Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

-_.FeRNaN.GoMeZ..

Sí, no quize usar esa palabra, pero sí. Un trámite ;)

En cuanto a Bianco, además de que pelea todos los balones y siente los colores como nadie (típico jugador que sale en las ruedas de prensa de los "partidos de rivalidad") es uno de los más técnicos del plantel. Tiene un guante en su zurda (Casi 20 en corners y golpe franco, 20 en pases entre otras cosas) y cada vez que juega cumple. No se pinta el pelo, no tiene piercings ni guayos de colores... Un ejemplo xD

Van Basten

Pues ante el Milan tuvimos un primer tiempo fantastico, pero apenas metieron a Zarate todo casi se viene abajo... No sabes lo que sufren mis equipos jugando con lína de 4 atrás... Es un calvario marcar en zona para mí xD

El año pasado casi no metimos de libre directo, este se esta haciendo costumbre. xD

  • Autor

TODOS

Pido perdon por tenerlos a todos, bueno a mis lectores, en especial los activos, en ascuas por estos dos dias, pero he estado bastante atareado superando un pequeño problema personal retrospectivo. En lo proximo, mañana, pondré los tres partidos faltantes del mes así como su correspondiente resumen. En este momento la partida está algo avanzada respecto a la historia así que les aviso que va a haber una sorpresa, grata o no, de cara a final de temporada.

Un saludo!

Vas a variante táctica por partido y parece que no se acaba de coger el qué en la plantilla, pese a que seguimos resolviendo más por talento que por dominio absoluto del balón.

A mi juicio, hay jugadores en esta Samp que están un nivel individual por debajo de la temporada pasada. Hablabas de Delvecchio como el principal afectado al cambio táctico y quizá sea el que menos se merece las críticas, en cuanto a que está fuera de su posición natural y ahora, con más exigencias defensias, hace más aparentes sus carencias.

Me preocupa Palombo y me preocupa Riquelme, aparte lógicamente de que esta Samp no tiene gol si sacamos a Foti y Cassano. Los dos primeros son los jugadores con mayor experiencia y edad en un equipo plagado de jóvenes y no están acabando de dar su máxima expresión. No sé que opinará el técnico, pero en esta Samp, con un recambio digno, Riquelme es demasiado plano y falto de efectividad práctica para continuar en el once.

Y ojito, que esto lo digo con una Samp viva en copa ( goleando de hecho con suplentes) y en Europa , donde pese a la accesibilidad del grupo, está superando su inexperiencia con talento y pegada. Y que va 3º en liga, con sólo una derrota en 13 partidos!! Es sin duda un gran inicio de temporada, pese al listón tan alto que se dejó la temporada pasada.

Veremos qué sucede en los próximos encuentros y veremos si afloja el Inter que anda intratable y marcando diferencias con el resto.

PD: A tenor de tu último post, primero desear que ese problema se solucione de la mejor forma posible y lo segundo…porque me da a mi que ese 2-1 ante el Milan hizo más daño del esperado al bueno de Rijkaard.

Estará Albertini firmando un precontrato con el Milán? Dime que sí…dime que sí…. xD

Vas a variante táctica por partido y parece que no se acaba de coger el qué en la plantilla, pese a que seguimos resolviendo más por talento que por dominio absoluto del balón.

A mi juicio, hay jugadores en esta Samp que están un nivel individual por debajo de la temporada pasada. Hablabas de Delvecchio como el principal afectado al cambio táctico y quizá sea el que menos se merece las críticas, en cuanto a que está fuera de su posición natural y ahora, con más exigencias defensias, hace más aparentes sus carencias.

Me preocupa Palombo y me preocupa Riquelme, aparte lógicamente de que esta Samp no tiene gol si sacamos a Foti y Cassano. Los dos primeros son los jugadores con mayor experiencia y edad en un equipo plagado de jóvenes y no están acabando de dar su máxima expresión. No sé que opinará el técnico, pero en esta Samp, con un recambio digno, Riquelme es demasiado plano y falto de efectividad práctica para continuar en el once.

Y ojito, que esto lo digo con una Samp viva en copa ( goleando de hecho con suplentes) y en Europa , donde pese a la accesibilidad del grupo, está superando su inexperiencia con talento y pegada. Y que va 3º en liga, con sólo una derrota en 13 partidos!! Es sin duda un gran inicio de temporada, pese al listón tan alto que se dejó la temporada pasada.

Veremos qué sucede en los próximos encuentros y veremos si afloja el Inter que anda intratable y marcando diferencias con el resto.

PD: A tenor de tu último post, primero desear que ese problema se solucione de la mejor forma posible y lo segundo…porque me da a mi que ese 2-1 ante el Milan hizo más daño del esperado al bueno de Rijkaard.

Estará Albertini firmando un precontrato con el Milán? Dime que sí…dime que sí…. :D

Sí! Dinos que sí! xD

  • Autor

Viggo

La verdad es que el equipo todavía no está preparado para afrontar todos los partidos con solvencia usando el 3-4-3, y menos ante rivales tan infinitamente superiores en individualidades y talento, que además juegan con la formación que más daño nos ha hecho en lo que llevo de entrenador. Los cambios son más a nivel posicional, porque la idea de juego apenas sufre cambios.

En cuanto a lo que dices, pues si, dominamos, pero nos es imposible dominar todo el partido. Dominamos, marcamos los goles, y el equipo pierde intensidad, precisión y sufre atrás, en mayor parte cuando Delvecchio juega por sus problemas de colocación, sumados a la baja concentración de Accard (Lo cual generó problemas más de una vez la temporada, pero Delvecchio siempre estaba allí para arreglarlo) hacen que el equipo pierda partidos en los últimos minutos de forma inverosímil, sumado a que no me manejo muy bien con la línea de 4 en zona y cuando juego así suelo cometer errores.

A nivel individual, desde el partido contra la Roma Palombo ha visto su nivel bajando, pero no lo suficiente para que me preocupe y piense que va más allá de una mala racha por cansancio. El que si de verdad preocupa es Riquelme. Su aporte goleador ha sido importante, pero su rendimiento está comenzando a bajar, maxime cuando enfrenta a rivales de mayor calidad y juventud en un enfrentamiento directo por poner el ritmo del partido. Quizá esté acusando un descanso, pero no puedo arriesgarme a darselo en estos momentos cuando Poli, su reemplazante, no está todavía a punto físicamente para ser titular y Vukcevik, quien vino precisamente por eso, no está rindiendo de acuerdo a lo que se esperaba de él.

De hecho, y nuvamente en defensa de Palombo, está siendo clave para los momentos de dominio que tenemos. Quizás el handicap es que tiene que recorrer más metros que la temporada anterior y eso tiende a afectar sus puntuaciones. Por otro lado, además de Delvecchio, veo algo desencajado a Sanmarco. Capaz de hacer muy buenos partidos así como muy irregulares y faltos de precisión. Poli en ese sentido le da al equipo muchisímo, cuando entra revoluciona mucho la calidad de juego y el dominio del mismo. Ante el Torino se hechó al equipo a la espalda y dentro de poco deberá estar gozando de muchos más minutos.

Tambien puede influir el hecho de que los fichajes, salvo Divecky y porque no se le exige lo mismo, no estén dando la talla (Sin contar a Regini como fichaje que lo está haciendo de lujo) y tanto Guilherme como Vukcevik, en los que se invirtió casi 15 Millones de Euros, no han logrado dar una buena impresión en el campo. Fabbiani está más entre algodonos que otra cosa y todavía arrastra problemas de su lesión de la temporada pasada. Quizás con sus goles el equipo podría estar disputando una mejor plaza y más cerca del Inter.

PD: En cuantoa tu PostData, ya veremos :D

Fernan Gómez

Ya veremos xD

  • Autor

  • 10111.png

    11 de Diciembre de 2010

    Antesala

    Después del partido ante el Milan, volvemos al 3-4-3 para visitar al Atalanta en Bergamo, donde para muchos perdimos el pasado Scudetto, buscando una victoria que nos acerque más al Inter de Milan. El equipo de Bergamo es dirigido desde hace unos cuantos partidos por el ex-internacional alemán Lotthar Matthaus, quien ha revolucionado a un equipo muy bueno en defensa, haciendolo tambien peligroso en ataque. Matthaus llegó y ha mantenido el 4-4-2 del anterior ciclo, pero es posible que luego del mercado invernal juegue con su clásico 3-5-2.

    La defensa es la mejor zona del equipo neroazurro. Con el fichaje en verano del mexciano Domínguez, un líbero rapidisímo y de gran calidad, han ganando seguridad y mantienen el sistema 3-1 que Sacchi aplicó en su Milan: Un central líbero, un central marcador y un marcador de punta, que puede ser más o menos ofensivo según la mentalidad del equipo, sumados a un lateral-carrilero. En el caso del Atalanta, los cuatro perfiles son cubridos por Domínguez, Talamonti, Capelli, quien está siendo fuertemente ojeado por el club, y Manfredini. Por delante del cuarteto defensivo, se ubica una línea de 4 mediocampistas organizada y eficiente. Cuenta con dos mediocampistas externos trabajadores y con calidad ofensiva, Ferreira Pinto y Bellini, y completa con dos mediocampistas mixtos, pero con funciones, a la larga, bien definidas. Ahumada es el perro de presa que cubre las espaldas de todos y hace de mediocentro o de falso central si el caso lo necesita, y Tiberio Guarente, el cerebro pensante que llega a jugar de mediapunta en los casos más desesperados. En la delantera se encuentran Michel Marconi, delantero suplente en la Sub 21 de Balotelli y Paloschi, pero que ha contado con mucho protagonismo desde la temporada pasada y en esta está asentado como mayor referencia ofensiva del Atalanta tras la venta de Floccari a la Juventus, y el brasileño Jael.

    El Atalanta se ha caracteterizado por atacar con orden y defender con más orden aún. Las libertades no están a la orden del día y la no existencia de un fantasista los hace un equipo especial donde el colectivo prima, y debe hacerlo, por encima de todo. Han conseguido buenos resultados y están en disposición de pelear plazas europeas.

    La gran variante para este partido estará situada en el extremo izquierdo. Vukcevik será probado en esa posición para tratar de aprovechar sus excelentes centros y creatividad, dandole descanso a Ziegler de cara al partido ante el Unirea.

    32-1.pngSerie A - Fecha 15

    1106-1.png Atalanta 1-2 Sampdoria 1167-2.png


    GOLES| Riquelme 23´(SAM), Foti 27´(SAM), Guarente 54´(ATA)

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

Otro buen partido a pesar de no ser contudentes en cuanto al resultado. Tuvimos el balón, dominamos absolutamente la posición y creamos un muy buen volumen de jugadas de gol, aunque nos faltó claridad para culminarlas. Alejamos al rival completamente del arco e hicimos que la mayoría de sus escasos acercamientos a la pelota no fueran producitovos o terminaran con un desesperado e inefectivo disparo desde cualquier lado.

Bastaron sólo 4 minutos para definir el partido. Desde el inicio controlamos el ritmo del partido y las acciones del mismo gracias a una circulación rápida y efectiva del balón en triangulaciones interminables a lo largo del tapete verde. El primero gol llegó tras una combinación entre Riquelme, Vukcevik, quien no tuvo mucho contacto con el balón, pero hizo un buen trabajo posicional y sus participaciones fueron importantes, y Foti. Riquelme recuperó un balón en el medio del campo, pasó a Vukcevik que asistió a Foti al espacio. La defensa adelantada y la presión del Atalanta, que ya le habían significado un par de Fueras de juego a favor, les jugó una mala pasada, cuando Foti logró superar a su marcador y quedó con vía libre por banda izquierda, llegó a línea de fondo, centro atrás para el remate goleador de Riquelme. Cuatro minutos después, el excelente juego de creación de espacios de Cassano y Foti permitió a Vukcecvik ganar la línea y centrar para el gol de Foti. Foti había arrastrado a Talamonti fuera de la lína de 4, mientras Cassano se había desmarcado a su posición, produciendo el cierre de la defensa rival a una línea de tres con espacios en la banda suficientes para que Vukcevik aprovechara un pase fenomenal de Riquelme desde el centro del campo para crear la jugada del gol. Un trabajo descomunal de pequeños y vitales detalles.

El resto del partido fue mero tramite. El Atalanta, sin un jugador revulsivo que pudiera imponerse al dominio tactico y tecnico que teníamos, además del excelente partido en cuanto a la defensa con balón, más efectiva que nunca en toda la temporada, no supuso mucho peligro y su gol llegó de la única forma que podía llegar: A balón parado. Terminamos jugando con defensa de 4, tres mediocampistas, dos extremos y Cassano como punta de lanza. El partido nos deja muchas buenas sensaciones (Debimos haber goleado, pero Forsyth estuvo impecable) y como pieza destacable el buen rendimiento de Vukcevik como extremo izquierdo.
______________________________________________________

  • Autor

  • CHA.png

    15 de Diciembre de 2010

    Antesala

    Hay momentos en los ciclos de un club no acostumbrado a ser el foco de atención en que tiene los 15 minutos de fama que presagiaba Andy Warhol. El fútbol, cíclico como todo en la vida incluyendo la existencia humana, nos había regalado, a la Sampdoria, 15 minutos de fama compartida con un Milan inolvidable, del que estoy orgulloso haber pertenecido, cuando los 90´s estaban apenas por empezar. Hoy, la vida nos ha vuelto a dar 15 minutos de fama, aunque espero que sean muchos más, 15 minutos siendo el centro de todas las miradas de la península. No somos el mejor equipo, el Inter en estos momentos debe estar a años luz de nosotros, pero somos el más italiano, el más fresco y el más rebelde, somos el rock del Calcio. Hoy todos estarán atentos a lo que pase en el campo del Unirea, casi obviando los destinos neroazzurro, bianconeri y viola, porque será en Rumanía, donde los verdaderos héroes del pueblo, los que enamoran con su sudor y gambetas, Curci, Accardi, Palombo, Foti y Cassano, se jugarán la vida para seguir representando el fútbol italiano en lo más alto de Europa. Somos el único equipo que en su equipo titular cuenta con siete italianos y sólo cuatro extranjeros, somos, Italia jugando una final.

    Partidos como estos no se ganan con movimientos y fénomenos tácticos, que ya deben estar más que aprehendidos y automatizados, sino con el corazón, la experiencia y el talento. Es el momento para que los más experimentados saquen la cabeza e impongan su juego. Es hora de que los más talentosos hagan su juego y nos lleven a la victoria de nuestra primera gran final en ese inmenso camino de finales que supone una competición continental. Es la hora de Riquelme y Cassano de aparecer.

    Juan Roman, ganandor de tres libertadores y un mundial, semifinalita de Champions con un equipo aún más chico que el nuestro y líder indiscutible en uno de los cuatro equipos más grandes del mundo, Boca Juniors, además del jugador de más edad de el equipo titular, deberá ser la luz y la razón. Antonio, no tan experimentado como Román en las grandes citas, pero lejos más experimentado que el resto de sus compañeros, es el jugador más talentoso. Será la guía y el capitán sin título que líderará el equipo. Es día de salir y disfrutar, quizás la frase que más espina le causó al club, y ganar.

    1301394.pngChampions League - Fecha 6

    unirea.png Unirea 2-6 Sampdoria 1167-2.png

    GOLES| Riquelme 9´57´(SAM), Cassano PEN 19´32´46´(SAM), Onofras 37´(UNI), Calin 45´+2 (UNI), Foti 39´(SAM)

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

Cuando un equipo mete seis goles no se puede hacer otra cosa más que aplaudir. Cuando un equipo mete seis goles de visitante no se puede hacer más que aplaudir más fuerte. Cuando un equipo mete seis goles de visitante en Champions no se puede hacer más que aplaudir mucho más fuerte. Sin embargo, cuando un equipo mete seis goles de visitante en Champions y jugandose el paso a la siguiente ronda aplaudir mucho más fuerte no basta, hay que hacerlo de pie.

Jugamos un partido anécdotico, lleno de detalles para enmarcar y mostrar por años en la academia diciendoles a los niños de 12 o 13 años "Así se tiene que jugar cuando se porta la camiseta Blucherchiatti" y, señanlando a Cassano, remarcarles que "Así tiene que jugar un ídolo en la Sampdoria". Definimos el partido en una mitad. Tuvimos la pelota y cuando el marcador era suficiente, nos entretuvimos con ella jugandola en el mediocampo con avidez. Encerramos, ahogamos y anulamos al Unirea, llegando incluso en algunas ocasiones a tener a nuestros 10 hombres de campo en campo rival. El Unirea nunca encontró espacios y al minuto 9´ su defensa no pudo resistir más la presión a la que estaba sometida. El mediocampo actuó rápido, recuperó un balón e hizo cosas que parecieron tan ilógicas, pero tan efectivas que la capacidad de lógica de medio mundo se vió en peligro. Foti recuperó un balón en su mitad, enfiló al ataque, pero casi en tres cuartos de cancha devolvió a Campagnaro, que estaba a 50 metros de su posición. El argentino se la dió a Sanmarco quien controló, levantó la cabeza y envió un balón largo a banda derecha donde Fornaroli, pegado a la cal cual extremo a la antigua usanza, ganó la línea de fondo, centró y encontró a Riquelme en segundo palo para meter el primer gol del partido. Tras el gol, acoso constante por ambas bandas y que normalmente terminaron en un despeje desesperado de una defensa desorganizada por la velocidad de nuestros traslados de pelota. Aún así, no fue hasta el 19 que aumentamos el marcador. Pase en largo de Campagnaro que controla, se va del marcador izquierdo y es tumbado por el central zurdo antes que pudiera irse de él tambien. Penaltie, Cassano ejecuta y gol. 2-0 en 14 minutos y lo máximo a lo que había llegado el Unirea era a dos remates de larga distancia.

Los minutos subsiguientes parecieron una replica exacta de los anteriores al gol de Cassano, exceptuando que el Unirea comenzó a utilizar un arma de ataque: El pelotazo. Cayó varias veces en fuera de juego antes de que Foti recupera un balón en media cancha, caracoleará y pasara a Fornaroli, de partido extraordinario, quien estaba en banda, para que el uruguayo ganara de la línea y centrata encontrando el cabezazo anotador de Antonio Cassano. Poco más de media hora de partido y ya estabamso 3 goles arriba y sin ningún susto, ni pequeño, en portería. Era el partido de Palombo (Ningún pase fallado) y Delvecchio organizando y jugando la pelota atrás, mientras Ziegler y Fornaroli marcaban el camino a seguir abriendo el campo. Sin embargo, todo esa feliciad pudo verse derrumbada cuando un pelotazo alto y largo del portero del Unirea sobrepasó todas las humanidades de nuestro equipo y fue recogido por Onofras quien, aprovechando el espacio entre Curci y Delvecchio, rompió el fuera de juego y anotó ante la salida de Gianluca. 3-1 y los fantasmas de no poder aguantar los resultados debieron aparecer en la mente de todos, incluso la mía, aunque fueron rápidamente erradicados por Accardi, que llegó a pisar areá contraria para poner un balón maravilloso en la cabeza de Foti. Gol de esos que valen el doble por el golpe anímico que significan.

Los minutos finales del primer tiempo, fueron quizás nuestros peores. Si bien seguimos dominando con claridad, el hecho de haber marcado un gol alentó a los rivales a seguir tirando pelotazos a diestra y siniestra con la esperanza de que alguno saliera y, en efecto, uno salió bien en el último suspiro de la primera mitad Calin ganó en velocidad a Delvecchio y puso el 4-2 en la pizarra. De ahí en adelante, el Unirea fue erradicado casi totalmente del partido: Había mucho espacio entre Curci y Delvecchio, pero la línea adelantada estaba siendo la base de nuestra excelente presión, pues, dicho eso, Curci empezó a jugar por primera vez en su carrera como portero líbero. Fin de los pelotazos.

Inició el segundo tiempo. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, Cassano y gol. Once pases para llegar a un golazo de Cassano desde el vértice derecho del área. Otro de esos goles dobles que golpean lo anímico, los periodistan suelen llamarlos goles de camerino a esta especie en particular. Partido 5-2 y clasificación asegurada, sólo nos dedicamos a cuidar el balón y buscar más goles, aunque sin la intensidad que seguro nos hubiera significado marcar uno cuatro o cinco más. En el mintuo 56´, luego de una tenencia de pelota sin que el rival lo hiciera de tres minutos jugando a uno o dos toques, Fornaroli entró al área, dribló y sobrepasó rivales, centró atrás para la embestida de gol de Riquelme. Partido líquidado.


______________________________________________________

Buena victoria ante el Atalanta, podrñiamos haber ganado de más pero el portero lo impidió...

Foti es joven, no? Se está conviertiendo en un estandarte del equipo, a la altura de Cassano y Palombo. No tiene su nombre, pero sus actuaciones son demenciales. No lo conozco, pero debe de tener una movilidad increíble... Volvimos al 3-4-3, y volvimos a ganar. Así es como hay que hacerlo.

Y ante el Unirea... ya lo has dicho tú todo. Sin más comentarios. Impresionante. xD.

Saludos!

  • Autor

Fernan Gomez

Forsyth tuvo un gran partido. Para ser sinceros Foti erra muchos mano a mano por su serenidad, algo en lo que ya se esta trabajando. En cuanto a tu pregunta y a lo que apuntas, Foti es clase 90' y es un estandate del equipo desde la pasada temporada. Movilidad es su segundo nombre :wub:

  • Autor

gazzetazb4.jpg

16 de Diciembre 2010

Apoteósico Albertini

Escribìa Johan Cruyff en su espacio semanal: "...Hace unos días, casi un mes ya, un amigo me llamó y, saltandose todos los protocolos diplmáticos, preguntó con voz clara y fuerte que "Cómo me parecía la Sampdoria", a lo que respondí que la última vez que había visto a la Sampdoria, Mancini y Vialli eran una de las parejas de atacantes más letales de Europa. Mi amigo, sorprendido, me recomendó ver cuanto antes un partido del equipo que más alegrías me dió en mi etapa como entrenador del Barca, asegurandome que no iba a volver a perderme un partido suyo luego de verlos la primera vez. Acepté, me despedí de mi amigo, pero no pude cumplir con mi palabra hasta el día de ayer. Mi amigo tenía razón...". Seguramente Cruyff se haya empezado a sorprender cuando vió saltar al campo a los Blucherchiatti y en su mente se alineó una sucesión de números entrelazados por guíones, 3-4-3. Quiza, luego de eso, al mirar pasar los primeros minutos del partido otras palabras aparecieron en su cabeza: Líbero, mediocentro, mediapunta y extremos. Tras esas dos apariciones mentales, Cruyff debió haber estado sonriendo como un niño, satisfecho porque al fin otro equipo seguía su modelo 3-4-3 en un campo, luego de que fuese dejado de aplicar en Ajax, Barcelona y la selección holandesa. Se podría decir, incluso, que Cruyff obvió que fue un alumno de la otra escuela, la escual de Sacchi, quien alineó a sus jugadores de tal manera, mientras los suyos, la escual Cruyff, se entretienen alineando 4-3-3, 4-4-2 o 4-2-3-1. Tambien podríamos afirmar que, fuera de la gente de la Sampdoria, la persona más feliz con el apoteósico triunfo de la Sampdoria es claramente Johan Cruyff.

Lo de ayer en Rumanía fue el 3-4-3 más puro desde el Van Gaal. Fue una representación exacta de lo que quiere Albertini y de su idea futbolística. El regreso de los extremos en un equipo ganador es un motivo fuerte de alegría para los más meláncolicos aficionados al fútbol, así como la alineación de un fantasista entre la delantera y el mediocampo. Ver jugar a la Sampdoria es disfrutar de un fútbol que se pensaba ido y resulta paradojico que precisamente el que lo traiga devuelta al panorama mundial sea uno de los jugadores que formó parte del equipo que plantó las bases de lo que es el fútbol actual, aunque muchas veces su creador, Arrigo Sacchi, haya argumentado una malainterpretación de sus ideas.

Demetrio Albertini, el cerebro italiano por excelencia de los 90´s, precursor de Andrea Pirlo, es el gestor de ese equipo que gana, divierte y enamora. Albertini nunca ha renunciado a sus bases, la presencia de argumentos Sacchi es notable en su equipo, más el año anterior que este, pero no es lo único que uno puede rescatar viendo jugar a Curci, Delvecchio, Campagnaro, Accardi, Palombo, Sanmarco, Riquelme, Cassano, Fornaroli, Ziegler y Foti. El equipo de Albertini es una mezcla trabajada de todas las culturas futbolísitcas que mamó como jugador. El efecto de cada corriente que tocó a Il Metronomo es claramente visible en los movimientos de su equipo. En Albertini se encuentra el trabajo al detalle de Sacchi, el cáracter y la toma de decisiones de Capello, la sapiencia de Rijkaard e incluso la ambición y los ataques de entrenador de Cruyff.

El Calcio tiene un talento entre manos, un hombre capaz de resucitar a Riquelme y a Cassano, de hacer explotar a Foti, Palombo y Curci, de sacarse de la manga extremos que se suponían laterales y líberos que se suponían mediapuntas. La victoria holgada de ayer será sólo una anécdota que contar en los pasillos blucherchiatti del Luigi Ferraris dentro de unos años. Albertini, hoy por hoy el entrenador más prometedor del Calcio y el fútbol en general, no será sólo una anécdota. Albertini, apoteósico, está listo para dar un salto adelante. Personalmente, en caso de que el proyecto Mancini fracase en la Euro, lo más posible, desearía que fuera Albertini quien tomara el lugar de Roberto en la Azzurra. Demetrio está para cosas grandes y la Sampdoria está empezando a quedarsele chica.

Andrea Arbelazzi

______________________________________________________

Buen artículo...

Sin duda Johan Cruyff debe estar gratamente sorprendido con la Samp y con Albertini. Si esto fuera de la vida real, estaríamos hablando de alguien que ha iniciado una nueva era: porque, para mí, el 3-4-3 es la táctica del futuro ;).

A ver si sigue explotando la táctica, porque nos haremos un equipo prácticamente inexpugnable...

Suerte! xD

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.