeón 71 | SubCampeón: 70

Decada de los 80: Campeón: 80, 82, 87, 88 | SubCampeón: 83

Decada de los 90: No hay finales.

Decada de los 00: No hay finales.

Decada de los 10: SubCampeón: 2011

Salvo un caída abrupta en pasamos de jugar todas las finales de los 60, salvo 2. A jugar solo dos finales en los 70, retomamos la senda en los 80, pero despues el nivel cayó y mucho. Un dato, en los 90 se oficializaron los representantes de jugadores. La AFA por ejemplo los oficializó en el 95, acá debió ser una fecha similar.

Puede tener incidencia el hecho de que un representante los coloque en Europa tan rápido?

BFhD5IgCMAAkMN5.jpg

Al fin ganó el bohemio, 1 a 0 a Central.

Pobre Palermitano, se va derechito, como el QPR xD

Notable informe Alex, para mi la principal razon de la caida es un tema economico, las diferencias se han distanciado (y se distancias aun mas) temporada tras temporada, q Cenciano o Once Caldas pudieran lograr un campeonato fue por la misma razon q las buenas campanas de Defensor, Nacional y Penarol, fueron cuestion de suerte y/o la formacion de un plantel bueno por alguna razon puntual, pero q no se puede mantener con el tiempo. No fueron por fuerte inversiones o por un proceso, pq estas cosas no se pueden hacer, nadie mantien un plantel y/o figuras con la realidad de nuestro futbol. Es muy dificil luchar contra varios equipos q tienen un presupuesto varias veces mayor, pasa como en el futbol local a la larga alguno de los q tiene el mejor presupuesto termina definiendo (Nacional, Penarol y Defensor)

Si un equipo cambia varios jugadores de su plantel cada 6 meses, no puede mantener a los mejores juveniles, solo puede contratar a estrellas semi retiradas y tiene una competencia interna pobre, es muy dificil q se destaque fuera de su campeonato. Antes los equipos grandes casi no vendian, mantenian la base por varias temporadas y traian a lo mejor de America (artime, manga, Spencer, etc), ahora es todo lo contario.

Canadian le ganó 2 a 1 a Basáñez y se coronó campeón de la Liguilla de la C. Ahora, se aseguró, por lo menos, jugar una semifinal ante Uruguay Montevideo.

Ya lo dije en el Bar y lo repito aca.

Los grandes dan cada vez mas verguenza, ninguno de los dos se salva, tanto en lo internacional como en lo local.

No confundan un dirigente con un hincha. Diego Muñoz.

Sábado, 18 horas: Damiani agrede con un golpe de puño a un hincha de Peñarol que, enojado tras la derrota y el pésimo juego de su equipo ante Danubio, lo increpó a la salida del Estadio. Lo trató de “vende humo”, de “ladrón” y le preguntó qué hizo con la plata que el hincha puso para su butaca en el supuesto futuro estadio de Peñarol.

Domingo, 18 horas: Parte de la barra brava de Nacional va rumbo a la entrada del palco para interceptar la salida de los jugadores luego del empate con Cerro. La intención es apretarlos. Les dicen que “Esto es Nacional” como si los jugadores no lo supieran. Les exigen que metan como si a los jugadores les diera lo mismo ganar o perder.

Los incidentes del fin de semana marcan una vez más lo lejos que están los dichos de los hechos respecto de la violencia en el fútbol uruguayo.

“Son cosas del fútbol”, dijo Damiani luego de la trompada. Como si fuera un delantero que erró una posibilidad de gol, un golero que descolgó mal un centro o un técnico que se equivocó en un cambio. “El que tiene que pedir disculpas es él. No es correcto lo que hice, pero no estoy dispuesto a que me falten el respeto”, agregó en El Observador, con menos autocrítica que un niño de tres años que rompió un juguete y su papá lo reta.

La acción de Damiani y sus declaraciones posteriores son otra muestra de su habitual falta de cintura. Lo mismo dice que no puede contratar “monaguillos para que controlen la tribuna”, tal si fuera una frase inteligente y chistosa, como le pega a un hincha que se la agarró con el primero que vio porque salió caliente del estadio o justifica que tiene “sangre italiana”.

El presidente de Peñarol parece no darse cuenta que su cargo tiene beneficios pero también responsabilidades. La trompada de Damiani lleva un mensaje implícito y tiene un simbolismo peligroso.

Si la máxima autoridad del club responde un cuestionamiento de un hincha con una trompada y, para peor, luego la justifica ¿con qué derecho se le dice a una hinchada que no sea violenta? ¿Con qué cara se pide que mantenga la cordura? ¿Con qué aval se trata de que no responda a una provocación?

Es más, tras una actitud barriobajera de este tipo ¿con qué argumento se les pide a los jugadores que se comporten como profesionales?

Como personas públicas expuestas a diario a críticas y reproches, cualquier presidente de un club grande debe saber convivir con una persona enojada que se saca la bronca con un insulto. Golpearla sin mediar palabras no entra en ningún manual. Y si no piensen en Florentino Pérez, Massimo Moratti o Uli Hoeness golpeando a un hincha que lo increpa.

Pero para Damiani “son cosas del fútbol”.

Un día después los hinchas de Nacional demostraron que no son distintos a ninguna otra hinchada, aunque se lo quieran creer.

El hall por donde entran y se van del Parque jugadores, periodistas, butaquistas y palquistas fue copado por un grupo de barras enojado por el rendimiento del equipo y, en especial, de algunos jugadores. Hubo forcejeos y golpes entre barras e integrantes de la seguridad mientras algunos futbolistas querían participar de la pelea.

Es parte del clima que se instaló desde hace un tiempo en el club. Nacional como institución tiene que bajar la pelota. Debe transmitir un mensaje tranquilizador. Una buena parte de los hinchas, dirigentes y jugadores se convencieron que el mundo está complotado en su contra y viven así. Y se lo terminan creyendo. Eso es peligroso. Nacional ganó más campeonatos que ninguno en los últimos años por solidez institucional. Es de los mejores en juveniles. Pero precisa calma.

Apenas terminó el clásico de la Copa Bimbo con la injustificable agresión de Jorge Bava, el presidente Eduardo Ache dijo en El Observador que Peñarol tenía “patente de corso”. Días después la directiva de Peñarol sacó un comunicado patético que solo corroboró la inconsciencia de los actores del fútbol respecto de una violencia que ellos mismos generan.

En ese momento, si bien Ache dijo que la actitud del golero estaba mal fue demasiado ambiguo. “Es bueno que también los periodistas, cuando vayan a publicar la toma de la televisión, no corten y empiecen exclusivamente en el momento que Bava reacciona. Porque es claro que Bava reaccionó contra algo. Cuando lo pasaron 118 veces en la televisión, ese 'contra algo' no estaba”, se quejó.

La reacción de la barra tricolor es parte de esa ambigüedad que el club demuestra ante la violencia. A tal punto que un grupo de hinchas se sintió con potestad para ir a apretar a los jugadores.

Ramón Jesús, más conocido como el “Gordo Ramón”, líder del grupo que increpó a los jugadores explicó ante los medios qué buscaron. “Si vos no cumplís tu función de periodista va a venir un colega y te va a decir ‘bo, yo meto y vos no metés’. Tan sencillo como eso”. Y agregó: “La relación siempre fue igual, ellos su trabajo nosotros el nuestro”.

Sería bueno preguntarse cuál es el “trabajo” de esos hinchas. ¿Avisarles que “esto es Nacional”? ¿Informarles que si ganan salen campeones y si pierden no?

¿Recordarles el sueldo que ganan? Lo que hizo parte de la hinchada de Nacional hay que condenarlo de forma enérgica. Solo buscó amedrentar a los jugadores, infundirles miedo.

Las situaciones son distintas porque si bien lo de Damiani institucionalmente es grave es mucho más peligroso que una barrabrava se ponga a la altura de los jugadores y crea que tiene potestades para apretarlos.

Mi primer editorial en 180 fue el 18 de noviembre de 2008. Justo después de un incidente en Jardines entre hinchas de Danubio y Nacional, rivales que se enfrentarán el fin de semana en el mismo escenario. Por entonces me preguntaba si de verdad los dirigentes del fútbol uruguayo querían terminar con la violencia. Cuatro años y medio después ya tengo la respuesta.

Ante esta situación tiro una idea. Que la bien intencionada campaña de Hinchas de verdad recomiende también que la gente no confunda un dirigente con un hincha.

Aplausos.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.