BALANCE DE LA PRIMERA MITAD DE TEMPORADA (2026/27)El regreso de Iskenderunspor a la Süper Lig no podía ser más desafiante. En su primera mitad de la temporada 2026/27, el equipo dirigido por Baran Akyürek transitó el lógico camino de adaptación de un recién ascendido: intensidad, errores costosos, algunos triunfos vitales y la sensación de que cada punto vale oro en la pelea por sostener la categoría. El objetivo es evitar el descenso y quedó claro que hace falta un poco más. Aunque los números no acompañan, el cierre de la primera rueda dejó señales de crecimiento y un grupo que parece empezar a entender el ritmo de la máxima categoría. 🔸 EL IMPACTO DEL DEBUTEl Iskenderunspor sintió el golpe del salto de categoría en sus primeros pasos en la Süper Lig. Las derrotas ante Gazisehir FK (0-3) y Konyaspor (0-1) evidenciaron las dificultades del equipo de Baran Akyürek para adaptarse al ritmo y la jerarquía del torneo. Sin embargo, la primera alegría llegó pronto: el triunfo 2-1 sobre Ümraniyespor, con goles de René Kriwak y Yusuf Barasi, marcó el primer punto de inflexión. Fue un partido trabajado, con una actuación sólida en el primer tiempo y señales de que la dupla ofensiva podía sostener al equipo en los momentos difíciles. 🔹 COMPETITIVIDAD SIN PREMIOEl mes siguiente dejó sensaciones encontradas. El duelo ante Galatasaray (2-3) fue la prueba más clara de que el Iskenderunspor podía competir: Kubilay Yavuz y Kriwak adelantaron al equipo, pero la expulsión de Demba Diallo cambió todo. La derrota dejó bronca, pero también una dosis de autoestima. Aquel encuentro, pese a la derrota, dejó la sensación de que el equipo puede jugarle de igual a igual a los grandes cuando logra mantener el orden. En cambio, los encuentros ante Adana Demirspor (0-3) y Antalyaspor (1-2) mostraron la cara más vulnerable del plantel: errores defensivos reiterados, falta de contención en el mediocampo y poca capacidad de reacción cuando el marcador se pone en contra. 🔸 GOLES, REACCIÓN Y DESCONTROLEn octubre, la tendencia fue similar: buenos pasajes de juego pero resultados adversos. El equipo mostró una versión más agresiva, aunque sin estabilidad. En la derrota ante Trabzonspor (2-4), los goles de Ahmet Sivri y Diallo quedaron opacados por una ráfaga rival que dio vuelta el partido. Lo mismo ocurrió ante Basaksehir (1-4), donde Gökthan Isilak descontó, pero el Iskenderunspor nunca encontró solidez en defensa. El empate 1-1 frente a Ankaragücü, con tanto de Ali Yeşilyurt, cortó la racha de derrotas y aportó aire en un contexto de desgaste. 🔹 UN PASO ADELANTE EN LA COPAEl equipo se reencontró con la victoria en la Türkiye Kupası, venciendo 2-1 a Gazisehir FK gracias a un gol de Diallo y otro en contra. Esa victoria sirvió para limpiar el ánimo tras un 5-3 ante Göztepe, donde Cagatay Krukalip marcó un hat-trick inútil. Este partido expuso la fragilidad defensiva, pero también confirmó la capacidad del plantel para generar peligro. Las posteriores caídas ante Fenerbahçe (0-2) y Alanyaspor (1-3) confirmaron que al Iskenderunspor le costaba sostener la intensidad durante los noventa minutos. 🔸 EMPEZAR A DAR LA TALLAEl cierre del año trajo el punto de inflexión que el equipo necesitaba. Si bien el arranque fue otra derrota ante Samsunspor (1-2), el 4-1 sobre Kayserispor marcó el mejor partido del semestre: goles de Kriwak, Barasi (doblete) y Dogan Can Davas, presión alta y efectividad. Aquel resultado se sintió como un desahogo y una muestra de carácter frente a un rival directo. La victoria posterior ante Eyüpspor (2-1), con remontada incluida con goles de los volantes Alessandro Sersanti y Check Oumar Diakité, consolidó esa sensación de que el equipo empieza a encontrarse. Incluso en la derrota 1-3 ante Beşiktaş, el arranque con gol de Kubilay Yavuz mostró que el plantel ya no se entrega con facilidad. 🔹 CLAVES DE LA PRIMERA RUEDA🎯 Con puntería: El crecimiento ofensivo en el cierre del año fue la mejor noticia. El equipo encontró variantes con Kriwak y Barasi en alza, sumado al aporte puntual de Sersanti y Diakité desde el mediocampo. En partidos clave, como ante Kayserispor o Eyüpspor, la actitud y la capacidad de reacción marcaron un cambio de tendencia. ‼️ Fragilidad constante: El déficit más evidente está en la defensa: demasiados goles recibidos, errores en las coberturas laterales y dificultades para mantener la concentración en los últimos minutos. El equipo sufre mucho cuando debe replegarse y aún no logra sostener su estructura táctica ante rivales con mayor dinámica. 🔧 Ajustes pendientes: Baran Akyürek tiene la tarea de reforzar el bloque defensivo y mejorar el control del mediocampo. El equipo debe aprender a sostener los resultados y a competir en duelos cerrados, donde la falta de experiencia le ha costado puntos valiosos. En el análisis global, los datos hablan: Iskenderunspor cierra la primera rueda penúltimo, pero con triunfos ante tres rivales directos como son Ümraniyespor, Kayserispor y Eyüpspo que mantienen viva la esperanza. El rendimiento del ataque, con aportes regulares de Ahmet Sivri, René Kriwak y Yusuf Barasi, deja una base para creer. En cambio, la defensa ha sido el punto más débil del semestre, con demasiados goles recibidos y falta de solidez en los cierres de partido. Kriwak respondió con goles y entrega mientras que Sersanti empezó a adaptarse con criterio en el mediocampo. Yusuf Barasi aportó desequilibrio y atrevimiento en el ataque. A mitad de camino, el Iskenderunspor de Baran Akyürek sigue en zona de peligro, pero con algo más importante que los puntos: una identidad en construcción. Esta claro que el principal problema del equipo es defensivo, sufriendo mucho en el costado derecho. El mercado de pases deberá ser una oportunidad clave para revertir los rendimientos del equipo para intentar salvarse. Si logra sostener la intensidad y corregir los errores en su campo, el sueño de mantenerse en la Süper Lig no parece imposible. Porque este equipo, aunque aún paga su inexperiencia, ha demostrado que cuando se anima, puede pelear de igual a igual. El desafío será convertir esos destellos en constancia.
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.