Pretemporada: El 100% de Efectividad y la Obsesión Defensiva. El mes de diciembre y el inicio de enero fueron una inmersión total en el trabajo. La pretemporada de Huracán bajo las órdenes de Giacomo Arzani da Silva se caracterizó por la intensidad y el constante uso del proyector. Tras la victoria moral obtenida con el plantel, el desafío era transformar las ideas de la pizarra en acción, y los partidos amistosos sirvieron como laboratorio. 1. Sarmiento (Junín): La Victoria de la Garra (3-2) El primer amistoso, contra un rival de su misma división, Sarmiento de Junín, fue el verdadero bautismo de fuego. El equipo de Giacomo salió con el once que el italiano había diseñado, mostrando la estructura de juego de pases cortos desde Meza y la presión alta. El equipo mostró solidez arriba — señaló Giacomo a su cuerpo técnico después del partido—, la dupla Pussetto-Cóccaro funciona. Efectivamente, Huracán se adelantó con un gol de Cóccaro, el delantero presionante que abría espacios. Sin embargo, los viejos problemas defensivos no tardaron en aparecer: el equipo dio espacios, sobre todo en las transiciones, y Sarmiento logró darle la vuelta al marcador, poniéndose 2-1 a los 62 minutos. El rostro de Arzani en el banquillo fue de frustración, pero su reacción fue mandar un mensaje de ímpetu y mentalidad ofensiva. Huracán emparejó con un despliegue de garra y, en la última jugada del partido, el joven Marcelo "Mbappé" Pérez —un apodo cariñoso que ya se escuchaba en La Quemita por su velocidad— clavó el gol salvador. "Victoria donde queda mucho por aprender" fue la conclusión de Giacomo. El triunfo era dulce, pero el corazón que el equipo puso para remontar no podía ser un sustituto de la organización que aún faltaba. 2. Deportivo Paraguayo: El Laboratorio de la Cantera (7-1) El segundo amistoso fue una goleada previsible contra Deportivo Paraguayo, que Giacomo utilizó como una prueba de concepto para los suplentes y los jóvenes. Los suplentes, liderados por un inspirado Marcelo Pérez en la delantera, que marcó varios tantos, y el mediocampista Leonel Pérez en el medio, destrozaron al rival. Giacomo observó con satisfacción cómo su 4-3-3 abierto se ejecutaba con pases en el medio a un ritmo medio, buscando pacientemente llegar al área para definir. La profundidad de su plantilla, potenciada por los jóvenes, era real. 3. Universidad de Chile: El Reloj Suizo (3-1) El primer partido del 2024 fue, por lejos, el amistoso más complejo y, a la vez, el más satisfactorio para el técnico. La "U" de Chile era un rival de fuste que exigía rigor táctico. Huracán fue un reloj suizo. La solidez del mediocampo (Echeverría-Soñora-Roa) manejó los tiempos, pero la actuación descomunal fue la de Franco Alfonso. El extremo desbordó cuando y como quiso por la banda derecha, generando caos constante en la defensa chilena. Huracán derrotó a los chilenos por 3 a 1. Las gradas de La Quemita, abiertas para el amistoso, se cargaron de júbilo. Empezar el año ganando ante un rival internacional de este nivel auguraba un buen porvenir y daba a Giacomo un capital de confianza inicial ante la hinchada. 4. Talleres de Remedios: La Señal de Alarma (4-2) La victoria de visitante ante Talleres de Remedios fue la más dudosa, el partido más flojo de la pretemporada, y para Giacomo, la señal de alarma que confirmó sus peores temores. Se ganó 4-2, pero el equipo sufrió enormemente, especialmente por el flanco derecho defensivo. Los desbordes por el lado de Souto y Torrent fueron una constante pesadilla. Giacomo revisó las grabaciones con el cuerpo técnico. "La ofensiva cubre nuestros defectos, pero no podemos vivir así" sentenció. Las debilidades defensivas, sobre todo en la transición y la cobertura de los laterales ofensivos, preocuparon a Arzani, quien sabía que, en la Liga Profesional argentina, estos errores costarían goles y puntos. 5. Everton de La Plata: Refuerzo Físico y Cohesión (Aplastante Victoria) Este amistoso fue utilizado por Giacomo principalmente para aumentar el estado de resistencia y físico de sus jugadores. La victoria, aunque aplastante, era secundaria. Jugaron casi todo el partido los suplentes, logrando tiempo de juego y cohesión como equipo, un activo invaluable para la rotación futura. 6. Chacarita: El Equilibrio Deseado (4-1) Huracán cerró su pretemporada visitando a Chacarita con una buena victoria de 4 a 1. El once titular salió a reafirmar el sistema. En este partido, Soñora y Roa manejaron el medio a placer, dando a Arzani lo más cercano a la idea de juego que tiene para el equipo. Hubo mucho juego de equipo en el medio y una paciencia medida para facilitar balones limpios a los delanteros. La Conclusión de Arzani: Al cerrar la pretemporada con un perfecto 6 de 6, Giacomo tenía su diagnóstico final: "El equipo, del medio para arriba, es fuerte, contundente y genera muchas ocasiones. Tenemos gol y desborde." Sin embargo, el italiano se dio cuenta de algo vital: a pesar de su metódica táctica, el plantel de Huracán a veces se desempeñaba mejor con un margen de acción. "A veces debo pedirles tener más paciencia para llegar arriba, pero me doy cuenta de que los jugadores, individualmente, casi siempre toman buenas decisiones con la pelota. Debo darles más libertad, confiar en su criterio y en el talento argentino y sudamericano. No ser tan 'italiano' en la rigidez." La pretemporada había sido un éxito en resultados, pero le había dejado a Giacomo una lista de tareas urgentes: resolver las fragilidades defensivas de los laterales y gestionar las altas y bajas para pulir el plantel. La Liga Profesional argentina estaba a la vuelta de la esquina.
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.