Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Por partes ... xD

Ante el Palermo Bonazzoli aprovecho su titularidad aunque luego fue un naufrago en el campo y no se conecto con el sus compañeros, y por lo que veo Belluci tampoco lleno expectativas, pero una vez entro Cassano cambio el curso del partido, sobre todo el tramite y logramos ganar por una diferencia mas que buena, para seguir metidos en la pelea por la liga.Lo

Lo que paso despues contra el Livorno ni hablar ... hay dias en lo cuales no entra por mas que se intente y este fue uno de ellos, de cualquier manera debe haber sido frustrante no habr podido ganarle a un equipo inferior claramente al nuestro, al menos terminamos ganando ante el Bologna.

En definitiva creo que fue una excelente temporada pese a tener opciones por alcanzar la liga como dices sobretodo ante el Pisa o Livorno en partidos que DEBIERON ser nuestros.

En fin suerte y haber que depara el mercado.

  • Autor




  1. SERIA.png

    23 de Mayo 2010

    Resumen 2009/10

    910.png
    Juventus campeona.

    adp_chiellini_celeb_sampdoriacopia.png
    El capitán y la figura bianconeri del curso.

    cassanogolcalif.png - riquelmeasistencias.png - hamsik.png - rossi.png
    Goleador (21) ---------------------- Asistencias (10) ------------------- Mejor Extranjero ------------------ Mejor Nacional

    pandev.png - foti-2.png - cassanogolcalif.png - ranierimana.png
    Mejor Jugador ---------------------- Mejor Jugador Joven ------------- MVP --------------------------------- Mejor Mánager

    Coppa Italia Palermo 1-1 P Inter
    ___________

    ESPAÑA

Primera División Barcelona
Máximo Goleador Giusseppe Rossi (Villarreal) 23 goles.
Máximo Asistente Adriano (Sevilla) 13 asis.

INGLATERRA

Barclays Premiership Chelsea
Máximo Goleador Roque Santa Cruz (Blackburn Rovers) 22 goles.
Máximo Asistente Steven Gerrard (Liverpool) 17 asis.

EUROPA

UEFA Champions League Werder Bremen 1-0 Inter de Milan
UEFA Cup Fiorentina 1-0 Everton

  • Autor

Kay_09

Lo de Bonazzoli es simplemente simbolico. Marcó un golazo y luego ni rastro de él. Partido nefasto practicamente. Belluci... Ya se le está acabando el combustible. La temporada anterior marcó una de sus mejores, pero entre las lesiones y la falta de ritmo poco o nada pudo hacer en este curso. Su nivel fue pauperrimo y decepcionante, es un jugador que queda sólo para segundas partes y Coppa Italia.

Lo del Livonor... Sin comentarios como bien dices. Cuandos las cosas son para uno, son para uno, cuando no, pasan cosas como esta. Se perdieron muchos puntos valiosos en el camino, aunque se completó una temporada brillante.

Gracias por pasar.

  • Autor

gazzetazb4.jpg

24 de Mayo 2009

Glorioso, Inter de Milan

Hace unos meses, escribía, en esta misma columna, un artículo acerca de las glorias neroazzurras más reciente. El Inter, ese equipo simpatico, que le cae bien a todo el mundo, que gasta millonadas en fichajes, y pone en punto muerto la carrera de la mayoría de los jugadores que ficha, maquilla balances y que en los últimos años, de la mano de Ibrahimovic, y de Moggi si se quiere, ha recuperado un poco la memoria ganadora, o quizas su memoria perdedora tuvo un lapsus, como cuando Helenio Herrera, y empezó a cosechar triunfos, ha vuelto a las andadas. Hace un mes, se encontraba en uno de los momentos más dulces y esperanzadores de su historia, rica en tanto en triunfos como en grandes derrotas, y estaba a las puertas de grabar la temporada 2009-2010 como historica en el club. Tenían serias oportunidades de ganar las tres competiciones que disputaba. Hecho que, trasladado al mundo de los cortejo, viene a ser lo mismo que dormir la misma noche con las tres damiselas, en la misma cama, a las cuales se le tiene puesto el ojo encima.

José Mourinho, un tipo inteligente, ambicioso y egoísta, tecnico del Inter, había decidido ir con todo el arsenal a por las tres competiciones. Grabar su nombre en le tras doradas, al lado del de Helenio Herrera, se antojaba el trofeo perfecto para el hombre acostumbrado a ser el mejor vaya donde vaya. Un poco a lo Capello. Sin embargo, aunque poca certeza se tenga de ello, es vox populi que el máximo accionista del club internazionale, Massimo Moratti, en una de las decisiones más cuerdas, a priori, que ha tenido en su mandato, y quizás de las más codiciosas a la vez, pensaba de forma totalmente diferente. Moratti, amplió conocedor de la historia gloriosa del Inter, decidió que el equipo debería dedicarse de forma exclusiva a la consecusión del trofeo que no consiguen hace casi 50 años y que el Milan, el vecino de al lado, ha ganado cinco veces en los últimos veinte años, además de varias finales, dos durante el mandato de Massimo. Y como donde manda capitán no manda marinero, dicho y hecho, Mourinho no tuvo más opción que hacerle caso. Bendita locura.

El Inter perdió hace dos días la final de la Champions ante el Werder Bremen con un solitario gol de Mauro Zárate (Sí, aquel al que la Lazio dejó escapar y reemplazó con Maxi López), quien a la postre fue el goleador del torneo y quien, según dicen los rumores, vestirá de rossoneri la proxima campaña. El Inter, además, finalizó cuarto en la Serie A, producto de haber tirado por la borda toda opción de hacerse con el Scudetto, alineando los últimos partidos a jugadores del equipo primavera (Qué, todo hay que decirse, respondieron con altura y hacen pensar en el gran futuro que le espera al equipo neroazurro). Así, Moratti tuvo que conformarse con la Coppa Italia y con sumar otro glorioso momento a su lista de aciertos y triunfos innegables.

Por cierto, en la otra final europea, la de la Uefa, la Fiorentina si pudo llevarse el gato al agua y logró al fin, y sin Batistuta, estrenar en sus vitrinas un trofeo importante, más allá del par Scudettos y la Recopa, todos ellos llenos de polvo, que descansaban en los vacíos estantes violas. Enhorabuena a Prandelli, un entrenador como los que ya no hay.

Andrea Arbelazzi

______________________________________________________

Enorme temporada de la Samp!!

Prueba de ello es la gran cantidad de jugadores tuyos que se han llevado un premio o han liderado las estadisticas a final de liga, un temporadon! Lastima esos puntos que te has ido dejando por el camino, pero en una liga como la italiana no es raro eso, nada que reprochar a esta campaña!

A ver si la siguiente supera a esta..suerte :D

  • Autor

Untitled-1-1.png

25 de Mayo 2010

'La Samp' 2009/10

Finalizado el éxitoso ciclo 2009/10, es necesario hacer un resumen de lo que fue el rendimiento de cada jugador a lo largo de la temporada. La plantilla sufrió varios cambios desde aquel 13 de Julio de mi llegada hasta el sol de hoy. Aquella vez, jugadores como Bottinelli, Belluci o Bonnani contaban con gran valor en la plantilla, pero a día de hoy la situación es bastante distinta, con Bottinelli, además de Stankevicious, vendidos, Bonnani cedido y Belluci en el banco de suplentes. Otros jugadores como Krsticic o Koman, jugadores jóvenes que a priori tenían la primera opción de jugar con el primer equipo, fueron relegados al equipo Sub-20 y, al final, fueron Andrea Poli, Gianluigi Bianco y Salvatore Foti quienes tuvieron la oportunidad de formar la primera plantilla con excelentes rendimientos. La llegada del invierno, además de las salidas ya citadas, ingresó al equipo a Giusseppe Masci, procedente del Brescia, y a Vasco Regini quien fue cedido hasta mitad de temporada.

jugadores.png

Porteros

Gianluca Curci Titular indiscutido y una de las claves para el éxito del equipo. Curci tuvo por fin esa temporada soñada desde que debutara en la Roma de Capello en la temporada 2002-2003. Nunca pudo asentarse como titular en la Capital, y tuvo que escapar a Siena, donde rayo un buen nivel que le valió para ser convocado con la selección. Hoy, gracias a su excelente desempeño, es el principal candidato al relevo de Buffon en la Azzurra. Gianluca completó 18 partidos, uno menos que Buffon, con la valla invicta, además que marcó un record personal de 530 minutos sin recibir gol.

Antonio Mirante Nunca me llegó a convencer en mi llegada al club y, la llegada de Curci y su excelente nivel, le negaron opciones de demostrar su valía. A priori es un buen suplente, en el nivel estrictamente cualitativo, pues, en el vestuario, Mirante es un detonante. Se quejó durante buena parte del campeonato y no pujaremos por la mitad del pase que le pertenece a la Juventus.

Defensas

Hugo Campagnaro Partió como un jugador más, y se convirtió en todo un bastión para la defensa. Pocos errores, marcaje férreo y salida con balón dominado. Campagnaro fue el líder de la defensa y, cuando no estaba, el equipo perdía un plus importante, no tanto a nivel defensivo y de marca, sino en cuanto a coraje, determinación y pausa desde la zaga. Es el tercer capitán de la plantilla y su polivalencia le dará mucha más importancia durante la siguiente campaña.

Gennaro Delvecchio Una de las grandes, y gratas, sorpresas de la temporada. Gennaro se preveía como un suplente de garantías para el mediocampo, pero su inteligencia táctica y su fútbol técnico, le valieron para hacerse con el puesto de líbero, donde marcó una temporada espectacular, quizás la mejor de su carrera. Las veces que no estuvo, la defensa era líneal y predecible. Cometió un par de errores en marca, su punto más debíl, pero fueron facílmente olvidados debido a sus siempre oportunos cierres y las correciones a Accardi, además de su invaluable juego áereo.

Pietro Accardi La temporada anterior a mi arribo, Accardi jugó su mejor temporada. Si bien durante el curso recien terminado, no alcanzó el nivel de la anterior, cometiendo varios errores que costaron goles, sobre todo en el juego áereo, mantuvo un buen nivel y se complementó muy bien con Delvecchio y Campagnaro. Si corrige sus problemas de concentración, estaríamos ante el candidato indicado a tomar el relevo de Nesta en la selección.

Stefano Lucchini No jugó mucho, pero cuando le tocó hacerlo, respondió con grandes actuaciones, en especial aquella ante la Juve donde secó a Del Piero. Es el suplente de oro. No se queja, espera con paciencia y, cuando tiene la oportunidad, responde a las mil maravillas. La temporada proxima cobrará más importancia gracias a las rotaciones.

Daniele Gastaldello Hay que admitirlo. Aunque es un defensa contundente y un gran profesional, nunca llegó a convencerme. La temporada anterior fue titular la mayoría de las veces y cumplió de manera correcta. Sin embargo, su poca tecnica a la hora de sacar el balón, además de que suele cometer errores infantiles y faltas sin razón, le quitaron prioridad frente a Lucchini, menos recio en la marca y el quite, pero más completo. Si llega una oferta interesante, podría salir del club dandole paso a Lanzoni, canterano titular en la selección Sub 21.

Mediocampistas.

Reto Ziegler El suizo jugó todos los partidos como titular. Tuvo un inicio fulgurante y sus galopadas por banda fueron un punto de inflexión para el equipo. Sorpresivo y audaz, no tuvo tan buenas actuaciones en la segunda vuelta, cuando sus apariciones por la banda eran menos sorprensivas y eran esperadas por las defensas rivales. Aún así contribuyó con siete asistencias y fue uno de los grandes culpable del buen volumen de ataque del equipo.

Angelo Palombo Imperial. El equilibrista del equipo. Sin él, practicamente hubiera sido imposible conseguir lo que se consiguió. Si bien tuvo un bajón importante poco antes de la recta final de temporada, eso sólo hizo confirmar más aún lo valioso de su presencia en el equipo. Un león en el mediocampo, con criterio para jugar y que además cuenta con un mísil en la pierna derecha. Su continuidad, por mucho que le lluevan ofertas, está más que asegurada.

Antonio Cassano Sublime. Se erigió mejor jugador del Calcio gracias a su estilo de juego renovado, más en servicio del colectivo y que le ha permitido romper sus records goleadores. Veintiún goles, siete asistencias, 75% de los pases completados y nueve veces declarado mejor jugador del partido. Además, Antonio relanzó su carrera internacional y es la referencia ofensiva de la selección nacional. Su valor es incalculable.

Paolo Sanmarco Canterano del Milan. Desde su llegada hace unas temporadas al equipo, su nivel ha ido en ascenso. Este año se hizo amo y señor de la banda derecha. Su condición atlética le permite recorrer toda la banda sin dar muestras de cansancio, además de ayudar en la recuperación a y la salida del balón, aporta alguna que otra variante ofensiva con sus centros precisos y sus disparos llenos de potencia. Paolo es un trabajador incansable y con mucho fútbol en sus votas. Además ha demostrado ser polivalente, llegando a jugar hasta en cuatro posiciones.

Juan Román Riquelme Llegó con vitola de crack, y no defraudó. Se le reinventó, o se le volvió a poner, en la posición de mediocampista, donde ya había jugado en categorías juveniles junto con Aimar (Una suerte de Cassano), y se le protegió, poniendole una opción de paso en los cuatro puntos cardinales. Riquelme se sobró. Incrustado en el centro del campo perdió llegada y capacidad goleadora, pero ganó en espacios, tiempo e importancia. Fue el eje del equipo y terminó como lider de asistencias con trece pases-gol. Si mantiene regularidad es sin duda uno de los mejores del mundo en su función.

Andrea Poli Es el jugador especial de la plantilla. Cuenta con una condiciones tecnicas únicas, además de una imáginación que brota de sus pies a borbotones. Quizá es un poco irregular, debido a su físico, pero jugando los minutos finales de los partidos, es un excelente revulsivo, tanto como para darle pausa al juego, como para sorprender con sus pases afilados. Recuerda mucho a Pirlo en sus inicios. Es un jugador único, de los que hace 20 años todos los equipos se hubieran matado por tener.

Daniele Dessena Jugó poco, Palombo no se lo permitió, y estuvo por dejabo de las expectativas, a pesar de no jugar mal. Es un futbolista completo, correcto en la mayoría de los aspectos. Un suplente de lujo. Se tratará de obtener su pase completo, pero no es una prioridad.

Giusseppe Masci Es un jugador diferente. Con sólo 16 años era la revelación de la Serie B. Un diamante en bruto con grandes cualidades tecnicas y mucho sacrificio. Necesita curtirse, peropuede dar la talla. No se le piensa ceder, sino más bien alternarlo en el equipo Sub 20 y la primera plantilla, pues tiene nivel de sobra para conformarla.

Mirko Pieri Mirko cumplió a cabalidad con su función en el equipo. Jugador número 15 para emergencias. Sus apariciones en el campo fueron agradables. Tiene tezón y condiciones no le faltan, pero no se contará con él para la próxima temporada, donde se le dará vía libre a jugadores más jóvenes.

Marco Paladino No contó con muchas opciones. Es un fútbolista aguerrido y luchador que no se ajusta al perfil de jugador tecnico, por encima de todo, que se busca en el club. Tiene condiciones para rendir en la Serie B como estrella, y para luchar por un puesto en algún equipo chico de la Serie A. Nuestros objetivos cambian y Marco no entra en el perfil que se busca. Será vendido.

Delanteros

Cristian Fabbiani Resistido por la hinchada en un principio. Se le dió confianza y el respondió con goles, algunos de gran factura, y con sacrificio. Su aporte al fútbol colectivo es de gran valía, además es el primer defensor del equipo y un delantero peligroso e impredecible. Se perdio el último mes de competición y marcó 13 goles. Si hubiera arrancado con el nivel que alcanzó, además de terminar la temporada, hubiera alcanzo una cifra mayor de anotaciones. Sin duda alguna seguirá.

Salvatore Foti La gran eclosión de la temporada. No arrancó como titular, aunque en la practica si lo hizo, pero se fue labrando su puesto con grandes actuaciones y goles. Rápido, intuitivo, inteligente y vérsatil. Fue vital en la parte más dura de la temporada, cuando Cassano tenía menos espacios y Palombo bajó de nivel, formando una dupla de ataque de miedo junto con Fabbiani. Intransferible sin importar la oferta.

Claudio Belluci Partió como titular y se fue apagando tenúemente entre lesiones, rendimientos por debajo de lo esperado y las furiosas explosiones de Foti y Fornaroli. Aún así jugó un buen número de partidos, algunos mucho mas que sobresalientes. Le queda un año de contrato y seguirá en el equipo, todavía tiene talento y si se le cuida puede dar algunas alegrías más.

Bruno Fornaroli Paciente, callado y receptivo. Espero siempre por su oportunidad, y, cuando la tuvo, demostró condiciones de sobra para jugar más a menudo. Marcó dos goles decisivos y saldrá desde una posición más prioritaria la siguiente campaña.

Emiliano Bonazzoli No contó salvo la emergencia de final de curso. Marcó un bonito gol y poco más.

Cedidos

Massimo Bonani Jugó un partido con nosotros antes de ser cedido al fútbol israelí donde jugó como extremo izquierdo, marcando cinco y cinco asistencias en 14 partidos. Acaba de finalizar su cesión y se le está buscando salida.

Daniele Franceschini Jugó cedido en el sorprendente Vicenza de la Serie B. Era titular como volante por la izquierda y cuajó una buena temporada. Aún así no se ajusta a las necesidades del equipo y se espera que el Vicenza, que no ascendió tras quedarse en los Play-offs, haga valer su opción de compra.

Vasco Regini Venía del Cesena de la Serie C, cuando se le compró en invierno. Fue cedido al Vicenza para que siguiera el curso natural escalando posiciones, y se marcó una segunda mitad de temporada fabulosa, siendo uno de los grandes artifíces de la buena temporada de su equipo. Jugó diesciete partidos y logró 6 asistencias.

______________________________________________________

  • Autor

WeZaR

Si, ha sido una temporada historica. Es el primer subcampeonato del club. Lo de los premios, a veces no sé que creer. Me esperaba a Cassano como mejor jugador y al final salió Pandev gracias a sus 12 goles y sus 12 asistencias... Vaya decepción!

Y lo de los puntos. Sí. Aún así hemos alcanzado un puntaje que cualquier otro año pudo haber sido puntaje de equipo campeón.

PD: Olvidé ponerlo porque no recordé donde se veía, pero fuimos elegidos equipo revelación y Curci como fichaje de la temporada.

Editado por rey

  • Autor

albertini.png

30 de Mayo 2010

2. Futuro y Tiempo

El tiempo, inexorable, se parece a los céfilos de un atardecer primaveresco. Pasa a veces sin que nos demos cuenta y, cuando nos damos cuenta, sonreímos por el goce que ha dejado, y maldecimos por no haberlo disfrutado mejor. Hace un año mi vida cambió. Walter Mazzari no había sido renovado en la Sampdoria y alguien, no sé quién, puso mi nombre sobre la mesa. Semanas después era el entrenador del equipo más chico de Génova y a la prensa dandome palos por todos lados. Sólo Arrigo, con su pluma, y Fabio, ocasionalmente, defendían mi contratación y, Arrigo, me ponían como el mánager más prometedor del Calcio.

Hoy, tras varias semanas de celebraciones y lamentaciones alegres del tipo "Que hubiera pasado sí..." ó "Y si le hubieramos ganado al...", de parte de los tifosi, en la calma y la tranquilidad de mi hogar, puedo decir que quizás Arrigo no se equivocó, modestia aparte. A principios de temporada nadie creía en nosotros. Habíamos quedado undécimos la temporada anterior, el único fichaje de relumbrón había sido un Riquelme, de quien las malas lenguas decían que estaba acabado, y la pretemporada fue nefasta, hasta el punto que llegamos a perder hasta con el Piaziencia de la Serie B. Todo el mundo en el club estaba preocupado, menos yo, a pesar de que debería estarlo. Mis años como futbolista me habían enseñado que el trabajo y la dedicación siempre dan sus frutos, y, el equipo endeble, que perdía ante equipos de divisiones inferiores, al poco tiempo se convirtió en una máquina de fútbol, precisa y eficaz. Eramos el principal tema de conversación de aquellos, románticos todos, quienes decidían mirar mas allá de la tiranía de la Juventus, el Milan y el Inter. Jugabamos bien, ganabamos, no perdíamos, manteníamos la portería en cero y Cassano se perfilaba como el mejor jugador de la Serie A. Todo marchaba sobre ruedas.

El tiempo le dió la razón a Arrigo y a Fabio, siempre se las ha dado. Nosotros, que teníamos como punto de partida, que no meta, la clasificación a una competición internacional, terminamos luchando mano a mano el título de la Serie A, escapandosenos, no al final, sino cuando no sabíamos que lo peleabamos. Fuimos subcampeones, tuvimos al mejor jugador, al goleador, al líder de asistencias y al mejor jugador jóven. Fuimos escogidos como equipo revelacion de la temporada y Gianluca Curci fue elegido como el mejor fichaje de la temporada en el Calcio. Logramos victorias ante la Roma y el Milan, y sólo perdimos tres partidos, uno de ellos de manera ilegal. Convertimos al Luigi Ferraris en un fortín imbatible, siendo los mejores locales (43 puntos, 40 goles a favor y sólo 13 en contra). Fuimos, tambien, el segundo mejor visitante (36 puntos, 26 goles a favor y 16 en contra), sólo por detrás de la Juventus. Fuimos el equipo más goleador, junto con el Milan, sumando la friolera de 66 goles (50 entre Foti, Fabbiani y Cassano) en 38 partidos, además del cuarto equipo menos goleado con 29 goles en contra. Es algo que algunos llamarían "Un temporadón", sobre todo si hablamos de un equipo que, según la prensa, sólo aspiraba a ocupar la décima posición.

Hoy, como ayer o cualquier día, el tiempo corre y vuela. Estamos por vivir un mundial. Durante un mes el mundo futbolísitico se congelará para apreciar como la mayoría de sus mejores exponentes luchan por obtener el trofeo más deseado por un futbolista, entrenador, tifosi o dirigente. Después de toda esa avalancha de pasiones, todo volverá a la normalidad y en Italia todos volverán a hablar de la proxima temporada. Es un error de aquellos que ven en los relojes simples artilugios, sin llegar a notar los profundos y complejos que son. Los relojes, todos, hablan y siempre están diciendonos lo mismo: "El tiempo corre, muévete. Actúa ahora, aprovechalo." Siempre he dicho que no hay que ignorarlos, así como los adagios populares, muchas veces verdades como puños, por mucho que pesen. Hay uno en especial que recuerdo todos los días."Al que madruga Dios le ayuda", solía escucharlo todos los días en Milanello. Nunca le pregunté a Arrigo si era creyente, o sí al Dios al que se refería no era otro que la pelota y el césped. Pocas veces le preguntaba cosas. Sólo escuchaba y, muchas veces le escuché decir, normalmente luego del adagio, que las temporadas se planifican en Marzo, no en Julio. Arrigo nunca mentía, siempre nos miraba a los ojos cuando hablaba. Yo pensaba que todos lo escuchaban, aunque últimamente me dí cuenta de Carlo (Ancelotti) nunca lo hizo. Por eso le pasó lo que le pasó.

Siguiendo mis principios y mis bases, que no es más que todo aquello que recogí en mi época de jugador, había decidido planificar la temporada siguiente, no en Marzo, coo decía Arrigo, sino en Enero. Desde principios de año las cosas están escritas, pensadas y, algunas, hechas. El caso de los fichajes de Guilherme y Divecky. Guilherme es un delantero brasileño. Informes sobre él estaban en las oficinas del club desde el sudamericano Sub 20 del año anterior y me había interesado. Los informes de mi ojeador en sudamerica habían ampliado el interes. Guilherme era un delantero especial. Combinaba un fútbol inteligente con la mágia que por naturaleza cuentan los jugadores de su estirpe. Rápido, eficaz y oportunista, además de explosivo, mareante y goleador. Arreglamos todo en Enero por cinco millones, hoy, cuando es el goledor de la Copa Libertadores con seis dianas en la fase de grupos, y goleador del brasileirao con otros seis, su valor es casi del triple.

De Divecky hay menos que decir. Siempre he pensado que en Europa, los de Europa del Este son los mejores jugadores. Quizás es una consecuencia de compartir campo con Savicevic y Boban, o de la increíble Eurocopa de los chechos en el 96 y el magnífico mundial de Croacia en el 98, pero es algo que nunca me ha salido de la cabeza. Los informes desde Bohemia hablaban de un jovencito jugador del SlaviaPraga que tenía a todos el su país hablando de él gracias al partido que se marcó en el clásico frente al Sparta donde secó a Patrik Berger. Es rápido, con una técnica depurada y una personalidad que le plantean un futuro prominente.

Guilherme

Divecky

______________________________________________________

Editado por rey

  • Autor

gazzetazb4.jpg

2 de Julio 2010

¡Arriverdeci!

23euro.span.jpg

Se veía venir. La Azzurra dice adiós, humillada y triste, en cuartos de final ante una Alemania que toma revancha del pasado mundial. Ayer, antes del partido, tenía esa sensación de que algo andaba mal. Estabamos jugando como Brasil, no como Italia. Ayer todo el mundo estaba euforico. No era para menos, hasta antes del duelo ante los teutones, habíamos marcado nueve goles y dejado la puerta en cero. Estabamos jugando bien, jugabamos con el balón al suelo, tocando el balón, con dos fantasistas en la delantera y dos cerebros en el mediocampo. Algo andaba mal. ¿Dónde estaban el nueve de área y el Más uno feo y gruñon? ¿Dónde estaban Paolo Rossi, Schillachi o Toni? ¿Dónde estaban los Di Livio o Gattuso?. No. Simplemente no estaban. Eran De Rossi y Aquilani los que estaban en el mediocampo. Lippi había confiado en el mediocampo campeón de la 2008/2009, en vez del Gattuso-Pirlo que le había dado el mundial anterior. Arriba eran Cassano y Pazzini, no estaba Francé ni Luca Toni. Cualquiera que nos hubiera estado viendo podría haber pensado que eramos Brasil con el segundo uniforme. Infame.

Las victorias ante Paraguay (3-0), Costa de Marfil (2-0), Dinamarca (2-0) y Estados Unidos (2-0), todas ellas arrasando el rival y jugando un fútbol exquisito para el paladar, desataron la euforia. Cassano y Aquilani eran los líderes de un equipo mágico y que se perfilaba como gran campeón. Alemania era sólo un escalón más. Luego vendría Brasil o Argentina, o incluso España si lograba la gesta de ganarle a los dos gigantes sudamericanos. Mejor que mejor, Vendetta a los ibéricos. Qué equivocados estabamos. Lippi, quien en Alemania 2006 había bajado su juego en el Milan, equipo del momento en el Calcio, al menos en el momento en que Marcelo asumió, quizo repetir la formula y basó la selección en la Roma, el equipo sensación de la temporada de su vuelta al mando de la nazionale. Jugadores como Pirlo, Toni o Gattuso fueron relegados poco a poco a la suplencia. Error tras error, todos eran pasos seguros a la autoflagelación.

Y llegó el partido. Y Alemania hizo olvidar a todo el mundo que jugabamos como Brasil, o como cualquier otro equipo en el mundo. No jugamos a nada y sólo el talento de Cassano evitó una derrota más humillante. 3-1 el marcador final y el orgullo pisoteado y herido. Lippi se ha ido, renunció ayer por la tarde. Su reemplazo deberá venir con las ideas claras, la voluntad ferrea y el Calcio arraigado en las entrañas. Y ojala, no se le ocurra a nadie postular a Ancelotti, que se ve venir.

Arriverci, Italia, nos vemos en Brasil 2014.

Andrea Arbelazzi

______________________________________________________

  • Autor

gazzetazb4.jpg

12 de Julio 2010

Volvió A Brillar El Fútbol

Lionel%20Messi%20of%20Argentina%20in%20action.jpg

Ayer me emocioné. Hacía dos mundiales, algunos más para otros, que el fútbol no brillaba con intensidad en la máxima competencia. Argentina se coronó campeona del mundo, con golazo de Messi, a la postre mejor jugador del torneo, en el último minuto del partido. La final, fue digna del nivel del torneo. Ambos equipos atacando, jugando de forma vistosa y astuta, corriendo todos los balones. El ganador, al final, fue el que menos se equivocó. Argentina tomó ventaja de la expulsion de Ashley Cole faltando cinco minutos para el final del partido. Metió más delanteros y se llevó el gato al agua. Tercer campeonato del mundo, y con Messi a la cabeza. ¿Dónde estarán aquellos pseudoperiodistas franceses que le dieron el Balón de Oro a Cesc y no Lionel?

El camino a la final, recorrido por los de Maradona, no fue un camino de rosas, y estuvo enmarcado por los rivales de más entidad. Su grupo, conformado por la siempre díficil Japón, la interesante Serbia y México, la selección que mejor saca el balón jugado en el mundo. La albiceleste ganó a Japón y México (Un partidazo) con grandes actuaciones de Messi en ambos partidos, de Tévez ante los asiaticos, y de Aguero frente a el "Tri". Contra Serbia, lejos del 6-0 de Alemania 2006, sólo alcanzaron el empate con gol de Tévez. En los octavos, se cruzaron con Ucrania, el rival más debíl al que enfrentaron, y con partidazo de Messi, y goles de Jonás y Aguero, avanzaron a los Cuartos de Final, donde se encontrarían con España. Los ibéricos habían eliminado a Brasil, la gran decepción del campeonato otra vez, y avanzaban con paso firme. El partido fue de los mejores que recuerdo, terminando en penalties y con un expulsado en cada bando. En la lotería de los 12 pasos, Andrés Iniesta falló su lanzamiento para que los sudamericanos se plantaran en semifinales, donde los esperaba Alemania. Un partido cerrado, quizas su peor rendimiento en el mundial, pero que lograron superar con un gol de Ezequiel Lavezzi.

Por el lado de Los Pross de Capello (Por quien me alegro y deseo que coja las riendas de la Azzurra), las cosas fueron quizás más facíles. Posicionados en un grupo con Guinea, Bélgica y Estados Unidos, una de las revelaciones del mundial, no tuvo reparos en pasar primero de grupo, aunque con el mismo puntaje del conjunto norteamericano, luego de despachar a gusto a Guinea y Bélgica, y empatar con los de las barras y las estrellas. En la siguiente ronda los esperaba Costa de Marfil. Los africanos no fueron rival para la Inglaterra ordenada y ofensiva de Capello, y sucumbió ante la potencia de Rooney. En cuartos eliminaron, muy a mi pesar y el de aquellos que ibamos neutrales, a la sorprendente Chile de Marcelo Bielsa en un partido inolvidable e imperdible para alguien que quiere aprender como se ataca. En las semifinales esperaba Holanda y los pupilos de Fabio estuvieron a la altura y despacharon a los tulipanes con dos golazos de Rooney, goleador del campeonato con ocho dianas.

Argentina fue la campeona. De la mano de Maradona, nuevamente, y de un Messi sublime y fulgurante obtuvo su tercera copa del mundo. Anécdotico si se quiere. Lo más importante, para el mundo del fútbol, es que las sonrisas volvieron a aparecer y, de la mano de Argentina, Inglaterra, Holanda, Chile, Italia (Aunque cueste decirlo), Estados Unidos, Serbia, España, y tantos otros, volvió a brillar. ¡Qué gran mundial!

Andrea Arbelazzi

______________________________________________________

  • Autor

gazzetazb4.jpg

13 de Julio 2010

Volvió A Brillar El Fútbol

Ayer hablaba del colectivo, hoy, alabo al individuo.

1237358974_b2a7cab356.jpg

RESPLANDECIENTE.-Como en sus partidos con la selección, hasta la llegada de Maradona, sus rendimientos eran opacos, muchos se preguntaban de dónde, desde cuándo y por qué el mito Messi. Después del partido de Argentina contra Japón, que el pequeño astro iluminó de principio a fin con el fuego de artificio de su sabiduría, ya nadie lo pone en duda: Messi es el Maradona del nuevo milenio. ¿Un gran jugador?. Más que eso: una de esas deidades vivientes que los hombres crean para adorarse en ellas.

ENTRE LOS MONSTRUOS.-Por un período que será fatalmente breve -este es el más absoluto y el más fugaz de los reinados- al argentino le toca ahora ser, para millones y millones de personas en el mundo, lo que fueron, en sus también rápidos turnos imperiales, Pelé, Cruyff, Di Stéfano, Maradona, Zidane y algunos otros: la personificación del fútbol, el héroe es quien este deporte se hace cifra y emblema. Los más de cien millons de Euros que, se dice, han ofrecido el Inter y el Manchester City por incorporarlo a sus filas son una prueba rotunda de que Messi ya accedió a ese trono y, a juzgar por lo que fue su actuación ante los serbios, y el eco que ella ha tenido en el público, este Mundial demostrará que el "Barca" tiene en su poder un ente de valor incalculable. Todo ese dinero es mucho dinero por un simple mortal que patea la pelota, pero no es nada si lo que en verdad se compra es el mito.

ESA CARA NO SE OLVIDA.-Messi es un mito porque juega maravillosamente, pero también por su nombre y su cara se graba en la memoria al instante y porque, por una de esas indescifrables razones que no tienen nada que ver con la razón, de entrada nos parece inteligente y nos cae simpático. ¿Tiene algo que ver esa impresión con su estatura? En el partido contra Serbia, viéndolo operar entre esos saltos y fornidos defensas bálcanicos que se relevaban con patética ineficacia por contenerlo, uno tenía la alentadora impresión de que hay una justicia inminente, de que también en el fútbol es cierto eso de que más vale la maña que la fuerza, de que lo que cuenta, a la hora de patear la pelota, no son de ningún modo las patas, sino la fantasía y las ideas.

PEQUEÑO MUY FUERTE.-Sin embargo, a pesar de su estatura, Messi no da la sensación de ser frágil, sino alguien fuerte y sólido, acaso por esas piernas robustas, de músculos salientes que resisten sin menoscabo los encontrones de los defensas adversarios, no importa cuán altos y fuertes sean. Esa cara de muchacho soñador, ingenuo, lleno de buenas intenciones, le sirve de maravilla para engatusar a los desmoralizados bípedos encargados de cuidarlo, porque lo cierto es que, a la hora descargar y jugar recio, también sabe hacerlo y con un ímpetu que se diría incompatible con su físico.

¿OTRO PELE?..No es nada fácil definir el juego de Messi. Es de tanta complejidad que, en su caso, cada adjetivo necesita una apostilla, una matización. No es brillante e histórico, a la marca de del soberbio Maradona, pero su eficacia es tan rotunda cuando lanza desde ángulos inverosímiles, esos disparos potentísimos hacia el arco, mediante un pase escueto y preciso como un teorema, pone en movimiento una irresistible operación ofensiva, que sería injusto no llamarlo espectacular, un jugador que torna un partido en una exhibición de genio individual (o en un "recital", como dijo un crítico, con excelente puntería de su desempeño frente a México).

LOS IDOLOS.-Los pueblos necesitan héroes contemporáneos, seres a quienes endiosar. No hay país que escape a esta regla. Culta o inculta, rica o pobre, capitalista o socialista, toda la sociedad siente esa urgencia irracional de entronizar ídolos de carne y hueso ante los cuales quemar incienso. Políticos, militares, estrellas de cine, deportistas, cocineros, play-boys", grandes santos o feroces bandidos, han sido elevados a los altares de la popularidad y convertidos por el culto colectivo en eso que los franceses llaman con buena imagen los monstruos sagrados. Pues bien, los futbolistas son las personas más inofensivas a quienes se puede conferir esta función idolátrica. Messi es el ídolo del mundo.

EL CULTO.-Ellos son, claro está, infinitamente más inocuos que los políticos o los guerreros, en cuyas manos la idolatría de las masas se puede convertir en un instrumento temible, y el culto del futbolista no tiene las misma frívolas que enrarecen siempre la identificación de la arista de cine o de la musaraña de sociedad. El culto al as del balompié dura lo que su talento futbolístico, se desvanece con éste. Es efímero, pues las estrellas de fútbol se queman pronto en el juego verde de los estadios y los cultores de esta religión son implacables: en las tribunas nada está más cerca de la ovación que los silbidos.

UN ARTISTA.-Es también el menos enajenante de los cultos, porque admirar a un futbolista es admirar algo muy parecido a la poesía pira o una pintura abstracta. Es admirar la forma por la forma, sin ningún contenido racionalmente identificable. Las virtudes futbolísticas -la destreza, la agilidad, la velocidad, el virtuosismo, la potencia- difícilmente pueden ser asociadas, a conductas inhumanas. Por eso, si tiene que haber héroes, ¡que viva Messi!.

LEGENDARIO.-Si algo tenía Maradona, o Pelé, que no tenía Messi antes del mundial, era precisamente eso. Un Mundial. Ahora ese pequeño, como los mejores perfumes, gigante rosarino ha grabado, con la 10 en la espalda, a magia y fuego su nombre entre los mas ilustres. Messi es una leyenda viviente y jugando.

Andrea Arbelazzi

______________________________________________________

Articulo basado en el que escribiera Carlos Vargas Llosa sobre Diego Maradona en 1982.

Editado por rey

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.