Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona Defensor Sporting

Respuestas destacadas

El grande salió a ganar y ganó :)

La verdad estas insoportable. Y eso que sos de los pibes que me cae mejor del foro porque tenes tremenda onda pero hoy sos una mujer de pies a cabeza.

Comparto casi todo lo que decís Diego.. Pero no se puede negar la realidad de su grandeza.. Justamente por eso, jugando a lo que juegan hoy (con todos los agravantes, sobretodo el de no ir a todas las canchas.. -solo aca pasa algo así.. :facepalm: ), están renegando de su condición.. De grandes.

Defensor es grande PARA MI. Para mi un equipo que juega en TODAS las canchas, que juega con la gran mayoría de jugadores surgidos en el club, con presupuestos mucho más chicos que el de los "grandes", que hace años pregona un estilo de juego (ser protagonistas con la pelota), que sale a ganar y gana. Para mi eso es grandeza.

Eso no se llama grandeza, eso se llama decencia. Que le falta a Nacional y Peñarol, y le sobra a los equipos chicos (En su mayoría).

La definición de grandeza ya la dí. Ahora.. si vos querés darle otro significado, es otra historia.

Creo que nadie sale a perder Seba. Pero hay formas y formas.

Si jugaban como el Nacional de Acevedo (no importa el resultado) yo les iba a decir: "felicidades loco, jugaron como un equipo grande, un equipo acorde a su presupuesto y a su historia". Ahora que me ganen así? Loco, parecen Rampla solo que en vez de Richard Núñez tienen a Recoba.

Protagonistas, saliendo a atacar desde un principio, llenando la gente el área. Mientras que rival se dedicó a pegar y a hacer tiempo descaradamente. A mi siempre me enseñaron que el primer es el "cuadro grande" y el que practica el "anti fútbol" es el cuadro chico.

Venezuela le empato asi a Uruguay y vos no paraste de alabar a su DT, un poquito de sentido comun nada mas.

Grande se es por hincahda y titulos. Ustedes son un club modelo, pero les falta mucho para ser grandes, primero podrian empezar por ganarnos una final.

Protagonistas, saliendo a atacar desde un principio, llenando la gente el área. Mientras que rival se dedicó a pegar y a hacer tiempo descaradamente. A mi siempre me enseñaron que el primer es el "cuadro grande" y el que practica el "anti fútbol" es el cuadro chico.

Venezuela le empato asi a Uruguay y vos no paraste de alabar a su DT, un poquito de sentido comun nada mas.

Grande se es por hincahda y titulos. Ustedes son un club modelo, pero les falta mucho para ser grandes, primero podrian empezar por ganarnos una final.

Venezuela pegó e hizo tiempo? Yo vi como en el segundo tiempo agarraron la guinda y no la vimos nunca, también vi que en Uruguay juegan Suárez, Cavani, Forlan, Cáceres, Pereira, Gargano, etc.

Yo tenía mis dudas, pero creo que esto es contundente. Es una vergüenza que se haya jugado el partido sin estar definido el cupo a la Libertadores, hace 10 días Defensor hizo el informe y le dijeron que antes de hoy había novedades. Nada, está en el tribunal de apelaciones.

Definición Torneo Uruguayo 2011-2012 y clasificación directa a la Copa Libertadores.

07.06.2012, Freiburg, Alemania

A quien corresponda:

En cuanto a la definición del torneo uruguayo 2011 y 2012 y ante la eventualidad de un problema reglamentario relacionado con la clasificación directa a la Copa Libertadores se ofrecen los siguientes argumentos para la interpretación del reglamento oficial con el que se está disputando el actual torneo uruguayo.

La conclusión a la que se llega obedece a la lectura íntegra del reglamento y su interpretación literal o exegética, en tanto su claridad no requiere de una interpretación teleológica basada en la finalidad o espíritu de la norma.

A. Campeón y vice campeón.

1. El campeón y el vice campeón se decidirán en dos torneos: apertura y clausura, que jugarán entre sí la final o finales para decidir el campeón (Art. 2). Campeón uruguayo en forma directa solo puede ser aquel equipo que gane los dos torneos y la tabla anual. Es decir, si ningún equipo logra vencer en los dos torneos y la tabla anual se deben disputar finales para definir el campeón y vice campeón.

2. Según el Artículo 2 los finalistas del torneo uruguayo 2011-2012 son el campeón del torneo apertura y el campeón del torneo clausura. En los hechos estos torneos fueron ganados por Nacional y Defensor-Sporting.

3. Según se reglamenta en el Artículo 2 punto 3, como en los hechos Nacional ocupó la primera plaza en la tabla anual puede ser el campeón del torneo uruguayo si vence el primer partido a disputarse con Defensor-Sporting para dirimir campeón y vice campeón. Este primer partido es la primera final entre ambos equipos, que en caso de vencer Nacional sería la única necesaria para determinar campeón y vice campeón. En ese caso Defensor-Sporting sería el vice campeón del torneo uruguayo. No cabe lugar a dudas que este primer partido es la final del torneo uruguayo y jamás puede ser considerado una semi final cuando está en disputa la posibilidad de que uno de los equipos sea el campeón y el perdedor el vice campeón.

4. Ahora bien, según dispone el Artículo 2 en el punto 3, en el supuesto caso de que el vencedor de esa final a disputarse en el primer partido sea Defensor-Sporting el reglamento exige la disputa de dos nuevos encuentros entre Nacional y Defensor-Sporting para dirimir campeón y vice campeón. Estos encuentros serán entonces la final del campeonato uruguayo solo porque Nacional habría perdido la ventaja deportiva con la que contaba por haber sido campeón de la tabla anual y el torneo apertura.

B. Importancia y valor jurídico de la tabla anual en relación a la clasificación a la Copa Libertadores.

1. Según se reglamenta en el Artículo 4 la tabla anual solo tiene relevancia para determinar el primer lugar, que en caso de coincidir con el ganador de los dos torneos, determina el campeón uruguayo. En ese único caso el segundo en la tabla anual sería el vice campeón del torneo uruguayo y en ese único caso ese segundo puesto en la tabla anual estaría determinando el cupo 2 para la Copa Libertadores, así como el tercer puesto ocuparía el cupo 3.

2. Como sucedió en los hechos, el ganador de la tabla anual (Nacional) también obtuvo el torneo apertura pero no el torneo clausura, obtenido por Defensor-Sporting. De este modo, las posiciones de la tabla anual carecen de toda relevancia en relación a la clasificación a la Copa Libertadores, porque esos cupos solo pueden ser llenados por el campeón y el vice campeón del torneo uruguayo según se reglamenta en el Artículo 2 y se dispone en el Art. 4.4.

C. Clasificación a la Copa Libertadores en forma directa.

1. El reglamento es claro y no tiene lagunas en cuanto a la clasificación directa de los puestos 1 y 2 de Uruguay para la Copa Libertadores que serán ocupados por el campeón y vicecampeón del torneo uruguayo, que son los dos equipos que disputarán la final del campeonato uruguayo.

2. La simple lectura del reglamento permite concluir en forma inequívoca que únicamente los clubes Nacional y/o Defensor-Sporting pueden ocupar los lugares 1 y 2 de Uruguay. En ese sentido cualquier argumentación en contrario que pueda llegar a ser sostenida por otros clubes tiene que ser contestada según la línea argumental que se expone infra.

3. La lógica y el espíritu del reglamento indican que campeón y vice campeón del torneo uruguayo deben ocupar las plazas directas a la Copa Libertadores. Está lógica no hace falta desprenderla de una interpretación teleológica del reglamento porque está expresamente indicada en el punto 2.6: “El equipo que resultase Vicecampeón de la Copa Uruguaya, clasificará en el No. 2 a la siguiente Copa Libertadores de América”.

4. En ese sentido el punto 2.2 es muy claro en cuanto a que el segundo en la tabla anual solo adquiere relevancia a efectos de la clasificación a la Copa Libertadores en caso de que el torneo apertura y clausura sean ganados por un mismo equipo, circunstancia que no aconteció en el torneo uruguayo de 2011-2012: “2.2 Si un club obtuviera el título de campeón del Torneo Apertura y también del Torneo Clausura, se consagrará campeón de la Copa Uruguaya. En este caso, el equipo que obtuviese el 2do.lugar en la tabla anual será designado Vicecampeón a los efectos de las clasificaciones a las Copas Internacionales”.

5. Véase que el hecho de ganar uno de los torneos y también la tabla anual solo otorga una ventaja deportiva al momento de definir campeón y vice campeón del torneo. Campeón y vice campeón ocuparán los dos cupos directos a la Copa Libertadores. La ventaja deportiva del campeón de la tabla anual le permite ser campeón ganando el primer partido, nada más, porque si pierde ese partido final, se debe disputar otra final según modalidad de partido de ida y vuelta.

6. El reglamento en el punto 2.3.f es claro en cuanto que: “El club perdedor de esta serie de partidos, será el vicecampeón de la Copa Uruguaya”. Este club, el vice campeón, ocupará la plaza 2 Uruguay en la Copa Libertadores.

7. El punto 2.2 del reglamento, que podría permitir otra interpretación a la que se acaba de expresar, solo es válido para el caso en que no se hubieran tenido que jugar finales entre dos equipos ganadores de los torneos apertura y clausura para dirimir el campeón uruguayo. El mero hecho de que se juegue una final a un solo partido (que de ser ganada por Nacional sería la única) o de que se tenga que jugar una final a dos partidos (en caso de vencer Defensor-Sporting en la primera final a partido único) impide a cualquier otro equipo distinto a estos dos acceder directamente a la Copa Libertadores.

8. Las aspiraciones de clasificación directa a la Copa Libertadores de clubes distintos a Defensor-Sporting o Nacional solamente hubieran podido tener andamiaje en el supuesto caso en el que ese otro equipo hubiera ganado la tabla anual y, por ello, pudiera ampararse en la definición del campeonato según indica el punto 2.4. El hecho de haber finalizado Nacional en el primer lugar de la tabla anual y haber ganado el torneo apertura y el hecho de haber ganado Defensor-Sporting el torneo clausura impide que cualquier otro club pueda ser considerado como uno los finalistas del torneo uruguayo que son los únicos que deben quedar con los lugares primero y segundo de los cupos designados a la Asociación Uruguaya de Fútbol.

9. Lo que se acaba de explicar determina que el cupo directo a la Copa Libertadores esté ligado indisolublemente a la condición de finalista del torneo uruguayo, que solo puede ser ocupado por aquellos dos equipos que hayan llegado a la final del torneo.

10. El reglamento no deja ninguna posibilidad para que el club que ocupó la segunda plaza en la tabla anual (en los hechos el club Peñarol) pueda ser considerado campeón o vice campeón del torneo uruguayo y de esa forma pudiera acceder en forma directa a la Copa Libertadores.

11. En conclusión de todo lo que se ha argumentado en base a una interpretación literal del reglamento, los cupos directos 1 y 2 de Uruguay para la Copa Libertadores solo puede ser ocupado por los clubes Defensor-Sporting y Nacional, porque son los únicos dos equipos que pueden alcanzar el título de campeón y vice campeón del torneo uruguayo.

Saluda muy atentamente:

Dr. Pablo Galain Palermo

Instituto Max Planck para el Derecho Penal

Extranjero e Internacional, Freiburg-Alemania

que mierda loco, foro nuevo...

Editado por laviola7

Ustedes son una institucion modelo, en el 2006 tomaron una medida poco comun, no se presentaron a las finales; varios años despues sus dirigentes no aprendieron de esta notable medida y se siguen presentando, tendrian q haber aprendido asi se evitan calenturas e ilusiones, pq no nos ganan mas :biggreen

Ya se me pasó la calentura, pero no me arrepiento de nada de lo que dije ayer. Estoy 100% de acuerdo en todo. Y lo diría hoy.

Ya me aburrí de este fútbol de mierda. Voy a decir lo que digo siempre, tenemos que apostar a la Libertadores y nada más. Lo de Ubríaco ayer fue muy alevoso, ayer los alcanza pelotas filmaron la salida de Nacional y en el segundo tiempo los jugadores de Defensor la iban a alcanzar (los alcanza pelotas los pone la AUF).

Cuando estos dos cuadros salieron del Estadio se comieron 5 años sin ganar nada.

Que no nos den el cupo en la Libertadores ya es motivo como para desafiliarse.

Dirigentes, ponganse las pilas, terminemos con este campeonato de mierda de una vez. Sigo sin entender como los hinchas de Peñarol y Nacional pueden festejar.

Loco, Franzini y que entren socios locales. Molestemos un poco loco.

Yendo a lo futbolístico. Volvimos a ser los mejores. En realidad, ya se los decía en el Apertura y por perder dos partidos INCREÍBLES me decían de todo, pero bueno. Ahora con la frescura del nuevo DT, más el Nico Olivera en forma no tuvo gracia el clausura. Y estamos por encima de todos. Uno x uno del campeonato:

Irrazabal: Gran arquero, con personalidad a pesar de la edad y los pocos partidos en primera.

Pintos: Ya lo conocemos.

Arias: Ayer se fue llorando, un león, la rompió. Tabarez, avivate con los JJOO... no seas pelotudo.

Moiraghi: Lo volvió a demostrar... una vez más y van... Al equipo de Matosas o a Argentina... el otro día se retiró Milito (y Bochini lo estaba viendo la otra vez)... que vaya para ahí!

Herrera: No volvió del todo bien de la lesión, además jugó con el perfil cambiado. Igual bien en la marca pero no se puede proyectar. El próximo campeonato lo quiero de central con el Cachila. Sos una máquina de sacar zagueros Defensor.

F. Pintos: Superó al Toro en "volante central con más proyección de Uruguay".

Toro: Con Repetto rendía más, el juego pasaba más por él.

Facha: Gran campeonato, que se quede. Le agregó mucho a su juego.

Britos: Rendidor... y si, lo pedía desde cuando estaba en Atenas.

N11CO: El Veron de Defensor. Ayer Nacional hizo 23 faltas, 10 deben haber sido al Nico.

Nacho: Antes jugaba más, ya está viejo. Igual lo banco. Faltó Callorda.

Amado y Rolan: Tremendo futuro.

Zurdo: Que se quede, no hay laterales!

Editado por laviola7

Ayer escuche que Matias Britos se iria a jugar al Leon de Mexico, sabes si es verdad?

Bue no saldran campeones, pero Olivera tiene un cuatri nuevo xD jajajajaj

Perdon Diego tenia que decirlo

Si ese es el equipo de Matosas (ascendieron a primera). Moiraghi también se iría ahí... ojalá que no.

A Defensor, INTUICIÓN MÍA, para mi vuelve el Turbo Vargas.

Editado por laviola7

526724_400562259989807_1552060560_n.jpg

:what: :what: :what: :what: :what: :what: :what: :what:

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.