Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Belarusian Manager

Respuestas destacadas

Durísima esta segunda vuelta. Nadie se esperaba algo así después del rendimiento de la primera tanda. Fuimos bastante irregulares y lo acabamos pagando. Aún así, en el último partido pudimos clasificarnos, pero el país vecino solo necesitaba un empate, y así fue.

A levantarnos de este duro golpe, y a por la clasificación del Mundial.

Muy dura la segunda vuelta y una pena la no clasificacion a la Eurocopa, pero hay que seguir laburando. Ahora a pensar en la clasificacion al mundial.

Excelente historia me la lei, de 1. Ahora cual es el proximo objetivo?

A ver la primera vuelta fue obviamente muy ilusionante yde ahi que quizas tengamos como decepcion la posicion final y la no clasificacion pero hay que decir que el rendimiento ha sido muy bueno a mi juicio, muchos puntos y terminando por encima de una superpotencia como Francia (aunque dolio quedar tras un rival vecino como Ucrania).

Todos los seleccionadores bielorrusos comenzaron con mala pata y Kolinko no ha sido una excepcion con respecto a no clasificar a una gran cita. Pero bueno debemos pensar ya en la proxima cita y no desanimarse. Rearmar la seleccion y pensar en ese Mundial.

Animo, ya ver si pronto descubrimos como es la fase de clasificacion para 2026, ojala tengamos un grupo mas facil. ¿Donde se celebra por cierto?.

Estoy totalmente de acuerdo con lo dicho por el maestro Slavi, a pesar de lo doloroso de quedarse fuera de la gran cita el rendimiento del equipo fue más que decente, las victorias en Portugal y Francia son puntos de inflexión que deben hacerte pensar que el equipo no sólo tiene el nivel para clasificar para la siguiente gran cita, sino que tiene el nivel de pelear ante cualquiera, por fuerte que sea el rival.

Me gustaría, si fuera posible, un miniresumen del rendimiento de los mejores jugadores bielorusos en esta fase clasificatoria, ¿quien te sorprendió y cual fue la mayor decepción?.

Ahora toca esperar al siguiente sorteo, esperemos un grupo asequible pero con algún rival de entidad con quien demostrar el Belarusian Power!!!

  • Autor

Kal

Lava esa cara, lávala, que te debiste quedar frito leyendo semejante tocho xD

Y ahora qué, la pregunta del millón. Kolinko siempre ha sido hombre de sorpresas, para lo bueno y para lo malo.

ninho

Una segunda vuelta que ha supuesto un mazazo. No por quedar fuera, sino de la forma. Lo teníamos casi hecho y quedarse sin Eurocopa duele más. A priori el grupo era muy complicado y teníamos pocas opciones de clasificacion, por lo que quedar afuera no era grave. Pero una vez acabas la primera vuelta tan arriba y en tan buen momento de forma, pues es casi una obligacion clasificarse y por tanto es doloroso verse fuera.

MaRkItOs

Muy dura como le he dicho a Ninho. Quizás pecamos de inexperiencia y nos pudo la presión.

intoxicado87

Bienvenido. Pues hablando de objetivos la Federación simplemente pidió que el país "mantuviera el honor", vamos, que no encajáramos palizas y compitiéramos con dignidad. Bajo ese contexto quedar terceros puede verse como un buen resultado pero teniendo en cuenta que teníamos la clasificación muy bien encarrilada pues se puede hablar de pequeño fracaso. Los objetivos de la clasificación para el Mundial son semejantes, vuelven a decir que compitamos con dignidad y tal...

Slavi

Pues sí, Kolinko ha seguido la estela de sus antecesores en el cargo. Parece que es una pequeña maldición porque ya son varios los entrenadores que han hecho lo mismito. Quedarse fuera duele pero sobre todo por las circunstancias como ya he explicado a los otros compañeros. Y además Ucrania se nos coló por delante, si llega a ser Francia sería menos doloroso. Pero ya se sabe como son las rivalidades entre vecinos. El próximo Mundial se celebra en Brasil, ahí es nada.

rikype

Pues en cuanto al mini resumen que me pides la mayor sorpresa ha sido el mediocentro Levitskiy que me lo traje yo a la selección con 23 años. No había sido nunca internacional (ya es dificil, a poco que tengas algo de nivel) y logicamente aun jugaba en un pequeño equipo bielorruso sin dar el salto al extranjero. Debido a que el centro del campo es el puesto mas debil, tuvo minutos y confianza. No me decepciono. Se convirtio en un fijo durante toda la fase de grupos, y de hecho 2 años despues acaba de fichar por el Borussia Dortmund. Que crack! Tambien en menor medida la sorpresa ha sido Cherkas (en menor medida porque lleva varios añitos en la Fiorentina) porque no es un goleador y sin embargo sustuvo en muchos partidos al equipo cuando la estrella Borovskiy ha estado en mal momento de forma. Dio la cara y es de agradecer.

Y en cuanto a decepciones, sobre todo el extremo Osipov. Es un jugador muy tecnico y deberia haber marcado diferencias en un equipo al que le falta calidad. Juega en el Wolfsburgo y es una de las estrellas del equipo. Pero en la seleccion entre lesiones (tiene problemas cronicos) y picos irregulares en su rendimiento nunca ha acabado de funcionar. También el otro extremo de la otra banda Taranukhin, del Monaco, ha estado incluso peor. Vamos, que por bandas poquito peligro hemos causado.

  • Autor

cabecera.png

cuerponoticia.png

  • Autor

Pues sí, tras 18 temporadas el bueno de Kolinko nos abandona. ¿Motivos?

  • Hace ya un tiempo que esta aventura dejó de ser una MLB y por tanto perdió parte de su esencia. Realmente a día de hoy ya no tenía demasiado sentido prolongarla en este subforo, la única solución era trasladar la aventura al foro de Historias y desde luego no dispongo ni del tiempo necesario ni de las ganas como para hacer eso.


  • Son 18 temporadas y el objetivo inicial que tenía cuando empecé se cumplió sobradamente.


  • Ahora prefiero centrarme en el FM 2009

Agradecer a todos los que habeis participado escribiendo vuestros comentarios, a continuación posteo un resumen de la trayectoria del ya retirado manager Vladimir Kolinko.

  • Autor

Kolinko: 18 temporadas en los banquillos

portrait.png

Vladimir Kolinko nace un 5 abril de 1974 en Braslav, Bielorrusia. Un pequeño pueblo situado al norte del país, muy cerca de la frontera con Letonia y Lituania. Apasionado del fútbol, una de las tristezas de Kolinko es que nunca triunfó como jugador, jamás pasó de las divisiones inferiores del fútbol bielorruso. Jugó para varios equipos amateurs y semi-profesionales de muy baja reputación. Era un central tosco, iba bien por alto y era fuerte, sí, pero de escasa técnica y además lento. No obstante, siempre fue un buen compañero de equipo y un jugador que hacía vestuario, por lo que se le recuerda con afecto allá por donde ha pasado. A los 30 años decide retirarse y empieza a sacarse el título de entrenador. Fueron dos años intensos de formación que aprovechó también para colaborar con varios clubes de la provincia del Vitebsk, de donde decimos es nativo.

Finalmente con 32 años le llegó la oportunidad que estaba esperando. El Khimik Svetlogorsk, un humilde equipo bielorruso de la Segunda División que navegaba sin rumbo fijo apostó por Kolinko tras la salida de su antiguo manager, que los abandonó en busca de mejores posibilidades laborales. Era una gran ocasión para demostrar sus habilidades en el único año de contrato que el presidente se atrevió a firmarle. Buscaban a un entrenador joven, que sirviera como revulsivo para un equipo que se había estancado en las profundidades del fútbol bielorruso.

banner02.png

El Khimik contra todo pronóstico es campeón sacándole 13 puntos al segundo y logrando merecidamente el ascenso. Kolinko, muy ilusionado, se gana la renovación de contrato por una sola temporada ya que iba a ser una incógnita el rendimiento del equipo en la Primera división, que nunca en la historia del club habían jugado. Efectivamente, fue un año muy complicado para un equipo que sufrió mucho con el salto al fútbol profesional. El Khimik descendió pero Kolinko decide igualmente renovar su contrato y emprender un nuevo proyecto deportivo. La plantilla estaba envejecida y hacía falta crear un plan sólido a medio-largo plazo para poder en un futuro asentarse en la máxima categoría.

Así las cosas, Kolinko crea un bloque de jugadores jóvenes con el que vuelve a ascender y llega a semifinales de Copa. A la temporada siguiente lo mantiene en Primera con un sorprendente tercer puesto que clasifica al Khimik para la UEFA. Sin duda el diseño del nuevo proyecto había demostrado ser un acierto total. Kolinko acababa contrato y su intención era seguir para poder debutar en Europa con los jóvenes jugadores que él había formado. Sin embargo la oferta del presidente incomprensiblemente fue muy baja y a duras penas se llegó a un acuerdo por una única temporada.

Para la nueva temporada Kolinko conserva su clásico 4-4-2 pero ahora le da un toque más ofensivo y técnico conforme el nivel de la plantilla se había incrementado. Ahora el Khimik hace su mejor fútbol y es campeón de liga batiendo a los gigantes del país. Llega también a la final de Copa que pierde por la mínima ante el Dínamo de Minsk. Por si fuera poco, en UEFA supera la Fase de Grupos y en los cruces le toca el Manchester United que venía repescado de la Champions. Fue una de las eliminatorias que mejor recuerda Kolinko tras perder 1-2 en Bielorrusia y empatar 3-3 en Old Trafford apelando a la épica. Una temporada inolvidable en la que le llegó la oferta para hacerse cargo de la selección bielorrusa, que rechazó ya que en ese momento era un entrenador joven que deseaba centrarse en el trabajo de club.

Kolinko volvió a renovar el contrato por una única temporada tras otra acalorada negociación con un presidente que lo seguía racaneando pese a los éxitos del equipo. Estaba muy decepcionado con la oferta, pero entrenar ahora en Champions era un caramelo. Sin duda iba a ser la última temporada entrenando en el Khimik, pasara lo que pasara. Se vuelve a ganar la Liga, un escándalo. El contrato de Kolinko finaliza en noviembre, al mismo tiempo que el campeonato bielorruso. Por tanto, todavía quedaban por jugarse partidos de Champions y Copa, a los que Kolinko tuvo que renunciar. El equipo seguía con posibilidades en la Fase de Grupos a falta de una jornada para el final, y estaba metido en Cuartos de Copa bielorrusa. Fue el adiós de un Kolinko que se quedaba en paro. La afición cargó contra la gestión del presidente.

banner05.png

A Kolinko le había llegado la hora de dar el salto a un fútbol más competitivo. Su idea era irse a la madre patria, Rusia, la mejor liga de la Europa del Este. Sin embargo, desde Ucrania llegó una oferta casi irrechazable. El Metallurg Donetsk le ofrecía un contrato con unas cantidades económicas al nivel de los grandes equipos rusos. De hecho, en la propia liga rusa apenas habían 2 o 3 managers que cobraban más dinero. Además, los ucranianos le dieron plena libertad de acción, algo que por desgracia nunca tuvo con el Khimik. El objetivo con el Metallurg era ser una alternativa al tradicional dominio del Shakhtar y Dínamo de Kiev. Así las cosas, Kolinko llega a mitad de temporada donde aprovecha para conocer el club y la plantilla.

En su primera temporada completa es subcampeón por detrás del Dínamo de Kiev. También se llegó a semifinales de Copa, donde el Shakhtar se tomó la revancha de haberse visto superados en Liga. La siguiente temporada fue complicada para el Metallurg debido a los problemas de vestuario causados por varios brasileños que hicieron que el equipo no estuviera debidamente centrado. A pesar de las adversidades, el club supera en Liga tanto a Shakhtar como a Dínamo de Kiev. Sin embargo acaba como subcampeón ya que nadie contó con la sorpresa del Dnipro que cuajó una temporada espectacular y se llevó la Liga. El Metallurg volvió a alcanzar las semifinales de Copa pero esta vez fue el Dínamo que dilapidó las esperanzas del equipo. Por último, en el debut en Champions no se pudo superar la Fase de Grupos.

La última temporada de Kolinko en Ucrania sirvió para despedirse con títulos. El Metallurg tras 2 subcampeonatos por fin pudo levantar el trofeo de campeón. Una Liga que costó esfuerzo. Además el equipo llegó lejos en UEFA Cup via Champions alcanzando los Cuartos y cayendo ante la Sampdoria. Los 3 años de contrato que había firmado Kolinko se habían cumplido y se salió de Ucrania contento por haber dado a este club un campeonato y de guinda una Supercopa justo antes de mi despedida.

bannerkazan.png

Llegó la hora de dar definitivamente un salto de calidad, y viajar a la madre patria. Tras 10 temporadas en los banquillos Kolinko se lo ganó a pulso. Y fue el Rubin Kazan quien apostó por él. Un club de perfil medio-alto, con potencial para intentar pegarse con los grandes del país. Los rusos cubrieron a Kolinko de petrodólares convirtiéndolo en el segundo entrenador mejor pagado del país. Al igual que en Ucrania, Kolinko se comprometió en un proyecto de 3 temporadas. La primera ya había arrancado, y el equipo estaba cerca de las posiciones de descenso antes de la llegada del nuevo entrenador, acabando el año a mitad de tabla.

En la primera temporada completa las cosas fueron realmente bien. El Rubin fue subcampeón de la Premier clasificándose para la Champions por primera vez. La buena línea se mantuvo al año siguiente ya que Kolinko ganó su primera liga rusa y además alcanzó los Octavos de final en Champions cayendo ante el Chelsea de Mourinho por el valor de los goles anotados fuera de casa. Fue una eliminatoria muy apretada que recordó a aquella jugada con el Khimik frente al United. La temporada se redondeó ganando la Copa rusa, por lo que hubo doblete ni más ni menos.

Los rusos estaban pletóricos con la evolución del equipo y renovaron a Kolinko de manera indefinida cubriéndole con más petrodólares. El entrenador tenía en mente seguir en Rusia muchos años, era feliz y esto era lo máximo a lo que un entrenador de la Europa del Este podía aspirar. Sin embargo, el cuento de hadas acabó convirtiéndose en pesadilla durante la siguiente temporada. Y es que el presidente decidió vender el equipo a un multimillonario que ansiaba un nuevo entrenador para su proyecto deportivo. Todo ello a pesar de que incluso en esta nueva temporada el Rubin volvía a situarse líder del campeonato ruso bajo la gestión de Kolinko. Fueron semanas muy duras y a punto estuvo el pobre Vladimir de presentar su dimisión. Sin embargo, aguantó hasta final de temporada ganando nuevamente la Liga. También la Supercopa. Al igual que le había sucedido en Bielorrusia, abandonó al equipo cuando todavía quedaban por jugarse partidos de Champions y Copa, debido a que la Premier rusa acaba en noviembre. Kolinko había metido al Rubin en los Octavos de final Champions. Volvía a estar en paro. El nuevo presidente empezó su proyecto con un entrenador nuevo.

bannerpompey2.png

Tras el “palo” que Kolinko sufrió en Rusia, quedó desencantado del fútbol profesional. Con el Rubin se había implicado incluso emocionalmente, y pese a ganar diversos títulos tuvo que abandonar el equipo por la puerta de atrás. No quiso volver a entrenar en la madre patria, era hora de emigrar a la Europa occidental. Había ganado títulos en Bielorrusia, Ucrania y Rusia, además de completar buenas actuaciones a nivel europeo. Empezaba a tener cierto cartel, sobre todo en Italia donde su trabajo era muy apreciado. Sin embargo, su poco conocimiento del idioma y las diferencias culturales lo alejaban del Calcio.

Fijó su objetivo en Inglaterra. Más aún cuando Alexandre Gaydamak, presidente del Portsmouth, le abrió las puertas del club. Gaydamak era ruso de nacimiento y conocía perfectamente la trayectoria de Kolinko. Sin duda era la conexión perfecta para establecerse en la Europa occidental. La llegada de Kolinko a la Premier League se vio generalmente con malos ojos, pero el presidente ruso apostó fuertemente por él cuando el equipo se encontraba luchando por evitar el descenso. Algo que finalmente consiguieron tras la gran segunda vuelta firmada por Kolinko.

Fiel a su propia historia, Kolinko deja al Portsmouth subcampeón en la primera temporada al completo. Un hecho realmente importante dada la alta competitividad de la Premier League. Además, juega la final de la Carling que tristemente se perdió en la prórroga. Un año después, el Portsmouth gracias a ese subcampeonato participó en Champions llegando hasta semifinales. Ahí, el Arsenal venció por un global de 2-1 y el Pompey se quedó a las puertas de la finalísima. Fue una temporada donde el equipo centró sus fuerzas en una sola competición acabando cuartos en la Premier debido a una plaga de lesiones que incluso afectó al propio Kolinko que estuvo más de un mes gravemente hospitalizado.

La siguiente temporada el Portsmouth siguió haciendo ruido en Europa. Curiosidades del destino, se volvió a jugar las semifinales Champions contra el Arsenal. Esta vez el Portsmouth cobró venganza eliminando a los gunners por idéntico resultado global, 2-1. Kolinko y sus muchachos viajaron a Suecia, escenario de la final, que los enfrentaba al Porto. Un gol del centrocampista brasileño Gigi Bibinho dio la Copa de Europa a un Pompey histórico y a un Kolinko definitivamente consagrado en la élite mundial de entrenadores.

blr.png

Tras la proeza de Gotemburgo, el contrato de Kolinko finalizó. A pesar de los grandes esfuerzos del presidente Gaydamak por retenerlo, Kolinko en un arrebato romántico quiso regresar a sus raíces y de esta forma dirigir a la selección bielorrusa. Se le presentó la oportunidad años atrás, pero de aquella no era el momento. Ahora, tras ganarlo todo en Europa, sin duda era un tren que debía tomar. Kolinko ya había conseguido títulos y amasado mucho dinero, por lo que dirigir a su país era el reto que más le atraía.

Fueron 2 años al frente de la selección, disputando la Fase de Clasificación para la Eurocopa. El sorteo del Grupo fue complicado quedando encuadrada Bielorrusia con varias potencias, pero aún así se protagonizó una primera vuelta inmejorable. Los de Kolinko comandaban la tabla y además estaban invictos. Pese a la dificultad, todo parecía prácticamente hecho a falta de jugarse la segunda vuelta. Sin embargo, el equipo atravesó una crisis de resultados de la que no supo salir y a la postre conllevó acabar terceros y quedarse afuera de la Eurocopa a pesar de obtener el puntaje más alto de entre los equipos que no pudieron clasificarse.

Toda una decepción para un Kolinko que se responsabilizó del “fracaso”, según sus propias palabras. No quiso darse una segunda oportunidad. Había llegado a la selección como el manager más laureado de la historia y su actuación fue muy similar a la de sus antecesores en el cargo. Motivo por el que decidió de motu propio abandonar la selección. A partir de ahí, varios clubes se interesaron por su situación, pero Kolinko desechó todas las ofertas. Con parte del dinero de sus millonarios contratos en Ucrania, Rusia e Inglaterra ha fundado una escuela de formación con la que preparar a jóvenes bielorrusos. Siempre se ha considerado un amante de la cantera, y ahora a sus 50 años tendrá la oportunidad de iniciar su propio proyecto. Difícilmente regresará al fútbol de élite, no era esa su intención cuando humildemente dio sus primeros pasos con el modesto Khimik.



Carrera como entrenador


blr.png
- 2006/2011 -
Khimik Svetlogorsk

ukr.png
- 2012/2015 -
Metallurg Donetsk

rus.png
- 2015/2018 -
Rubin Kazan

eng.png
- 2018/2022 -
Portsmouth

blr.png
- 2022/2024 -
Selección Absoluta de Bielorrusia



/



Palmarés

2 Ligas bielorrusas

1 Liga ucraniana

2 Ligas rusas

1 Copa rusa

1 Supercopa ucraniana

1 Supercopa rusa

1 Champions League



FIN



nada que decir la mejor historia/mlb de todos los tiempos

lasyima q se termine

Enhorabuena por esta estupenda MLB, es una pena tener que decir adios al gran Kolinko, pero a veces es mejor dejar las cosas a tiempo y en el debido momento. Me hubiera gustado ver a Kolinko intentando llevar a hacer un buen papel a su nacion en una gran cita, pero eso quedara en el limbo para siempre. Solo desearle al bueno de Vlad un retiro placentero.

Ya cambie el titulo y te agregue al indice de historias. Ahora solo queda esperar otro "Kolinko" con el FM09.

Lo dicho, enhorabuena por esta MLB y seguro que no soy el unico que esperara impaciente tu retorno con otra aventura.

Un saludo compañero

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.