Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

Fernan Gomez

Desgraciadamente, entro en desacuerdo contigo. El 3-4-3 fue erradicado de las escuelas de Ajax y Barcelona, donde Johan lo impuso, eliminando al mediapunta para poner un central, en otros terminos, quitar a Bakero para poner a Puyol. Los extremos siguen estando, pero son infrautilizados poniendolos como segundas puntas o como jugadores de recorrer 60 metros. Es más, en la Eurocopa, ningún equipo, salvo Portugal y porque no podía ser de otra manera, y las segundas partes de Holanda con Robben y Van Persie, usó extremos. Lo más cercano fueron los volantes externos de Croacia -El cuarto mejor equipo del torneo junto con España, Rusia y Holanda-, porque incluso Rusia, de escuela holandesa por Advocaat y Hiddink, prescindió de extremos, usando laterales de flecha muuuuuy larga -Croacia tambien uso lo mismo y España y Alemania en menor medida-.

Si hablamos del mediapunta o enganche la cosa es peor. Es el jugador que sale del 3-4-3 y que sólo tiene cabida en 4-2-3-1 o 4-3-1-2. El resto de esqueimas lo subutilizan, poniendolo muy lejos del arco, en el medio o como delantero de espaldas al arco.

Tiempo al tiempo rey... tiempo al tiempo xD

  • Autor

  • 10111.png

    18 de Diciembre de 2010

    Antesala

    Tras la alegría en la Champions, es hora de volver a la realidad del Calcio en el último partido del año. Es el turno de visitar al Mantova, dirigido por Alessandro Costacourta y que es uno de los equipos más interesantes del Calcio. El año pasado, después de dos intentos fallidos en los Play-Off, Alessandro logró ascender al Mantova, en parte gracias al fichaje de una pareja de centrales brasileños que le dió el plus en el dominio del balón que necesitaban y el intrépido veterano Nicola Ventola.

    El Mantova es un equipo de pocas individualidades, donde el apoyo del colectivo es vital para la consecusión y evasión de goles, aunque el factor determinante es la calidad individual de sus jugadores. Plantean un 4-4-2 muy trabajado, con un excelente manejo de la zona y del achicamiento de espacios. Su virtud ofensiva es su capacidad de posesión. Crean pocas ocasiones, pero tratan de que estás sean de calidad, además parten de la idea del 3-1 en el mediocampo, con un volante externo pegado a la cal, y tres mediocampistas que terminan haciendo un 4-3 con la defensa en ataque. Arriba alinean un delantero fijo de referencia y uno que se mueve entre líneas. Poseen jugadores con mucha creatividad, disciplina y tecnicamente buenos en el mediocampo, pero en defensa sufren dos laterales sin profundidad ni mucha velocidad.

    El equipo volverá a jugar al 3-4-3, manteniendo especial cuidado con los movimientos entre líneas de Ventola y la creatividad de Caserta y Creati.

    32-1.pngSerie A - Fecha 16

    700198.png Mantova 1-2 Sampdoria 1167-2.png


    GOLES| Foti 34´(SAM), Poli 77´(SAM), Spinale 90´(MAN)

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

Terminamos el año ganando y jugando bien. El Mantova resultó ser un equipo díficil, que toca bien el balón y lo saca rápido y con criterio de la zona roja. Nos demoramos más de lo acostumbrado en abrir el marcador gracias al excelente trabajo defensivo del colectivo rival. Costacourta puso a sus laterales muy pegados a nuestros extremos, tratando de anularlos aplicando el 2-1 en banda (El lateral recibe la ayuda de un mediocampista para anular al jugador de banda rival por superioridad númerica), aunque eso sólo complicó un poco nuestros ataques. El Mantova, además, estuvo preciso para escaparse de la presión y atentos a achicar espacios y causar imprecisiones y posiciones adelantadas. Un trabajo bastante orgnizado en todos los aspectos, incluyendo movimientos en ataque y relevos defensivos. El gol llegó finalmente cerca del fin de la primera parte cuando Foti se deshizo de la marca de Notari y disparó desde la medialuna. Tras eso, Notari pasó al lateral derecho y Gustavo hizo pareja con Lima de central, tal como había sido la temporada anterior.

La segunda parte mostró un Mantova más arriesgado, con los laterales con algo más de obligación defensiva, en especial Franchini que doblegó en varias ocasiones a Caserta quien tuvo tendencia a ir hacia al centro donde sus cualidades destacan más. Tambien es destacable la entrada del canterano Mora en lugar de un lesionado Ventola. Mora les dió dinámismo e intensidad arriba. Al atacar el rival planteaba un extraño 3-1-3-1-2 con una defensa de tres al hombre sobre nuestros delanteros, un hombre en el pivote, los Caserta y Creati como mediocentros con Franchini como volante por izquierda, Caridi flotando entre la delantera y el mediocampo por derecha y los dos puntas, mientras que al defender usaban el 4-4-2 clásico. Tomaron muchos riesgos, pero con un trabajo excelente en el colectivo no pasaron el peligro que pudieron haber sufrido jugando así. Sólo pudimos marcar un gol más, al 77´en una linda combinación entre Fornaroli y Foti que culminó en el primer gol en Serie A de Poli.

Sobre el final del partido, un error, quizá el último, de Delvecchio al rechazar un balón en una jugada sin aparente peligro, significó el 2-1 final.
______________________________________________________

Editado por rey

Jope, lo que ha hecho Costacurta con este Mantova! Ascender a la Serie A y formar un equipo más que trabajado. Al estilo Metronomo xD.

La verdad es que nos costó, pero Foti siempre está ahí. Menudo jugadorazo. No lo quieren fichar ya las grandes potencias europeas? Madre del amor hermoso xD no para de meter goles! A reemplazado a todo un Cassano como goleador!

Delvecchio cumplió este partido, con un buen 7 de nota. Cada vez que Delvecchio mejora, el equipo mejora... qué importante es el líbero!

A ver cómo comenzamos el año, no estaría mal encadenar una racha de victorias consecutivas para alcanzar al Inter...

Además, últimamente no necesitamos tanto las individualidades de Riquelme, Cassano y cía... Es positivo. Cada vez el equipo juega más colectivamente. Importante avance.

Suerte! xD

Bueno, vamos por partes. Muy bueno ese artículo de Arbelazzi sobre Demetrio. Un entrenador capaz de reconventir el modo de juego de un equipo llevandolo a la época Sacchi, y capaz de mostrar al mundo el renacimiento del Calcio. Los tópicos creados por la época de la segunda guerra mundial por aquel peculiar periodista extremista sobre el catenaccio en Italia parece que estan desapareciendo de la mano del Metronomo.

En cuanto a la "discusión" sobre el 3-4-3 que hay, creo que tienes toda la razón del mundo. Johan fue un pionero de ese arte, hizo escuela allá por donde pasó, pero nadie se atrvió a imitar sus atrevimientos, retrasando asi la posición del mediapunta a la de central, para asi no correr riesgo. Albertini ha asumido ese riesgo de volver a recolocar ese central como mediapunta y parece que esta teniendo los resultados esperados, Cruyff tiene en él un perfecto sucesor.

Del partido ante el Mantova poco que comentar, a pesar de lo justo del marcador, nosotros dispusimos de la pelota en nuestros pies durante mucho mayor número de tiempo que nuestro rival dirigido por Costacurta, además de que llegamos al área rival más veces que a la inversa. Genial Poli, recuerdo un artículo de Arbelazzi comparando al Andrea Poli con Andrea Pirlo, sin duda las comparaciones eran más que acertadas y el pequeño de los Andreas puede llegar a ser el sucesor del grande si se le sigue tratando y el sigue respondiendo de la misma manera.

Saludos, rey, encantado de pasarme por aquí de nuevo.

  • Autor

Van Basten

Gracias por lo del articulo! En cuanto a lo que dices de Cruyff, Johan, mas que el pionero, fue quien lo hizo exitoso para la modernidad. Lo implanto en las escuelas de Ajax y Barcelona, pero poco a poco fue cambiado al 4-3-3. No tengo idea de cuando cambio en Barca, supongo que despues del ultimo Van Gaal, pero en Ajax fue en el 2000. Aun en los 90s, luego de la ida de Johan, se siguio aplicando el sistema con grandes resultados.

Sobre el Mantova, la verdad que fue dificil, a pesar de dominar ellos hicieron un partido muy bueno. En cuanto a Poli, la verdad no fue su mejor partido. Entro desenchufado, pero marco el gol. Le tengo mucha fe, es un jugador descomunal y con la tutoria de Riquelme sus atributos estan que vuelan.

PD: Olvide citar a Bielsa como uno de los ultimos que intentan el 3-4-3, aunque en su caso quito los interiores y puso carrileros, haciendo su juego mucha mas directo.

Fernan Gomez

Y si. Lo mas seguro es que desciendan, pero no sera por culpa de Alessandro. Juegan bien, pero no tienen un buen equipo. Faltan piezas claves.

Sobre Foti, decir que ya la temporada pasada marco 16 golitos sin ser titular y eso lo puso en la orbita de la Juventus. Ahora mismo esta seguido por la Juventus, pero nada mas. Ambos llevan los mismos goles en seria A, pero Cassano ha marcado 5 en Champions.

Delvecchio... Ofensivamente muy bien, pero comete de a error por partido y eso no puede pasar. Mi paciencia con el se agota.

Olvídate de 3-5-2 y 4-4-2 y arriesga con todo con el 3-4-3. En estos tres últimos partidos el equipo ha dado lo mejor de sí, en oportunidades, en posesión, en solidez defensiva ( me fastidia el hecho de que no somos capaces nunca de dejar la portería a cero) y en eso tan intangible, sólo reservada para los grandes, como es la sensación de imbatibilidad y poderío que destila esta Sampdoria por todos sus poros.

Sé que los últimos partidos han sido ante rivales hipotéticamente de media tabla, pero es el camino a seguir en un futuro; apostar por la creencia firme de uno mismo y sus consecuencias, que diría Gasset.

Además, si previsiblemente sea el último año del amigo Albertini en tierras genovesas ( porque imagino que así será), hay que aplicarse eso de que dicen “ para qué miedo, habiendo hospitales” ;)

Por otro lado, te lanzo varios apuntes breves...

- Me gusta la apuesta por el fútbol nacional en tu plantilla, pero tiene eco el gran nivel de tus jugadores en la selección? Curci, Accardi, Palombo, Foti y Cassano son indiscutibles en la Azzurra?

- Cómo cambia el mismo jugador cuando cambia sus directrices sobre el campo. Vukcevic se ha reencontrado consigo mismo, no?

- Le estás cogiendo una ojeriza al pobre Delvecchio que me hace temer por su futuro en la Samp. No te has planteado devolverlo al centro del campo cuando prescindas de líbero?

- Qué mérito tiene el Sr. Albertini de conservar al amigo Cassano en esta Samp. Al muchacho veo que no le afectan los cantos de sirena de otros equipos, no?

Te lo llevarás a Milanello, no? xD

- Cuántos equipos italianos habrá vivos en dieciseisavos de Champions?

- Me encantan los artículos del amigo Arbelazzi ( te lo he dicho muchas veces, pero te lo repetiré siempre) pero....Le unta Albertini por esa sistemática adoración? Son pareja? Es accionista de la Samp? Queremos más leña al míster! xD

  • Autor

Viggo

Si. El equipo con el 3-4-3, cuando juega bien, mejora en todas las facetas a cualquier otro sistema, el problema, es que eso no pasa siempre y habra siempre ciertos partidos en los que mi vena Cruyff, O la de Albertini como ya dijo el amigo Arbelazzi, aflora y los ataques de entrenador son constantes. Creeme, sino fuera asi no estuvieramos viendo a Fornaroli un rematador nato de extremo, a Ziegler un carrilero como figura jugando solo en los ultimos 20 metros del campo, a Delvecchio de libero, a Riquleme, enganche por excelencia, de interior y todas esas cosas especiales de la Samp ;)

Por otro lado... Yo sigo eso. Siempre lo he hecho. El estilo no se marca por un dibujo, el dibujo es solo el idioma en que se traslada la idea. Es lo mismo I love you que te amo y te amo es lo mismo que Eu Te amo.

Y tus apuntes, como siempre, excelentes y respondidos en orden:

-Foti y Cassano son la paeja titular de la azzura por delante de muchos delanteros de nivel. Curci es suplente por logica de Buffon y Palombo lo es de De Rossi quien a su vez es el capitan del equipo. Accardi... No entiendo porque no es convocado y si Santacroce -Ya he tocado el tema varias veces...- cuando Pietro es mucho mejor y tiene mucho mejor rendimiento.

-Vukcevi, tanto como reencontrarse consigo mismo.... No. Jugando desde extremo nos es útil, pero se esperaba y se sigue esperando mucho más de él. Es el segundo fichaje más caro en la historia del club, sólo superado por los 15 millones de Riquelme -Y es Riquelme- y no está respondiendo.

-Delvecchio... Es ironico que juegue tambien y la acabe cagando siempre. Lo hace muy bien todo el partido en ambas facetas, pero va de a error por partido... Y si, he llegado incluso a plantearmelo como suplente de Palombo, que no hay, pero todavia no se ha dado la oportunidad... Que Palombo tiene mas rgularidad que un reloj xD

-Ah... La historia de Cassano paso del odio al amor. Cuando llegue se queria ir si o si, estuvo odiandome toda la pretemporada, pero ahora mismo me tiene como empleado favorito y a la Samp como equipo favorito... Se siente agusto en el equipo y niega cualquier rumor. Y... Si, Cassano se viene conmigo a donde sea, sea en Milanello o no.

-En octavos los cuatro. Luego, cuando llegue a casa, posteare algo, te adelanto que no nos fue precisamente bien en el sorteo, aunque peor lo tiene el Inter y me temo que su rachita puede terminar (Es mas un deseo que un hecho xD)

-No me seas hereje amigo! Que Arbelazzi lo unico que tiene es buen gusto futbolistico. xD Cuando Demetrio los merezca le caeran xD

PD: Calma, calma. Pronto se sabra algo del futuro de Demetrio.

Editado por rey

  • Autor

Untitled-1-1.png

20 de Diciembre 2010

Resumen Diciembre

Último mes del año y con la cuesta arriba empezada. El equipo logró una estabilidad de resultados muy buena durante el mes, consiguiendose un más que merecido segundo puesto en Seria A y la clasificación a octavos de final. Culminamos como el segundo equipo con más goles en Champions, 14 igual que Inter, que arrasó en su grupo, y el Liverpool, pero tres menos que el Barcelona. En Serie A somos tambien el segundo equipo más goleador, detrás del Inter, y el cuarto menos goleado.

Dicres-1.png

Diciembre-1.png

Tácticamente cada vez más nos vamos superando. Superados los problemas de apertura del campo, ofensivamente sólo errores individuales, o porteros sobrehumanos, provocan que no marquemos al menos tres o cuatro goles por partido, mientras que en defensa, aunque los errores individuales siguen siendo la causa principal de los goles recibidos, debemos mejorar en el achique de espacios y la colocación, además de ciertos relevos defensivos.

estrechez.png

El equipo va estrechandose progresivamente, desde el ataque a la defensa, a la hora de comenzar a defender. En este caso la defensa es más ancha de lo normal al irse un delantero rival hacia al costado para tratar de perderse de la presión.

anchura.png

Aquí el efecto contrario. Al atacar se abre el campo a tráves de los extremos que, como en este caso Fornaroli, juegan casi pegados a la cal aprovechando los múltiples espacios. Además, en esta imagen, podemos observar a un fénomeno provocado por Salvatore Foti. Foti sale de la zona de referencia arrastrando consigo a uno de los centrales, mientras Cassano entra en diagonal a la posición de delantero centro, logrando así una especia de defensa de tres del rival con un jugador flotando entre el mediocampo y la defensa, debilitando así las labores defensivas y haciendole la tarea de ampliar el campo más facíl a los extremos.

Individualmente, el equipo está en ascenso. Cassano, Riquelme y Fornaroli vienen en un estado de forma espectacular, mientras el único jugador que parece haber bajado su rendimiento es Paolo Sanmarco que, sin llegar a jugar mal, no es lo suficientemente vital para el juego del equipo como deberia ser. Mención especial en este apartado para los canteranos Poli y Bianco que, cuando han tenido la oportunidad, han respondido con fútbol, pasión y goles.

Dicgol-1.png

Por otro lado, estos fueron los resultados finales de la fase de grupos de la Champions League. Nuestros posibles rivales son Chelsea, Liverpool, Valencia, Arsenal, Barcelona y Real Madrid.

Grupo A-D

Grupo E-H

______________________________________________________

  • Autor

albertini.png

10 de Enero 2011

5. Confrontación y Búsqueda

Las ganas son el primer paso para llegar al éxito; La ambición es el primer paso para consagrarse después de llegar a ser exitoso. En un club de fútbol, siempre se deben separar las finanzas de lo deportivo, aunque siempre trabajando juntas en busca de un mismo objetivo final. Son muchisímas las anécdotas e historias en las que, en algunos clubes, la parte financiera ha decidido involucrarse demás en las labores que le corresponden a la otra rama jerarquica del club y este ha terminado explotando en crisis y sequías. Uno de los ejemplos más claros y sonados de esto fue el Real Madrid de Florentino Pérez. Florentino, un presidente excelente en el plano administrativo, empezó a meter sus narices en lugares que no le concernían, comenzando, con ello, el fin de un equipo que pudo ser mucho más de lo que fue: Dos ligas, una Champions y una intercontinental representan muy poco para un equipo que destilaba tanto talento; El mejor delantero, el mejor lateral izquierdo, el mejor extremo, el mejor cobrador de tiros libres, el mejor jugador del mundo, el mejor mediocampista tapón del planeta y el mejor jugador español de la época.

El otro caso donde las cosas se salen de su curso natural y son maleficas para un club, es cuando, a pesar de que quedan muy claros los límites entre ambos mandos, los dos entran en desacuerdo en cuanto a los objetivos, siendo uno más ambicioso que el otro. Ayer, cuando fue negada por cuarta vez desde que estoy al mando de la sección deportiva la ampliación y mejoramiento de las instalaciones tanto juveniles como del primer equipo, supe que mis ambiciones y objetivos van más allá de los de la directiva. Llegué con una Sampdoria ninguneada y que había sido presa de una sola buena temporada en al menos 12 años. Me convencí a mi mismo, a la directiva y a los jugadores de que podíamos apostar a más y plantarnos en la zona alta de la tabla. La primera temporada culminó en un subcampeonato con boleto a Champions, mientras en esta el subcampeonato se vislumbra cada vez más factible. Vine a sentar bases, a sembrar y, quizas, cosechar, pero hoy cuando ya las bases están hechas y el equipo necesita decidir si apostar por mantenerse un par de años a este nivel para luego regresar a las cavernas, manteniendose en el mejor de los casos en la línea entre los de arriba y los del medio como el Udinese, o bien apostar por asentarse en la zona alta con posibilidades de lucha por el título, aunque sin las obligaciones de conseguirlo. Esa fue la elección de la Roma a principios de siglo, no así la de la Lazio. Fue la elección del Villarreal trasladandonos a España. Es la elección más coherente y ambiciosa, aunque con riesgos latentes. La directiva no comparte mi visión, por tanto, no queriendo un caso Cruyff en mi historial, abandonaré el barco de la Samp, con las bases hechas y la satisfacción de haber hecho un gran trabajo, al final de temporada, sea cual fuere el resultado final de la misma.

Por otro lado, hay que ser profesionales y consecuentes con el proyecto. En estos momentos estamos en un punto crítico de la temporada, el punto en que muchos equipos virtualmente campeones se desmoronan y terminan pasando apuros para entrar a Europa. Nos quedan cinco meses de duro trabajo y muchos retos. El primero ya empezó hace 10 días: Compensar la erronea planificación de plantilla. Buscamos, principalmente, un recambio polivalente para el mediocampo y el ataque, especialmente un extremo. Guilherme no dió la talla y se le buscará una cesión a un equipo de otra liga. Otros cedibles son Delic, quien está en negociaciones con el Parma, para que vaya cogiendo experiencia y le de vía libre a Galliano en el equipo primavera, y Lanzoni, quien no está teniendo minutos, a pesar de que cuando se le ha necesitado ha respondido.

Otro punto preocupante es encontrar un líbero que pueda jugar Champions. Es una tarea titanica, después de todo los mejores jugadores para esta posición están todos en equipos importantes y con aspiraciones. Además, en invierno, el precio del mercado está a la alza y encontrar un jugador fichable con un buen balance calidad-precio es casi imposible.

En Champions, el sorteo no nos ha sido favorables. Enfrentaremos al Arsenal "inglés" de Wegner. Los Gunners empezaron mal la temporada, pero sus resultados últimamente son de escandalo y se encuentran muy cerca del líder de la premier League el Manchester después de su victoria 6-0 ante el Liverpool, tercer clasificado, con Hat-Trick de Carlos Vela. De todos los equipos que nos pudieron tocar, es quizás el menos indicado, después del Barcelona, debido a su gusto por la posesión del balón, el ritmo rápido y preciso y el uso de las bandas para golpear al rival. Los otros enfrentamientos son los siguientes: Inter de Milan - Werder Bremen; Olympique Lyon - Manchester United; Real Madrid - Juventus de Turín; Barcelona - Krylja Sovetov; Chelsea - Porto; Liverpool - Fiorentina y Valencia - Bayern Munich.

En cuanto a los enfrentamientos de los otros italianos, han salido enfrentamientos interesantes que nos dan algo de margen de ventaja si se quiere. El Inter enfrentará al actual campeón, reviviendo los fantasmas de la temporada pasada. Seguramente pongan todo su empeño en superar al rival que los venció, aprovechandose de su ventaja en Serie A, dejando abierta la posibilidad de dejar importantes puntos en el camino. Un detalle sin duda importante.

Por último, Vujadin Boskov, pieza importante del equipo técnico (Es quien se encarga de ojear a los rivales) e ídolo en Sampdoria, ha anunciado su retirada del mundo del fútbol al fin de esta campaña. También lo anunció Claudio Belluci, quien seguramente se sume al cuerpo técnico, mientras que Vicenzo Montella, histórico delantero de la Samp, fue contratado como preparador.

______________________________________________________

Editado por rey

  • Autor

gazzetazb4.jpg

14 de Enero de 2011

Frank y Don José

_41131928_051217lalo203b.jpg

El próximo Domingo tendrá lugar en ese templo que es San Siro una edición más del aclamado Derby de la Madonnina entre el Internazionale de Milan y el AC Milan. Otra batalla más, entre las innumerables entre rossoneros y neroazzurros, pero que esta vez viene acompañada de muchos condimentos que la hacen más especial que nunca. Mucho se ha escrito sobre la oportunidad que tiene el Milan de tomar revancha de aquel fatídico mes donde perdió hasta cuatro veces ante el Inter, culminando así, humillado y con el rabo entre las patas, el ciclo de Carlo Ancelotti al frente de la entidad de Berlusconi. Sin embargo, como suele ocurrir, este espacio es diferente.

Ayer, cuando me fije en el calendario y advertí el Inter-Milan de este fin de semana, a mi mente, además de aquellas sonadas cuatro victorias, vinieron recuerdos del mejor fútbol que se vió en Europa la década pasada, desafortunadamente muy lejos de Italia, y que consagraron a los hoy entrenadores del Inter y el Milan, como los mejores. Hace no mucho, Frank Rijkaard, entrenador rossonero, y José Mourinho, entrenador del Inter, se peleaban por el codiciado puesto de mejor equipo europeo. Hace no mucho, el Chelsea, el equipo con el contrataque más rápido que han visto mis ojos jámas, y el Barcelona, el conjunto más estilista, refinado y perfecto de la década anterior, eran los grandes animadores del fútbol europeo.

Hoy, ad portas del reencuentro de Frank y José después de aquel Barcelona 2-2 Chelsea del 31 de Octubre del 2006, se puede decir que ese duelo ideológico y futbolístico, fue ganando por el Barcelona de Frank, único de los dos en ganar la Champions entre el período en que ambos estuvieron en ambos clubes. Hoy Frank y José, Don José, se vuelven a encontrar y quien escribe cree que sería saludable recordar, y comparar, aquellos dos grandes equipos con los actuales conjuntos que dirigen ambos entrenadores.

En la portería, las cosas siguen iguales aunque peores. Mourinho tenía a Cech, un portento increíble, mientras que Rijkaard tenía a Váldes. Cech era mejor que Valdes, y Julio César, portero del inter, es mejor que Abbiati, su par del Milan; Sin embargo, Cech es mejor que Julio César y Váldes que Abbiati. El portero se convierte en el primer handicap de ambos equipos si se tiene como meta al menos igualar a los citados Barcelona y Chelsea. Pasando del portero a los centrales, quizá la base de ambos equipos, tanto Rijkaard como Mourinho reunieron a las dos mejores parejas de centrales del momento, Carvalho y Terry para el Chelsea, Márquez y Puyol para el Barcelona. Comparados con sus actuales dirigidos, se puede decir que con Mourinho se equilibran un poco las cosas, mientras la diferencia entre el Barcelona y el Milan de Rijkaard se agiganta. Samuel, el mejor defensa del campeonato esta temporada, y Chivu pueden ser mejores o peores que Terry y Carvalho, pero su nivel es bastante similar, contrario a la otra comparación donde tanto Márquez como Puyol superan por mucho a Nesta, que ya no es lo que era, y Barzagli.

Todo comienza a ir mejor para Mourinho con la comparación de laterales, mientras que Rijkaard toma ventaja de la posición más debíl de su Dream Team particular. El Inter cuenta con los mejores laterales del Calcio, los brasieños Maicon y Maxwell, más el recambio del eterno Zanneti. Si uno hace memoria, y toma a los laterales del equipo de Mourinho encuentra que nunca hubo quien se asentara. Ni Ferreira, ni Johnson por derecha ni Gallas ni Bridge ni Del Horno por izquierda, rindieron a gran nivel así como tampoco pueden ser comparados con los actuales positivos de Mou, y sólo Ashley Cole estaría balanceado con Maxwell. Por el lado de Rijkaard, tuvo por derecha a Belleti y Zambrotta, mientras que por izquierda a Gio, Sylvinho y Abidal. El italiano está de nuevo a las ordenes de Rijkaard, mas juega por la izquierda y lo hace francamente mejor que Sylvinho, Gio o Abidal, al menos es más completo. Por derecha, en cambio, Zaccardo tiene los mismos defectos que aquel Zambrotta, pero mantiene un rendimiento y nivel similar al de los ex-barcelonistas.

Llegados al mediocampo, el dominio Mourinho desaparece, y el Chelsea es claramente superior al mediocampo interista. El pivote era Makelele, quien mejora ampliamente al renqueante Vieira de esta temporada, luego Essien y Lampard resultan claramente mejores que el argentino Cambiasso y el serbio Stankovic, e incluso se podría decir que el Tiago de la primera temporada rendía mejor que "La Cobra" (Stankovic) al cual ya le han pasado sus mejores años. Si para Mourinho llueve, para Rijkaard no escampa. Su mediocampo fue fantastico y, a pesar de que sus mejores nombres en el Milan están en esa misma parcela del terreno de juego, ese toque mágico y encantador no ha podido ser plasmado en Milanello. Rijkaard no ha encontrado unos tres mediocampistas fijos, quizá por el increíble número de combinaciones nominales asombrosas que puede formar, o quizás porque extraña en demasía a Deco y a Xavi. Los tres primeras temporadas de Rijkaard fueron marcadas por Márquez, Edmilson y Van Bommel jugando como pivotes. Tomando el ejemplo del holandes, el año que ganó la Champions, quizá Tymoschuk, el que más ha jugado este año en esa posición gana la partida para el Milan de Frank, mas en lo concerniente a los interiores, ni con todas las combinaciones posibles es posible emular a Deco y Xavi. Ni Káka, que juega de interior por mucho que suene a blasfemia, ni Pirlo, Gattuso o Flamini alcanzan el rendimiento de la pareja azulgrana.

Llegando al último párrafo de esta comparación, quizás absurda, nominal, es el turno de las delanteras. En el Chelsea eran Damien Duff, Arjen Robben y Didier Drogba, además de las ocasionales apariciones de Joe Cole y Hernán Crespo. Se podría decir que aquí es donde Mourinho encontró la clave del éxtio de su equipo. Ibrahimovic mejora y reúne las cualidades futbolísitcas de Crespo y Drogba, mientras Guardado, Quaresma y Mancini, mejoran o al menos equiparan a un Duff en el descenso de su carrera, a un Robben irregular y a un Joe Cole sin asentarse en el primer equipo. Para el Milan, las cosas vienen, nuevamente mal. Comparar a Ronaldinho con cualquier jugador actual del Milan es ser poco delicados, aún cuando el jugador que ocupe la posición del Ronaldinho blaugrana, sea el mismo crack que se presentara ante el mundo en el Sub 20 de Nigeria 99´. Por derecha, en cambio, podríamos decir que Rosina es mejor que Giuly, y que las dos primeras temporadas de Messi, más comparar a Pandev, el jugador más parecido a su espejo en el sistema, con Samuel Eto´o sería una locura.

En estos momentos, el equipo de Mourinho es líder y por fin recuerda al Chelsea de Joe, en sus contrataques rápidos y contundentes, más contundentes, pero menos rápidos, y en la seguridad defensiva. Son líderes del Calcio, favoritos en la Champions y el equipo más en forma de Europa. A Mourinho le costó tres años, y varios millones de Moratti, lograr que su Inter jugara al menos parecido al Chelsea. Rijkaard, parece que necesitará más tiempo. Su Milan no engrana, no toca, no juega bien. Gana por inercia y por calidad arriba, donde Ronaldinho, sin ser Ronaldinho, es determinante y Pandev goleador.

Esta vez, seguro aunque seguro no hay nada en el fútbol, Mourinho ganará y ni el Milan, ni Rijkaard tendrán su venganza particular. Esta vez, no habrá "teatreros", así como tampoco un brasileños bailando samba en la medialuna. Esta vez sólo un milagro podrá evitar la derrota del Milan, y sus 100 millones de Euros gastados este año en fichajes, aunque a veces, y de eso sabe muy bien el Milan porque lo ha sufrido, los milagros en el fútbol ocurren. ¿O no es acaso un milagro que podamos disfrutar un año más, después de cuatro de sequía, de Frank vs Don José?

Andrea Arbelazzi

______________________________________________________

Aquí un par de vídeos, para los románticos, de ambos equipos:

Barcelona

Chelsea

http://www.youtube.com/watch?v=ytKRh1w08A4

Editado por rey

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.