Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

  • Alejandro III de Macedonia, llamado el Grande (Alejandro Magno; en griego Μέγας Αλέξανδρος, transliterado como Megas Alexandros; (n. Pella, 21 de julio de 356 a. C. – Babilonia, 13 de junio de 323 a. C.), rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte. Es considerado uno de los líderes militares más importantes de la Historia, por su conquista del Imperio Aqueménida.
    Tras la unificación de múltiples ciudades-estado de la antigua Grecia bajo el dominio de su padre, Filipo II de Macedonia (tarea que el hijo tuvo que repetir dos veces a causa de la rebelión de los griegos del sur tras la muerte de Filipo), Alejandro conquistó el Imperio Persa, incluyendo Anatolia, Siria, Fenicia, Judea, Gaza, Egipto, Bactriana y Mesopotamia, y amplió las fronteras de su propio imperio hasta la región del Punjab. Antes de su muerte, Alejandro había hecho planes para girar hacia el oeste y conquistar Europa. También quería continuar la marcha hacia el este para encontrar el fin del mundo, ya que su tutor durante su niñez, Aristóteles, le había contado historias sobre el lugar donde la Tierra acababa y empezaba el Gran Mar Exterior.



    Historia:
    La actual República de Macedonia eslava se corresponde muy poco con la antigua Macedonia de Alejandro Magno, pues en aquel periodo el territorio actual del país formaba la Paeonia. Únicamente un 1% de la Macedonia histórica se encuentra en territorio perteneciente a la República de Macedonia.
    Durante el medievo fue una provincia o thema del Imperio Bizantino, aunque durante el siglo VI se produjo la inmigración masiva de eslavos que superaron demográficamente a las poblaciones locales de orígenes ilirios, tracios y griegos. Luego el territorio pasó a ser controlado por Bulgaria motivo por el cual el actual idioma y gran parte de la cultura eslavo macedonia presenta fuertes afinidades con la de Bulgaria.
    Desde el siglo XIV se produjo la invasión y ocupación turca que incluyó a este país en la provincia otomana de Rumelia. La dominación turca se mantuvo hasta fines del siglo XIX; entre 1880 y 1912 (y luego nuevamente en las dos Guerras Mundiales) la Macedonia eslava fue disputada por Bulgaria y Serbia, quedando bajo soberanía del reino de Serbia en 1912, tal situación se ratificó al concluir la Primera Guerra Mundial y formarse la Yugoslavia (Eslavia del Sur). Tras la Segunda Guerra Mundial la Macedonia eslava que había quedado en poder de Serbia pasó a ser una de las repúblicas federadas de Yugoslavia, la más meridional de éstas.
    El 17 de septiembre de 1991 la República de Macedonia declaró su independencia de Yugoslavia. Bulgaria fue el primer país en reconocer a Macedonia bajo su nombre constitucional. Sin embargo, el reconocimiento internacional del nuevo país fue retrasada por la objeción de Grecia del uso de lo que se consideraba un nombre helénico y símbolo de bandera, así como una cita controvertida de la constitución de la república. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció al estado con el nombre de Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM) en 1993, utilizándose internacionalmente el nombre en inglés de Former Yugoslav Republic Of Macedonia (FYROM).
    Grecia impuso un bloqueo comercial en febrero de 1994. Las sanciones fueron levantadas en septiembre de 1995, después de que la República de Macedonia cambiara su bandera y la constitución. Las dos naciones acordaron normalizar sus relaciones, pero el nombre del estado sigue siendo fuente de controversia local e internacional.
    Después de que el estado fuera admitido en la ONU con el nombre de ARYM, otras organizaciones internacionales adoptaron la misma convención. La mayoría de los diplomáticos son acreditados en la república usando la designación ARYM. Paradójicamente, al menos 40 países han reconocido al país por su nombre constitucional, República de Macedonia.
    Durante la guerra de Kosovo de 1999, Macedonia cooperó con la OTAN. Unos 360.000 refugiados albaneses de Kosovo entraron a Macedonia durante la guerra, amenazando con romper el balance entre los grupos étnicos macedónicos y albaneses en el país. Muchos regresaron a Kosovo, pero las tensiones étnicas crecieron. El 13 de agosto de 2001 se llegó a un acuerdo que puso fin a los enfrentamientos entre macedonios y albaneses.



    Presente:
    La República de Macedonia (Република Македонија, Repúblika Makedóniia en macedonio) es un estado independiente de la Península Balcánica en el sudeste de Europa. Limita al norte con Kosovo y Serbia, al este con Bulgaria, al sur con Grecia y al oeste con Albania. Su capital es Skopie, con más de 500.000 habitantes.
    En 1991, la antigua República Socialista de Macedonia que era parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia proclamó su independencia bajo el nombre oficial de República de Macedonia. El uso del término "Macedonia" fue rechazado por Grecia surgiendo una disputa sobre la denominación de este país que perdura en la actualidad. El país es denominado en algunas oportunidades de forma simple como Macedonia, mientras que tras un compromiso entre Grecia y la República de Macedonia en 1993 es utilizado el término Antigua República Yugoslava de Macedonia o Ex República Yugoslava de Macedonia (Поранешна Југословенска Република Македонија en macedonio) para designar a dicho estado en diversas organizaciones internacionales, como en las Naciones Unidas.

    wikipedia.es

1*

Macedonia_ethnic.png
2*macedonia.gif3*macedonia.gif



1* Mapa de Macedonia y su demografía.
2* Escudo de Macedonia.
3* Antigua bandera de Macedonia.

  • Autor

  • Nací un día de Noviembre en esta pequeña comunidad. Desde chico, se me daba fatal el fútbol, pero siempre lo veía en aquella caja “mágica”. Hacía dos años de la muerte de Tito pero eso no importaba mucho en Cetinje, antigua capital en 1918 y principal bastión independentista de Montenegro. El mundial de España lo ganó Italia. Cuatro años después, y de la mano de Maradona (nunca mejor dicho) los argentinos lograban su segundo mundial. Rinus Michel en el 88 volvía para hacer campeona a la selección Holandesa del fútbol total, por entonces yo tenía 13 años, y mientras todos querían ser Van Basten, yo quería ser alguien como Rinus, recordado para siempre, quería ser entrenador.

    La historia de mi ciudad:
    La ciudad fue establecida en 1482 cuando Ivan Crnojevic, el último regidor del poderoso estado medieval de Zeta, construyó un castillo para él mismo bajo Orlov Krs y también construyó el monasterio para la residencia de la diósecis metropolitana de Zeta. Hizo esto primeramente porque estaba convencido de que fácilmente podía proteger a su estado de los conquistadores en su ubicación inaccesible. Como un nido de libertad, Cetinje resistió por siglos a los numerosos ataques de las grandes fuerzas y nunca fue conquistado. También se convirtió en un tesoro para la vida religiosa de los montenegrinos en este periodo.

    Todos los domingos íbamos a rezar al monasterio, éramos pobres y como toda persona desesperada por buscar una salida a su situación, recurría a la religión, adorando a ese Dios, esperando la respuesta que nunca llegaba, y si algún día llegaba alguna buena noticia, siempre era gracias a él, no a los meritos o la respuesta a la lucha de una persona. La gente no comprendía que el amor hacia unos padres, por los que hice todo, está más allá del bien y el mal, como dijo Nietzsche. Todos los días de nuestra vida, dando cuerpo y alma por Él, hasta que mi madre enfermó repentinamente y falleció.
    Esta fue la gota que colmó el vaso y la ruptura definitiva con mi padre.

sinttulo1xp8.jpg


1* El FC Lovcen
2* Iglesia de Cetinje
3* Las calles de mi ciudad

Entrené al equipo local, el FC Lovcen, con 28 años, donde logramos el subcampeonato. A los 2 años me marche a la localidad vecina, Podgorica para dirigir al Mladost 069, donde logré otro subcampeonato, hasta que un día de Noviembre recibí una llamada. La selección de fútbol de Macedonia había perdido su último e intrascendente partido ante Israel 2-0. Penúltima del grupo y cerrando un ciclo, el seleccionador Katanec dimitía y la federación me llamaba. Aquí comienza mi historia.


Milan Kristiz:


Fecha de nacimiento: 7/11/1975; Cetinje; Yugoslavia.

Reputación: Local

Experiencia como jugador:
(-)

Experiencias como entrenador:
· Lovcen Cetinje (2003-2005)
· Mladost 069 Podgorica (2005-2007)

Éxitos:
· Subcampeón liga (2004)(2006)

Ajde Makedonija!! xD

Gran elección, sí señor... país de locos donde los haya. Y con grandes futbolistas, como Pandev!

Si Milan Kristiz se quiere pasar por Sarajevo dímelo que mi colega Jovo tiene sitio en su casa! :blink:

Mucha suerte con tu historia. Te sigo fijo!

Un saludo!

PD Viva Yugoslavia coño! :hello:

Te sigo ^^ Mucha suerte

Coño, un montenegrino en tierras macedonias! Mejor aún! :blink:

Ahí van mis propuestas para partidos "amistosos": Grecia y Albania! :hello:

Mucha suerte crack

  • Autor
  • Un hombre espigado y con traje de chaqueta entraba en la residencia de la tercera edad de Podgorica, capital de Montenegro. Se dirigía a la habitación 214. Mientras recorría ese angosto pasillo contemplaba a aquellos seres humanos, en sus cuartos, gastando su último aliento solos, y tristes, muy tristes. La soledad de una generación que luchó para lograr un objetivo, porque ellos comenzaron el sueño que nosotros terminamos.
    Un problema al que la sociedad da la espalda, pero que le vamos a hacer…- pensé.
    Tiempo atrás pensaba que callarme era lo mejor que podía hacer, agachar la cabeza y afirmar y al principio lo lograron. Pero poco a poco he levantado la cabeza, yo y todo mi pueblo, nos hemos enfrentado a nuestros demonios y todos juntos logramos nuestro objetivo, un Montenegro libre.

    ...

    Todo empezó en Cetinje

    Los carteles electorales de la Alianza Liberal introducen al forastero en el baluarte independentista de Cetinje. Fue aquí donde residió la vieja capital de Montenegro antes de emparentarse con la historia de Yugoslavia. Y es aquí donde ha echado raíces la nueva oleada separatista. Especialmente a partir de 1990, cuando los liberales advirtieron que el fantasma de Slobodan Milosevic amenazaba con devorarse las repúblicas vecinas.
    Once años después, los 20.000 vecinos de Cetinje votan con orgullo bajo la lluvia porque se atribuyen el papel sagrado de los pioneros. Sin ellos, dicen, resultaría inverosímil la hipótesis de un referéndum separatista ni el sueño de la independencia de Montenegro. «Llevamos más de una década exigiendo la separación de Yugoslavia porque no existía una relación federal equitativa. No ha sido fácil resistir a las presiones del régimen de Milosevic, pero ahora podemos enorgullecernos de la lucha. No, no queremos saber nada de Serbia», matizaba ayer un corpulento vecino de Cetinje.
    Un Estado asfixiado
    El casco histórico de la ciudad recuerda los tiempos en que Montenegro fue un Estado independiente antes de 1918. Sobreviven las viejas embajadas, los palacios del rey Nicolás I, los museos de la gloriosa historia nacional. Es imposible toparse con una bandera yugoslava ni con un vecino mínimamente partidario de Belgrado. «El 95% de las personas de esta ciudad se ha declarado a favor de la independencia», señala Maja Vukovic en nombre de un puñado de jóvenes montenegrinas. «Somos un estado pequeño, poco poblado, de 600.000 habitantes, que sobrevive asfixiado por los 10 millones de personas residentes en Serbia y por intereses ajenos. Sabremos defendernos solos mejor de cuanto nos han defendido hasta ahora desde los cuarteles de Belgrado».
    El mérito de la corriente separatista reside en las artes de la Alianza Liberal, cuya implantación territorial y política se limita prácticamente al templo de Cetinje. «Les votamos hace 11 años y les votamos ahora, porque siempre han sido coherentes con la idea de la independencia. No será una plataforma tan importante como la del presidente Djukanovic, pero todos los montenegrinos debemos mucho a los liberales», señala un interventor electoral.

97326-004-2C42DC15.jpg
Celebrando la independencia de Montenegro.3/6/06




Los crucifijos y la oscuridad se apoderaban de ese pequeño espacio. Contemplaba las paredes de un color verde oscuro, y el escaso mobiliario formado por una cama, un armario y una mesilla. Frente a la única ventana, estaba mi padre, Dragan Kristiz.


-Buenas tardes padre
-…



-Me marcho a Macedonia, dejo el Mladost y voy a ser el nuevo seleccionador.
(Dragan gira la cabeza y mira a su hijo de manera muy despectiva)
-Se que desde que mama murió no has aprobado nada de lo que hice, ni cuando apoye la independización de Macedonia y de Montenegro..
-Eso es antinatural, debemos permanecer como una patria unida, Yugoslavia, yo he luchado por esta patria y no dejare que todos mis camaradas enterrados en fosas comunes hayan muerto en vano..
-Padre, no saque usted el tema de la guerra que ya hemos hablado suficiente, y usted que luchó debería de comprenderme, que si yo me hubiera amedrentado ahora mismo estaría de rodillas en Cetinje rezando para que Dios perdone los pecados que cometí mientras estuve en Skopje…
(Dragan golpea a su hijo en la cara)
-No tolero que vuelvas a nombrar ese lugar maldito, ni mucho menos que te vayas a vivir allí. Tu ya eres mayor para saber lo que haces y yo no puedo impedírtelo…
-Papa, haz el favor de callarte.
-(se levanta y vuelve a golpearle)!!! No me hables en ese tono, no te eduqué para que fueras así. Eres un pecador e iras al infierno con tus creencias. Por supuesto que existe un Dios único y todopoderoso, y si se llevó a tu madre es porque lo sabe todo y por supuesto, sabe más que tu !!!. Ahora si me disculpas…(se pone de rodillas frente a la ventana, se santigua y empieza a rezar)
....

-Adios padre.
(Milan se levanta y abandona la habitación)

Esta conversación solo ha revivido los viejos fantasmas de Skopje, donde falleció mama, y estaré horas dándoles vueltas. Estas peleas eran habituales entre mi padre y yo, y más cuando él era un serbio, y yo un macedonio disfrazado de montenegrino.

  • Autor
Ajde Makedonija!! :hello:

Gran elección, sí señor... país de locos donde los haya. Y con grandes futbolistas, como Pandev!

Si Milan Kristiz se quiere pasar por Sarajevo dímelo que mi colega Jovo tiene sitio en su casa! xD

Mucha suerte con tu historia. Te sigo fijo!

Un saludo!

PD Viva Yugoslavia coño! :blink:

Coño, un montenegrino en tierras macedonias! Mejor aún! xD

Ahí van mis propuestas para partidos "amistosos": Grecia y Albania! xD

Mucha suerte crack

jejej que alegría verte por aquí.

La verdad es que tu historia me animó a hacer este intento. Por supuesto no garantizo el éxito de clasificarme como tú :mrgr:

Pandev es un grandioso futbolista y clara referencia del equipo.

Es un "montenegrino", ya se ira desvelando la trama poco a poco..

Respecto a los partidos "amistosos" :D, te diré que has acertado 1. En breve se desvelara...

Muchas gracias y todo un honor que me sigas :(

Te sigo ^^ Mucha suerte

Muchas gracias.

Creo que esta va a ser la primera vez que veo una historia en Macedonia. Lo poco que se del futbol de estes país, es que hace pocos años, 2 o 3 creo, lograron un gran empate ante Inglaterra, jugando de visitantes. Y que en la selección juega Pandev. Aparte de el, me acuerdo que había un gran portero, no me acuerdo su nombre, pero gracias a el lograron el empate en Inglaterra.

Mucha suerte!

me uno y mucha suerte en este pais, q muchos no dan nada por el...

pero yo digo q como hizo jovo con bosnia vos lo llevas a la eurocopa...

suerte

jejej que alegría verte por aquí.

La verdad es que tu historia me animó a hacer este intento. Por supuesto no garantizo el éxito de clasificarme como tú xD

Pandev es un grandioso futbolista y clara referencia del equipo.

Es un "montenegrino", ya se ira desvelando la trama poco a poco..

Respecto a los partidos "amistosos" :), te diré que has acertado 1. En breve se desvelara...

Muchas gracias y todo un honor que me sigas xD

Bueno bueno... el honor es mío! Eso de que mi humilde historia te anime a empezar una aventura en la Antigua República Yugoslava de Macedonia (si algún día te cruzas a un macedonio ni se te ocurra decirle esto! xD) me llena de orgullo y satisfacción, mucha satisfacción!! xD Espero que tengas más éxito que Jovo... aunque Bosnia tiene más selección, eh! xD No tiene un Pandev pero le ponen huevos...

Por cierto, me ha encantado la introducción histórica que has hecho. Y el hecho de que el padre sea serbio (como muchos montenegrinos), aunque por lo visto él sigue creyendo en Yugoslavia, como mucha gente en Bosnia y muy poca en el resto de los Balcanes... Eso de que Milan sea un macedonio disfrazado de montenegrino es muy balcánico también: muchas familias allí son mixtas, con varias religiones y nacionalidades mezcladas.

Tuve la suerte el pasado verano de poder viajar por los Balcanes con mi mochila a cuestas... fue una experiencia increíble! En Macedonia visité Ohrid, que es un lugar perfecto para la primera concentración de Milan. Mucha paz a la orilla de ese precioso lago... ayns...

En fin, que te seguiré, por supuesto. También hay otra historia con Serbia, así que nos queda gente que se anime a llevar a Croacia, Montenegro (no la descarto pa un futuro! xD) o Eslovenia... y ya resucitamos a Tito y formamos Yugoslavia de nuevo! xD

Mucha suerte, crack. Un saludo!

  • Autor
Creo que esta va a ser la primera vez que veo una historia en Macedonia. Lo poco que se del futbol de estes país, es que hace pocos años, 2 o 3 creo, lograron un gran empate ante Inglaterra, jugando de visitantes. Y que en la selección juega Pandev. Aparte de el, me acuerdo que había un gran portero, no me acuerdo su nombre, pero gracias a el lograron el empate en Inglaterra.

Mucha suerte!

Bueno la verdad es que hay una de hace unos cuantos años de un tal toti, el tipo no lo hizo mal porque clasificó a la selección para la euro xD

Si, ese partido que a la postre le costaria la eliminacion a inglaterra, basicamente eso, son pandev y 10 más. El portero era un personajillo llamado Nikolevski que dejo el futbol, en el juego aparece como preparador y solo fue internacional 2 veces :)

Gracias por pasar xD

me uno y mucha suerte en este pais, q muchos no dan nada por el...

pero yo digo q como hizo jovo con bosnia vos lo llevas a la eurocopa...

suerte

Buenooo, eso son palabras mayores xD.

Vamos a situarnos antes, porque estamos en el 2008, la fase de clasificación a la euro ya acabó, aquí estamos jugando amistosos hasta el verano que empieza con la clasificacion para el mundial de sudáfrica del 2010 xD .

Muchas gracias y un saludo

jejej que alegría verte por aquí.

La verdad es que tu historia me animó a hacer este intento. Por supuesto no garantizo el éxito de clasificarme como tú xD

Pandev es un grandioso futbolista y clara referencia del equipo.

Es un "montenegrino", ya se ira desvelando la trama poco a poco..

Respecto a los partidos "amistosos" xD, te diré que has acertado 1. En breve se desvelara...

Muchas gracias y todo un honor que me sigas ;)

Bueno bueno... el honor es mío! Eso de que mi humilde historia te anime a empezar una aventura en la Antigua República Yugoslava de Macedonia (si algún día te cruzas a un macedonio ni se te ocurra decirle esto! xD) me llena de orgullo y satisfacción, mucha satisfacción!! xD Espero que tengas más éxito que Jovo... aunque Bosnia tiene más selección, eh! xD No tiene un Pandev pero le ponen huevos...

Por cierto, me ha encantado la introducción histórica que has hecho. Y el hecho de que el padre sea serbio (como muchos montenegrinos), aunque por lo visto él sigue creyendo en Yugoslavia, como mucha gente en Bosnia y muy poca en el resto de los Balcanes... Eso de que Milan sea un macedonio disfrazado de montenegrino es muy balcánico también: muchas familias allí son mixtas, con varias religiones y nacionalidades mezcladas.

Tuve la suerte el pasado verano de poder viajar por los Balcanes con mi mochila a cuestas... fue una experiencia increíble! En Macedonia visité Ohrid, que es un lugar perfecto para la primera concentración de Milan. Mucha paz a la orilla de ese precioso lago... ayns...

En fin, que te seguiré, por supuesto. También hay otra historia con Serbia, así que nos queda gente que se anime a llevar a Croacia, Montenegro (no la descarto pa un futuro! xD) o Eslovenia... y ya resucitamos a Tito y formamos Yugoslavia de nuevo! xD

Mucha suerte, crack. Un saludo!

Pues si, numerosos son los conflictos originados por el nombre del país, que si ARYM, que si FYORM, que si macedonia, que si república socialista...en fin los griegos y sus nombres xD xD

Hombre esta claro la diferencia, Pandev es un crack, pero el resto del equipo le tiene que echar un par, por no poder no puedo confiar en los sub21 o sub20, tremendos paquetes xD habrá que inventar algo.

Muchas gracias, la verdad es que nunca he estado en la antigua Yugoslavia pero siempre me ha encantado y es un tema que me fascina, poder viajar por todos los paises del este, logicamente intento contar la historia documentandome correctamente, ya que no he estado allí pero estaré, sobretodo en Cetinje, curioso y bello pueblo que descubrí al mirar donde nació un crack regen montenegrino del fm07 xD.

Buenooo, el lago Ohrid, he visto fotos de ese lago en busca de información y me parece precioso.

Ya veo las otras historias, al final nos uniremos y recuperaremos a Yugoslavia, sería bonito que con el editor se pudiera modificar para crearla...

Muchas gracias por pasarte y lamento el ladrillo xD xD

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.