Jump to content

Zona Barça

Respuestas destacadas

Es lo que tiene el fútbol moderno y los centrales con estilo que la saquen y blablabla. Ahora está mal visto que un defensa despeje a tomar por culo, ahora se despeja al centro y suave para ver si hay uno de mi equipo y salimos jugando, o al portero aunque la situación sea jodida para que intente sacarla jugada. Luego no tienes el automatismo de despejar fácil y pasan estas cosas.

Hoy en los últimos minutos del Madrid-Atleti Ramos ha pillado un balón suelto en el centro del área y lo ha mandado a la quinta puñeta de una coz, y me han dado ganas de levantarme y aplaudir, hacía tiempo que no veía un buen despeje en condiciones, sin mariconadas que te llevan a perder el balón. Que sacarla jugada mola, pero estamos llegando a extremos ridículos ya.

Es lo que tiene el fútbol moderno y los centrales con estilo que la saquen y blablabla. Ahora está mal visto que un defensa despeje a tomar por culo, ahora se despeja al centro y suave para ver si hay uno de mi equipo y salimos jugando, o al portero aunque la situación sea jodida para que intente sacarla jugada. Luego no tienes el automatismo de despejar fácil y pasan estas cosas.

Hoy en los últimos minutos del Madrid-Atleti Ramos ha pillado un balón suelto en el centro del área y lo ha mandado a la quinta puñeta de una coz, y me han dado ganas de levantarme y aplaudir, hacía tiempo que no veía un buen despeje en condiciones, sin mariconadas que te llevan a perder el balón. Que sacarla jugada mola, pero estamos llegando a extremos ridículos ya.

Yo cuando lo vi me acordé del despeje de Bilbao.

Hombre, no sé si achacar esa jugada a la "moda" de sacarla jugando desde atrás, porque no me parece un intento de pase a un posible compañero.

En fin, lo que decís, esperpéntico.

http://www.ecosdelbalon.com/2014/02/analisis-barcelona-real-sociedad-ida-semifinales-copa-rey-planteamiento-arrasate-mal-juego/

Otro estupendo artículo en Ecos:

No fue la velada copera que esperábamos. Faltó ambiente en las gradas y fútbol en el césped. Barcelona y Real Sociedad ofrecieron un flojo espectáculo del que cuesta rescatar aspectos positivos. La Real resistió 45 minutos con un futbolista menos pero su nota global no fue para tirar cohetes. Su entrenador trazó un plan inteligente pero fallido en la ejecución. Aguantaron por un par de guiños del azar y porque el Barcelona anda mareado, confuso como no se recuerda desde hace más de un lustro.


Desde primera hora quedó claro que Arrasate había estudiado a fondo la reciente victoria del Valencia en el Camp Nou. Su Real salió con un 5-3-2 muy defensivo y retrasado. Apuntar que los tres del medio buscaban cerrarse siempre que podían y que arriba Griezmann y Carlos Vela gozaban de libertad para moverse. La diferencia con el método Pizzi radicaba en que la Real quiso contragolpear por fuera, a través de su crack mexicano. Así arrancó el duelo táctico.

Ese repliegue en 5+3 tuvo varias consecuencias. Por un lado, el bloque de ocho hombres impedía girar a cualquiera que pasara por allí. Incluso a Messi, que ayer no tuvo tanta presencia atrás como ante el Valencia. Así pues, los espacios estaban fuera, en los costados. Al jugar con línea de cinco, un pivote y dos interiores, la figura del extremo desaparece, por lo que los laterales rivales no tienen una marca fija. Pueden subir con comodidad…. y dejan espacios. Ahí entraba en acción Carlos Vela, siempre atento a la espalda de Alves. A campo abierto, el ex gunner fue tan superior a Piqué como podía esperarse. La transición defensiva del Barça tiritaba con cada pelotazo hacia Vela.

La propuesta donostiarra falló por dos cuestiones. Una, comprensible y lógica pero que ha de comentarse: con tantos futbolistas por detrás de la pelota y recuperando tan abajo, el contraataque era una quimera. Todo quedaba en los milagros de Vela y Griezmann. La segunda cuestión hay que sumarla en el haber del Barcelona. Si en la derecha Alves y Alexis no producían demasiado, en la banda izquierda la cosa era algo distinta. Cesc fue relevante a la hora de crear la superioridad numérica en el lado zurdo. Alba y Pedro (curioso, el lateral más en zonas interiores) se pegaban a Elustondo (interior derecho) y Zaldúa (lateral). Al no haber extremo para defender tres contra tres, el triángulo culé podía tocar y centrar al área. ¿Era esto una derrota de la Real? En el fondo no. Los txuriurdines son de lo mejor de nuestra Liga despejando esos centros pero anoche esa solidez no existió. El Barça remató varias y mereció marcar sobradamente. Lo evitó un fabuloso Zubikarai.

Entonces llegaron el gol y la expulsión de Íñigo Martínez y todo desapareció. Todo. En la Real podía entenderse. Arrasate pasó a 4-4-1, con Vela en punta (luego pasarían por allí Griezmann y Seferovic). Se diría que acertó el técnico vasco. Su equipo estuvo más firme con la línea de cuatro y el nuevo sistema parecía más apto para soñar con una contra que nunca sucedió. Lo del Barça ya fue más raro.

Iniesta de extremo, Pedro de “9”, Messi a la derecha, luego casi de enganche… la segunda mitad del Barcelona fue una sucesión de intentonas sin voluntad común. La sensación es desconcertante, como de no saber qué pasa. Hay un detalle que resulta muy llamativo: por segundo partido consecutivo fue imposible encontrar una actuación notable en un jugador azulgrana. El asunto es más grave si pensamos que el Barça tiene a Lionel Messi. Un Messi que está rápido, que desborda, al que le salen los regates, pero que su equipo no sabe aprovechar. Leo no tiene oportunidades y casi no chuta a puerta. Tampoco encuentra a sus compañeros. Martino ha querido que su colectivo se independice del messicentrismo (y no sin motivos) y en la búsqueda de nuevos automatismos el caos ha aparecido. A semana y media de visitar al Manchester City, el Barça atraviesa su pico de juego más bajo desde los últimos días de Frank Rijkaard.

Ya empezaba a pensar que estaba loco y que era el único que veía esto último.

Hombre, no sé si achacar esa jugada a la "moda" de sacarla jugando desde atrás, porque no me parece un intento de pase a un posible compañero.

En fin, lo que decís, esperpéntico.

No directamente, osea, lo que yo digo es que ahora el central no despeja. Antes no había duda, era despeje fácil a banda o incluso corner para no complicarse. Ahora está instaurado le despeje al centro buscando un compañero, cuando hace no tanto un despeje al centro era impensable. Y de esa interiorización de no sacarla fuera del estadio vienen cosas como ese gol, ningún defensa hace 10 años despeja ese balón así, lo despeja a córner o a la banda natural. Y te ahorras estas cosas, que aunque sea 1 de 1000 cuando pasa, es totalmente innecesario.

La mayor satisfacción para n central debe de ser despejar una jugada de peligro del equipo rival y sacar el balón fuera del estadio.

@Estrada y cia: Creo que olvidáis que Elustondo NO es defensa. En teoría es mediocentro y digo en teoría porque lo que mejor se le da es estar en la grada. Cuando Elustondo no está en el terreno de juego, la Real es otra.

@Estrada y cia: Creo que olvidáis que Elustondo NO es defensa. En teoría es mediocentro y digo en teoría porque lo que mejor se le da es estar en la grada. Cuando Elustondo no está en el terreno de juego, la Real es otra.

Me serviría si me dijeses que es mediapunta, pero un mediocentro tiene conceptos defensivos sí o sí, como para no hacer ESO.

Te dejo un nuevo avatar lama xD

avatar597477_9.gif

Gracias guapo... (k)

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.