Jump to content

Respuestas destacadas

Con Benítez, ¡es la vencida!

Bueno, finalmente será Benítez el entrenador que llevará a este equipazo a luchar por el triplete, cosa que veo totalmente factible. Viene de la mano de Pellegrino... no entiendo muy bien pero ya me explicarás el por qué de la elección xD

Un saludo, tengo ganas de ver el análisis de la plantilla para lanzarme al cuello xD

¿Cuentas con Huntelaar y Lass? (me refiero a si están en el Madrid al ser fichajes de invierno)

NO TE OLVIDES DE FAUBERT!!! QUE ESTE NOS DA LA 10º!!!!

Te sigo en esta historia.

A ver que tal lo hace Rafa con el primer equipo blanco de donde salió hace años tras dirigir a las categorías inferiores.. Suerte!

muy buena eleccion,me encanta rafa benitez...vas a jugar con una tactica parecida a la que usa en el liverpool o elegiras otra?refuerzos???

saludos!!

  • Autor

  • Andrew:
    Ya era hora de ver a Rafa en el banquillo madridista de una vez por todas, la opción de Zidane no era para nada mala, pero tampoco era muy factible, esperemos sacarle el máximo al equipo y lograr hacerlo mejor que años anteriores. Sobre los fichajes... no esperes mucho movimiento, sino más en otro aspecto.

  • Bosko:
    Pues es el entrenador que a mi parecer el equipo necesita el club y sobre lo de nacionalizar el equipo es algo que se tiene pensado, pero no ahora mismo.

  • harry_alfa:
    El Madrid ha de tener a lo mejor y eso es lo que estamos tratando y gracias por la suerte!

  • Joako94:
    Rafa intentara primero terminar con la racha de remontadas y victorias muy muy sufridas y por supuesto intentar pelear por todos los títulos disputables.

  • Pochin_GELP:
    Muy mal Pochin de que te caiga mal, intentaremos que poco a poco cambies de opinión. Sobre la trupe argentina, decirte que aun Rafa no ha pensado quienes serán a priori los titulares, aunque alguno seguro
    xD
  • JonathanF:
    A por el triplete nose, pero a intentarlo seguro. Lo de Pellegrino, es por la confianza que tiene en el Rafa y he optado por escogerle como segundo, una variable más realista. ¿Lanzarte al Cuello?
    xD
    . Si están incluidos, al igual que Faubert y las lesiones duraderas de Diarra y Van Nistelrooy, tan solo se me escapo De la Red.

  • Sergi_madrid:
    Haber si es verdad que con Rafa conseguimos endurecer el rumbo.

  • Vyctor:
    Como ya le dije a Jony, esta incluido aunque la ironía tuya es la ostia
    xD
  • luke:
    Un placer que te unas, ojalá rafa lo enfoque de la mejor manera posible y vuelva a su casa de la mejor manera posible.

  • fer019:
    Pues si era la opción que mas me gustaba dentro del gran numero de entrenadores que manejaba, sobre la tactica... quizás cambien un poco y refuerzos...aun no se ha decidido sobre ello.

Muchísimas gracias a todos por pasaros!!

  • Autor

LogoRealMadrid.png

Plantilla Real Madrid.

Portería.

RM_plantilla-2009copia.jpg

  • casillasFicha.jpg
  • // Nacionalidad: Española // Edad: 26 años // Valor: 33.500.00 € // Internacional: 69 veces.

    Su andadura en el Real Madrid comenzó en los benjamines en la temporada 1990/91. Desde entonces el portero de Móstoles fue poco a poco ascendiendo por todos los equipos de las categorías inferiores de la antigua Ciudad Deportiva. En la temporada 97/98, aún con edad de cadete, vio cumplido uno de sus grandes sueños al ir convocado con el primer equipo. Con 16 años, a Jupp Heynckes le sacó del colegio para viajar a Noruega, donde el Real Madrid tenía que medirse al Rosenborg con las bajas de Illgner y Contreras.Tras su primera experiencia en el banquillo madridista, Iker Casillas siguió jugando aquella temporada en el equipo de Tercera División. Un año más tarde daría el salto al primer filial del Real Madrid. Para entonces, su meteórica ascensión no había pasado ni mucho menos inadvertida para los ojeadores de las categorías inferiores de la Selección Española. En 1996 se proclamó Campeón de Europa Sub-15, y dos años después conquistó el Campeonato del Mundo Sub-16, parando el último penalti que le dio la victoria a España. Repitió en Nigeria Sub-20 en 1999, de donde tras alternar su titularidad con Aranzubia (Athletic de Bilbao), regresó nuevamente con la medalla de oro en el cuello. En el año 2000recibió el Trofeo Bravo al mejor futbolista europeo menor de 21 años.Desde la temporada 99/00 forma parte de la primera plantilla del Real Madrid, en la que a sus 26 años ya es todo un veterano y uno de los pesos del vestuario, en el que ya porta el brazalete de cuarto capitán. Fue denominado por la prensa como uno de los “Héroes de Glasgow”, gracias a sus increíbles paradas en los últimos minutos de la final de la Champions League de 2002 ante el Bayer Leverkusen. César se lesionó en el segundo tiempo y Casillas realizó para el recuerdo tres paradas grandiosas en los últimos minutos que le dieron la victoria a su equipo y el merecido premio a su constancia. Pocos días después fue convocado con la Selección Absoluta (en la Eurocopa de 2000 no había disputado un solo minuto). La desafortunada lesión de Cañizares en el Mundial de Corea y Japón le dio a Iker la titularidad de la portería española. Desde entonces ha sido titular indiscutible tanto en el Real Madrid como en el combinado nacional.Con la Selección Española, precisamente, ha logrado el que es, junto a la Champions League, el mayor hito en su carrera deportiva. Participó de forma decisiva en la tanda de penaltis frente a Italia en los cuartos de final de la Eurocopa de 2008 en Austria y Suiza. Apenas una semana después, España sería Campeona de Europa con Casillas, como capitán, levantando la copa al cielo del Estadio Ernst Happel de Viena.Se ha convertido en uno de los líderes del equipo. Portero ágil, rápido, listo y casi imbatible en el uno contra uno, cada día son más los que le consideran actualmente el mejor arquero del mundo.


    dudekFicha.jpg
  • // Nacionalidad: Polaca // Edad: 34 años // Valor: 1.600.00 € // Internacional: 56 veces.

    Pocos futbolistas pueden presumir de haber logrado una Copa de Europa y menos aún de haber sido el principal artífice de ese mérito deportivo. La actuación de Jerzy Dudek en la tanda de penaltis de la final de la máxima competición continental de 2005 ante el Milán se antojó definitiva para que el Liverpool alzase la ‘Copa de las orejas’ veinte años más tarde. Pero sobre todo para consagrar a un cancerbero que venía demostrando su valía desde que en 1999 fuese elegido mejor jugador de la Eredivise, Primera División holandesa.Este experimentado portero polaco ha jugado, previo paso por el Sokot Tychy de su país natal, en tres de los mejores conjuntos europeos: Feyenoord, Liverpool y Real Madrid. A su ya conocida seguridad bajo los palos podemos sumar además una constancia en el trabajo que le ha permitido permanecer cinco y seis años respectivamente en los dos primeros clubes. Destaca por ser un especialista en los siempre definitivos lanzamientos desde el punto fatídico gracias a sus magníficos reflejos, una característica que manifiesta las posibilidades del mejor futbolista que ha dado Polonia en la historia reciente del país.“El Real Madrid supone para mí una magnífica experiencia personal aunque lo voy a tener difícil porque Iker Casillas es el número uno; hay partidos suficientes como para jugar todos. Intentaré aprovechar mis posibilidades y ayudar en todo lo que sea”, manifestaba a la televisión pública de su país. Y es que a pesar de su veteranía, Dudek no tiene reparos en asumir su suplencia. Su humildad, sencillez, solidaridad y constancia hacen del internacional polaco un incansable trabajador que está preparado para ayudar a sus compañeros, siempre que las necesidades del equipo lo requieran. Es por todo ello por lo que Dudek se ha convertido en toda una celeridad en Polonia, en un referente para la juventud de su país natal.


    codinaFicha.jpg
  • // Nacionalidad: Española // Edad: 25 años // Valor: 1.400.00 € // Internacional: Ninguna vez.

    Tras haber despuntado en la cantera del Espanyol llegó a las categorías inferiores del Real Madrid en Julio de 2000, con 18 años de edad, procedente del conjunto catalán del Damn. Ingresó en las filas del Juvenil, donde en tan sólo una temporada se ganó la confianza de los técnicos para ascender hasta el Real Madrid C, conjunto en el que militó otra temporada más hasta subir definitivamente al Real Madrid Castilla, en el que defendió el marco madridista durante cinco campañas. Debutó en Segunda División en la temporada 2005-06, en el partido que enfrentó al filial blanco con el Sporting de Gijón en el estadio El Molinón y que acabó 1-1. En aquella Liga disputó un total de 10 partidos, 9 de ellos como titular. La última temporada disputó 35 de los 38 partidos de Liga, jugando un total de 3061 minutos. La última y gran temporada a nivel individual de Jordi Codina en el Real Madrid Castilla no pasó desapercibida para la Dirección Deportiva del Club, que a instancias del entrenador del primer equipo, Bernd Schuster, decidió renovar al canterano y llevárselo al stage de pretemporada con el primer equipo. Así, el cancerbero firmaba, en presencia de Pedja Mijatovic, un nuevo contrato que le unirá al Real Madrid hasta la temporada 2009-10: “Es uno de los días más importantes de mi carrera deportiva”, aseguraba Jordi Codina tras hacer realidad su sueño.


    ADAN.jpg
  • // Nacionalidad: Española // Edad: 20 años // Valor: 1.100.00 € // Internacional Sub'21: 4 veces.

    Antonio Adán es un clásico de las categorías inferiores del Real Madrid y de la selección española. Creció exponencialmente como portero en sus dos temporadas en el Real Madrid C, equipo en el que coincidió con grandes futbolistas. Portero seguro, de enorme talla y gran calidad con los pies. Tiene experiencia con el primer equipo ya que estuvo presente en una gira del Real Madrid por Estados Unidos y durante la temporada 2006/07, pese a jugar en el Real Madrid Castilla, tenía ficha como tercer portero del Real Madrid. Llegó a debutar con la primera plantilla en un amistoso que disputó el equipo blanco en Palestina e Israel con un conjunto combinado entre judíos y palestinos. Antonio Adán puede presumir, junto a algunos de sus compañeros, de ser campeón de Europa Sub-19. En este caso en el campeonato que se disputó en Polonia en 2006, en el que además de portero titular era el capitán del equipo. Su evolución ha sido enorme y ha entrado en todos los planes de los seleccionadores nacionales, hasta la categoría Sub-21.

    La pasada temporada fue la más difícil en la carrera del guardameta ya que una lesión le mantuvo alejado de los terrenos de juego prácticamente durante toda la temporada. Superado el bache, Adán se ha convertido en un jugador mucho más maduro tras saborear tragos tan amargos.

_____________________________________________________

iconoflechagh5.gif

Editado por Rio

  • Autor

LogoRealMadrid.png

Plantilla Real Madrid.

Defensas.

RM_plantilla-2009copia.jpg

  • sergioRamosFicha.jpg
  • // Nacionalidad: Española // Edad: 21 años // Valor: 24.500.00 € // Internacional: 24 veces - 2 Goles.

    Se formó en la cantera del Sevilla, equipo con el que debutó en la Primera División con 17 años de edad de la mano de Joaquín Caparrós. Esta perla sevillana siempre destacó por su raza, garra y desparpajo, perfilándose desde sus inicios como el más prometedor y prolífico defensa español; no en vano la UEFA lo nombró jugador revelación del Campeonato Nacional de Liga 2004-05. Con esa carta de presentación, el Real Madrid vio en Ramos el “4” que tanto ansiaba desde la marcha de Fernando Hierro. En 2005 se consumó su fichaje y el sevillano de Camas se convirtió con 19 años en el único fichaje español del presidente Florentino Pérez. Desde que recalara en el club blanco Sergio ha sido un ejemplo de trabajo, compromiso y proyección. Todo ello sumado a su actitud en el campo –garra, corazón, liderazgo…- y a su calidad, sus cualidades defensivas se complementan con su rapidez, un potente disparo y gran olfato goleador (sobre todo a balón parado y de cabeza). Razones futbolísticas y personales no le faltan para que todo el mundo quiera a Sergio Ramos. Los más grandes clubes de Europa suspiran por hacerse con sus servicios, pero este sevillano tiene contrato con el Real Madrid hasta que cumpla los 27 años. Así que al Bernabéu le quedan un montón de años para disfrutar de esa furia desatada que es el “4” madridista. Un ciclón en movimiento que se lleva todo lo que tenga por delante. Llegó para jugar de central, pero esta temporada ha encontrado acomodo en el lateral derecho, desde donde arrasa a las defensas con su fuerza impetuosa. Su polivalencia le permite además ser un comodín para sus entrenadores, los cuales todos coinciden: “Tener a Sergio en la plantilla da una tranquilidad enorme, porque es un jugador polivalente que cumple a la perfección en cualquier puesto de la zaga”. Sergio Ramos ha acostumbrado a todo el madridismo a estar sobresaliente cada partido. Es una pieza determinante en el Real Madrid, un líder, un futurible capitán. Pero sus “poderes” van más allá del club blanco. El defensa sevillano es un fijo en la Selección Española (Ha sido Campón de Europa con la selección absoluta en Austria-Suiza 2008). Con 19 años recién cumplidos fue el jugador más joven que se estrenaba con la zamarra roja en los últimos 55 años. Un bastión, un patrón, un jugador llamado a hacer historia en el mundo del fútbol.


    salgadoFicha.jpg
  • // Nacionalidad: Española // Edad: 31 años // Valor: 1.500.00 € // Internacional: 53 veces.

    Míchel Salgado cumple su novena temporada en el Real Madrid. Pocos futbolistas en el mundo pueden presentar semejante hoja de servicios y muy pocos pueden presumir de llevar jugando tanto tiempo en un club como el Real Madrid al nivel de calidad y compromiso que cada año demuestra este defensa. Y es que se trata de un lateral derecho a la antigua usanza: jugador todo corazón y raza que se deja hasta la última gota de sudor en el campo. A Míchel no le gusta perder ni en los entrenamientos, en los cuales está constantemente animando a sus compañeros y exigiendo, los galones de la veteranía se lo permiten, máxima entrega en cada ejercicio. Su trayectoria en el conjunto vigués le erigió en el mejor lateral derecho del país y le catapultó hasta la Selección Nacional, con la que debutó en Chipre. El gran partido que jugó con la Selección ante Italia despertó el interés de los clubes más importantes del Calcio. La prensa italiana lo llevó hasta los altares, denominándolo como “Il due” (el 2). Eso sí, Míchel tenía muy claro que su objetivo era jugar en el Real Madrid. Desde el primer partido hizo olvidar a Panucci, anterior “propietario” de la banda, y redondeó su primera y sensacional temporada con un broche de oro excepcional: la consecución de la Octava Copa de Europa. En la segunda llegó la Liga… poco después la Novena… y esta última campaña la 30ª Liga (tercera en su cuenta personal). Esta temporada Míchel ha celebrado su partido 350 con la elástica blanca. “Siempre he dicho que vivir cada día en este club es muy complicado, hay que ser muy fuerte para sobrevivir en el Real Madrid”, comentaba recientemente el lateral gallego. Precisamente han sido esas dificultades las que han hecho al “2” llegar a lo más alto. Si se le pregunta por un dulce recuerdo sobre el verde, lo tiene claro: “Recuerdo con especial cariño el encuentro de octavos de la Champions de la temporada 2003/04 en casa ante el Bayern (1-0). Di el pase de gol a Zidane y salvé otro bajo palos”. Ganarse la titularidad en el Real Madrid es cada día más complicado pero el gallego no se rinde: “No me rindo y mi idea es acabar en el Real Madrid con dignidad”. Dignidad, al igual que garra y coraje no le faltan, Míchel Salgado es un peso pesado con autoridad en este vestuario.


    marceloFicha.jpg
  • // Nacionalidad: Brasileña // Edad: 19 años // Valor: 7.750.00 € // Internacional: 2 veces - 1 Gol.

    Todos le definen como una auténtica “joya” del siempre prolífico fútbol brasileño, que en los últimos años tan directamente relacionado está con el Real Madrid. Fue uno de los flamantes fichajes de invierno que el equipo blanco realizó en la campaña 06/07, año en que se conquistó la trigésima Liga. Y es que muchos fueron los clubes interesados en su fichaje por entonces… pero, finalmente, Marcelo Vieira da Silva Junior estaba llamado a vestir la camiseta del Real Madrid. Llegó a Europa con tan sólo 18 años -después de haber triunfado en su país con el mítico Fluminense- y pronto se adaptó a la capital, gracias en gran parte al cobijo del resto de brasileños de la plantilla blanca. Especialmente, Roberto Carlos. Quien durante su última etapa en el Real Madrid obró de maestro y aconsejó sabiamente al que está llamado a ser su sucesor. De extrema velocidad y un marcado carácter ofensivo, el lateral zurdo brasileño ha trabajado arduamente desde su llegada a Madrid a la espera de aprovechar las oportunidades que los técnicos le han ido brindando. Sin nervios, sin presiones, sólo trabajando, mejorando y creciendo… así sucedió: Schuster ha confiado en él, y ahora Marcelo es un habitual en el once inicial madridista. “Yo en el fondo siempre he sabido que llegaría mi oportunidad y ahora estoy pudiendo demostrar mi trabajo sobre el césped”, explica Marcelo. Una continuidad por la que lucha también de cara a su combinado nacional. Dunga, el seleccionador brasileño, dentro de su política de renovación generacional de la canarinha, ya cuenta con él. Le llamó para un partido contra el País de Gales y su estreno no pudo ser mejor. Lo hizo con un impresionante gol y con una completa muestra de todas las virtudes futbolísticas que atesora: fuerza y velocidad en defensa, una gran técnica con el balón y capacidad ofensiva por la banda izquierda, que le permite incorporarse continuamente al ataque del equipo. Marcelo es una joya brasileña, un diamante para la corona blanca.


    torresFicha.jpg
  • // Nacionalidad: Española // Edad: 21 años // Valor: 5.500.00 € // Internacional Sub'21: 2 veces.

    Es un ejemplo de madridismo… Un ejemplo de canterano. Y es que lleva toda la vida en el Real Madrid. Se cumplen trece años desde que entrara a participar en el Torneo Social con tan sólo nueve años, como antes lo hiciera un tal Iker Casillas; y desde ahí ha ido superando, temporada a temporada, uno a uno, todos los peldaños de las categorías inferiores de “La Fábrica” –algo de lo que sólo puede presumir también José Mª Gutiérrez “Guti”-. El sueño se cumplió la pasada campaña. Fue la confirmación de la filosofía de la cantera blanca: “El sacrificio, el trabajo y el talento, encuentran recompensa”. De jugar en Tercera División, Míchel lo reclutó para el Real Madrid Castilla y pronto, fue el propio Fabio Capello el que se quedó embelesado con la polivalencia defensiva del joven futbolista. Y es que Miguel Torres es de esos pocos jugadores que disfrutan defendiendo, entrando al corte, en el uno contra uno, pugnando un balón de cabeza... “Tiene un carácter de avanzar siempre, una gran capacidad para querer aprender; ha demostrado que hay que estar preparado por si te dan la oportunidad. Cuenta con todos los valores que queremos inculcar en esta cantera”, explica Míchel, director de las categorías inferiores del Real Madrid. No exento de calidad, las oportunidades se repitieron: primero en Copa del Rey contra el Écija, después en Kiev en Champions y finalmente frente al Zaragoza en Liga, y por fin en ese estadio que venera, el Santiago Bernabéu. Un pleno de debuts en a penas tres meses. Miguel Torres, que empezó con el “38” a su espalda” y hoy luce el “22”, logró hacerse con la titularidad durante toda la recta final de la campaña en la que el Real Madrid logró su trigésima Liga. Por ello, -por su constancia, su entrega, su polivalencia, su compromiso, su calidad y su madridismo- el pasado verano firmó su contrato como profesional de la primera plantilla blanca. Esta temporada, el defensa madrileño sigue cumpliendo en cada partido en el que Schuster lo requiere ya sea como lateral diestro o zurdo. Tampoco pasa inadvertido en la Sub-21 de la Selección Española, donde también se ha hecho un hueco a base de trabajo. En definitiva, este madridista de pro que declaró: “El madridismo es un sentimiento muy grande, hay que llevarlo en el corazón, la afición sabe de qué manera siento este escudo”, se ha convertido en un ejemplo para los chavales que crecen en “La Fábrica” y es que con Torres… el Real Madrid tiene jugador para muchos años.


    pepeFicha.jpg
  • // Nacionalidad: Portugués // Edad: 24 años // Valor: 30.000.00 € // Internacional: Ninguna vez.

    Lo tenía muy claro: "El Oporto es una escala en mi carrera, porque mi sueño es el Real Madrid". Para muchos analistas Pepe era el ejemplo perfecto de central del siglo XXI… y el tiempo les está dando la razón. Su calidad siempre ha sido impropia de su edad; creció en pequeños clubes brasileños y con 18 años decidió dar el salto a Europa, concretamente a Portugal, al Marítimo, donde permaneció tres temporadas hasta que, en la temporada 04/05 y empujado por su enorme calidad, fichó por el Oporto, uno de los grandes clubes lusos. Pepe se convirtió en poco tiempo en pieza clave de la defensa del Oporto, club con el que ha conquistado dos ligas y una Copa de Portugal. Su progresión ha sido meteórica durante toda su carrera. Dicen que tiene tijeras en las piernas, porque corta absolutamente todo. Técnicamente impecable, tácticamente perfecto, tiene colocación, fuerza, inteligencia… Domina el juego aéreo como nadie. Además de elegante, destaca por su deportividad. Es el central perfecto y por ello su fichaje por el Real Madrid estaba más que justificado. Ya está considerado como uno de los mejores centrales del mundo y así lo está demostrando en su primer año en el Real Madrid, firmando actuaciones excelentes como la que firmó en el Camp Nou (0-1). La cruz de esta moneda han sido algunas lesiones que han perseguido al central portugués pero que con trabajo ha ido superando satisfactoriamente. Pepe lo tiene todo para el ser el central del Real Madrid y de la selección portuguesa. Le acompaña su calidad y un carácter afable y humilde que le hace crecer cada día.


    cannavaroFicha0.jpg
  • // Nacionalidad: Italiano // Edad: 33 años // Valor: 7.250.00 € // Internacional: 109 veces - 1 Gol.

    Fabio Cannavaro es, sin duda alguna, uno de los mejores defensas centrales del mundo. El italiano sobresale por su gran sentido de la anticipación, agresividad, potencia y un sobresaliente salto que le permite ganar casi todos los mano a mano aéreos. Todo ello unido a una gran calidad con el balón en los pies y a su capacidad de liderazgo, como quedó demostrado en el Mundial de Alemania. Debutó en 1992 con el Nápoles, club de su ciudad natal y de su ídolo de siempre, Ciro Ferrara. Pese a ello, el equipo en el que ha militado la mayor parte de su carrera ha sido el Parma, (1995-2002), formando una de las defensas más recordadas del fútbol italiano junto a Lilian Thuram y al portero Gianluigi Buffon. Juntos conquistaron una Copa de la UEFA, dos Copas de Italia y una Supercopa. Tras triunfar en el Parma fichó por el Inter de Milán, donde permaneció dos años en los que también destacó a pesar de que en aquella época el equipo italiano pasaba por un mal momento. Sus sobresalientes actuaciones con el Inter le valieron para dar el salto a otro de los grandes de Italia, la Juventus de Turín, donde se convirtió en la prolongación defensiva de Capello en el campo, dirigiendo de forma magistral a la zaga blanquinegra. Con los reconocimientos individuales más importantes del fútbol en su haber y la Copa del Mundo en su palmarés, Cannavaro confiesa abiertamente que su próximo reto profesional pasa por conquistar la Champions League, una de las principales razones por las que el italiano viste de blanco desde julio de 2006. Es uno de los pocos grandes trofeos que le quedan por levantar a aquel niño que empezó a darle patadas a un balón en las calles de Nápoles y que hoy se ha convertido en uno de los mejores jugadores del mundo. Con la selección italiana comenzó a brillar en sus categorías inferiores, proclamándose Campeón de Europa Sub-21 en los años 1994 y 1995. En 1996 participó en la Olimpiada de Atlanta, en la que también estuvo presente Raúl con la selección española. Su debut con la absoluta se produjo en 1997, en la victoria del equipo transalpino frente a Irlanda del Norte por dos goles a cero. Desde entonces no ha abandonado las convocatorias con la selección, llegando a su punto álgido con la consecución de la Copa del Mundo de 2006, donde fue el mejor jugador de su equipo. Precisamente fue en la final contra Francia cuando Cannavaro cumplió las 100 internacionalidades con la ‘azzurra’. Solamente Paolo Maldini (126) y Dino Zoff (112) le superan en partidos. La temporada 2005-06 terminó con la Juventus de Turín proclamándose campeona del Calcio gracias, en gran medida, a la extraordinaria campaña que firmó Cannavaro vestido de blanquinegro. Más tarde la justicia italiana modificaría la clasificación final y le quitaría el scudetto a los juventinos. Finalizada la Liga llegaba la gran cita del fútbol, el campeonato de los campeonatos, el Mundial de Alemania 2006. Fabio Cannavaro llegó con la azurra hasta la final que disputó contra Francia, en el partido que supuso el adiós al fútbol de Zidane, y se proclamó Campeón del Mundo con Italia, “el sueño de cualquier futbolista desde que eres niño”. La guinda al pastel del verano la puso firmando el contrato que le convertía en nuevo jugador del Real Madrid y heredando el ‘5’ de Zidane, “todo un orgullo para cualquier jugador”. Pero no acabaron ahí, ni mucho menos los éxitos para un jugador que se ha convertido en el abanderado de los defensas, de esos olvidados del fútbol: “Ahora a muchos niños nos les importará jugar atrás y quizá quieran ser como Cannavaro”. Son palabras que el central madridista pronunciaba poco después de recibir el Balón de Oro después de que 52 corresponsales de la revista France Football le eligieran Mejor Jugador del Mundo. Un galardón que no hizo más que refrendar la magnífica temporada del italiano. Poco después era incluido en el once ideal de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro), conformada por más de 43.000 futbolistas de todo el mundo. Suma y sigue… Pero aún faltaba una distinción más. El 18 de diciembre de Cannavaro acudía como nominado a la Gala FIFA World Player 2006 y se marchaba levantando el trofeo que le acreditaba como el Jugador Mundial 2006 por delante de dos fenómenos del fútbol mundial como Zinedine Zidane (segundo clasificado) y Ronaldinho (tercero).


    metzelderFicha.jpg
  • // Nacionalidad: Alemán // Edad: 26 años // Valor: 6.750.00 € // Internacional: 32 veces.

    Por su gran envergadura (194 centímetros), sus virtudes en el juego de cabeza y su habilidad innata para defender, todos los entrenadores tuvieron claro que el alemán era el central ideal para sus equipos. Criado en las categorías inferiores del Schalke 04, equipo que abandona para jugar, en su último año como juvenil, en el SC Preussen Münster. Su gran actuación en este equipo hace que los técnicos del Borussia Dortmund pusieran sus ojos en el joven central. En Dortmund, Metzelder da el salto al profesionalismo y pronto se convierte en una pieza fundamental del equipo amarillo. A los dos años de su fichaje, Melzelder se convierte en indiscutible no sólo en su equipo, también en la selección alemana. Con su país, y pese a su corta edad, ya ha disputado dos mundiales, con un segundo y un tercer puesto conseguidos en Corea y Japón y en Alemania. El año de su primer Mundial fue especialmente bueno para él ya que su equipo se hizo con la Bundesliga y llegó a la final de la UEFA; el defensa ganó el Trofeo Bravo, reconocimiento que entrega la prestigiosa revista italiana “Guerin Sportivo” al mejor jugador de Europa menor de 21 años. En la cita mundialista llegó con su equipo hasta la final, en la que cayeron con Brasil. Tras el mejor año de su carrera, la temporada siguiente vivió sus momentos más duros como profesional. Una grave lesión en el tendón de Aquiles le obligó a pasar dos veces por el quirófano y a estar varios meses alejado de los terrenos de juego. Una lesión que ya pertenece al pasado y que no le ha impedido alcanzar su mejor nivel la pasada temporada, ya que a todas las virtudes del alemán, hay que sumarle la experiencia y liderazgo adquirido con los años. Instalado y adaptado en Madrid, Metzelder llegó libre al Real Madrid para la temporada 07/08 y desde el primer día trabaja a diario para ganarse la confianza de Schuster e ir así acumulando minutos y ritmo de juego para alcanzar su máxima plenitud. Gracias a este trabajo y sacrificio fue finalista con Alemania en la final de la Eurocopa 2008 que, finalmente, acabaría ganando España.


    heinzeFicha.jpg
  • // Nacionalidad: Argentino // Edad: 29 años // Valor: 12.000.00 € // Internacional: 40 veces - 2 Goles.

    Gabriel Iván Heinze responde al estereotipo de jugador argentino: calidad sumada a mucha fuerza y garra, algo que puede resultar muy útil en un campo de fútbol. Como la mayoría de sus compatriotas, Heinze no se arruga ante la adversidad y siempre da el 100% sobre el terreno de juego. Su principal característica es la polivalencia, que le permite jugar tanto en el lateral como en el centro de la zaga, siempre con garantías. Su velocidad le permite llegar a línea de fondo e incorporarse al ataque, a la vez que es una de sus principales armas para anticiparse a los atacantes en acciones defensivas. Sin duda, se trata de uno de esos jugadores que hacen falta en cualquier equipo por su capacidad de trabajo para el equipo y su carácter ganador, demostrado de sobra tanto en los equipos por los que ha pasado como en la selección argentina. Su debut en el año 1997 con la camiseta de Newell´s Old Boys supuso el despegue de una carrera en la que ha pasado por diferentes equipos hasta llegar al Real Madrid en la temporada 2007-08. Su gran primera campaña con el conjunto argentino hizo que varios equipos europeos se interesaran por aquel joven jugador que se comía el césped. Finalmente fue el Valladolid el que se anticipó y se hizo con los servicios de Heinze. Fue suplente en su primera temporada en el conjunto vallisoletano y no disputó ningún encuentro. Ya en la segunda temporada disputó 5 partidos, y luego fue cedido al Sporting de Lisboa de Portugal, en 1998. Tras su regreso al Valladolid, en 1999, logró encontrar su lugar en el equipo, para posteriormente jugar en uno de los clubes con más solera de Francia, el Paris Saint Germain, donde permaneció dos temporadas. Allí obtuvo la Copa de Francia de 2004 y el subcampeonato de la Ligue 1 en la temporada 03-04. El verdadero salto lo dio con su fichaje por el Manchester United, en el que se confirmó como un defensa de garantías a lo largo de los seis años que formó parte de los Diablos Rojos, equipo en el que terminó siendo uno de los fijos para el entrenador y que le sirvió de trampolín a la selección argentina. Con la albiceleste, los triunfos también han acompañado a Heinze, que consiguió una medalla de Oro Olímpica en los Juegos de Atenas 2004.

_____________________________________________________

iconoflechagh5.gif

Hostias, qué curradísimos los resúmenes de cada uno de los jugadores, ¡felicidades!

Cucurrucucu con los resumenes de los jugadores.

Se ve que en la fiesta te han dejado relajado.

Suerte!

Que trabajo te mandaste con los resumenes. La historia con el Reading la dejaste?

  • Autor

  • Vyctor:
    Gracias!! Aunque tampoco tiene mucho misterio teniendo la web del club jeje, lo complicado es montarlo jeje.

  • Andrew:
    ¿Donde estarán las llaves Salinas?
    :D
    La fiesta creo que me hizo muy muy bien.

  • RoJoPaSiOn:
    Gracias! Como le dije a Vyctor tampoco es gran cosita jeje. Pues verás con la del Reading perdí la ilusión y para posteriormente dejarla abandonada prefiero darla por concluida.

Muchísimas gracias a todos por pasaros!!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.