Jump to content

Featured Replies

Publicado

logomarcakf8.jpg

EL CONSEJO DE MARÍA DE LA PEÑA ES RATIFICADA EN LA JUNTA DE ACCIONISTAS

Aunque por muy poco margen, la hasta ahora presidenta y su consejo seguirán al mando de la Real Sociedad

Junta-1.jpg

"Un momento de la tensa junta vivida hoy"

Óscar Badallo (San Sebastián)

El Consejo de la Real Sociedad ha sido ratificado en la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se ha celebrado en el Kursaal donostiarra y que ha finalizado hace pocos minutos. Y aunque eso traiga estabilidad institucional a la Real, también ha provocado una división, una fractura social como hacía mucho tiempo que no tenía este club, y que no se había visualizado todavía de una forma tan clara (sobre todo porque se entendió que lo esencial era apoyar al equipo), a pesar de intuirse detrás de los cánticos que se escuchaban domingo tras domingo en Anoeta en contra de la directiva. Han pasado muchas cosas en el Kursaal, pero sobre todo han pasado en un marco de tensión, de peticiones de dimisión y de una falta de unidad que es lo verdaderamente preocupante.

María de la Peña, ya presidenta ratificada de la Real, ha hecho un discurso muy suave, sin introducir novedades a lo que ya sabíamos de sus planes. Asumir los errores que nos han llevado a Segunda, hablar del futuro, de los nuevos director deportivo y entrenador, defender la cantera y pedir unidad. Nada que pueda generar nuevos adeptos a su proyecto. Pero la pregunta es: ¿Les creemos ahora? Porque esto es lo mismo que prometieron hace dos años, con los resultados que todos hemos visto. Su gestión les ha hecho perder credibilidad, pero ya no hay remedio, pues han sido ratificados. Y lo han sido, entre otras cosas, porque no había alternativa.

Todas las intervenciones de accionistas que se produjeron, sin excepción, fueron para hacer críticas al Consejo. La mayoría pidieron su dimisión. Hubo gritos con esa petición que interrumpieron constantemente el discurso de De la Peña. El resultado final de la votación fue anunciado entre una gran pitada. Y, para terminar de crispar el ambiente, la presidenta ratificada dio por concluida la Junta sin llevar a cabo el último punto del orden del día, el de ruegos y preguntas. Eso encendió las iras de muchos accionistas que fueron hasta el notario para hacer constar airadamente sus quejas por este hecho. La última imagen que queda de la Junta es de protesta, de rabia, de ira y de indignación. Muy negativa esa decisión de De la Peña, muy negativa.

La Junta no ha servido para aclarar el control sobre la Real que tiene realmente este Consejo. Según explicó su portavoz, llegó a la Junta con el respaldo delegado de algo más de 17.000 acciones de las más de 68.000 que estuvieron presentes o delegadas en el Kursaal. Es decir, el 25 por ciento de los votos emitidos hoy. Al final, recibió algo más del 46 por ciento de los votos. Y por ahora no sabemos si este 20 por ciento adicional procede de pequeños accionistas o de grandes grupos. ¿Habría continuado este Consejo de haber estado presente más que ese 51 por ciento de las acciones de la Real que estuvieron hoy en el Kursaal? ¿Habría continuado si esto hubieran sido unas elecciones y hubiera habido otras candidatos y alternativas? Preguntas sin respuesta pero que quedan en el aire y, para qué negarlo, añaden incertidumbre sobre la legitimidad social (que no legal, esa es absoluta) de este Consejo.

Porque si algo ha quedado claro en esta Junta es que el actual Consejo no puede lograr la unidad que solicita. Tiene a demasiada gente en contra, y no ayudan a la conciliación gestos como el de salir corriendo en cuanto conocieron que eran ratificados. La ratificación trae estabilidad, sí. Les da un margen para volver a ganarse la confianza de los accionistas, los socios y los aficionados, por difícil que parezca. Pero este Consejo debería ser consciente ya de que no tiene muchas más salidas que adelantar la convocatoria de elecciones y no agotar el largo mandato que todavía les queda. Si realmente cumple su promesa de contar con las ideas de ex presidentes, ex directivos y grandes nombres de la historia de la Real, se dará cuenta de ello.

Pero tampoco hay que volverse locos con las protestas al Consejo y la división social que pueda generar porque ahora mismo la Real es ya el primer equipo. Ya no es la directiva. Ya no es el miedo al vacío. Ya no es la falta de nombres que tomen decisiones para el bien de la Real. Ya no. Ahora lo importante es el primer equipo, porque de ello depende volver a Primera División cuanto antes. Salva Iriarte ya es el nuevo director deportivo. Chris Coleman es ya el nuevo entrenador. Ellos tienen la misión de devolvernos a donde merecemos estar. Y tienen que tener el apoyo de todos. Los foros para solicitar a este Consejo que se marche, algo que sin duda se seguirá haciendo, son otros. El equipo es lo primero.

masnoticiasbt8.jpg

asdwz6.jpg La presidenta ha anunciado una rueda de prensa donde se conocerá el proyecto deportivo de la Real Sociedad y el nuevo entrenador para la temporada 2007-08

  • Autor

logomarcakf8.jpg

PRESENTADO EL PROYECTO DEPORTIVO DE LA TEMPORADA 2007-08

Salva Iriarte será el director deportivo y Chris Coleman tomará las riendas del conjunto txuri-urdin, con Toshack a la sombra.

2007-2008PresentaciC3B3n23-1.jpg

"Coleman ha sido presentado hoy en Anoeta"

Óscar Badallo (San Sebastián)

Sólo ha hecho falta una frase para que Chris Coleman ilusione a la afición txuri-urdin, tan falto de alegrías últimamente. "No quiero gente que sea feliz en Segunda". Eso es lo que dijo el nuevo entrenador galés de la Real al ser presentado como tal. Sólo esa frase ya denota que viene con hambre, con ambición, con ganas de devolver a la Real a Primera División, donde debe estar. Porque la Real no puede estar en Segunda, no es su sitio. Y por muy duro que haya sido el golpe del descenso, es ya hora de ponerse de nuevo en pie. Coleman lo sabe y tiene claro que uno de los medios para conseguir ese objetivo debe ser "recuperar la mentalidad ganadora" que se ha venido perdiendo en los últimos años.

El galés también ilusiona por el conocimiento que demuestra sobre el fútbol, por mucho que no tenga experiencia ni en España ni en Segunda. Parece mentira que sea un galés quien tenga que venir a recordarnos que "la Real va a ser el rival a batir en Segunda". Porque somos el más grande de los pequeños y el más pequeño de los grandes. Y parece mentira que sea un recién llegado quien nos recuerde que en esa Segunda División, que algunos pintan como el pozo más oscuro de la historia del deporte, "el campo es rectangular, el balón es redondo y juegan once contra once" porque "las reglas del fútbol son universales".

En esa rueda de prensa, que se produjo ayer jueves, ha dado algunas pistas de cómo va a ser la nueva Real. Por un lado, aseguró que le gusta un fútbol "elaborado, con paciencia", lo que quiere decir que, si se acierta con las incorporaciones, la Real volverá a enseñar un juego interesante. Y por otro lado, se mostró como un firme defensor de la cantera. "El éxito futuro del club no llegará de los fichajes, sino de los futbolistas de Zubieta. Quiero conocerles porque todos los del Sanse tendrán su oportunidad conmigo", dijo. Valientes palabras, sobre todo para un técnico recién llegado, que le han hecho merecedor ya, sin haberle visto trabajar, de bastante crédito por mi parte.

Coleman, que ya jugó en Atotxa en 1987 un amistoso con el Swansea, se hizo cargo del banquillo del Fulham inglés con sólo 32 años, con Jean Tigana como manager y con el equipo en serio peligro de descender a la First Division. Salvó al equipo aquel año y en la temporada siguiente logró la mejor clasificación de la historia del club, noveno, a un paso de clasificarse para la Copa de la UEFA. Luego las cosas se fueron torciendo hasta que fue cesado en abril de este año. Su Fulham, dicen los que le han visto con regularidad, era un equipo de fútbol rápido y fuerte (y esa es la duda que nos asalta a todos, si puede dotar a la Real de esas características de juego), poderoso en casa, donde era muy difícil arrancarle puntos.

Después, llegó el turno del nuevo director deportivo, Salva Iriarte. El de Beasain vuelve "a su casa" después de unos cuantos años, y lo hace para enfrentarse a "un reto complicado y difícil, pero muy ilusionante".

Para Iriarte "el objetivo es subir a Primera, pero antes hay otro objetivo que es recuperar la identidad y los valores del club. Hay que establecer una base sólida sobre la cual podamos aspirar al objetivo final. Esa base sólida nos la va a dar la cantera, Zubieta". Para ello aboga por apostar por todos los canteranos, "porque son válidos hasta que se demuestre lo contrario e inculcar a los canteranos los valores de la Real, trabajo, identidad y pertenencia al club, haciéndoles entender que de ellos depende el futuro de la Real, que ellos también tienen una responsabilidad". Esto lo ha resumido en una frase: "Si nosotros apostamos por la cantera, la cantera debe apostar por la Real Sociedad".

De esta manera, ha situado en "cinco" la cifra idónea de jugadores "no formados en Zubieta", sean éstos españoles o extranjeros, para apostar así más por la calidad que por la cantidad y "afinar la puntería a la hora de fichar: ya no habrá que preguntar quién ha fichado a éste o aquél. Soy yo, estoy aquí y asumo la responsabilidad".

Finalmente ha hablado de Coleman. Al de Beasain le ha encantado su "estilo de juego. Es el entrenador con más proyección de Inglaterra y creo que es una suerte que podamos contar con él".

masnoticiasbt8.jpg

asdwz6.jpg Todavía no hay nada confirmado, pero parece que la Real hará una gira de pretemporada por Inglaterra y después disputará un torneo amistoso.

asdwz6.jpg El capitán, Mikel Aranburu, se mostró muy ilusionado con este nuevo proyecto de cantera y animó a la afición para que muestre su apoyo al equipo en este duro año.

Bueno compañero ánimo con la que va a ser tu nueva historia, cuida muchísimo a la cantera y dale la confianza que necesitan!!!

-¿Por qué tipo de fútbol vas a apostar?

# Suerte en tu aventura en la segunda española, la real es un lindo equipo a ver que tal se les da las cosas desde abajo...saludos crack!

Bueh, sabés que soy del Athletic pero igual te sigo. No está bueno que no haya clásico vasco en serio en Primera (y espero que el año que viene no lo haya en Segunda :ph34r: )...así que a volver rápido, que tenés flor de plantel para hacerlo.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.