Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona Canaria

Respuestas destacadas

  • Autor
Pues viendo ese rating y después de leer a Moi vemos, primero, que es el semanal, no el anual, y segundo, que a pesar de que llevan dejando ver que al Tenerife no lo ve ni el tato y a LAs Palmas sí, el rating en el partido de play-off de ascenso de Las Palmas  es mínimamente superior al rating de un partido en el que el Tenerife se daba (erroneamente) por salvado.

Otra vez, vuelvo a repetir que hace 2 semanas salió una maldita noticia en la que se decía que habíamos batido el record de audiencia de la Autonómica. Justo en el partido frente al Rayo Vallecano, con un 25 con no sé cuanto, si no me equivoco y siendo en la provincia de Las Palmas más del 45% si no me equivoco. Ahora lo hemos superado y ya ves... (Seguramente pocas cosas como un Barcelona-Madrid superan esos registros).

Ah, nadie ha dicho que al Tenerife no lo vé ni el tato, otra vez tergiversando, tan solo hemos dicho que nosotros somos más vistos.

Sobre LeSoleil, ya te digo, tú ves eso en los grancanarios y probablemente ellos verán eso en tí, ¿no crees? Cualquier cosa de la que presumamos nosotros ya estás intentando tirarla por la borda porque te picas fácilmente y ni siquiera con datos eres capaz de dar tu brazo a torcer, pues allá tú...

Evidentemente, el grancanario de a pié generalmente es provocador, delincuente, prepotente y todas esas lindeces...

"Fititú" que yo hasta ahora pensaba que nuestro "pío pío" era un canto de apoyo, alegre y divertido como el que más, que el "Gran" de Gran Canaria no hacía sentirse inferiores a los demás porque nosotros mismos lo tomábamos con naturalidad...

Lo más gracioso es que mientras allí El Día sigue siendo el diario más vendido de largo, que las cifras y los datos del actual Gobierno son de un desequilibrio enorme hacia el otro lado... Solo falta que digan también que la ULL está dando mejor rendimiento que la ULPGC... :rolleyes:

La tabla del ránking actual ordena las universidades públicas desde la mejor que es la Universidad Complutense de Madrid que obtiene 9,6 puntos, hasta la última universidad presencial que obtiene 4,3 puntos. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (conocida como UNED), con su sede central en Madrid, que enseña a estudiantes en todo España, no es comparable con las demás universidades pues sus recursos son diferentes. Como los estudiantes lo son "a distancia" lógicamente la UNED no requiere ciertos recursos. En ese sentido aunque ocupa el último puesto en la lista no es estrictamente comparable.

Las diez mejores universidades españolas son las esperables, aunque el orden preciso puede ser cuestionado por alguna persona. Lo típico es conocer la calidad de las universidades de oído, y no tanto por datos estrictos. Hay estudiantes que se empeñan en decir que su universidad es la mejor, cuando los datos desmienten esa afirmación. En este año la universidad que se sitúa en primer lugar -no sorprenderá a nadie- es la Universidad Complutense de Madrid, que es conocida por sus recursos, y por tener la mejor biblioteca universitaria del país. Le sigue la Universidad Autónoma de Madrid que es una universidad que en los últimos años ha ido mejorando sistemáticamente. Luego está la Universidad de Barcelona que se compara con la Complutense, ambas como universidades antiguas (medievales), extensas, con muchos centros, buen profesorado, y bibliotecas dotadas. La Universidad de Barcelona mejora también sistemáticamente en los últimos años a nivel comparativo.

Siguen otras dos universidades catalanas: Pompeu Fabra que es "la joya de la corona" catalana, con abundantes recursos, y un alumnado de notas elevadas; y la Autónoma de Barcelona que en anteriores análisis ha ocupado el primer puesto, pero que ha descendido ligeramente, o rebasada por otras universidades. Santiago es la universidad medieval por antonomasia, y una institución de renombre. Alcalá de Henares sigue, con excelentes programas de tercer ciclo que caracterizan a esa universidad dirigida por un rector imaginativo. Salamanca, la segunda Universidad más antigua del mundo, ocupa un lugar destacado. Le sigue otra universidad del año 1500 que es la de Valencia, también conocida como Estudio General. Una sorpresa es la Universidad Rey Juan Carlos, que aun siendo pequeña y reciente (apenas tiene cinco años) se sitúa en el puesto décimo. Es una universidad con recursos que está destacando cada vez más en el área madrileña, e incluso nacional.

Luego aparecen dos universidades que entre las personas que conocen la calidad diferencial de las universidades son conocidas por sus recursos y efectividad, aún siendo bastante distintas: La Laguna (en Tenerife, Canarias) y la de Córdoba (más bien politécnica). La que ocupa el puesto siguiente es otra sorpresa: la Universidad Miguel Hernández de Elche, que a pesar de tener sólo cinco años ha alcanzado niveles estimables de calidad. Es una universidad pequeña, pero con políticas universitarias innovadoras. Prevemos que si sigue así va a superar pronto a otras universidades centenarias.

Mira, eso explica por qué "EL DEMONIO ATI" le da más dinero a la ULPG que a la ULL... lo necesitan más :rolleyes:

Esto... desde cuando hay un ranking oficial de universidades. Hasta donde yo se los "rankings" son los que publican los periodicos, gacetas universitarias, etc cuando les da por ahi y yo creo que solo son mas polemicos los resultados del EGM :rolleyes: (si lo hay y no me he enterado, que tambien podria ser, podrias poner la pagina?).

Entonces sueles tener roces conmigo?

¿Contigo?. No... que yo recuerde, éste es el primero... laugh.gif

Cualquier cosa de la que presumamos nosotros ya estás intentando tirarla por la borda porque te picas fácilmente y ni siquiera con datos eres capaz de dar tu brazo a torcer, pues allá tú...

¿Cómo que no he dado mi brazo a torcer?. Antes de que Alex GC publicara los datos, simplemente estaba pidiendo esos datos para valorar; una vez posteados, me he limitado a interpretarlos:

LeSoleil dijo: Vamos, si la UD jugándose la temporada tiene un 25.5, y el Tenerife en un "partido tostón" tiene un 22.8, pues de momento me callaré, pero ya veremos el día en que el Tenerife se esté jugando algo importante (como un ascenso a Primera) y la UD tenga un partido sin importancia. En ese momento, volveremos a comparar, a ver...

Evidentemente, el grancanario de a pié generalmente es provocador, delincuente, prepotente y todas esas lindeces...

Como AlexGC, sacas las cosas de quicio... ¿debo recordarte quien generalizó sobre la afición tinerfeña cuando llegaron los seguidores amarillos a ver el Raqui - UD?. Y no sólo tú, con ver los Foros de Futbolme bastaba para darte cuenta que muchos amarillos generalizaron, al igual que hacen con el "caso" El Día, aplicando a todos los tinerfeños el mismo pensamiento del rotativo.

que las cifras y los datos del actual Gobierno son de un desequilibrio enorme hacia el otro lado.

Claro, por eso los tinerfeños nos quedamos anonadados cada vez que vamos a Gran Canaria y vemos las autopistas, los túneles, las rotondas, los hospitales... Mientras, media Tenerife vive aún con carreteras de los años 60, por no hablar de las infraestructuras portuarias o industriales... Vamos, manda huevos, es lo que siempre te digo: aporten datos que demuestren que se invierte más en Tenerife por nuestra cara bonita, y dejen de quejarse por quejarse, que luego hablarán de El Día y su falta de argumentos...

Lo más gracioso es que mientras allí El Día sigue siendo el diario más vendido de largo

Sobre esto, te posteo algo que escribió nuestro amigo Blackjack en el Foro ZonaBlanquiazul hace pocos días. Hago mías sus palabras:

No confundamos la editorial, que dudo que represente a todos los trabajadores de El Día, con el trabajo que hacen en ese periodico y esa Radio.

El Día quieras que no es el periodico que mas y mejor trata el futbol regional y de categorias inferiores de Canarias. Si quieres enterarte de lo que pasa en cualquier campo de juveniles compras El Día. Destaca por sus páginas deportivas, apolíticas sin duda, y la cantidad de información que encuentras dentro.

Bien es cierto, que al igual que cuando las torretas de Vilaflor, y tantas otras veces, a la hora de opinar, va muy lejos de mis ideas, que como a Mulao, me averguenzan.

Radio El Día es otro caso aparte. La libertad informativa de la Radio respecto al periodico es real y evidente. Cada uno opina y dice sin pelos en la lengua lo que cree correcto, siempre desde el punto de vista de una opinión. Luego está en la calidad de los programas y esas ideas, los resultados de la audiencia que pueda o no tener.

Dudo que en ningún programa de Radio El Día se decanten y prediquen una idea política concreta, y siendo el programa de José Moreno una programación dedicada en su gran mayoría a temas sociales y políticos, siempre ha dado la oportunidad a todas las partes mediante tertulias la oportunidad de aportar sus puntos de vista en las problemáticas sociales y politicas de la provincia.

Creo importante separar ambnos medios aunque vayan unidos de la mano, y creo injusto que la Editorial publicada en este periodico empañe el magnifico trabajo que hacen en otras areas.

No se vende tanto El Día por las editoriales,... sino por lo demás.

:rolleyes::/

A esto añado: según el último Estudio General de Medios, El Día tiene una media diaria de 200.000 lectores. Esto significa el 25% de la población de la isla, repito, el 25%. Pero ustedes cogen eso y lo convierten en "El Día y los chicharros opinan lo mismo".

Pues menos mal que soy yo el que generaliza...

Otra discusion de la que se pueden mirar datos y ya esta, para algo estan los presupuestos del gobierno de canarias no? (otra cosa es si nos fiamos o no de los tejemanejes de los politicos) :/

Presupuestos Gobierno de Canarias 2006

Hago un resumen (lo que hace el tiempo libre... :rolleyes:)

Por islas:

Para Gran Canaria: 299.515.704

Para Tenerife: 302.314.261

Por Provincias:

Las Palmas: 500.000

Santa Cruz de Tenerife: 650.000

El que quiera saber para que va el dinero en cada isla que mire los proyectos.

Y el que quiera analizar lo que se destina en "Varias Islas" que en teoria son cosas de interes general de la comunidad que lo haga tambien (si tiene valor para mirarse todo eso) :?

Y ahora una peticion, alguien que entienda como funciona el tema?

Porque no me cuadran las cuentas por ningun sitio :?

Editado por AlexGC

No, pero mírate los de anteriores años, no sólo del 2006.

Yo mismo sabía que los de este año eran ligeramente superiores para Tenerife (que no para la provincia, que como bien demuestran los datos, se da más a Las Palmas). Pero precisamente por lo que le comentaba a MOI: la escasez de infraestructuras en Tenerife, comparadas con las que existen en Gran Canaria. Faltaría más que, con menos dotaciones, encima tuviéramos menos inversión; digo yo que habrá que igualar el tema, ¿no? :/

A todo esto, me encantaría ver los datos durante los gobiernos de Olarte o Momo Saavedra... :rolleyes::?

A mi ahora mismo lo que me preocupa despues de echar un vistazo porque me picaba la curiosidad es porque narices no salen las cuentas por ningun lado... que esta puesto ahi por ponerlo? :rolleyes:

Porque ahi sale exactamente el mismo total en la parte de "isla a isla" que en la parte de "por provincias" pero ponte a sumar y o soy muy cateto o no cuadra ni a tiros... :/

Bueno, querido amiguitos:

Ahora vamos a ver lo malos que somos los tinerfeños, y lo mucho que generalizamos.

Comentarios directamente sacados de los foros de Canarias 7.

http://www.canarias7.es/participacion/foro...ubtema=180&p=18

Atentos, que empieza la diversión:

Como nos va a extrañar que alguien de Tenerife nos salga ahora con estas de quitarle el "Gran" a Gran Canaria.

Es que solo a un chicharrero se le puede ocurrir una cosa así.

¿Pero es para extrañarse?

No, los chicharreros (no todos) son asi, y lo de ser envidiosos les viene en los genes, es como los perros que se huelen los culos, eso viene de fábrica y es así.

El problema no lo tiene Gran Canaria, el problema lo tiene Tenerife.

Yo soy neutral, pero Tenerife tiene unas carreteras que parecen la cueva de la película Los Goonies, en Gran Canaria en cambio, cada vez es más raro meterte en un atasco jodido, avances de la tercera, y tal.

Éste parece que me da la razón... :rolleyes:

Lo mejor, para mi, es el carácter de la gente nuestra.No hay color. Somos más espontáneos, naturales, tenemos un sentido bonito de la vida a pesar de las adversidades.En definitiva, más cosmopolitas.

Desde pequeña he estado yendo a la isla vecina y sí, tiene cosas bonitas y una gastronomía estupenda, todo hay que decirlo; pero en cuanto a hospitalidad de algunos "cero patatero" Atrévete a pedir una tropical, a ver qué lindeza te sueltan, en cambio aquí pides una dorada con toda la normalidad del mundo.

Sal por sus calles con un coche con matrícula de Gran Canaria y cuenta las veces que te tocan la pita sin motivo alguno, aquí no. Claro, que con la mala hostia que me gasto, siempre que hacen esto, buenamente les pido un donut con mi dedo central.

La última vez que fuí con mi coche, le instalé una alarma por miedo a que le hicieran algo y siempre aparcaba el coche debajo de la ventana de mi piso para vigilarlo "por si acaso" No es por nada, pero mejor prevenir que lamentar.

Ángeles: pues si Gran Canaria está mal en sanidad, Tenerife está peor, conozco la situación allá, y eso no m tranquiliza nada, como tu dices. Si las capitalinas están mal en sanidad, imagina la situación en las demás. Vente a vivir a una isla menor, para que no te falte de nada y lo vivas en vivo y en directo. Tenerife no está tan bien como los grancanarios quieren hacer ver.

Otro que me dió la razón...

Estoy contigo en que ya está bien pero me canso de seguirle el juego a estos necios. Ellos no quieren argumentos porque no argumentan nada, sólo insultan. Y como en las relaciones personales, ante tanta majadería el silencio es la mejor bofetada. Y que las murgas le contesten a todos ellos desde el Parque Santa Catalina con humor.

nuestra isla se llama GRAN CANARIA, y si verdaderamente hay una isla de tercera esa sería tenerife, y no solamente por la falta de respeto y moralidad que profesan sus habitantes sino por lo envidiosos que sois, si hay algo que os caracterizais es por ser ENVIDIOSOS Y EGOISTAS no por ser amables,

Y así podríamos seguir muuuuchas veces...

Pues nada, que los nazis, intolerantes y pueblerinos somos los tinerfeños, queda bien clarito, ya que el noble pueblo grancanario ha hablado, y todo lo que dice el noble pueblo grancanario debe ir a misa.

¿Has descontando los bolsillos de CC? :rolleyes:

Edit: Es pal último de Alex

Editado por VicTowers

  • Autor
Podría ser objeto de debate saber si la condición geográfica constituye la principal debilidad de las Islas Canarias; o por el contrario, es su gran fortaleza. Lo que sí parece indiscutible reconocer es que los condicionantes geográficos otorgan al Archipiélago una marca diferencial. No sólo porque da a los canarios un sentido atlántico, de pueblo oceánico, fronterizo, aislado y distante de cualquier Continente; sino porque a esas circunstancias se añade la discontinuidad del territorio, que no se presta a dar a sus habitantes la oportunidad de alcanzar una cohesión “identitaria”. Y por si esos agravantes fueran pocos, las Islas han tenido a la Naturaleza en contra. La historia de las Canarias está escrita a base de largos periodos de sequías, epidemias, hambrunas, calamidades y todas las amenazas imaginables. En interiorizar todo ese sufrimiento ha consistido nuestro acervo.

Cierto que el sentido de la supervivencia nos ha forzado a tener un carácter marcadamente individualista, que ha propiciado que las élites de una Isla se enfrentaran de cuando en cuando, a las élites dominantes de otra Isla. Por fortuna, desde hace 25 años los canarios venimos mayoritariamente poniendo toda nuestra voluntad en cambiar las cosas; consiguiendo que aparezcan cada vez más espaciados los vestigios del ancestral antagonismo que mantenemos contra nosotros mismos. El último ha sido la polémica en torno al presupuesto de la Universidad de La Laguna (ULL).

Para entender este conflicto no hay que remontarse a los orígenes de la actividad universitaria en Canarias, que data de principios del siglo XVIII, pero sí habría que partir de 1927, cuando un Real Decreto convierte a La Laguna en una ciudad universitaria. Desde entonces la andadura solitaria de la ULL nos hizo concebir un modelo de Universidad sin alternativa comparable; y en esa unicidad estuvo la ULL durante más de seis décadas, hasta que el Parlamento de Canarias aprobara el 26 de abril de 1989 la Ley de Reorganización Universitaria de Canarias, que dio paso a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), satisfaciendo con ello a sus élites insulares, que tuvieron la perspicacia de atribuir el logro al pueblo de Gran Canaria.

El corto tiempo transcurrido ha permitido realizar estadísticas comparables. Por ellas sabemos que mientras la nueva Universidad viene presentando cada año una gestión saneada y con superávit, con unos estamentos sin conflictos y con un Rector Magnífico que anuncia su continuidad como excelente gestor público en el campo de la política autonómica. En la posición contraria se encuentra la ULL, que presenta un continuo déficit en cada ejercicio presupuestario, sin que los ingresos extraordinarios, cuando los han habido, rompan esa dinámica contable; todo lo cual se traduce en el mal estado de sus infraestructuras y en una permanente crispación entre sus estamentos.

Estas diferencias han creado tensiones entre los grupos afectados, sin que por ello llegara a ser un conflicto de Canarias, debido a que en esta etapa histórica las cuentas de las universidades son aprobadas en el Parlamento de Canarias. En consecuencia, son públicas y se saben. Como se sabía que nadie había pedido nunca que se le diera menos dinero a la ULL. Pero en adelante, conviene divulgar más estas cifras, para que el pueblo canario conozca quién gestiona bien o mal el dinero público. Esta labor de pedagogía no puede entenderse como revanchismo, tampoco como una nueva faceta del pleito insular. También en Tenerife están hastiados de los privilegios corporativos, desde que han descubierto cuánto egoísmo se agazapaba detrás de ciertas reivindicaciones gremiales. Un ejemplo de esa sensatez lo tenemos en la Alcaldesa de La Laguna, Ana Oramas, que ha dicho que “el futuro de la ULL no es un problema de dinero”. Añadiendo: “La ULL tiene que plantearse a dónde va, qué papel está jugando en estos momentos en la sociedad de Canarias y en los problemas vitales de los canarios, ver realmente qué estudios necesita para hacer una verdadera universidad del siglo XXI”. De igual manera piensa el portavoz del Gobierno de Canarias, Miguel Becerra, quien sobre este tema plantea que no es la solución “las protestas masivas, las quejas lastimosas o echar las culpas”, sino la búsqueda de una respuesta. Por su parte, el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Ricardo Melchior, acaba de hacer entrega al Rector de la ULL del proyecto de rehabilitación del paraninfo. Asumiendo esta vez el Cabildo tinerfeño, el esfuerzo de una inversión cercana a los cuatro millones de euros. Digo esta vez, porque en varias ocasiones el Gobierno de Canarias ha entregado recursos para financiar las obras del paraninfo; pero en todos los casos el dinero era desviado al capítulo de remuneraciones y a nuevas contrataciones de personal. Lo mismo ha ocurrido cuando el Parlamento dotó a la ULL de un presupuesto extraordinario, a fin de dejar en cero el déficit que arrastraba.

En mi condición de miembro del Consejo de Gobierno de la ULPGC, en representación de los alumnos, he seguido este asunto y reconozco que hasta ahora podrían ser válidas las razones para que la ULL tuviera un presupuesto superior al que dispone la ULPGC; pero me inquietan las quejas del Rector, Ángel Gutiérrez, respecto al supuesto maltrato que padece la ULL. Que según él no es porque su Universidad reciba menos dinero que antes, o menos que la ULPGC. El rector reconoce que recibe del Gobierno de Canarias más financiación que la percibida por la ULPGC, pero se ve que el Rector padece de una voracidad insaciable. Eso es lo inquietante, porque él mismo afirma que lo que ingresa “no es suficiente, ya que sólo pueden pagar nóminas y poco más, y no se tiene dinero para infraestructuras como el paraninfo, ni para adaptar la convergencia del profesorado LRU al nuevo plan LOU; por lo que -añadía- haría falta financiación adicional para esos contratos porque los costes son mayores”. Estas últimas palabras expresan desafío, pero suenan a codicia. Ángel Gutiérrez las pronunció en el calor de una rueda de prensa que caldearon los periodistas al transmitirle allí mismo, el comentario de Manuel Lobo, Rector de la ULPGC, que al respecto había dicho que “daba por bueno el modelo de financiación de las universidades propuesto por el Gobierno de Canarias”. Lo que equivalía a decir que el problema del déficit presupuestario se resolvía con una gestión eficiente y eficaz.

Lo malo es que el tema no queda circunscrito a unas disquisiciones entre rectores. También se ha sumado al carro el portavoz del PP en La Laguna, que ha culpado del déficit universitario a la Consejería de Educación que no da más dinero. Por lo visto, para este liberal de extraño cuño no hay más alternativa que la caja pública. En eso coincide con las declaraciones de la ex eurodiputada de IU y actual Decana de la Facultad de Filosofía de la ULL, en las que reduce el problema de las infraestructuras al empeño por “ahorrar dinero” que tiene el Consejero, Isaac Godoy. Si prevalecieran estas propuestas, difícilmente se resolverían los problemas de la ULL; no por ser soluciones inflacionistas, sino porque el egoísmo que las mismas encierran está fuera de lugar. Tan fuera, que no tiene cabida en el modelo de Comunidad Canaria que se está creando con el autogobierno. Tampoco cabe en la nación que creemos posible y además, queremos tener.

Pablo Rodríguez Valido Vicesecretario de Organización de Jóvenes de CC Miembro de la Ejecutiva Nacional de Coalición Canaria

Saludos.

Sigo porque me lo estoy pasando pipa con ese Foro de Canarias7.

Una especie de canarión alertando sobre el "anti-grancanarismo" en el Archipiélago... :rolleyes:

De Maxorata sé muchísimo. He vivido allí varios años. De escarnio nada. Date una vuelta por los kioscos de Puerto del Rosario y verás El Día junto a los demás periódicos. La diferencia es que el Canarias 7 allí se publica con muchas noticias de allí, pero El Día no. ¿Qué hacen los majoreros comprando El Día? ¿No te mosquea que se venda (y por tanto se compre y se lea) esa basura allí y que muchos majoreros "tiren puntas" al canarión?

¿Quién lo compra, si los canariones, peninsulares y sudamericanos no lo hacen (y son las tres grandes mayorías allí junto con la majorera)?

¿Y los pibes majoreros que veo en las calles con camisetas del Tenerife?

No te confundas, Kane. El antigrancanarismo ya ha salido de las fronteras tinerfeñas.

Saludos.

Vaya, ¿cómo era eso de que la UD Las Palmas es el verdadero equipo de Canarias?. :/

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.