Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona Canaria

Respuestas destacadas

Es que hicieron una reestructuración poniendo chinchetas a los de primera y notas a los de segunda.... Lo que no entiendo ahora entonces es por qué a la zona kadista le dieron chincheta y no nota.

Bueno, en la nueva web del Tenerife, www.clubdeportivotenerife.es, se puede leer una breve aproximación al Parque Empresarial, en el menú "El Club", situado a la izquierda. Como alguna vez se ha hablado del mismo en este foro, si alguien tiene la curiosidad, ya sabe dónde puede informarse mejor. Y de paso, le echa un vistazo a la nueva web (que por cierto, y como diseñador gráfico, no me gusta mucho...).

PD: También se pueden escuchar las dos versiones del himno; por supuesto, muchísimo mejor la tradicional, es la que despierta la poca pasión que queda en la isla :biggreen

según me komentan, en el diario marka de hoy día 24 de diciembre de 2004 komentan q al tenerife le pusieron una gran oferta proveniente de un klub de primera x el GRAN VITOLO. Esto kiere decir q posiblemente, el partido kontra el málaga b fuera el ultimo de vitolo en nuestra isla... 8(( 8((

ooooooooooooohh

por cierto, me eempece con un primo mio una liga, yo me pille al tenerife

juas, q risas cuando vi q vitolo, no solo es cancerijeno y malisimo, sino q... SALE DE DELANTERO!!!! acojonante

por cierto, llevo 13 partidos de liga, y llevo 1 vicotira, 1 derrota y 11 empates!!!!

flipo

por cierto, llevo 13 partidos de liga, y llevo 1 vicotira, 1 derrota y 11 empates!!!!

flipo

Como se nota que no sigues al Tenerife. ¡Si eso es lo normal! :wooh:

juas, q risas cuando vi q vitolo, no solo es cancerijeno y malisimo, sino q... SALE DE DELANTERO!!!! acojonante

la kagastes pero de una forma akojonante... voy a x ti xemone :mad: :mad: :P:banani

juas, q risas cuando vi q vitolo, no solo es cancerijeno y malisimo, sino q... SALE DE DELANTERO!!!! acojonante

la kagastes pero de una forma akojonante... voy a x ti xemone :mad: :mad: :biggreen:(

ein?????

ves a por los de SI si kieres.... ¬¬

  • Autor

Jajaja, Chemone se refería al juego. Yo también oí que un equipo de 1ª quería a Vitolo MagicFlight, no descartes que sea el Depor.. Es más me jugaría el pelo a que es el Deportivo quien lo quiere fichar.

Bueno, nosotros aquí en Las Palmas estamos buscando el fichaje de un mediocentro, igual es Vitolo :biggreen

Bueno, les pongo algo MUY BONITO, es el guión del programa El fútbol tiene música, cuando hablaron de Las Palmas y su posible desaparición. Aquí lo pongo para que gente como James (Que oyo el programa) pueda leerlo una vez más, a mi casi se me saltan las lagrimas :(

UD LAS PALMAS SEMBLANZA SENTIMENTAL: El fútbol tiene música

La luz del flexo que José acababa de robar como cada viernes

del despacho del subdirector de Marca, Juanjo Díaz, iluminaba

las hojas tendidas entre micrófonos. Donde hubo matices vainillas,

la luz del flexo tenía aquella noche un desconocido tono amarillo.

Sin tiempo para preguntarse la razón de tan original prodigio,

el control abrió sintonía y la voz habló, mientras por el fondo

comenzaba a oírse el viejo himno de combate:

Es la Unión Deportiva Las Palmas nuestro equipo señero sin par,

con su fútbol brioso y brillante, vencerá, vencerá, vencerá...

"El Fútbol tiene Música. Bienvenidos al programa menos escuchado

de la radio española. Las doce en Las Palmas de Gran Canaria.

La sombra de Mujica y Silva, la de Molowny y Cedrés, la del Palmero

y el Lobito Hernández, la de Vicente y Pantaleón, la de Campos,

Arocha, Farías, Mesa y Arencibia, no cumplen años. Son sombras

que juegan en el viejo Campo de España, en el Pepe Conçalves

y en Ciudad Jardín. Son sombras que juegan y cantan, sabedoras

de que los cuerpos a los que dieron silueta habían inventado

una forma de jugar al fútbol como danzando. Las doce de la noche

en las otras seis islas. La una en el resto de la Patria.

Es orgullo del pueblo canario la victoria del once gritar, celebrando

sus triunfos seguros con el ra, ra, ra, ra, ra...

Había un par de cosas que Vicente di Napoli Battone no podía

ocultar: su origen italiano y su amor por el Atlético Club, el

equipo de regional que presidía en Las Palmas. El Atlético por

su parte no podía ocultar un par de cosas: su cariño por el Atleti

de Madrid que le había llevado a componer su escudo tal cual

el de los colchoneros con una legítima alteración: donde los

madrileños alzaban un madroño, el Atlético de Las Palmas plantaba

un drago, el árbol canario. Y la otra que no podía disimular

era la situación cada día más difícil que el club padecía, deudas

y tormenta en un horizonte limitado por la pequeñez del ámbito

en el que se movía, una primera regional de cinco equipos en

la que además dos, Marino y Victoria, se llevaban la parte del

león. Por eso, lo que Manolo Rodríguez y Adolfo Miranda le acababan

de pedir, le hacía tanto daño como ilusión. Los dos mandamases

de la federación grancanaria de fútbol, buenos lectores del futuro,

le acababan de pedir que disolviera el club en un proyecto mayor,

un solo club para defender en las categorías nacionales un nombre

y un estilo, el de Las Palmas. El presidente del Atlético sabía

que deportivamente el proyecto era un cañón, valía con saber

sumar: sólo juntando los futbolistas que habían salido de la

isla y triunfaban en la Península se podía hacer un equipo de

altura, bien lo conocía su espejo de Madrid que había llenado

su equipo de canarios hasta hacerse campeón con Campos a la cabeza.

Era morir para vivir en belleza, así que la lucha entre el corazoncito

y el corazón debió ser dura, pero ganó el segundo. Para cuando

Vicente di Napoli Battone llevó el sí de sus compañeros de junta,

los representantes de Arenas, Gran Canaria, y los más generosos

porque renunciaban al predominio, Victoria y Marino, habían dispuesto

también el suyo. El 29 de agosto de 1949, unidos los cinco clubes

en un ejemplo de grandeza raramente visto, con la autorización

del Ayuntamiento de la Ciudad para vestir sus colores y al pecho

el escudo de la misma orlado por el de los cinco que lo impulsaban,

nacía para orgullo de Gran Canaria y gloria del fútbol español,

la Unión Deportiva Las Palmas.

Siempre avante la vanguardia, la defensa una muralla donde se

estrelle el contrario...

La mañana del día de San Jorge, 23 de abril de 1961, se presentaba

confusa para Casimiro Benavente. El equipo al que entrenaba,

la Unión Deportiva Las Palmas, jugaba esa tarde en Ceuta y para

el medio centro le rumiaba por dentro una idea aventurada, un

golpe de fantasía, uno de esos gestos que definen a un técnico

como un loco o como un genio. O como las dos cosas a la vez.

Pero estaba decidido, de medio centro iba a salir el espigado

extremo izquierdo de la Selección Juvenil de Las Palmas, el zurdo

del Porteño de larga zancada y técnica exquisita, o sea técnica

canaria. Con el seis azul sobre la espalda amarilla, desde entonces

para siempre, eje de la mejor Unión Deportiva: el grande Juanito

Guedes.

Nuestro equipo noble y fuerte con coraje, vista y suerte pulveriza

al adversario...

Juanito Guedes, la cabeza alta, el golpeo exacto, conduce a la

escuadra amarilla a la primera división de nuestro fútbol una

temporada y media después de debutar en Ceuta.

Juanito Guedes, la calidad, el cambio de juego, gana el Campeonato

del Mundo Militar para España con Rodri, Ufarte, y otros que

van a ser figuras frente al Portugal de Eusebio. Todos los grandes

le quieren y él responde a un modo muy Guedes: firma en blanco

por la Unión Deportiva Las Palmas.

Juanito Guedes, la perfección táctica, la elegancia, debuta con

España frente a Suecia en Malmoe y a su lado Tonono, Germán,

Castellano. Eleuterio Santos, el interior derecho del Zaragoza

jugó con el 8. Orgulloso de sus compañeros, decía: yo también

soy canario.

Juanito Guedes, la estampa, el dominio del campo, acarició el

Campeonato de Liga en las temporadas 68-69 y 69-70. La orquesta

canariona no jugaba al fútbol, bordaba el fútbol.

Juanito Guedes, flor de fútbol, arquitecto de aquel equipo inolvidable,

puntal de toda su historia, cayó como del trueno golpeado. Un

estrépito interior de muerte lleno, le hirió con saña. Y la sonrisa

de Juan Guedes respondió a la llamada terrible. Me pongo la camiseta

hasta que no pueda más. Enfermo de muerte, jugó 11 partidos.

El último en diciembre del 70. Ni tres meses se habían cumplido

de aquella tarde en Sarriá ante el Español. Un 9 de marzo, el

del 71, nos adelantó con su paso largo, camino del cielo, Juanito

Guedes. En las noches silenciosas del Insular hay una sombra

parecida a la de Campos que golpea suave a la luna con el empeine

de la zurda; a 60 metros la desplaza. Esa sombra tan señorial,

es la suya.

La afición te sigue atenta, con cariño siempre alienta el final

de la porfía esperando confiada...

El partido se dormía en un empate cruel para el cuadro amarillo.

La Unión Deportiva Las Palmas no podía deshacerlo ante la abrigada

defensa celeste. El Celta vigués cargaba el positivo en la bodega

para cruzar el Atlántico. Entonces, de la cueva salió el libre,

el mejor libre, el reloj del balompié español, Antonio Afonso

Moreno, Tonono, el capitán de Las Palmas y de la selección de

la patria; ganó el medio campo, alzó la vista... en el Estadio

no se oía ni pío, ni pío pío, desalentada la grada ante la muralla

celtiña... Tonono podía abrir a las bandas y esperar el centro

desde el costado para que los zagueros hicieran lo de toda la

tarde, devolverla sin riesgo. Podía dársela a uno de los puntas

para que intentara lo que mil veces intentado había fracasado

en el partido. Podía entregársela al medio que ocupaba el sitio

de su hermano Juanito Guedes, la mitad de su media, y que éste

resolviera la ecuación como se le ocurriera . Pero Tonono el

sabio, recordó como inspirado por un reflejo venido de arriba

que nueve años antes, en la misma, exacta, posición, con el formidable

Atleti de Madrid enfrente, se había jugado la suerte del partido

a un golpe mágico. Y había salido cara. Claro que el recuerdo

venía de arriba. Ante su vista cubierta de amarillos amigos y

celestes rivales, se abrió un hueco mínimo, como 9 años antes

contra el Atleti campeón de liga. Y por el ángulo casi cerrado,

desde el medio del campo que mira al mar, marcó Tonono el imposible

gol de la victoria. La alegría se convirtió en emoción, la emoción

en aplausos, los aplausos en una de las ovaciones más largas

y sentidas que nunca escuchó el glorioso Insular. Y en el medio

de ella, los brazos al cielo, uno de los defensas más limpios,

inteligentes y precisos que vio el fútbol: Tonono. El capitán

de todos.

Esperando confiada la victoria más rotunda un día tras otro día...

Puede que la melancolía fuera la razón y no la septicemia galopante

que le produjo el roce del pantalón de juego. Puede que muriera

un poco cada vez que miraba a quién dársela y no encontrara a

Juanito Guedes. Puede que Juanito convenciera a Dios de que si

quería ganar todo sin tener que usar los poderes divinos, lo

mejor era formar otra vez el eje de la Unión Deportiva Las Palmas,

él de libre, Guedes por delante. Y una de dos: o le dejaba bajar

y fichar otra vez en blanco por su equipo o subía a su amigo

y empezaban la temporada juntos. Dios debió descartar la primera

por no sentar un precedente complicado, así que convocó a Tonono

para la selección del cielo. Él ganó el mejor defensa escoba.

A nosotros nos regaló la tristeza. Sin cumplir 32 años, sin empezar

la temporada de aquí abajo, sin avisarnos. Puede que la melancolía

fuera la razón...

Ra, ra, ra, nuestro equipo vencerá.

DIEZ RAZONES. Las tardes, las noches tibias de fútbol, son un

maravilloso piar en Las Palmas. Amigos, os hablaré por mí. Desgraciadamente,

no jugué en todos los campos en los que hubiera querido jugar,

sobre todo ahora que lo pienso. Aun así, disfruté en el Bernabéu,

en San Mamés, en el Calderón, en Atocha, en Riazor, en Balaídos,

en el Sadar, en el Carlos Belmonte, en el Alcoraz, en Las Gaunas

y el Heliodoro. En el Molinón. En Pasarón y La Romareda. Ah,

sí, y en el campo del Arenas de Guecho. En muchos más. Pero en

ninguno me sentí tan de acuerdo con el aficionado del adversario

como en aquel campo del Paseo de Chil. Otras razones tengo además

del Insular para querer a la Unión Deportiva Las Palmas: los

canarios del Atleti ya dichos y los no mencionados, de Miguel

a Jorge Larena. Por mi querido Manolo Quevedo "Pantaleón", por

mis amigos Quintanita, el entrenador que lo logró, y Óliver Mayor,

nuestro secretario. Se fueron casi juntos. Por Mini y Juanma

que ama esa bandera hasta en la ingratitud. Por Paquito, capitán

desde Escocia. Por Antonio Ayala, Julio Calvo, Benito, Farías,

Julio Suárez y el míster León, antes rayo de la banda, que un

día preguntó por aquel interior del Carabanchel de diecinueve

años, y era yo. Por Loli y por sus tres hijos que vistieron juntos

la amarilla. Por todos los que están en las malas... Todas éstas

son mis razones, pero no tienen peso. Mas hay 10 razones que

sí pesan, que no tienen contestación. Que son definitivas y han

de valer para que no dejemos morir a la Unión Deportiva Las Palmas.

- PRIMERA. Por todo lo que nos ha dado ese club. Por jugar bien.

Por hacernos saber que el fútbol tiene música. Por defender al

jugador técnico. Por Alfonso Silva y por Valerón. Todas son una:

por su estilo.

- SEGUNDA. Por la grada que pagaba y por el tendido que no. Por

el Pío Pío.

- TERCERA. Por un récord imposible que nadie igualará; nadie

es capaz de jugar una temporada completa con once jugadores de

campo y dos porteros, los vascos Ulacia y Oregui que se repartían

el marco. Y once canarios para diez puestos: Martín II, Castellano,

Tonono, Guedes, Aparicio, José Luis, León, Gilberto I, José Juan,

Germán y Gilberto II. Nadie puede hacerlo. Las Palmas lo hizo

en la 68-69 y salió subcampeón.

- CUARTA. Por obligar a jugar a Cruyff de libre en una final

que Las Palmas perdió en el Bernabéu.

- QUINTA. Por sobrevivir a sus propios desastres mientras otros

históricos refundaban sus equipos perdiendo el origen.

- SEXTA. Porque dejar morir a la Unión Deportiva Las Palmas no

es matar 55 años de historia. Son esos 55 y las 5 historias de

los 5 equipos que entregaron las suyas para crear una nueva.

- SÉPTIMA. Porque alguien tendrá que descubrir aún una metáfora

más hermosa que la que una tarde de agosto firmaron Arenas, Marino,

Atlético, Victoria y Gran Canaria, renunciando a sus destinos

pequeños para construir uno grande, un proyecto sugestivo de

vida en común, y regalárselo a Las Palmas.

- OCTAVA. Porque hasta los políticos tendrán que admitir que

pocas cosas vertebran más que el fútbol y pocos embajadores tiene

Las Palmas que puedan empatar con la Unión Deportiva a la hora

de llevar por el mundo el nombre de la ciudad, la imagen de la

isla.

- NOVENA. Por todos los que fueron. Por todos los que son. Porque

una generación no puede consentir la disolución de algo que es

obra de muchas generaciones. Por un niño que se llama Ruymán

que cada semana escribe a este programa para que ayudemos, no

sabemos cómo, quizás así.

- DÉCIMA. Por los diablillos amarillos. Por la mejor cantera

del fútbol español. Por Tonono y Juanito Guedes.

Es la UD Las Palmas nuestro equipo señero sin par, con su juego

brioso y brillante, vencerá, vencerá, vencerá.

Aquella noche de viernes, El Fútbol tiene Música rindió gratitudes

enamoradas al balompié de seda que como nadie ha trenzado la

Unión Deportiva Las Palmas. Si unir a través del fútbol, de la

mística del fútbol tan alejada de violencias, es lo que busca

ese programa, surgía de natural mirar a Gran Canaria. El flexo

que sin explicación científica tornó su luz en amarilla, lo había

entendido todo. Y un chavalín que se llama Ruymán va desde entonces

a animar en la tribuna con un abono que es nuestro orgullo porque

donde pone el nombre del titular aparece el del programa menos

escuchado de la radio española. Por siempre: ¡ARRIBA D´ELLOS!

¡Léanselo, está precioso! :?

Bueno, le dí una lectura por encima, veo que al menos no nombran al Tenerife ni es un texto que se de demasiados aires ni autobombo, ni dice nada del "máximo representante canario", como otros que se pueden leer por ahí :biggreen

Así que sólo por eso, lo veo correcto...

lo siento moi, no me lo voy a leer, q es mu largo

si eso me haces un mini resumen :biggreen

no te pierdes muxo :biggreen :biggreen

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.