Jump to content

Respuestas destacadas

Bueno de las ventas lo mas destacable es lo de Conca... bien me parece el acuerdo con la UC de Chile, es un buen equipo en el medio local de aca asi que supongo que Aban podra progresar.

Trajiste al Papu y otro juvenil, supongo que ambos tienen calidad para dar al club proyección en el futuro.

Y la pretemporada a medias, es positiva en resultados pero hubiera esperado mas goles suponiendo los rivales.

Saludos!

  • Autor

saladeprensaep0.png

losdeabajo: Se que conca es un buen jugador, pero teniendo a D´alessandro, el papu GOmes y Pisculichi no iba a tener lugar por eso decidi venderlo. Tanto Galmarini como Aban se van cedidos con opcion de compra, veremos como les va en sus nuevos equipos. Sobre las incorporaciones puedo decir que Bergessio y Cufre son jugadores consagrados, el Papu Gomez brillo en Arsenal y tenia ofertas para ir a europa pero eligio River y confiamos mucho en el, y Espindola es un desconocido para todos, es un jugador joven que rindio muy bien en su equipo y espero que aca tambien.

Diegolas: Me dejo bastante preocupado la pretemporada, el nivel del equipo bajo muchisimo, espero que en el campeonato esto cambie. Te tendre informado si Aban juega o no en la Catolica, quizas mande algun otro jugador debido al convenio que hay entre los clubes.

Alvarito: Por Conca se saco buena plata, es un jugador que no lo ibamos a tener en cuenta. el convenio con la U Catolica me gusta porque es un muy buen equipo donde podre mandar jugadores a que tomen experiencia!! Las incorporaciones me dejan tranquilo, se reforzo bastante bien el equipo, sobre todo la parte ofensiva. La pretemporada no fue muy buena, el rendimiento me dejo bastante preocupado pero igual en el campeonato las cosas cambian, veremos que sucede!! vos de que club sos?? pq de los otros dos hermano chilenos uno es de la U. de Chile y el otro de la U. Catolica. vos sos de Colo Colo?

A todos Muchisimas Gracias por pasar!!!

Saludos!!

  • Autor

nuevorivergx9.png

bannerlibertadoresxi3.png

trofeolibertadorespe9.png

Historia

Los choques por la Copa Río de la Plata, entre los campeones de Argentina y Uruguay, encendieron la idea de organizar una competencia continental, allá por los años 30. En 1948 se jugó un torneo que fue el antecedente más concreto: la Copa de Campeones organizada por el Colo Colo de Chile. Se realizó en Santiago de Chile y que disputaron los vencedores de cada país de la temporada anterior y que ganó el Vasco da Gama, de Brasil. Sin embargo, fue en 1958 cuando se sentaron las bases de la competencia, que se inició en 1960, y que lleva su nombre en homenaje a los héroes de la historia sudamericana: Bernardo O'higgins, José de San Martín, Simón Bolivar,etc.

1960-1969

En la primera edición de la Copa Campeones de América, que tuvo lugar en 1960, participaron siete equipos: Bahía (Brasil), Jorge Wilstermann (Bolivia), Millonarios (Colombia), Olimpia (Paraguay), Peñarol (Uruguay), San Lorenzo (Argentina) y Universidad de Chile (Chile). Los uruguayos conquistaron el trofeo por primera vez, venciendo a Olimpia en las finales. Se hizo así justicia con sus dirigentes, que fueron los que más trabajaron por la invención de la Copa e insistieron en incluir a los subcampeones, asegurando así la participación de los aurinegros y de Nacional, dos grandes del Uruguay.

Pero la Copa Libertadores tuvo proyección internacional recién en su tercera edición, donde arrasó con su fútbol excelso el Santos de Pelé. El ballet blanco, que por esa época deslumbraba en las canchas del mundo, se quedó con el título de 1962 venciendo en tres finales a Peñarol, que defendía el título. Un año después, O Rei y su compadre Coutinho volvieron a regalar su magia en forma de paredes, gambetas, tacos, y goles, como los dos de la final que dieron vuelta al resultado en La Bombonera, para doblegar a Boca por 2-1 y quedarse otra vez con el trofeo.

El fútbol argentino inscribió su nombre por primera vez al pie del trofeo en 1964, cuando Independiente se consagró campeón, dejando en el camino al poderoso Santos y a Nacional de Montevideo. Años más tarde, su rival histórico, Racing Club, se coronaria campeón de la copa al derrotar a Nacional en una reñida final. El siguiente campeón fue Estudiantes de La Plata, un club humilde, de barrio, uno de los denominados "chicos" en Argentina por aquella epoca, con un estilo propio que priorizaba la preparación atlética y el alcanzar los resultados a toda costa. El conjunto de laboratorio, comandado por el gran técnico Osvaldo Zubeldía y en el que descollaban Carlos Bilardo, Oscar Malbernat y Juan Ramón Verón, superó a todos y venció en las finales de 1968 a Palmeiras. El elenco pincharrata volvió a salir campeón en 1969 y un año después alcanzó el tricampeonato, hazaña conseguida ante Peñarol, justamente el primero en lograr tres títulos, pero en dos períodos diferentes, tras ganar la copa entre 1960 y 1961 y luego en 1966.

1970-1979

Esta década fue netamente argentina a excepción de tres ediciones: en 1971 salió campeón Nacional de Montevideo, en 1979 el Olimpia paraguayo, y en 1976 el Cruzeiro de Brasil.

Con dos títulos en la vitrina, Independiente creó una mística ganadora que se extendió hasta Francisco Sá, José Omar Pastoriza, Ricardo Bochini y Daniel Bertoni, pilares de los títulos de 1972, 1973, 1974 y 1975.

A finales de la década, Boca Juniors volvió a una final. La anterior la había disputado durante los primeros años de vida de la competencia, en 1963, siéndole esquiva. En dicha oportunidad había caído frente al Santos de Pelé. Sin embargo, Boca se puso al día con la historia al consagrarse bicampeón de América en 1977 y 1978. La primera conquista fue ante el Cruzeiro en una vibrante definición por penales, con la recordada atajada de Hugo Gatti a Vanderley. El segundo título lo consiguió al golear 4-0 al Deportivo Cali en La Bombonera. El tricampeonato le fue arrebatado en 1979 por el Olimpia, quien ganó el encuentro en Asunción para luego empatar en Buenos Aires y consagrarse campeón por primera vez.

1980-1989

En 1980, Nacional obtuvo su segunda copa luego de 9 años, la cual lograría nuevamente en 1988. En 1982 y 1987, su eterno rival, Peñarol, logró también ganar el máximo torneo de América. Antes, en 1986, River Plate había vencido en la final a América de Cali, equipo que logró tres subtítulos consecutivos: 1985, 1986 y 1987, anteriormente Cobreloa de Chile, había logrado dos subtítulos consecutivos, en 1981 y 1982, perdiendo con Flamengo de Brasil y con Peñarol de Uruguay respectivamente.

Posteriormente, en 1989, Atlético Nacional venció en una emotiva final a Olimpia, consiguiendo la primera Copa Libertadores para Colombia. Cabe destacar que al año siguiente ambos equipos volvieron a encontrarse, aunque esta vez Olimpia tomó revancha y derrotó al Atlético Nacional en una dramática semifinal, definida por penales en el Defensores del Chaco.

1990-1999

La edición de 1990, nuevamente conducido por el entrenador uruguayo Luis Cubilla - como en 1979 -, Olimpia llegó a la cima de América. Contó con un excelente plantel, en el que sobresalió nítidamente la figura de Raúl Vicente Amarilla, centrodelantero elegante, goleador y de extraordinario juego aéreo. Dentro de un equipo compacto, puede decirse que él condujo a Olimpia hacia el título. En la final, el conjunto guaraní debió enfrentar a un inesperado y fortísimo rival: Barcelona de Ecuador. En el último encuentro, disputado en su bello estadio de Guayaquil , Barcelona cumplió una performance excepcional, pero ni aun así pudo quebrar la resistencia granítica de Olimpia. Esa final debe ser recordada como una auténtica fiesta popular, por la multitud que asistió, el clima de alegría y la corrección ejemplar de la parcialidad ecuatoriana.

El año 1991 será recordado para siempre en Chile. Colo-Colo, uno de los equipos más populares del país, logró el mayor logro internacional del fútbol chileno: la Copa Libertadores. Conducidos por el técnico yugoslavo Mirko Jozic, Marcelo Barticciotto, Jaime Pizarro, Gabriel Mendoza, Lizardo Garrido y compañía hicieron pesar su condición de local, donde ganaron los siete partidos que disputaron, y en el último, el decisivo, derrotaron al último campeón de la Libertadores, el Olimpia paraguayo por 3-0, desatando una fiesta inolvidable en el país, que festejó la conquista en las calles.

Al año siguiente, São Paulo el viejo club de Leônidas y Zizinho, entre otros grandes, tuvo por fin su reconocimiento internacional de la mano de un entrenador monumental como Telê Santana. El veterano técnico recurrió a los jóvenes y les inculcó su estilo de fútbol alegre, veloz y contundente. El resultado de tres años fue excelente: ganó dos Copas Libertadores y fue finalista en otra. En 1992 doblegó a Newell's Old Boys de Argentina, en 1993 derrotó a Universidad Catolica de Chile, y un año después fue subcampeón. Sus principales figuras fueron Muller, Raí, Cafú y Palhinha.

A pesar de no estar considerado como uno de los "grandes" de Argentina, Vélez Sarsfield correspondió en logros deportivos lo que había conseguido como institución, considerada una de las más sólidas de Argentina. Y fue un ex futbolista del club, Carlos Bianchi, el encargado de conducir a un plantel que peleó de igual a igual en cualquier terreno. José Luis Chilavert, Christian Bassedas y Omar Asad acabaron con la ilusión del tricampeonato de São Paulo al derrotarlo por penales en el gigante estadio Morumbí.

Con un equipo compacto en sus tres líneas y con los goles de la formidable dupla atacante que integraron los jóvenes Jardel y Paulo Nunes, Grêmio de Porto Alegre volvió a conquistar la preciada Copa Libertadores. Jardel, precisamente, fue el máximo artillero de esta edición, con la elevada marca de 12 goles. El equipo dirigido por Luiz Felipe Scolari, tuvo algunos pilares fundamentales como el zaguero y capitán Adilson, el hábil volante Arilson y los mencionados delanteros. Hacía 28 años que en la Copa no se marcaban tantos goles como en esta ocasión. Grêmio superó en la instancia final al excelente equipo de Atlético Nacional, finalista por segunda vez.

En la edición de 1996 descollaron figuras emergentes como el argentino Hernán Crespo, los chilenos Marcelo Salas, Esteban Valencia, el uruguayo, Sebastián Abreu y otros consagrados como el brasileño Edmundo, el uruguayo Enzo Francescoli y el argentino Leonardo Rodríguez. El título lo obtuvo River Plate ante el América de Cali de Colombia su mismo rival en la obtención de su primer título hace diez años atrás.

La Copa de 1997 se enfrentaron Cruzeiro de Brasil y el equipo peruano Sporting Cristal tricampeón del fútbol de su país, quienes fueron rivales de en la fase de grupos. La eliminatoria se definió en el partido de vuelta de la final por el cuadro brasileño al ganar 1-0 a poco menos de 5 minutos de terminado el encuentro con un gol de Elivelton, ante una concurrencia récord para una final de Copa 102.000 espectadores asistieron al Estadio Mineirão.

En los años posteriores, Vasco da Gama junto a Palmeiras entran en la galería de los campeones. En 1998, es la primera vez que en la Copa Libertadores se implantan estímulos económicos, merced al acuerdo entre la Conmebol y la Toyota Motor Corporation. En ese sentido, todos los equipos que han avanzado a la segunda etapa del torneo recibieron 25 mil dólares por su participación. Por primera vez, dos equipos mexicanos fueron invitados a participar en la Copa Libertadores. El campeón fue Vasco da Gama enfrenta al Barcelona de Ecuador ganando las dos finales.

Al año siguiente se consagra como Campeón de América el Palmeiras, a quien derrota en una dramática definición por penales al Deportivo Cali de Colombia por 4-3 en un partido de leyenda en Sao Paulo. El título constituye el sexto de un conjunto brasileño en la década.

2000-actualidad

Luego de 22 años, Boca Juniors alzó nuevamente la Copa Libertadores en el año 2000 con un equipo de ensueño, dirigido magistralmente por Carlos Bianchi, el "Virrey", y con jugadores como Walter Samuel y Martín Palermo, entre otros. En la edición 2001, los xeneizes defendieron el título con creces, de la mano de un inspirado Juan Riquelme, la seguridad de Oscar Córdoba y los goles de Guillermo Barros Schelotto y Marcelo Delgado, y por segunda vez en su historia, Boca se consagró bicampeón del torneo.

Al año siguiente, en el 2002, Olimpia de Paraguay regresa a la gloria de la mano de Nery Pumpido para obtener su tercera Copa Libertadores de América, ese año Olimpia vuelve a privar al campeón defensor Boca Juniors de su tricampeonato eliminándolo en los cuartos de final, luego elimina en la semifinal al poderoso Gremio de Porto Alegre (Brasil) para llegar a la final frente a Sao Caetano (Brasil), con quien había perdido 1 - 0 en Asunción pero a quien derrotaría 2-1 en el estadio Pacaembú, obligándo a la definición por penales. En el año 2003 Boca Juniors se alzaba nuevamente con el título junto a su figura Carlos Tévez, el equipo argentino había arrasado con el Santos de Diego, Robinho, Elano, entre otros, pero en 2004, el Once Caldas de Colombia da la sorpresa al derrotar por penales, al campeón defensor Boca Juniors.

En el bienio 2005-2006, se jugaron finales Brasileñas, en el que São Paulo se consagró tricampeón ante el Atlético Paraenense pero al año siguiente perdió con el Internacional de Porto Alegre.

El otro equipo de Porto Alegre, el Grêmio quería emular lo hecho por su clásico rival -el Inter- en 2006, pero se encontró con la figura de Juan Román Riquelme para consagrar a Boca su sexta corona continental en la final más desigual de la historia (5-0 global).

En 2008, Liga de Quito ganó por primera vez la Copa Libertadores -siendo también primera vez para un equipo ecuatoriano- con la conducción técnica de Edgardo Bauza. En el partido de ida, en Quito, Liga sacó una importante ventaja de 4-2; en el partido de vuelta, el Fluminense ganó 3-1, resultado que igualó el marcador global y alargaría el partido a tiempo suplementario. Debido a que ningún equipo logró marcar, se tuvo que ir a la definición por penales, donde el arquero ecuatoriano José Francisco Cevallos atajó tres disparos, siendo clave para obtener el triunfo por 3-1 en los penales.

tablahistoricadetituloswe1.png

tablaporpaisesty5.png

  • Autor

nuevorivergx9.png

bannerlibertadoresxi3.png

Sorteo de Grupos edicion 2009

fasedegruposadxx5.pngfasedegruposehuy8.png

Arranca una nueva edicion de la Copa Libertadores de America y con ella la ilusion de todos los equipos por conquistar el trofeo mas importante del continente. Seguramente sera una copa emocionante como lo es año tras año, con partidos que se juegan a muerte y donde todos tienen un mismo objetivo.. ganar!!

Grupo A:

Sin dudas uno de los grupos mas parejos, donde River es el mayor candidato a pasar, pero se tendra que enfrentar a Monterrey, Universidad de Chile y Cucuta de Colombia que no le haran a tarea nada facil. River busca volver a conquistar el trofeo despues de 13 años.

Grupo B:

En este grupo aparecen como grandes candidatos San Lorenzo y Cruzeiro, el equipo argentino nunca gano este torneo y el conjunto brasileño tiene como dato llamativo que gano dos veces la copa y una sola vez la liga de su pais. Defensor sporting buecara alcanzar los octavos de final, tarea nada facil y el Bolognesi de Peru intentara alguna hazaña que lo deje en la historia de la copa.

Grupo C:

Otro de los grupos aprejos de la copa, el 3 veces ganador Estudiantes de La Plata de la mano de Veron tratara de volver a revivir los momentos dfe gloria que vivio a fines del 60 donde se consagro tricampeon. El America de Mexico buscara ser el primer equipo de se pais en conseguir el titulo. Atletico Nacional, quien ya fue campeon, dara pelea y no sera menos el Audax Italiano, equipo sensacion de Chile.

Grupo D:

En este grupo saca clara ventaja el equipo de Boca Jrs quien es uno de los maximos candidatos, debera enfrentarse a Pumas de Mexico, Libertad de Paraguay y el Barcelona de Ecuador que se reforzo para igualar la hazaña conseguida por la Liga de Quito en la pasada edicion.

Grupo E:

Gremio y Peñarol son los candidatos en este grupo ya que enfrentan a dos equipos debiles como lo son el Maracaibo de Venezuela y Oriente Petrolero de Bolivia.

Grupo F:

Palemiras y Nacional de Montevideo tuvieron suerte en el sorteo ya que tendran como rivales a equipos con poca experiencia internacional como La Universidad de San Martin de Peru y el debil caracas de Venezuela. Esta claro quienes son los candidatos en este grupo.

Grupo G:

Quizas el grupo mas complicado de la copa, en el estan Lanus de Argentina, Olimpia de Paraguay, el ultimo campeon Liga De Quito y el poderoso Flamengo de Brasil. Cualquir cosa puede pasar en este grupo donde aparece como candidato Flamengo pero nunca hay que descuidarse del ultimo campeon, hay que teber respeto por la tradicion copera e Olimpia y ojo con los pibes de Lanus. Un grupo para el infarto.

Grupo H:

Un grupo raro donde Boyaca Chicó de Colombia y Sport Recife de Brasil aparecen como candidatos siendo equipos que no tienen historia en la copa, quizas el Bolivar de Bolivia pueda tener chances y el equipo venezolano de Deportivo Italchacao pueda acceder a la siguiente ronda por primera vez en su historia.

riverro0.png bocamw8.png ligaxb3.png

olimpiazr8.png estudiantesxv3.png

Editado por diegoferrari

mucha suerte en la libertadores, yo he tenido la mala suerte de dirijir en mexico :hello: , y monterrey no es un equipo para nada facil eh, aunque no se si conserven a la mayoria de su plantilla.

Muy buena la presentación de la Libertadores, lo hiciste vos?

Copado como le rompemos el orto a los brasucas, 21 a 13!

Lindo grupo nos ha tocado! Monterrey, el equipo del "Chupete" Suazo... haber como nos ira con este mexicano, el Cucuta suena accesible y la U de Chile... no se, por copas internacionales con respeto dan pena xD

Al Audax le toco muy dificil :P

Lo siento por fijarme en los chilenos, pero entenderas.

De que equipo soy? De la Selección Chilena, no tengo color alguno por un club.

Pero si afinidad con: U. de Chile, Audax Italiano, River Plate y porque no Fiorentina, Villarreal y Juventus xD

Saludos!

a por la copa,puedes poner un scren de tu plantilla?

  • Autor

bueno lamento comunicar que instale el nuevo parche y me dejaron de funcionar todas las partidas guardadas entre la que esta la de esta historia! espero poder solucionarlo pronto y volver, sobretodo espero poder solucionarlo, no se que sera pero la cuestion es que no me anda.... solo eso queria decir! espero que me sepan comprender

Editado por diegoferrari

buena suerte en libertadores, no es un grupo facil igual como te dijieron monterrey es de mucho peligro en el ataqe ahi con el chupete, saludos :P

P.D Ojala corrigas lo de tu partida

Editado por ~Juaneloo

xD! nooooo

espero que te funcione porque esta es una de mis historias preferidas! (se noto el primer dia que la creaste con mis tres post :P)

espero que la puedas recuperar amigo!

Saludos

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.