Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

la situación actual es una muestra perfecta del liberalismo... beneficios privados, perdidas socializadas...

:?

¿Puedes desarrollar exactamente en qué punto de la teoría liberal económica las pérdidas no deben ser asumidas por el sector privado sino por el sector público y por consiguiento, derivarlo a los financiadores de dicho sector, los ciudadanos, por conductos impositivos?

Es todo lo contrario, es un ejemplo claro de intervencionismo estatal, como el Estado abandona su rol de regulador y se convierte en una fuerza que manipula y dirige el mercado bancario para asegurar su continuidad y su credibilidad al considerarlo parte fundamental del funcionamiento económico del país.

No nos engañemos, no hay nada más intervenido en este país que el sistema bancario; no existe libertad de creación de empresa dado que necesitas de la licencia de un ente gubernamental (el Banco de España) para poder crear tu propio banco que limita y restringe la entrada a ese sector de manera implacable, tienes entes híbridos como son las cajas que dependen de sus respectivas comunidades autónomas y de sus políticos y todo el sistema ha sido reformado y redefinido bajo mandato del gobierno central. Irónicamente, los bancos que mejor han aguantado la crisis como son BBVA y Santander son aquellos que menos han dependido de entes públicos y más han desarrollado su internacionalización mientras que aquellos que más han estado en manos de agentes públicos y su ámbito es más local, son los que peor han salido parados de la crisis.

Por eso, que un sector claramente intervenido, sea rescatado por el propio Estado y sus pérdidas asumidas por la ciudadanía vía deuda pública, es de todo menos liberalismo.

Asi que la consecuencia de todos los manuales liberales es que desaparece la soberania popular. Me gustaria saber como seria el funcionamiento del Estado liberal segun esos tratados. Sobre la ultima frase hablas del Estado garantizando ciertas cosas? la verdad es que es dificil escuchar un politico liberal, sobre todo en España, asi que no se que decirte. Pero vamos, partiendo de la base de que el propio Smith enumeraba las tareas del Estado, pues...habra quien quiera mas o quien quiera menos, pero vamos, negar las garantias del Estado en un marco liberal es, directamente, no serlo.

El funcionamiento del estado básicamente es "ninguno". Smith todavía le dejaba algunas funciones (por ejemplo remarcaba la importancia de la educación pública), pero en los modernos no le queda nada. Los hay más y menos agresivos en el proceso, pero por lo general se acaba en escenarios similares.

El funcionamiento del estado básicamente es "ninguno". Smith todavía le dejaba algunas funciones (por ejemplo remarcaba la importancia de la educación pública), pero en los modernos no le queda nada. Los hay más y menos agresivos en el proceso, pero por lo general se acaba en escenarios similares.

Esto ya está comentado, y Adam Smith es claro sobre el rol del Estado en dos aspectos que tratamos:

"Obligación de proteger a cada uno de los miembros de la sociedad de la injusticia y la opresión que puedan recibir de otros miembros de la misma, es decir, establecer una exacta administración de la justicia; y tercera, la obligación de realizar y conservar determinadas obras e instituciones públicas, cuya realización y mantenimiento no pueden ser nunca de interés para un individuo particular... aunque con frecuencia reembolsan con gran exceso a una gran sociedad"

Milton Friedman comenta al respecto sobre la tercera labor del Estado:

"Es un deber válido de un gobierno destinado a preservar y reforzar una sociedad libre"

Por lo que decir que el liberal económico defiende que esto sea una jungla en la que el más fuerte devore al débil y el Estado prácticamente no exista está equivocado. La ignorancia lleva a confundir que los servicios públicos sean gestionados por servicios privados con privatización y eliminación de la labor del ente público. En Madrid, desde que existe el servicio de titularidad pública con gestión privada en sanidad, la satisfacción de los usuarios ha ascendido de un 62% a un 86%. No es de extrañar dado que los que conocemos la sanidad pública madrileña hemos visto como enfermeras que se pasaban todo el día jugando a las cartas o de cafés ahora trabajan atendiendo a la gente... pero entiendo su cabreo con aquellos que les obligan a trabajar mientras antes podían hacer de su capa un sayo.

la situación actual es una muestra perfecta del liberalismo... beneficios privados, perdidas socializadas...

:?

¿Puedes desarrollar exactamente en qué punto de la teoría liberal económica las pérdidas no deben ser asumidas por el sector privado sino por el sector público y por consiguiento, derivarlo a los financiadores de dicho sector, los ciudadanos, por conductos impositivos?

Es todo lo contrario, es un ejemplo claro de intervencionismo estatal, como el Estado abandona su rol de regulador y se convierte en una fuerza que manipula y dirige el mercado bancario para asegurar su continuidad y su credibilidad al considerarlo parte fundamental del funcionamiento económico del país.

No nos engañemos, no hay nada más intervenido en este país que el sistema bancario; no existe libertad de creación de empresa dado que necesitas de la licencia de un ente gubernamental (el Banco de España) para poder crear tu propio banco que limita y restringe la entrada a ese sector de manera implacable, tienes entes híbridos como son las cajas que dependen de sus respectivas comunidades autónomas y de sus políticos y todo el sistema ha sido reformado y redefinido bajo mandato del gobierno central. Irónicamente, los bancos que mejor han aguantado la crisis como son BBVA y Santander son aquellos que menos han dependido de entes públicos y más han desarrollado su internacionalización mientras que aquellos que más han estado en manos de agentes públicos y su ámbito es más local, son los que peor han salido parados de la crisis.

Por eso, que un sector claramente intervenido, sea rescatado por el propio Estado y sus pérdidas asumidas por la ciudadanía vía deuda pública, es de todo menos liberalismo.

No hablo de teoría ... hablo de realidad... y tenemos el ejemplo perfecto: Bankia/CajaMadrid... dirigido por la Espe, la gran pensadora liberal de españa... ese es el liberalismo actual

Edito: y sobre lo de q los servicios sociales los gestionan mejor las manos privadas q las públicas, me troncho y me parto xD

No hablo de teoría ... hablo de realidad... y tenemos el ejemplo perfecto: Bankia/CajaMadrid... dirigido por la Espe, la gran pensadora liberal de españa... ese es el liberalismo actual

Edito: y sobre lo de q los servicios sociales los gestionan mejor las manos privadas q las públicas, me troncho y me parto :biggreen

Y la realidad de la que hablas tampoco es cierta. De todos es conocido el enfrentamiento cainita que existía entre Esperanza Aguirre y Blesa respecto a la gestión de la caja que dejó mucho que desear en los años que estuvo al cargo. Es más, incluso con los años de mala gestión de Blesa, con toda seguridad, Caja Madrid hubiese sido una entidad que no hubiese necesitado de semejante rescate o de ninguno de no haber sido porque por motivos políticos tuvo que fusionarse con Bancaja y demás (hasta siete cajas si mi memoria no me falla) para crear un banco que ya no dependía de la C.C.A.A. de Madrid pero que sin embargo, si que asumió los cargos políticos de las cajas con las que se fusionó y sus activos tóxicos.

Y en otra cuestión, aunque demos tu argumento por válido, que no lo es; eso demostraría que Esperanza Aguirre intervino de manera directa en la gestión de la caja, lo que es a todas luces contrario al liberalismo económico, por mucho que ella se considere como tal.

Edito: y sobre lo de q los servicios sociales los gestionan mejor las manos privadas q las públicas, me troncho y me parto :biggreen

Edito: No sé si los gestionarán mejor, lo que sí sé es que la gente está más satisfecha en Madrid con la sanidad gestionada por entes privados que por gestores públicos.

Sobre la sanidad Madrileñá

El funcionamiento del estado básicamente es "ninguno". Smith todavía le dejaba algunas funciones (por ejemplo remarcaba la importancia de la educación pública), pero en los modernos no le queda nada. Los hay más y menos agresivos en el proceso, pero por lo general se acaba en escenarios similares.

Esto ya está comentado, y Adam Smith es claro sobre el rol del Estado en dos aspectos que tratamos:

"Obligación de proteger a cada uno de los miembros de la sociedad de la injusticia y la opresión que puedan recibir de otros miembros de la misma, es decir, establecer una exacta administración de la justicia; y tercera, la obligación de realizar y conservar determinadas obras e instituciones públicas, cuya realización y mantenimiento no pueden ser nunca de interés para un individuo particular... aunque con frecuencia reembolsan con gran exceso a una gran sociedad"

Milton Friedman comenta al respecto sobre la tercera labor del Estado:

"Es un deber válido de un gobierno destinado a preservar y reforzar una sociedad libre"

Por lo que decir que el liberal económico defiende que esto sea una jungla en la que el más fuerte devore al débil y el Estado prácticamente no exista está equivocado. La ignorancia lleva a confundir que los servicios públicos sean gestionados por servicios privados con privatización y eliminación de la labor del ente público. En Madrid, desde que existe el servicio de titularidad pública con gestión privada en sanidad, la satisfacción de los usuarios ha ascendido de un 62% a un 86%. No es de extrañar dado que los que conocemos la sanidad pública madrileña hemos visto como enfermeras que se pasaban todo el día jugando a las cartas o de cafés ahora trabajan atendiendo a la gente... pero entiendo su cabreo con aquellos que les obligan a trabajar mientras antes podían hacer de su capa un sayo.

Adam Smith será claro, pero eso lo escribió en el siglo XVIII. Hoy, cuando el neoliberalismo tiene la privatización de la justicia y la seguridad dentro del discurso (incluso la privatización de la guerra), la cosa es bastante diferente.

Y yo de los servicios públicos gestionados por empresas privadas me río también. La sanidad Madrileña es de las peor consideradas de España, y el barometro sanitario del ministerio de sanidad no la deja bien. Como no deja bien, en general, a las que tienen una concertación importante.

No hablo de teoría ... hablo de realidad... y tenemos el ejemplo perfecto: Bankia/CajaMadrid... dirigido por la Espe, la gran pensadora liberal de españa... ese es el liberalismo actual

Edito: y sobre lo de q los servicios sociales los gestionan mejor las manos privadas q las públicas, me troncho y me parto :biggreen

Y la realidad de la que hablas tampoco es cierta. De todos es conocido el enfrentamiento cainita que existía entre Esperanza Aguirre y Blesa respecto a la gestión de la caja que dejó mucho que desear en los años que estuvo al cargo. Es más, incluso con los años de mala gestión de Blesa, con toda seguridad, Caja Madrid hubiese sido una entidad que no hubiese necesitado de semejante rescate o de ninguno de no haber sido porque por motivos políticos tuvo que fusionarse con Bancaja y demás (hasta siete cajas si mi memoria no me falla) para crear un banco que ya no dependía de la C.C.A.A. de Madrid pero que sin embargo, si que asumió los cargos políticos de las cajas con las que se fusionó y sus activos tóxicos.

Y en otra cuestión, aunque demos tu argumento por válido, que no lo es; eso demostraría que Esperanza Aguirre intervino de manera directa en la gestión de la caja, lo que es a todas luces contrario al liberalismo económico, por mucho que ella se considere como tal.

Edito: y sobre lo de q los servicios sociales los gestionan mejor las manos privadas q las públicas, me troncho y me parto :biggreen

Edito: No sé si los gestionarán mejor, lo que sí sé es que la gente está más satisfecha en Madrid con la sanidad gestionada por entes privados que por gestores públicos.

me encantaría ver esa valoración...

También encuentras informaciones que dicen todo lo contrario:

El Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha sido reconocido como el centro público sanitario con mejor gestión e innovación hospitalaria en 2011 en la IX edición de los premios Medical Economics 2012.

http://www.madridpre...co-espanol.html

"Ránking" de hospitales de España según la OCU

Cuatro hospitales públicos madrileños entre los siete más votados por los usuarios, el Hospital de la Paz considerado el mejor hospital de España junto con el Valle de Ebrón de Barcelona.

http://saludsemanal....pana-segun.html

Los hospitales madrileños reciben 12 premios "Best in Class" por los mejores servicios sanitarios otorgados por Gaceta Médica

http://www.noticiasm...rios/Page1.html

una duda... ¿el Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid es de gestión pública o privada?... pq el del vall d'hebrón es pública...

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.