Jump to content

Featured Replies

  • Autor



BanCartas.jpg


Mapashito

No has podido decirlo mejor: estamos a años luz de los equipos importantes, algo lógico teniendo en cuenta que, económicamente tenemos nuestras limitaciones lógicas y deportivamente somos un recién ascendido ( de la League One!).

Eso sin contar el factor histórico, en el que el Southampton siempre se ha caracterizado por pelear por la permanencia y ha tenido pocas oportunidades de celebración.

Todo esa conjunción de aspectos hace de este reto algo especial.


Nuestra batalla hoy no es el Arsenal, el Chelsea y demás equipos poderosos de la liga. Nuestro objetivo es permanecer en la Premier League, consolidarnos y crecer poco a poco, sin evitar lógicamente soñar y pelear por la consecución de algún título ( copas?).

Otro sueño interesante y que repercutiría tremendamente en la economía del club sería el acceso a Europa, pero eso es arena de otro costal y un objetivo quizá más a largo plazo.


Los partidos que se vienen después de ese Tourmalet futbolístico que hemos sufrido en nuestras carnes, son quizá los más importantes de la temporada. Es fundamental cerrar bien el año y la primera vuelta con una posición en la clasificación holgada y relajada, para evitar sufrir en las últimas jornadas de la competición y poder centrarnos de forma relajada y con previsión en la organización de la próxima temporada.

El objetivo sería movernos sobre la 10ª posición, peleando por algo más si las piernas, la presión y la concentración nos aguanta.


Partidos como el disputado ante el Sunderland son todo un soplo de aire fresco. Primero porque demuestran que no se nos ha olvidado jugar bien al fútbol; segundo porque rompemos una racha negativa de derrotas que, además de puestos en la tabla, afectan tremendamente a la moral de un equipo joven, falto de experiencia y ambicioso como el nuestro.


Mismas sensaciones que debemos mostrar ante el Blackburn, máxime con la temporada irregular que está realizando y por jugar en casa. Estos son tres puntos fundamentales para lograr la tranquilidad necesaria para un mes de Diciembre de muchos duelos de media tabla.

Justo lo que representa nuestro verdadero campo de batalla esta temporada.



Un saludo amigo y gracias por pasar!



___________________________________________________________


Gracias a todos por el seguimiento.

Bender Rules!

Bueno, paso el temporal de gigantes, no se pudieron sacar muchos puntos, pero tampoco se claudicó antes de que sonara el pitido final, esa es la actitud que hay que tener, se le puede ganar a cualquiera. Ahora los puntos contra los Rovers son fundamentales, ya que se presume pelearán en el fondo de la tabla, por lo que un triunfo contra ellos son un partido de 6 puntos (por lo que suma el Sonto y lo que dejan de sumar los Rovers).

Vamos con estos partidos que no se tienen que escapar!

  • Autor



BanCartas.jpg


BullSEyeS

Por fin pasó, desde luego. Poca gracia ha hecho a muchos equipos esta temporada la confección del calendario liguero. Cuatro jornadas ante los cuatro grandes pasa factura a cualquiera y no quiero pensar lo que sucederá en la segunda vuelta cuando se decidan algo más que una simple mala racha.

En todo caso, se plantó cara, se sacó algo menos de lo que se pudo sacar por rendimiento ( sí, ese empate ante los Reds escuece) y nos toca ahora jugar contra los que verdaderamente nos importan en esta liga: el grueso de equipos que se mueven entre el 7º y 13ª lugar, una posición que firmaría desde ya para esta primera temporada.

Eso yo claro. Bender tiene ínfulas mayores, claro está.
xD

Un abrazo amigo!



___________________________________________________________


Gracias a todos por el seguimiento.

Bender Rules!

  • Autor


m19k.jpg


charts01.png

/
/



Match Report Premier League, 17ª jornada.
. Partido muy justito de un Southampton que falló en lo que habitualmente no suele fallar: la posesión del balón.

El equipo saint no se mostró nunca cómodo sobre el terreno de juegom con Gillet incapaz de sostener el equilibrio del equipo en la media y con Schneiderlin desplegándose físicamente de un lado a otro de la zona del centro del campo.

Con los extremos algo estáticos y la pérdida de la solidez que habitualmente otorga Thicot, el Rovers ganó en contundencia física en el centro del campo y se hizo rápidamente dueño del partido, moviendo rápido el balón a los costados donde Diouf y Pedersen se desdoblaron en esfuerzos.

Pero toda la efusividad ofensiva del equipo rival se iba difuminando a medida que se llegaba al borde del área, donde una gran defensa saint, comandada por un pletórico Demidov, frustraba una y otra vez las intentonas del Blackburn, casi siempre finalizadas en un disparo poco ajustado o una mala elección rival frente al marco local.


Con Gillet desconectado del partido, Lallana se convirtió en el mejor socio del centrocampista francés, con continuos movimientos hacia atrás, buscando una salida rápida del balón y un canal para trasladar el juego a la portería defendida por Robinson.

El problema fue, de nuevo, lo desastrosos que estuvo el equipo arriba, con un Fagerberg nefasto, que siempre escogió la peor opción, perdió pases sencillos y casi siempre encaró de espaldas la portería rival.

Con los cambios, que no sólo afectaron a nombres sino también en el dibujo táctico ( un 4-1-3-2) el equipo Saint ganó en verticalidad que no en posesión, buscando asociaciones rápidas y rápidas contras sobre el marco de Robinson.

Se presionaba muy arriba, encimando bien a los defensores del Rovers, situación que provocó, en el minuto 74, el único gol del partido: una mala cesión de Ahumada a su portero era aprovechada por el irlandés para birlarle en las narices el balón a Robinson y marcar a puerta vacía el gol de la victoria.


Pese a la falta de fluidez ofensiva, el club saint conseguía la victoria y los tres puntos que lo encalomaban de nuevo a la 7ª posición de la tabla.




m19l.jpg

  • Autor


m20e.jpg


Preview Premier League, 18 ª Jornada.
. Los de Mick McCarthy son ya viejos conocidos de la entidad Saint. Desde que Bender Matthews es el técnico del banquillo del Southampton, ambos conjuntos se han enfrentado en 3 ocasiones, con un saldo favorable a los Wolves con dos victorias y una derrota, ésta útima la más dolorosa, cuando en enero del 2009, el equipo Saint, por entonces equipo de la League One, derrotaba a los Wolves ( en Premier League) a domicilio en partido de Fa Cup por un contundente 1-4.

La temporada pasada, ambos equipos coincidieron en Championship y lograron conjuntamente el ascenso. Los Wolves siendo los líderes indiscutibles del campeonato y el equipo Saint ganándose el premio en los durísimos play off.

En Championship, los dos partidos ligueros acabaron con derrota Saint y un claro dominio de los Wolves que no parece revertir en la Premier League.


El equipo de Wolverhampton, situado en la 10ª plaza, ha tenido un inicio tan irregular como el equipo entrenador por Mr.Matthews. Ha llegado a estar colocado en la 4ª plaza en determinadas fases del partido pero la Premier League y no perdona y coloca rápidamente a todos en su sitio. Tras un desastroso mes de Octubre ( donde sufrió el via crucis de los todopoderosos con idéntico resultado a los saints- un único punto) se hundió en la irregularidad, siendo capaz de perder estrepitosamente en el Emirates ante el Arsenal por 0-3 y endosarle al Porstmouth idéntico resultado, sólo una jornada después y con el factor campo a favor.

Prematuramente eliminado de la Carling, como el equipo Saint, los de McCarthy continúan desplegando un juego agresivo, ofensivo, con alto predominio del juego por las bandas y la gran velocidad de sus hombres en punta.

Michael Kightly, la gran estrella de otras temporadas, se ha visto tapada por la eclosión de otro excelente jugador, el argentino Sebastían Rusculleda, un volante argentino y zurdo procedente del Newcastle que se ha convertuido en toda una revelación esta temporada, con 4 goles y 5 asistencias en 11 partidos.

Con Kevin Doyle en plan goleador ( lleva 7 tantos en lo que llevamos de temporada) y la gran aportación ofensiva de nombres como Benjani, Keogh o Peter Halmosi, los Wolves presentan un conjunto peligroso, irregular cuando defiende pero que realiza la transición ofensiva con gran velocidad y un gran número de recursos.

Aislar a Doyle y secar el juego por las bandas se antoja imprescindible para detener al equipo wolve que tan pronto presenta un esquema 4-3-3, como un 4-4-2, con una de las mejores parejas de goleadores de la temporada ( Doyle y Benjani).

Mención aparte merece el jovencito centrocampista Billy Jones, un central polivalente que está destacando como centrocampista defensivo, por su enorme capacidad de trabajo, inteligencia táctica y calidad a la hora de destruir el juego rival.



En cuanto al equipo Saint, nuevo cambio de dibujo, con un 4-3-3 con una dupla de delantero arriba y Lallana ejerciendo de nexo entre la línea de tres centrocampistas y la zona de ataque.

Apuesta por la posesión y el juego entre líneas en detrimento de los extremos, dejando los costados a los dos laterales.

De nuevo Hatch titular por la derecha y vuelta al once de Lancashire y Garvan tras un merecido descanso.


________________________________________________________________________________



zoom.png
Related Articles:

  • Autor


m20j.jpg


charts01.png

/
/



Match Report Premier League, 18ª jornada.
. El Southampton que vimos despuntar en League One y brilló en Championship apareció de nuevo esta noche ante un viejo conocido de división, los Wolves de Mick McCarthy que sucumbieron esta vez al buen hacer Saint.

El partido ofreció todo lo bueno que es capaz esta plantilla y sin duda, el cambio de dibujo táctico ( con la característica básica de prescindir de los extremos) fue determinante para que el Southampton se paseara por encima del equipo amarillo.

El equipo Saint agarró el balón desde el minuto uno y no lo soltó hasta la finalización del partido.

El equipo de Bender Matthews movía con rapidez el balón, acercándose con triangulaciones vertiginosas al área rival, con Lallana, Schneiderlin y Garvan moviéndose siempre al espacio, cumpliendo a la perfección esa máxima de “toco y me muevo” que es la base del fútbol de toque y posesión.

Con los hombres del centro del campo ocupando y generando contínuamente espacios, la ocasiones de gol llegaron por su propio peso, especialmente gracias a Cole, que estuvo en constante movimiento, cayendo a banda y abriendo huecos en defensa con su arrastre de marcadores.

El primer gol llegó gracias a un excelente forma de resolver la transición defensa-ataque.

Garvan robó un balón en la media, rápidamente habilitó en largo a Carlton Cole ( que había caído a banda derecha), el 9 aguanta bien el balón en el costado y centra raso y perfecto a la llegada de la segunda línea, en este caso Schneiderlin, que sólo tuvo que encajarla ajustada al palo derecho.

El gol fue un jarro de agua fría para los Wolves, totalmente ineficaces por los costados y que nunca supieron encontrar una salida de balón coherente desde atrás. Con Doyle y Keogh desconectados, poco peligro aportó el equipo de McCarthy que buscó el gol únicamente con el recurso del balón parado.

Justo en una jugada a balón parada, un córner para ser exactos, fue el modus operandi del gol del empate, tras un error en el despeje de Hatch, que en vez de lanzarlo fuera o hacia un costado, lo catapultó al segundo palo, para agradecimiento de Magallón.


El empate provocó el envalentonamiento del equipo Saint que dio el primer susto con un disparo al palo de Hatch (muy activo por la banda derecha) y que logró su cenit con el segundo gol del partido, obra de Lambert, que se reencontró con el gol transformado un tiro franco directo de gran precisión.

Con el 2-1, el Wolves se rindió y el equipo Saint se volcó totalmente en busca de más goles para subir al marcador.

Una gran jugada de Schneiderlin por la derecha (enorme el francés hoy) la consumó Carlton Cole en área pequeña, cumpliendo uno de sus mejores partidos con la camiseta rojiblanca.



m20k.jpg

  • Autor


m21g.jpg


Preview Premier League, 19 ª Jornada.
. El partido ante el Aston Villa, el último de la primera vuelta, ha adquirido tintes de gran importancia.

El equipo de Birmingham es 7º, mientras que el Southampton anda encalomado sorprendentemente en la 6ª posición. Las distancias en ese tramo de la clasificación son mínimas y cualquier victoria entre competidores adquiere una importancia fundamental.


Villa Park no es, no obstante, un campo accesible. Máxime cuando hablamos de uno de los equipos más goleadores del campeonato con 31 tantos, pese a que también es uno de los más goleados de cuantos andan por encima del 10º puesto.

Martin O’Neill cuenta con una plantilla compensada, ofensiva, de mucho talento en todas sus demarcaciones y que cuenta con buenos recursos para jugar tanto a la contra como manteniendo la iniciativa del juego.

El esquema táctico habitual es el 4-3-3, con el eslovaco Marek Hamsik como principal motor de juego, bien escudado por el veterano Stylian Petrov, el centrocampista defensivo del bloque y, habitualmente, el belga Fellaini, recién llegado en el mercado de fichajes tras un sorprendente traspaso del Everton.

El belga está ahora lesionado y su ausencia la cubre habitualmente con otro centrocampista 4x4, de gran polivalencia, dureza y llegada como Sidwell.


Además de Hamsik, el canal de juego villano, el equipo de O’ Neill destaca por la gran velocidad de sus hombres de banda, donde destacan futbolistas como Milner, Young, el turco Tuncai o el alemán Aaron Hunt, una de las decepciones de la temporada, que anda enfrentado a su técnico y ve habitualmente los partidos desde la grada.

El potencial de bandas es terrible, igual que en la zona de arriba, donde grandes refuerzos como el de Dirk Kuyt o Alexandre Frei han hecho olvidar el bajo nivel mostrado esta temporada de uno de los canteranos insignes del equipo, Agbonlahor, que ha tenido muchas lesiones y no ha encontrado aún el ritmo de competición.


En defensa, el equipo villano tampoco se queda atrás en materia de recursos. Futbolistas como Curtis Davis, Samba, Reo-Cocker, Cork (el ex blue que persiguió el Southampton este verano), el gran Richard Dunne o Distin son futbolistas experimentados, duros defensivamente y que ofrecen prestaciones contrastadas.

Por qué encajan tantos goles entonces? Fundamentalmente por la debilidad de sus laterales y su gran proyección ofensiva, acostumbrada a correr muchos riesgos con un centro del campo poco recuperador pero letal a la hora de llegar a la puerta contraria.

El Villa buscará por otro lado, igualar o mejorar la 6ª posición conseguida en la temporada 08-09, y todo parece indicar que será uno de los rivales directos a la hora de conseguir una plaza estable en la clase media de la Premier League.


En cuanto al Southampton, para lograr el asalto a Villa Park, se apostará esta vez en la continuidad de dibujo y prácticamente de once titular, con la salvedad del lateral zurdo (Surman) y la pareja atacante de Cole, con la primera titularidad de Lambert en Premier League desde que el equipo Saint anda en la máxima categoría.


________________________________________________________________________________



zoom.png
Related Articles:

  • Autor


m21h.jpg


charts01.png

/



Match Report Premier League, 19ª jornada.
. Gracias a una actuación descomunal del portero villano, el Sonto despidió la primera vuelta con una derrota, un resultado injusto si se observa al detalle el discurrir del partido.


El encuentro tuvo dos partes muy diferenciadas. La primera, que duró hasta el minuto 32, con claro dominio territorial del Villa pero que únicamente efectuó un disparo entre los tres palos: un verdadero trallazo desde 20 metros que Hamsik encajaba en toda la escuadra y adelantaba a los locales en el marcador.

Más allá del disparo de su jugador franquicia, el Aston Villa retuvo la pelota, se guardó bien atrás y buscó con ahínco a Milner, el único jugador de ataque que se movió con celeridad y buscó los espacios en la bien colocada defensa Saint.

Cierto que el equipo Saint nunca encontró la vía para entrar en el fuerte entramado defensivo del rival, pero los de Martin O’Neil tampoco mostraron en ningún momento interés por aumentar su renta goleadora.

La paciencia villana se agotaba sobre la frontal bien defendida por Demidov y Lancashire, dedicándose a abusar del disparo de media distancia, con la esperanza de repetir el tremendo disparo del eslovaco.

Cuánto más lo intentaba el Villa, más se estiraba el Southamtpon, que fue poco a poco robando la posesión del partido y lanzando rápidos ataques sobre el área contraria.

Ningún jugador de arriba destacó, pero aún así el equipo Saint dispuso de 4 ocasiones clarísimas, en línea de gol, todas ellas salvadas por un Brad Guzan sobrehumano, que tiró de reflejos y hasta de milagros deportivos para evitar el empate en el marcador.


Es terrible ver cómo una y otra vez se fallan ocasiones, algo que induce a la precipitación y a la mala elección y eso fue lo que condenó a un Southampton al que sólo le faltó abrir la lata para reducir a escombros la sólida defensa villana.



m21l.jpg

Viendo la clasificación se observa que eres de los equipos menos goleadores de la división, algo que quizás debamos mejorar

jornada 16, 14 goles a favor con 21 puntos, lo que da un ratio de 1,5 puntos por gol, no excesivamente alto

a tu favor sin embargo los 18 goles en contra, muy por debajo de todos los de tu entorno,

¿cómo logras esa contundencia defensiva?

salu2.

Esa derrota ante los villanos desluce un poco la buena racha de victorias que llevabas hasta visitar Birmingham, era esperable un tropiezo en un terreno tan complicado y ante un rival que tiene mayores aspiraciones que nosotros y está asentado en la zona noble de la Premier.

Echando la vista atrás hasta el encuentro ante el Sunderland en el que me quedé triunfo ante el Rovers en casa en un encuentro en el que quizás no se mostró una buena imagen, aunque los tres puntos no entienden de estética. Extrañamente no disfrutó ni la afición que acudió a St Mary's ni los jugadores que colocaste sobre el campo, un partido atípico, sin ese puntito de chispa que suelen tener los chicos de Bender, se siguió fallando mucho en ataque, por suerte el buen trabajo defensivo contrarresta la ineficacia goleadora. Con la variación táctica encontraste nuevos aires que respirar y finalmente Rooney encontró el camino del gol para hundir un poco más a los de Allardyce.

Después ante el Wolves se mostró una gran mejoría con respecto al encuentro anterior y los goles llegaron, tres nada menos, vaya vaya, tres goles en un mismo partido que sorpresa jajaj El mejor Southampton volvió a aparece ante unos lobos que esperaban encontrar con alguna oportunidad para sorprender al Sonto pero que se fue abatido por el buen juego desplegado por los de Bender. Ademas volvió a marcar el gran Rickie Lambert xD Magnífica versión de esos Saints que maravillaron en años anteriores por su fútbol y su forma de entender este deporte y esperemos que se recupere más a menudo en futuros encuentros.

Para cerrar tenemos la ya mencionada derrota ante los villanos. Que en el minuto 3 el eslovaco Hamsik encuentre un balón y lo golpee a la red es un palo muy grande para el Sonto durante los ochenta y siete minutos restantes. Además si Guzan esta entonado y ellos se limitan a defender el corto marcador poco hay que hacer en ese partido. Lástima que se escapara el choque porque conseguir al menos un puntito hubiera sido un magnífico premio a la labor realizada pero no pudo ser y ya está, ahora queda comenzar a pensar en el próximo encuentro frente a los Latics y en que se pueda ver, si es posible, esa versión saint mostrada ante los Wolves, el Wigan es un rival asequible para conseguir un nuevo triunfo.

Un saludo!!

Vaya escudito que has cogido del Aston Villa! Lo cambiaron hace 3-4 años, ahora es este:

aston-villa.jpg

Por lo demas, ya dije que recuperariamos el nivel al jugar contra equipos de similar categoria. Una pregunta,¿ves posibilidad alguna de pillar plaza de Europa League?

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.