Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

Viggo

Espero con ansias ese articulito, amigo. En cuanto a lo que apuntas, el 4-4-2 es una alternativa, mas conservadora y fisica, al 3-4-3. Foti jugaba entre el extremo y el mediocampista izquierdo, algo muy normal en varios equipos italianos o, sin ir mas lejos, te cito nombres: Donadoni o Robinho en el Madrid de Capello. Tenia como mision principal atacar, como si fuera un extremo, pero partiendo unos metros mas atras (Para mi los extremos deben jugar en los últimos 20 o 15 metros) para completar la línea de 4 mientras se defendía. Lo de Sanmarco era un jugador de equilibrio. Un interior conservador para compensar la libertad de juego que se le dió a Foti, aunque eso no le quitaba oportunidad de subir de vez en cuando.

Lo de Delvecchio tiene una razón de ser: Entre sus jugadas favoritas, están la de "Se desmarca" y la de "Se mete en el área rival". Dos caracterísitcas que le dan al equipo mucho juego ofensivo, pero que a la hora de bajar las revoluciones y tratar de defendernos con la pelota, donde el juega un papel especial, lo paga caro, sobre todo porque está bajando sus atributos de velocidad y aceleración, y su concentración es algo pobre (12). Ofensivamente cumple muy bien como líbero, sus puntuaciones, con asi ningún pase errado, así lo demuestran, pero a la hora de tirar el fuera de juego sufre mucho.

Exactamente. Dominamos mucho, pero en el momento de cuidar el resultado, nos cuesta mucho y perdemos mucho cuando el rival es más agresivo, presiona nuestra salida y atacá con balones rápidos al espacio. Quizás la falta de pegada, más bien, nos imposibilita ser más contudentes en el marcador. Llegamos y fallamos cosas clamorosas, aunque somos muy contudentes. Es bastante paradojico a decir verdad.

Vukcevil empezó muy irregular, aunque su porcentaje de pases era estupendo. El problema del montenegrino es que va a otra velocidad y, cuando juega con Riquelme, se ve anulado por la presencia del argentino. En cuanto a su presencia ofensiva, estás en lo correcto. Tiene mucho peso en el manejo del balón y la circulación del mismo, pero pierde mucho a la hora de pisar área rival. Ha tirado sólo dos veces a puerta desde que empezó la liga, una fue gol. Ha dado sólo una asistencia. Por cierto, que luego de su nefasto partido ante el Reggina, su porcentaje de pases bajó y es, ahora mismo, el tercer jugador del equipo en ese sentido, superado por Palombo 80% y Cassano 78%.

Y de fichajes... Por ahora lo que más me preocupado me tiene es la búsqueda de un extremo, o al menos la búsqueda de un jugador que se pueda adaptar a la posición. También estoy pensando en ceder a Guilherme, sus actuaciones últimamente son mediocres y su sueldo es demasiado alto para su rendimiento. Ya luego se verá lo del líbero, por ahora mantengo la confianza intacta en Gennaro.

PD: Del Piero? Cómo jugador me fascina, quizá demasiado sobrio, pero un gran jugador. El que no me cae muy bien es la Juve y su estilo altivo y elitista... Por cierto, ya que hablas del bueno de Alessandro, no está jugando y ya ha planeado su retirada para fin de año, pero eso ya será material para el amigo Arbelazzi, que hay varios retiros interesantes esta temporada.

-_.FeRNaN.GoMeZ..

Me alegra que te guste y con gusto espero esos tochazos. xD

  • Autor

  • CHA.png

    10 de Noviembre de 2010

    Antesala

    Llegó el partido que nos debe poner en octavos de final de la Champions League. Visitamos la fría Ucrania, en los albores del crudo invierno, buscando un triunfo que entierre las esperanzas ucranianas y eleve las nuestras. Mucho se ha hablado sobre el clima que se preveé en el Lokomotyv de Donest, con una fuerte lluvia y temperaturas indolientes, y de la posibilidad de que eso afecte gravemente nuestro juego técnico y cerebral. La prensa escribe y escribe acerca de lo que debemos o no debemos hacer, aunque todos están de acuerdo en algo: Si jugamos como siempre, sufriremos.

    Mis convicciones son bastante fuertes y prefiero morir con mis ideas a ganar y abandonarlas. La última vez que lo hice, ante el Udinese, no perdimos, pero el sentimiento de vacío fue demasiado grande. Para hoy el 3-4-3 saldrá a la cancha y, en contra del pensamiento de muchos, Vukcevil será inicialista en lugar de Sanmarco: Las intenciones de ganar son bastante claras. Si las condiciones climatologicas se cumplen, seguramente la cancha estará muy rápida, ideal para equipos que contratacan y juegan con pases directos, perjudicial para conjuntos más tecnicos.

    En fase de ataque, las ideas están claras. Fútbol por las bandas, combinaciones rápidas y mucha agresividad. Aumentaremos el ritmo de juego buscando ser más contundentes de lo que ya somos arriba. Como extremo izquierda estará Ziegler, quien y se ha ganado su lugar en banda izquierda por delante de cualquier otra opción, y por derecha la confianza estará puesta en Fornaroli. El uruguayo no ha rendido bien allí, pero está vez se le pidió que se abriera más y que buscará menos el remate y más la línea de fondo.

    Atrás se confía en Delvecchio en quizas el peor partido para hacerlo. Sin embargo, y aún sabiendo que la decisión puede costar el partido, son más grandes las ganas de ganar que el miedo a perder. Habrá que estar muy atentos a el fútbol frontal que seguramente usará el Shaktar, además de que es muy probable que uno de los delanteros trate de ejercer de pivote, casi seguro que el ucraniano, mientras otro se moverá entre líneas aprovechando la espalda de los defensas. Mucho riesgo, mucho en juego, poco que perder y mucho que ganar.

    1301394.pngChampions League - Fecha 4

    unirea.png Shaktar 3-2 Sampdoria 1167-2.png

    GOLES| Accardi 21´(SAM), Castillo 25´(SHA), Seleznyov 65´ 90´+ (SHA), Cassano 70´

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

La derrota dolió y mucho, sobre todo en las condiciones que se dió. Fue lejos uno de nuestros mejores partidos y, en campo seco, hubiera significado perfectamente una goleada y nadie se hubiera alarmado por eso. Tuvimos la posesión, y de forma hilarante, ante todos los pronosticos. El fútbol por las bandas cobró muchisíma importancia y nuestros extremos jugaron como tales, nada extraño en Ziegler, pero una novedad importante en Fornaroli que fue de los jugadores más destacados del partido pegado a la cal, infiltrandose en el área enemiga y tirando centros a destajo.

El partido comenzó extraño para nosotros, con mucha agresividad, pero demasiados afanes e imprecisión. No nos hallabamos en el campo y nuestras jugadas no tenían profundidad, eramos demasiado horizontales. El Shaktar salió con un 4-2-4 aterrador para nuestra defensa, tratando de abrir el juego sin mucho éxito, pero creando peligro con balones largos para Selesznyov y Castillo. Tardamos hasta el minuto 18 en meternos en el juego, cuando un balón al espacio de Riquelme fue recibido por Ziegler quien fue derribado al borde del área. Tiro libre, centra Riquelme, Foti cabecea, rechazo y Accardi la empuja con las ganas de todo una afición. Sin embargo el empate ucraniano no tardó en llegar tras la vía más simple y peligrosa que tenía su ataque. Pelotazo desde la defensa que no puede superar nuestra presión, Seleznyov pivotea y trae consigo a Delvecchio, que pierde infantilmente la posición dejando libre a Castillo para que pique al espacio, rompa el fuera de juego, y anote el empate transitorio.

Con el marcador en tablas, el ritmo del partido dejó de ser frenetico, y pudimos poner la pelota al piso y empezar a jugar mejor. Así llegaron varias oportunidades del equipo, aunque con muy poca claridad. El Shaktar puso una fuerte línea de 4 en el mediocampo, tapando todos los pases posibles, logrando que nuestros defensas recurrieran multitud de veces a desplazamientos en largos para los que el rival estaba preparado. La sensación de Deja vu era muy grande: Nosotros hicimos exactamente lo mismo con el Barcelona en la famosa final de Atenas.

La segunda parte empezó mucho mejor para nosotros, con un Shaktar dedicaco a ahogarnos, y sin más opciones de ataque el pelotazo burdo, poco a poco fuimos solventando su entramado defensivo con un ritmo más alto de juego y una circulación más rápida de balón. El equipo mejoró, pero Vukcevik no se adaptó al cambió y esutvo imprecisio y descolocado en todas las facetas del juego. Allí empezó nuestra debacle, pues el flanco diestro del mediocampo era inútil. Cuando el montenegrino tomaba el balón, perdíamos ritmo y opciones terminabamos perdiendolo, bien porque Vukcevik se apresuraba más de lo debido, o porque la retenía más tiempo del necesario. Jugabamos sólo por la izquierda y el Shaktar se replegó muy en esa zona, comenzó a recuperar la pelota y adelantar líneas. Siete minutos que se hicieron eternos, entre córners, faltas y disparos ineficaces del Shaktar, culminarón con una jugada aislada que ponía el partido 2-1 a favor de los locales. El equipo pierde la pelota, y empieza a presionar en el borde del área rival, las líneas se adelantan, pero algo falló. Delevecchio subió más de lo necesario, no tuvo tiempo de corregir su posición y dejó espacio suficiente para que Selesznyov recibiera, arrancara y sacara un trallazo inatajable para Curci.

Ante esa perspectiva, ingresé a Poli en lugar de Vukcevik y le dí más tareas ofensivas a Andrea, bajando un poco el aporte al ataque de Palombo. Fueron los mejores 20 minutos del equipo con llegadas cada tres minutos, toque de primera intención y desborde por banda. Salvatore Foti llegó a errar cuatro opciones claras de gol, mientras Cassano, Riquelme y Fornaroli se cansarón de crear ocasiones para sus compañeros, cada uno desde sus diferentes prismas. La clave estuvo sin duda en el ingreso de Poli, que le dió dinámica y más variantes ofensivas al equipo. Andre sólo falló uno de 17 pases que puso en lo que estuvo en el campo.

El gol del empate fue obra de Cassano al minuto de entrar Andrea al campo. Balón al suelo, Poli toca con Riquelme, caracolea, abre el campo para Fornaroli, que se va de su marcador, llega a línea de fondo, tira un centro atrás donde en el borde del área apareció Cassano para rematar desde allí y ponerla en el angulo. Seguimos teniendo oportunidades, con Poli como socio de todos y desahogo en la media cancha, pero el portero rival se visitió de héroe y tapó todo lo que no había atajado en su vida. Con esa perspectiva, y temiendo algún posible error, además de que el Lyon empata con el Unirea, decidí cambiar a un 4-3-3, siguiendo siendo ofensivos, pero controlando los pelotazos frontales a los delanteros rivales. El acoso continuó y debimos haber marcado algún gol, sin embargo, el que si lo hizo, fue el Shaktar, que en el último suspiro del juego aprovecho un error en la anticipación de Accardi, para que Seleznyov fuera libe a marcar a el 3-2 definitivo e injusto.
______________________________________________________

  • Autor

  • 10111.png

    14 de Noviembre de 2010

    Antesala

    Tras pasar el trago amargo del partido de Champions, volvemos a la realidad de la Serie A de un sólo golpe. Sin casi tiempo de asimilación, y pocos días después de la derrota en Ucrania, visitamos Turín para enfrentar a la Juventus, defensora del título, y colíder con nosotros y el Udinese. La Vecchia Signora viene de de ganar en el derby turínes al Torino por 4-2 y de empatar entresemana ante el FC Barcelona de Pep Guardiola. Siguen siendo el equipo sobrio, elegante y disciplinado de la temporada pasada, y su único cambio en cuanto a los 11 habituales titulares es el relegamiento de Del Piero al ostracismo más grande, y la utilización de David Lanzafame, máximo goleador del equipo hasta ahora con 7 goles, en vez de Sebastian Giovinco, reemplazante lógico de Del Piero en el equipo, en lugar de Alessandro, por cuestiones de altura: Lanzfame mide 1,80 mientras que su compañero de inferiores y carrea, ambos eran las figuras del equipo primavera y ambos fueron cedidos al mismo tiempo, no sobrepasa el 1,60, hecho que refleja muy bien la corriente de pensamiento de Ranieri.

    La Juventus forma dos líneas de 4 inquebrantables, donde no hay escapadas por la banda y todo trabajan en bloque tanto en defensa y en ataque, sólo notandose pequeños matices de diferencia entre Marchisio, más creativo, y Sissoko, más defensivo, en el mediocampo. En las bandas se ubican el inacabable Paven Neved y su espejo argentino, el incombustible Mauro Camoranesi. Ambos son jugadores de brega, con mucho recorrido, fútbol ofensivo y aplicación defensiva. Si bien Marchisio es el creador de juego, Nedved es el que lo organiza, mientras Sissoko y Camoranesi trabajan para hacerles las cosas más cómodas a los dos anteriores. Arriba juegan Trezeguet, quien nos marcó el año anterior, quien sigue siendo un definidor letal en el área tanto con el balón en los pies como con el juego áereo, y Lanzafame, un fantasista con gol y juego áereo. En el fondo de la defensa juega Chiellini y Geromel, dos centrales altos y contundentes en marca, aunque en el caso del brasileño insuficientes en la salida jugando. En las puntas destaca De Ceglie, un lateral izquierdo aplicado en marca y que saca muy buenos centros.

    Lo más seguro es que, debido a la expulsión de Camoranesi ante el Torino, juegue Marchioni en su lugar, lo qué no significará cambio alguno en el juego. Lo importante en este partido estará en ahogar a Marchisio, desconectarlo del juego, y separar la línea del mediocampo de las otras dos, haciendo al rival demasiado largo y cortar los circuitos de juego. El equipo que saldrá en el Olímpico de Turín será el mismo que perdió ante el Shaktar, cambiando a Vukcevik por Poli.



    32-1.pngSerie A - Fecha 11

    1139-1.png Juventus 1-1 Sampdoria 1167-2.png


    GOLES| Riquelme 16´(SAM), Lanzafame 81´(JUV)

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

Perder una oportunidad como la que perdimos, por marcar mal en un córner en el minuto 81´de partido es, cuanto menos, desquiciante. Tuvimos todo a nuestro a favor para poder ganar, pero Cassano no estuvo fino de cara al gol. Tuvimos la pelota, la manejamos con criterio, estuvimos excelentes en la presión y en la defensa con la pelota, además de crear situaciones claras para anotar. El partido se nos escapó por un suspiro.

La Juventus sacó desde el inicio a Sissoko por la derecha, para aprovechar su recorrido físico y ayudar en la neutralización de Ziegler, y Poulsen en la habitual posición del ex-Liverpool. Fue muy común ver a Poulsen parado por delante de la defensa, respirandole en la nuca a Cassano, y a Sissoko y Nedved estrechando el campo, jugando más cerca de Marchisio que de la línea de cal. Ese movimiento desconcertó mucho al equipo y ahogó a Cassano durante los primeros minutos de juego. Refugiado por Nedved, Poulsen y Sissoko, Marchisio tuvo más libertad de la necesaria para hacer su juego y la Juventus controló los primeros 15 minutos del partido. Al minuto 16´ Palombo cruzó un balón en diagonal hacia la línea de cal, donde Ziegler ganó la espalda de Grygera, llegó a línea de fondo y tiró un centro atrás dirigido a Poli que estaba en el borde del área. El canterano recibió, pero fue tumbado en la media luna por Pavel Nedved. Falta, tiro libre y gol de Riquelme. El partido que se vió después de eso fue totalmente distinto.

Con el marcador en contra, los de Ranieri tenían la obligación de ir a buscar el gol, deshaciendo el 1-3 en el mediocampo, pasando al 4-4-2 tradicional con Sissoko y Nedved jugando como volantes de ida y vuelta. Para Nedved, sin el físico de antaño, le es imposible ocupar 45 metros por banda, por lo que De Ceglie le suele coger los relevos mientras el busca un hueco en el medio. Con Fornaroli en el extremo derecho, De Ceglie nunca pudo ayudar al checho sin dejar un hueco inmenso atrás, anulando cualquier opción por banda izquierda. Por la derecha, ni Grygera ni Sissoko se manejan en funciones ofensivas y la banda derecha, al igual que la izquierda, quedaron inutilizadas para el equipo local, además, Marchisio con sólo uno de sus escuderos, se ahogó en la presión.

Por nuestro lado, nos dedicamos a defendernos con la pelota por primera vez como Dios manda, sin el peligro inminente de un delantero potente que pueda usar los fallos tácticos de Delvecchio, nos vimos sólidos con el balón en los pies, jugandolo de un lado a otro en rondos interminables con el fin de cansar al rival. Con el fin del primer tiempo, Ranieri metió mano de banquillo e ingresó a Marchioni en lugar de Poulsen, pasando a Sissoko a su posición tradicional y tratando de darle vitalidad a las bandas. Los primeros minutos de Marchioni fueron premonitorios, ganando la última raya y sacando centros desaprovechados por Trezeguet y Lanzafame. Ante esa perspectiva, Ziegler comenzó a jugar como lateral izquierdo, corriendo a Accardi a la posición de central zurdo, completando la línea de 4. Cassano se movió a la izquierda para jugar como extremo izquierdo, haciendo constantes intercambios con Foti. Ese planteamiento dió resultados y, si bien la Juve tuvo un poco más la pelota, y Marchisio tuvo más espacios, logramos gozar de la tenencia de la misma y de algunas oportunidades para ampliar la diferencia.

Pasados 15 minutos de la segunda parte, ambos banquillos se movieron. Ranierie metió a Criscito en vez de un De Ceglie ópaco, para mover a Chiellini al carril izquierdo en busca de algo de ayuda por esa banda. Más tarde pondrá a Ferronetti, un carrilero derecho, en vez de Grygera, mostrando claramente sus ganas de ganar el partido por las bandas. Por nuestro lado, ingresaron Fabbiani y Divecky, en lugar de Fornaroli y Poli, para tratar de asegurar más el partido. Tanto Andrea como Bruno estaban agotados, después de un esfuerzo físico considerable en Ucrania. La llegada de Divecky a Fabbiani le dió al equipo fortaleza física, además de frescura en ataque y el maravilloso juego de espaldas de Fabbiani, que aguantaba la pelota para la llegada de los mediocampistas o la asistencia a los extremos.

El transcurso del segundo tiempo estuvo de nuestro lado, teniendo la pelota, tocando sin cesar mientras el rival corría (Marchisio alcanzó a hacer 10.5 Km mientras nuestro jugador con más kilometros encima fue Foti con 8) y luchaba por recuperar el balón. De vez en cuando lo hacían, pero sin ningún aproximamiento al marco de Curci. El gol del empate Juventino fue fortuito. Galopada de Marchioni por banda, centro fallido que rebota en Divecky y se va al córner. Marchioni lo lanza mal al primer palo, donde Divecky se confía, pierde la referencia y Lanzafame aparece peinando una pelota que parecía inofensiva anotando un gol que significó demasiado premio para la Juventus.

Los últimos minutos del partido, volvimos al 3-4-3 buscando la victoria, pero sin éxito alguno.
______________________________________________________

Editado por rey

  • Autor

gazzetazb4.jpg

19 de Octubre 2010

Génova: Donde El Miedo Perdió La Batalla

En estos tiempos modernos, donde el miedo a perder es más fuerte que las ganas de ganar, y el el riesgo de querer jugar, es una idea fantasiosa de los más melancolicos que todavía sueñan con Fórmulas Mágicas, Quintas del Buitre, Dream Teams, Jogo Bonito, Magyares y demás maravillas del pasado que, hoy día, en este consumismo frénetico que nos ha llevado al más mediocre resultadismo barato parecen extintas, cada vez que aparece uno de esos melancolicos románticos al frente de un equipo y no se atreven a vender su alma por puntos intanginbles, evitando tanto la pena como la gloria, sin vencer, pero no muriendo con sus ideas, toca sonreír y rezar porque esa joya en extinción no sea absorbida por la Ley Bosman, como le pasó al fabuloso Ajax de Louis Van Gaal, o los resultados corten la alegría de la gente.

Son muchos los que afirman que uno juega como vive y viceversa. El fútbol brasileño sabe a alegría, a música, a playa, arena y mar; El Ruso sabe a espirítu y rebeldía, a frío y corazón; El Inglés sabe a pasión, a efervecencia y poderío; El francés sabe a glamour, elegancia y determinación. Si el fútbol se hubiera esparcido por Europa en 1700, quizás hablaríamos de un fútbol italiano con más Riveras que Gattusos, más belleza que agresividad. Estaríamos hablando del fútbol renacentista de las bellas artes, no del fútbol de la Vendetta. A Italia siempre se le ha asociado el juego más burdo y resultadista, todo culpa de Gianni Brera y su pluma revolucionaria, y aún hoy son muchos los que dudan lo que casi todos en Italia afirman: La herencia de Sacchi por fin se está notando; El Calcio está dejando de ser Calcio, de ser Vendetta, para convertirse en una elevada expresión artísitica.

La batalla para destronar al Catenaccio de los campos italianos ha sido muy ardua. La tarea la empezó Arrigo Sacchi, con su Milan y sus tres delanteros, y ha sido una tarea continuada por los Capello, Zeman, Zaccheroni, Mazzone, Ancelotti y Spalleti. Hoy, Capello está en Inglaterra, Zeman apartado del Calcio por su corazón sincero, Zaccheroni, que junto con Zeman son los perdedores más elegantes del fútbol mundial, alejado de los banquillos desde que fuera dado de baja en el Torino (Y tanto que se le extraña en Turín), Mazzone retirado de la dirección técnica y Ancelloti en paro. El único activo en el Calcio es Spalletti, una idea que hace un par de años nos pudo haber hecho temblar a quienes nos gusta el fútbol, pero que con la camada de herederos que Sacchi ha dejado el temor desapareció. Ahí, con Spalleti, están los Mourinho, con su Inter invencinble, Rijkaard, con su Milan en transición, Prandelli, con su Fiorentina campeona de Uefa, Di Francesco, con su Udinese relámpago, Reja, con su Napoli de tres defensores, Ballardini, con su Palermo goleador, Pasquale Marino, con su 4-3-3 en la Lazio, Walter Zenga, con su Catania argentino, Guidolin, con su Parma ilusionante, Matthaus, con su Atalanta y defensa de tres líberos, Costacourta, con su Mantova ofensivo, el eterno Papadoulo, con su Brescia campeón de la Serie B, y los protagonistas de este artículo, Gianpieri Gasperini, y su Genoa de los tres delanteros, y Demetrio Albertini, con Sampdoria de los extremos y Cassano.

Entre todos los anteriores entrenadores citados, son los residentes en Génova los más descarados, ofensivos y que apuestan más por el fútbol en lugar del resultado. Ambos juegan con tres defensas, cuatro mediocampistas y tres delanteros, algo implausible en los gramados de la península hasta que aquel maníatico se le ocurrió meter a tres delanteros en el campo y arrasó con más de media Europa. En Génova el miedo perdió la batalla. Ver un partido de cualquiera de sus dos equipos es disfrutar, así pierdan, como le pasa al Genoa, o ganen, como suele hacer la Sampdoria. En Génova está la pierda filosofal. En Génova está el ejemplo para la Juventus, el Siena, el Torino, el Empoli y la Reggina. En Génova, cuando uno asiste al estadio, viaja en el tiempo y ve líberos, extremos, fantasistas, defensas de tres, rombos, un "4" y tres delanteros. Ve todo lo que el fútbol mundial ha desechado por que no le era útil. Uno cierra los ojos y puede vivir en un limbo entre fantasía y realidad, imaginando que Delvecchio es Baresi, que Palombo es Rijkaard, que Motta es Ancelotti, que Cassano es Maradona, que Ziegler es Conti, que Foti es Van Basten y Grabovac es Klismann. Y vemos a dos desterrados por el fútbol español, a Cassano y Riquelme. En Génova, además, podremos presenciar este Domingo el choque entre los dos equipos de la ciudad, choque, que desde que Gianperini y Albertini están en sus respectivos banquillos, siempre ha resultado un partido para la memoria.

"Giocare bene è la medicina", repetía sin para Arrigo, y vaya que tenía razón. Sólo es mirar la tabla y notar que de los primeros 14 equipos, sólo uno practica un fútbol racano, la Juventus (Qué recibió una lección de juego por parte de la Sampdoria la fecha pasada), y sólo dos equipos, del puesto 14 hacia abajo, practican un fútbol "Sacchi", el Mantova y el Catania. Pierden, sí, pero divierten.

Andrea Arbelazzi

______________________________________________________

Bueno, he de decirte que he "terminado" de leer tu historia. Quizá haya dejado un poco de lado los reportajes de Andrea Arbelazzi, porque quería centrarme más bien en la táctica, los análisis del rival, y las soluciones a los puntos fuertes de éste. Y, sin dudas, me has dejado anonadado con los razonamientos tácticos. Sencillamente, increíble xD. Sólo pensando mientras leía, a mí también se me ocurre una revolución en mi Man City xD. Si quieres, te comentaré el problema, y lo que puede que haga para solucionarlo, si no te importa. Pero pasemos a lo que realmente interesa.

Esa primera temporada, impresionante. 2º puesto, inmejorable. A mí también me pasó. Monté una revolución en la Premier pudiendo ganar 1-4 en el campo del Manchester United, o anular completamente a Fabregas, Denilson, Adebayor y Van Persie a la vez con la marca férrea de Miguel Veloso y Angelo Palombo (tienes suerte de que no te hayan quitado a Palombo. Es el p*t* amo junto a Veloso xD). Al final quedé 4º, en una última jornada apasionante, en un triple empate entre Chelsea, Liverpool y Man City, donde el 2º de ellos se quedó 5º. Y, en tu razonamiento táctico, explicas a la perfección lo de los ciclos. Yo, por ejemplo, he seguido igual que hasta ahora, y ya no me funciona tan bien. ¿Por qué? ¿Ya me conocen? También puede ser que si hubiera sumado las ofertas por Miguel Veloso, Angelo Palombo y Yury Zhirkov, sumarían mas de €80M, y eso les ha puesto descontentos. Por el momento voy 6º, pero el dato positivo es que he ganado la Carling, remontando un 0-2 al Manchester United con un gol en la prórroga :/. Y, a raíz de tu último razonamiento, se me ha ocurrido una idea, que si te apetece escucharla, te contaré, pero que no es prioridad, ya que esta historia es tuya.

Después de ese gran temporadón, estamos un pelín irregulares en este. A ver si el equipo se aclimata a la nueva táctica, porque sin dudas, si cada uno es capaz de cumplir su función correctamente... podemos tener un equipo campeón. Yo veo claves, sin ninguna duda, a Cassano, a Palombo y a Curci. Pero eso ya lo sabrás tú xD. Esta temporada de momento no vamos mal, un 4º puesto y con posibilidades de pasar de ronda en Champions. Ojalá y nos sonría la suerte, porque eso significaría jugar enormemente bien y causarle problemas a cualquier equipo que se nos ponga al frente. Si Cassano se pone a marcar, lo tenemos hecho. Me gustaría que subieras su ficha, para ver cuál es su nivel exacto ahora mismo.

Y, ya para terminar, me rindo ante tus razonamientos tácticos. Me encantó cuando dijiste que había que crear una táctica que reuniera lo mejor de la holandesa, española e italiana, como hizo Rijkaard en el Barça. Tienes muy buena madera para esto de las tácticas. Si te das a conocer, algún equipillo te puede coger como entrenador! xD

Bueno rey, veo que lo que decía Viggo era cierto. Espero con ansia el siguiente post. A partir de ahora también leeré los artículos de Andrea Arbelazzi, que tendré más tiempo para leerlo tranquilo.

Sin más, me despido. Saludos xD

  • Autor

-_.FeRNaN.GoMeZ.

Primero que todo, gracias por todos los elogios que quiza son muchos :/

En cuanto al equipo, ahi vamos, poco a poco. Hacer que un 3-4-3 funcione es dificil, maxime cuando no se tiene especialistas. Estamos en un momento clave de la temporada, y si, como dices, cogemos racha tras adaptarnos al nuevo sistema, podemos hacer grandes cosas, campeones quizas no porque el Inter esta sencillamente intratable. Para mi Curci, Palombo y Cassano estan funcionando muy bien, y, quizas, la clave para la perfeccion esta en el libero. Delvecchio es muy bueno ofensivamente, pero en facetas defensivas, cuando no esta en la cueva y le toca dirigir a el solo todo el entramado defensivo, flaquea bastante.

PD: Sobre tu idea, posteala, esto, antes que una Historia, es un lugar para compartir conocimientos, visiones y experiencias en el FM.

Buenas rey, llevaba mucho tiempo sin pasarme por tu historia, y sabes que es una de mis favoritas, pero he de admitir que la pereza me puede, ya que suelo leer la historia nada más levantarme, mis disculpas.

Bueno, la temporada pasada fue toda una demostración de buen fútbol, contrastando con la idea clásica de fútbol que hay en el país de la bota.

Esta temporada, mantenemos el tipo en la Serie A con una cuarta posición con vistas para ir escalando posiciones con el paso de los partidos, esperemos que así sea.

Una pena ese empate frente a la Juventus en el último partido que hemos disputado en la Serie A, pero la "Vecchia Signora es la Vecchia Signora" y sacar un punto frente a una de las "tres hermanas" siempre es positivo.

La verdad es que me ha encantado el artículo de Arbelazzi en referencia al fútbol en la ciudad de Genoa, sabes que soy un apasionado de este tipo de reportaje, como putiste comprobar en mi historia con el "alegre Inter"

Por el momento esto es todo lo que se me ocurre, mucha suerte, rey.

  • Autor

  • 10111.png

    21 de Noviembre de 2010

    Antesala

    Los derbys son distintos. No hay trucos, no hay pasado, no hay futuro. Sólo es un campo de 110 x 65, 22 jugadores, cuatro árbitros, dos entrenadores, seis suplentes y miles de almas pendiendo de 90 minutos de fervor. Cuando me ha tocado jugar derbies, lo que menos importa es la táctica. Son partidos para el corazón y no para la cabeza. Los movimientos deben estar aprendidos, las posiciones y el cómo jugar también. ¿El objetivo? Ganar. ¿Cómo se gana? Marcando goles. No hay nada especial más allá de concientizar a los jugadores acerca de lo importante del partido y la necesidad de marcar más goles que el rival. No hay que salir con miedo a que nos marquen, hay que salir con deseos de, literalmente, humillar al vecino.

    No hay mejor arma para marcar goles que el 3-4-3. Abrir el campo, tocar el balón rápido, pero sin apresurarse a tirar por tirar. El 3-4-3 deja a la creatividad de los jugadores fluir libremente y es la manera de ganar los derbies. Jugaremos sin complejos ni miedos y con la misión de ganar desde el minuto 1. El primer disparo debe ser nuestro, el último también. Si tenemos el balón, el Genoa no lo tendrá y sin balón no pueden marcarnos goles. No hay más que eso. Jugar un derby es lo más simple del trabajo de un entrenador.

    ¿El Genoa? Viene de ganarle contudentemente al Torino, con goles de Óbolo y Van Den Borre. Juegan 3-4-3, con línea de tres en el fondo, línea de 4 con extremos-volantes en las bandas y dos mediocentros con funciones repartidas, y tres puntas definidos, que rotan la función de 9 de área con la de caer a las bandas. Hasta ahora, Gasperini no ha encontrado un equipo fijo, más allá de tener la columna vertebral, formada por Rubinho, el poreto, Papasthopoulos, un excelente defensor griego, Matteo Ferrari, veterano de mil batallas, Mario Ávila, extremo mexicano que llegó está temporada y Robert Grabovac, un novel y explosivo delantero croata que ha decepcionado mucho hasta ahora, pero que apunta muy alto. Contra nosotros espero la alineación de Óbolo, Van Den Borre y Vantaggiato, el primer y el último como delanteros, el segundo como interior defensivo.


    32-1.pngSerie A - Fecha 12

    1167-2.png Sampdoria 4-4 Genoa 1132-1.png


    GOLES| Ziegler 6´(SAM), Cassano 36´50´70´(SAM), Grabovac 38´42´(GEN), Óbolo 63´ (GEN), Ávila 87´(GEN)

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

Partidazo. No hay otra palabra para definir el nivel el encuentro. No fue ni mucho menos un partido lleno de goles por mediocridad, sino por exceso de talento. Ambos equipos salimos con una clara idea en la mente, la de ganar, y el resultado fue un partido lleno de goles y emoción que nos sabe a poco a nosotros y les sabe a mucho al Genoa. Debimos haber ganado, pero la suerte, Rubinho y Grabovac estuvieron en nuestra contra.

Empezamos con un ritmo perfecto. Tocando rápido a uno o dos toques, abriendo la cancha y buscando ser profundos, precisos y verticales sin caer en la desesperación... Y lo hicimos. Salvo un disparo de Grabovac, debido a una pequeña lesión muscular de Delvecchio, el Genoa no pisó nuestro terreno y los cuatro mediocampistas acapararon más del 80% de la posesión del balón. Sólo seis minutos de haber iniciado el juego, Ziegler, en una jugada que define a un extremo, marcó el primer gol del partido. Una diagonal larga de Campagnaro hacia el medio, fue pivoteada por Foti, quien le bajó la pelota a Riquelme. El argentino abrió el campo de primera para Ziegler, quien, pegado a la cal, recibió y empezó su travesía hacía el área, encaró dos defensas ganando la posición por velocidad, entró al área chica, regateó al portero en sus narices, y marcó a puerta vacía y a dos metros de la raya de gol. Piensa y muevete rápido: Ziegler es un extremo como de los que se ven muy poco.

Los minutos subsiguientes fueron marcados por una misma tónica: Teníamos la pelota, circulabamos hacia las bandas, de las bandas hacia al medio, del medio hacia atrás, de atrás hacia el medio, del medio hacia adelante y así sucesivamente hasta que encontrabamos un espacio para disparar. Luego el Genoa recuperaba la pelota luego de que desperdiciaramos nuestra oportunidad, daban dos o tres pases y caín, salvo contadisímas excepciones, en nuestra presión. Esta secuencia sólo era interrumpida cuando el rival cometía falta por llegar a destiempo, cuando el jugador receptor de la falta ya se había deshecho del balón. Fue el mejor momento del partido para Delvecchio, quien estuvo excelente en la salida del balón, jugandolo siempre con criterio y siendo siempre un desahogo para sus compañeros. La falta de profundidad del rival, debido en gran parte a las equivocada utilización de los extremos, entregandoles 50 metros o más, nos hizo las cosas muy facíles en defensa: Jugabamos casi en mitad de cancha. Por otro lado, el Genoa hizo un trabajo excelente de ampliación y estrechamiento de espacios en la transición ataque-defensa y defensa-ataque en su zona defensivamente, cosa que nos hizo muy díficil el tener más oportunidades, a pesar de tener la posesión.

El segundo gol llega en una recuperación en mitad de cancha de Palombo, cuando el equipo rival estaba volcado al ataque, que abre de inmediato al juego a la punta izquierda, donde Ziegler recibe, es presionado por el central derecho en lugar de por el extremo-carrilero derecho que se encontraba en zona de ataque, y pasa rápidamente a Cassano. Antonio, con la marca de un sólo jugador, de deshace de su marcador y se enfila hacia el área donde, ante la salida de Rubinho, marca con un tiro cruzado. El gol de Antonio hace reaccionar al Genoa, que adelanta sus líneas 10 metros, haciendonos retroceder igual distancia a nosotros. El gol del descuento fue de jugada preparada. Sabiendo de antemano que ibamos a presionar seguidamente de que reanudaran el juego, centran y pasan en largo hacia el líbero, que lanza un pelotazo rápido a la espalda de la defensa que está subiendo a presionar, nos coge descolocados y Grabovac recibe solo. El croata, en un movimiento rápido, tira una vaselina y anota.

El gol de Grabovac nos desespera. Craso error. Comenzamos a jugar más rápido para tratar de retomar nuestra ventaja de dos goles y tenemos dos ocasiones en espacio de tres minutos. El caos envuelve a nuestra defensa y, luego de recuperar el balón, el Genoa atacó con bálones largos para que un delantero pivoteé a otro que aprovecha el hueco que deja Delvecchio en esas situaciones: La misma arma que usó el Shaktar. Así llega el segundo de Grabovac. Pelotazo, Vantaggiato pivotea, Gravobac recibe y marca.

En el segundo tiempo se vió un Genoa más aplicado en la presión, tanto al ejercerla, como para escaparse de ella a tráves de balones largos a los puntas. Necesitamos de 14 minutos para volver a tirar al marco de Rubinho y, ese disparo, significó el gol del 3-2. Saque de banda en ataque por el costado izquierdo, Accardi saca en corto para Sanmarco, que devuelve en largo al círculo central donde se encutra Delvecchio. Gennaro toca en corto para Palombo que, presionado, devuelve a Delvecchio. Gennaro esta vez desplaza directo y en largo para Cassano que espera de espaldas al arco. Lo que ocurre acontinuación es para enmarcar. Antonio recibe, se da vuelta y, desde 30 metros, saca un remate con efecto que se introduce en la portería rival. La reacción del Genoa no tardó nada. Empezaron a jugar con un arriesgado 3-2-5 en ataque, con uno de los puntas, Grabovac, retrocediendo un par de metros para sacar a Delvecchio de posición. El gol llega tras una apertura a banda derecha, para Ávila, que toca en corto a Grabovac que ejerce de distractor, abre los espacios para el arribo de otros jugadores saliendo de posición de referencia, tal como hace Foti con nosotros para la llegada de Cassano y Riquelme= Grabovac juega en profundo y, con la ayuda de Accardi que pierde su marca, Óbolo recibe solo en el área y vuelve a empatar el partido.

Siete minutos después, Cassano volvió a hacer de las suyas. Recuperamos el balón cuando el Genoa está volcado al ataque, Campagnaro juega en corto para Fornaroli, que se voltea y manda un pase de 30 metros para Cassano. Antonio recibe, elimina su marcador de la forma más bella posible y anota por entre las piernas de Rubinho a la salida de este. Un gol que por su armado recordó mucho al marcado por el mismo Antonio ante el Inter y que lo lanzó a la fama. Con el marcador 4-3, hice entrar a Regini en lugar de Fornaroli, pasando a jugar con una doble línea de 4 y con Cassano y Foti de puntas. El plan parece dar resultados y logramos alejar al Genoa de nuestra portería, además de tener el balón en nuestro poder. Sin embargo, cuando el partido estaba muriendo, y con un 3-2-5 más marcado que nos hizo pasar al 5-4-1, el Genoa aprovechó un fallo en la intercepción de Accardi para que Ávila marcara un 4-4 inmerecido por el hecho de que nosotros jugamos mucho mejor.
______________________________________________________

Editado por rey

  • Autor

Van Basten

Casi ni te reconoco con ese avatar y firma. Welcome Back To The Game My Friend!!

Lo que comentas es cierto, si uno sólo mira los nombres de los equipos, que por individualidades quizá nosotros podemos ser más, firmaría un empate antes de jugarlo. Aún a pesar de no haber ganado, fue un buen resultado y, dado ya todos los enfrentamientos entre Interes, Juventus, Udineses y Sampdorias de la primera ronda... La cosa es abultada: El Inter ha ganado todos, marcando 6 goles y no recibiendo ninguno. Mientras, entre los colíderes, sólo hemos sacado empates :/

PD: La Bianamada no es alegre hombre!! Es la simpatica. La alegre es el Milan y la que seria y sin sonriras es la Juve xD

A la vista del espectador, sin duda, es un partidazo este 4-4 ante el Genoa. A mi parecer, al ponernos ganando 2-0 Delvecchio se relajó, porque los goles siguientes, en su mayoría, fue por la intervención de Grabovac. Pero, como bien decías en la antesala, es un derby.

Ese 3-2-5 que planteó el Genoa, me parece un poco absurdo. Porque, si tú plantases sin miedo un 4-5-1 o incluso el 3-4-3 y coges la posesión, ellos no tendrán el balón, y como están todos arriba, les cogeras muy desprevenidos... Pero bueno, pusiste un 4-4-2 y un 5-4-1 para defender, y al final, te empataron a 4. Se ve que el entrenador del Genoa había visto el partido del Shaktar xD.

Sobre lo que te planteé de las dudas, te lo voy a resumir ahora un momento para que lo entiendas:

El primer año, gasté mucho dinero en fichajes, sobre todo de jóvenes promesas. Para el primer equipo me traje a Miguel Veloso, Angelo Palombo, Yury Zhirkov, Joseph Yobo y Sergio Asenjo. Mi alineación era un 4-1-1-3-1, con Veloso de CD, Palombo de ME C y Elano de MP C, las bandas Wright-Phillips y Zhirkov y arriba Robinho. Ese año quedé 4º en Premier, pero me eliminaron pronto en UEFA, FA Cup y Carling Cup. Pero los engranajes funcionaron muy bien, Veloso repartía a Palombo, el cual o abría a banda o se la daba a Elano para abrirla. Zhirkov o Wrgiht-Phillips tenían 3 posibilidades: hacer el eslalon hacia dentro, centrar a Robinho o pasarla atrás para que Elano, Palombo o Veloso tirasen de fuera. Con esa fórmula me fue divino, en la última jornada me colé 4º, y a Champions. Pero en la temporada siguiente, me di cuenta que ya no funcionaba. Ahora, los equipos se quedaban más atrás, y no presionaban los pases de Veloso, ni si quiera el repartimiento a banda de Palombo, y se dedicaban a presionar a muerte a Robinho y a los dos bandas. Por esto, al ver que a Viggo el 3-4-3 le iba de lujo, diseñé yo un 3-3-4 o más bien un 3-5-2, pero que si los mediapuntas de banda se consideran extremos, sería 3-3-4. Tenía fichado a Zapata del año anterior, y también fiche a Ramires (un centrocampista brasileño de 22 años muy bueno), a Santon, a Saivet y a Sakho. Empecé jugando con Yobo, Richards y Zapata en la defensa, de pivote Miguel Veloso, por delante de el Ramires y Angelo Palombo, en los extremos Zhirkov y Wright-Phillips (a veces cambiado por Santon) y arriba Robinho y Caicedo. Pero no había forma de meter un gol. En todos los partidos teníamos como mínimo un 65% de la posesión, llegábamos al área, pero no metíamos gol. Después, vino lo peor: Robinho se rompió algo del menisco, y estuvo de baja 4 meses. A partir de ahí, hice una pequeña variación en la táctica: pasaría a ser el 3-4-3 ya conocido, con Elano en la mediapunta, y confiando en Saivet arriba. Y qué casualidad, un chaval joven con la mitad de atributos que Robinho y Caicedo, se hinchó a goles. Gracias a él no tuve un desastre en la Premier. Pero, cuando volvió Robinho, le coloqué junto a Saivet, y Saivet seguía metiendo goles, pero menos que antes. Ganábamos los partidos gracias a las jugadas a balón parado. Pero hubo un tiempo, que ya no sirvieron. Tuve una malísima racha de resultados, y me coloqué 6º, a 7 puntos del 5º, osea, fatal, contando con que el objetivo mínimo que me exigió la directiva era luchar por el titulo. Al estar desesperado, hice una táctica rara: coloqué a un líbero y dos centrales, un pivote defensivo, dos centrocampistas centrales, dos extremos, un mediapunta abierto al lado derecho, y un delantero abierto al lado izquierdo. Con esto busqué llegar más a gol. Y, aparentemente, lo conseguí, pero contra rivales menores. Esta misma táctica la utilicé en la final de la Carling (avanzamos en este torneo más por casta que por táctica, llegando a ganar al Liverpool en el minuto 119 de la prórroga). El Manchester United se puso 0-2, y de nuevo, por casta, remontaron a 2-2 mis jugadores, y ya en el segundo tiempo de la prórroga, hice cambios para los penaltis. Entró Liedson, y él marcó el 2-3 en el 116. Esto me planteó un gran interrogante (aclarar que, en invierno, compré a Chinedu Obasi, vendí a Wright-Phillips y compré a Liedson). Si colocar a Robinho de creativo en la mediapunta, subiendo a la delantera, y a Liedson de tanque. Justo en ese momento fui cuando vine a esta historia xD. Justo después de la final de la Carling, me tocaba jugar contra el Sporting de Lisboa. Repetí la táctica de la final, y el equipo dominó, Saivet metió el 1-0 y dominé demasiado. No conseguimos marcar otro gol, y pasó lo que pasó: gol del Sporting en el minuto 87. Después contra el Arsenal, y ya utilicé un 5-3-2 utilizado aquí, con Zhirkov y Santon de carrileros, Veloso y Palombo tapándoles la salida, Robinho en la mediapunta, y Obasi y Liedson arriba. No me fue mal, perdí 2-1 en el Emirates pero el Arsenal sólo marcó de falta, con dos golazos de Nasri, y mi gol fue de Liedson a remate de un córner. Luego, tocaba ir a Lisboa, a jugar la vuelta de los octavos de la UEFA (me eliminaron en Champions, me tocaron el Milan y el Benfica y me hicieron papilla...). Planteé de nuevo el 5-3-2, y dio resultado, pues no me llegaban al área, y yo llegaba. Pero de nuevo, sequía goleadora. No había forma de meter un santísimo gol. Total, 0-0 y eliminados de UEFA. Ya, después, me tocó jugar contra el Blackburn, a quien puse un 4-4-1-1 encima de la mesa, porque me daban mucho miedo Pedersen y Diouf en bandas. Fue bien, gané 3-2 con un par de fallitos de Yobo que supusieron 2 goles suyos, pero los míos seguían siendo a balón parado. Ahí me he quedado, sé que te habré aburrido con esto (xD) pero quería preguntarte que harias tú. En defensa no somos para nada malos, en ataque tampoco, pero no metemos goles. He probado muchas tácticas, y no funciona ninguna para meter gol.

Esto te lo comento, simplemente para que me recomiendes algo que hacer, y puedas tú guiarte para hacer eso con tu Samp, que en lo que falla es atrás y no alante :/

Bueno rey, espero no haberte aburrido, saludos! xD

  • Autor

-_.FeRNaN.GoMeZ.

Pues si, un partidazo el 4-4... Y lo de Delvecchio, no es relajaciones ni nada. Cada vez que un equipo sube las lineas, presiona mas adelante y tiene algun delantero potente... Pasan cosas como esa. Es por la colocacion de Gennaro, demasiado baja.

>

Ahora en lo que comentas, y sin tener informacion al detalle, lo primero que note fue algo: Yobo, Richards y Zapata es una defensa muy fisica, pero con poca calidad para sacar el balon. No es tan vital en la premier, pero si vas a jugar con tres defensas y extremos, me parece bastante importante. Primero que todo, yo apostaria por ser mas ofensivo y pondria un 4-4-2 al mas puro estilo Manchester United. Con dos centrales complementarios, en tu caso apostaria por Zapata y Yobo, aunque necesitas un jugador mas tecnico. Crisicito es buena opcion. Mas Richards (O Santon) y Zhirkov de carrileros, o laterales de flecha larga, como lo desees. En el mediocampo, Palombo y Veloso, dejando a Palombo como mediocentro creativo, pero sin quitarle marca, y lo mismo con Veloso. Mediocentro recuperador, pero sin quitarle creatividad. En las bandas, dos extremos, pero no Robinho. Elano nunca me ha gustado de extremo, asi que seria buena opcion venderlo si deseas. Creo que vender a Phillips para traerse a Obasi, mas delantero, fue un error pensando que tienes a Saivet, Caicedo, Robinho y Liedson. Si dices que Saivet te ha funcionado bien, ponlo en punta con Robinho y en las bandas a Obasi y algun otro. Podria recomendarte a Ziegler, y segun lo que tu pienses combiarlo con Zhirkov.

Otra opcion puede ser el 4-1-1-2-2 de Rusia en la Euro, con extremos muy tecnicos y laterales de flecha larguisima que tomaban en el relvo por banda mientras los extremos hacian casi de interiores o mediapuntas. Personalmente me gusta mucho, pero con el equipo que tienes es mas dificil pues, salvo Elano, no tienes los jugadores para el sistema y tendrias que fichar al menos 4 jugadores.

PD: SI tienes alguna duda, consultame por MP. Heche bastante en falta que me dijeras cual era tu idea de juego. Los dibujos, sin una idea de juego, no son absolutamente nada.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.