26 de Febrero de 2027 | Motivos de un Sentimiento Podcast Suena: VETUSTA MORLA – Los días rarosJuanxito- Buenas queridos amigos de Motivos de Un Sentimiento. Juanxito como siempre al otro lado del micro con la mejor y más actualizada información de nuestro querido Atleti. Hay cosas en el fútbol que no cambian. Los penaltis al palo, los balones al segundo anfiteatro… y los sorteos de Champions con guion propio. Porque, claro, tú ves el bombo, ves las bolitas, y piensas: “A ver si esta vez nos toca un rival fácil”. Y el universo responde: “Tranquilo, que ya lo tengo: el Chelsea”. Sí, amigos. El Atlético de Madrid de Jürgen Klopp, líder de LaLiga y con Samu Omorodion convertido en tanque, poeta y goleador de Champions —ocho goles lleva el muchacho en La Innombrable—, se verá las caras en los Octavos con el Chelsea de Mauricio Pochettino, sexto en la Premier pero con más talento del que parece. Y sí, el Chelsea, otra vez. Porque el destino no olvida. Si repasamos la historia, el Chelsea y el Atlético han tenido más cruces europeos que la saga “Fast & Furious”. Y como en las películas, cada entrega tiene su personaje principal. Solo yéndonos a los últimos 10-15 años, a cualquier Atlético le vienen a la cabeza 3 partidos, sobre todo los dos primeros, en los que nos hemos visto las caras con los londinenses: En 2012, en Mónaco, la Supercopa de Europa. El Atlético de Simeone acababa de ganar la Europa League y el Chelsea llegaba como campeón de Champions. Resultado: 4-1 para los rojiblancos, triplete de un tal Radamel Falcao, que esa noche jugó como si lo hubiera poseído el espíritu de Van Basten con jet lag. Courtois, que por entonces era del Chelsea pero jugaba cedido en el Atleti (cosas del fútbol moderno), fue un muro. Y el pobre Cahill marcó el del honor cuando ya estaban recogiendo los fuegos artificiales. Después vendrían más capítulos: Semifinales de Champions 2013-14. Primero, el 0-0 del Calderón. Y luego, la exhibición en Stamford Bridge: 1-3. Diego Costa (cómo no), Arda Turan y Adrián metieron al Atleti en la final de Lisboa, aquella que aún duele en los huesos del tiempo. ¿El gol del Chelsea? de Don Fernando Torres Sanz. Y, cómo olvidarlo: el último enfrentamiento serio, Octavos de 2021, con el Chelsea de Tuchel eliminando al Atlético con goles de Giroud y Ziyech. Tres décadas distintas, tres historias distintas… mismo sabor de revancha. Esta vez, la película se estrena en marzo. Primero en Stamford Bridge, el 3, con ese ambiente frío, británico y carísimo —el único estadio donde el café cuesta como una entrada en Preferencia del Metropolitano—. Y la vuelta, el 9 de marzo en Madrid, con el Metropolitano encendido y Klopp buscando una de esas noches europeas que suenan a electricidad. Jugar la vuelta en casa siempre tiene un sabor especial. Simeone sabía mucho sobre esto. El contexto, ojo, no es menor: En marzo, el Atleti se juega media temporada. Liga contra Villarreal, Las Palmas, Sevilla y Betis. Mantener el ritmo en estos 4 partidos nos puede dejar muy cerca del título de Liga. Y luego llega abril, el mes de la verdad. Porque en cuatro días puede ganar o perder dos títulos: Final de Copa en la Cartuja, probablemente ante el Barça, el 17. Y derbi ante el Real Madrid el día 21. Si se ha cumplido lo de Marzo, todo lo que sea no perder con el Madrid nos pone con mano y media en el título de Liga. O sea, una agenda más apretada que el pantalón de Samu después de marcar su octavo gol europeo. Del otro lado, el Chelsea llega con sus dudas. No están siendo todo lo regulares que les gustaría en Premier y Pochettino intenta reconstruir un equipo que juega a rachas, con Florian Wirtz como genio del caos y Reece James como capitán y pulmón, con jugadorazos como Cole Palmer, Mudryk o Sterling o Piero Hincapié. Sextos en la Premier, sí… pero con ese tipo de plantilla que te gana un partido europeo aunque parezca dormida todo el año. Y en Champions, dos títulos les miran desde el museo. El Atleti, en cambio, tiene tres finales perdidas y una cuenta pendiente con la historia. Así que, cuando el 3 de marzo el balón ruede en Londres, no será solo un partido: será un duelo de estilos. El rock alemán de Klopp contra el pop londinense de Pochettino. Un choque entre la intensidad y la estética, entre el músculo rojiblanco y la melancolía azul. Y, sobre todo, una oportunidad más para volver a escribir una página grande, de esas que se recuerdan con la voz rota. Y todo pasa por traernos un buen resultado del Bridge, porque en Madrid por ahora somos inexpugnables. Por cierto, no es el único bombazo de los Octavos, ¿eh? El sorteo ha salido con más pólvora que una verbena: Arsenal - City, duelo de pizarras y de cejas levantadas entre Arteta y Guardiola. Dortmund - Liverpool, que huele a nostalgia Kloppiana. PSG - Inter, un choque de egos y perfumes caros. Y Sevilla - Real Madrid, que es como ver un capítulo nuevo de una serie que llevamos viendo veinte años. Otra vez le toca al Madrid uno de los rivales más fáciles del sorteo. Qué sorpresa, ¿verdad? Después de una eliminatoria en la que han caído equipazos como la Juve, el Napoles, el Benfica o el Tottenham, cualquiera pensaría que al Madrid le iba a tocar un Bayern o un PSG, ¿Verdad? Pues no. Pero aquí, ya lo sabéis, miramos a nuestro lado del cuadro, al Atlético. Porque si algo define a este club, es esa relación tóxica con la épica. Nos gustan los retos imposibles, los rivales incómodos y las noches que empiezan con nervios y acaban con lágrimas —a veces de alegría, otras de historia. El Chelsea otra vez. Porque el destino, cuando se trata del Atleti, tiene sentido del humor. Y porque este equipo, con Klopp al timón y Samu al frente, está empezando a escribir su propio legado. Y si hay que hacerlo con un poco de sufrimiento, mejor. Ya lo decía Don Luis… "El fútbol es un estado de ánimo". Nos escuchamos la próxima, aquí, en Motivos de un Sentimiento.
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.