Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

¿Y? ¿Qué esperábais? ¿Qué los llamen a capítulo para informarles, decirles lo buenos que son y como siente tener que despedirles para que lloren en tu hombro?

La gente tiene un concepto erróneo de lo que es un trabajador, no es más que un proveedor de un servicio (en su caso, su capacidad laboral) ligado contractualmente a la empresa y como tal tiene que asumir que llegado el momento, si la empresa ya no necesita de ese servicio, dicha relación finaliza. No veo yo a la gente normal y corriente cuando decide darse de baja de un servicio que hayan contratado llame al proveedor de dicho servicio a decirle lo mucho que lo siente y explicarle las razones de que haya decidido romper su relación; es más, la mayoría incide en lo molesto que es cuando no puedes hacerlo vía email y te obligan a llamar y te pasan con el departamento de clientes para preguntarte por qué te has dado de baja.

Que daño ha hecho la tontería de la teoría de recursos humanos y cosas tan estúpidas como que el principal activo de una empresa son sus empleados... El principal activo de una empresa son sus clientes, que ya rozamos el absurdo.

No se si lo sabéis, pero hace unos días el gobierno español aprobó un impuesto del 0% a los depósitos bancarios.

Y no hay error, del 0%. ¿Que para que sirve eso? Convierte de manera automática en ilegal el el impuesto a los depósitos bancarios que ayer aprobó Cataluña, y que estaban preparando Andalucía, Canarias y Asturias.

Qué huevos, @Milinko . Vale que una empresa no es una ONG ni nos tiene que mimar como papi/mami, pero lo mínimo es tener un poco de, por llamarlo de alguna manera, tacto.

Y no, no te compro la comparación de un cese de un contrato laboral con uno de cuando te das de baja de un proveedor de internet, por ejemplo. Tú te das de baja de un servicio, pues vale, tienen otros tantos clientes, y otros nuevos llegaran.

¿Pero el trabajador despedido? De esa "mera relación de prestación de una capacitación laboral", como denominas tú, depende el sustento de una persona, y generalmente el de una familia detrás.

Y por eso, y más con la situación actual, con lo difícil (casi imposible) que es encontrar otro puesto (no digamos ya digno), qué menos que tengan algún miramiento y te comuniquen un despido en persona.

¿Y? ¿Qué esperábais? ¿Qué los llamen a capítulo para informarles, decirles lo buenos que son y como siente tener que despedirles para que lloren en tu hombro?

La gente tiene un concepto erróneo de lo que es un trabajador, no es más que un proveedor de un servicio (en su caso, su capacidad laboral) ligado contractualmente a la empresa y como tal tiene que asumir que llegado el momento, si la empresa ya no necesita de ese servicio, dicha relación finaliza. No veo yo a la gente normal y corriente cuando decide darse de baja de un servicio que hayan contratado llame al proveedor de dicho servicio a decirle lo mucho que lo siente y explicarle las razones de que haya decidido romper su relación; es más, la mayoría incide en lo molesto que es cuando no puedes hacerlo vía email y te obligan a llamar y te pasan con el departamento de clientes para preguntarte por qué te has dado de baja.

Que daño ha hecho la tontería de la teoría de recursos humanos y cosas tan estúpidas como que el principal activo de una empresa son sus empleados... El principal activo de una empresa son sus clientes, que ya rozamos el absurdo.

Tú lo ves como un proveedor de servicios, yo lo veo como una persona. Distintos puntos de vista, según parece.

Tú lo ves como un proveedor de servicios, yo lo veo como una persona. Distintos puntos de vista, según parece.

¿Persona? En el mundo laboral español se cumple a rajatabla lo de "empleado, enemigo pagado". No hay ser más egoísta y mezquino a la hora de defender sus intereses, aunque suponga el despido de otros o el cierre de empresas si está en su mano por lo que de la misma manera, cuando una empresa defiende sus intereses (como es la rescisión de un contrato acorde a la ley) porque lo considera oportuno, no tiene que dar explicaciones de ningún tipo si no quiere.

Y no hay error, del 0%. ¿Que para que sirve eso? Convierte de manera automática en ilegal el el impuesto a los depósitos bancarios que ayer aprobó Cataluña, y que estaban preparando Andalucía, Canarias y Asturias.

¿Algún link a la noticia de la creación de ese impuesto?

¿Y? ¿Qué esperábais? ¿Qué los llamen a capítulo para informarles, decirles lo buenos que son y como siente tener que despedirles para que lloren en tu hombro?

La gente tiene un concepto erróneo de lo que es un trabajador, no es más que un proveedor de un servicio (en su caso, su capacidad laboral) ligado contractualmente a la empresa y como tal tiene que asumir que llegado el momento, si la empresa ya no necesita de ese servicio, dicha relación finaliza. No veo yo a la gente normal y corriente cuando decide darse de baja de un servicio que hayan contratado llame al proveedor de dicho servicio a decirle lo mucho que lo siente y explicarle las razones de que haya decidido romper su relación; es más, la mayoría incide en lo molesto que es cuando no puedes hacerlo vía email y te obligan a llamar y te pasan con el departamento de clientes para preguntarte por qué te has dado de baja.

Que daño ha hecho la tontería de la teoría de recursos humanos y cosas tan estúpidas como que el principal activo de una empresa son sus empleados... El principal activo de una empresa son sus clientes, que ya rozamos el absurdo.

Te aconsejo que vayas a la Universidad y estudies Sociología de la empresa.

Es una barbaridad despedir por sms o mail, contraproducente en todos los sentidos para la propia empresa.

Y no hay error, del 0%. ¿Que para que sirve eso? Convierte de manera automática en ilegal el el impuesto a los depósitos bancarios que ayer aprobó Cataluña, y que estaban preparando Andalucía, Canarias y Asturias.

¿Algún link a la noticia de la creación de ese impuesto?

http://www.lavanguardia.com/economia/20121130/54356819337/hacienda-crea-un-impuesto-sobre-depositos-bancarios-a-tipo-cero.html

Aparece mencionado en las noticias de casi todos los diarios acerca del impuesto Catalán.

Hablando del impuesto catalán. Ahí lleváis otro impuesto a los ciudadanos de forma encubierta.

El psicodélico impuesto catalán sobre los depósitos.

Impuesto sobre la transacciones financieras, subida del IVA, IRPF hasta el 56% en Cataluña, tasas, copagos, incremento del impuesto sobre las plusvalías y ahora parece que nuestros “amados” gobernantes han dado con el brillante idea de gravar los depósitos.

El impuesto sobre los depósitos bancarios que anunciado el martes la Generalitat de Cataluña es una muestra más del grado de confiscación y perversidad al que han llegado nuestros líderes políticos.

Ponemos el impuesto sobre los depósitos que a diseñado la Generalitat de Cataluña como ejemplo de cómo abandonar el principio de KISS (Keep it Simple Stupid) y crear un nuevo impuesto para complicar la vida a todo el mundo.

Los bancos serán los encargados de autoliquidar anualmente dependiendo de su volumen de depósitos, con un tipo impositivo que oscilará –antes de bonificaciones– entre el 0,3 y el 0,5% del total.

Por pretender, se pretende que los bancos, no trasladen el coste de este nuevo gravamen a sus clientes. Y no sé si alguién en el Gobierno de la Generalitat se ha puesto a pensar cuales son los márgenes del negocio bancario.

No me caen especialmente bien los bancos, pero por ejemplo CaixaBank cerró el 2011 con unos 1.052 millones de euros de beneficio. Suponiendo que la idea de grabar los despósitos se aplicará en todo el ámbito nacional, el 0,5% del total de sus más de 128.800 milllones de euros depositados por su clientela son unos 650 millones de euros a pagar por CaixaBank es decir aproximadamente el 65% de su beneficio de 2011.

Pretender o querer vender que la banca no trasladará este coste a sus clientes simplemente mentir o ser burro, porque como no lo trasladen los dos o tres bancos que nos quedan medio solventes se va también a las rocas.

Lo rocambolesco del caso de la Generalitat, es que establece además una serie de bonificaciones. Para los bancos con domicilio social en Cataluña tendrán una deducción de 200.000 euros sobre la cuota a pagar, y cada sucursal en el territorio cuenta con una bonificación de 5.000 euros, que se elevan a 5.500 si se ubica en un municipio con menos de 2.000 habitantes. Más complicado y perverso no lo pueden hacer, a la práctica un ataque frontal a todo principio de libre competencia, con el objetivo de confiscar 500 millones de euros más.

Me imagino que después de parir la idea del nuevo impuesto, los lumbreras de turno se dieron cuenta que con él se cargaban a los dos bancos que quedan en Cataluña, así que les ha tocado idear un sistema de bonificaciones.

Lo dicho, alguién en el Govern sufre una sobredosis de tripis. Finaliza el año y entramos en el campo de la psicodelia más dura.

http://www.gurusblog.com/archives/impuesto-catalan-depositos/18/12/2012/

¿Y? ¿Qué esperábais? ¿Qué los llamen a capítulo para informarles, decirles lo buenos que son y como siente tener que despedirles para que lloren en tu hombro?

La gente tiene un concepto erróneo de lo que es un trabajador, no es más que un proveedor de un servicio (en su caso, su capacidad laboral) ligado contractualmente a la empresa y como tal tiene que asumir que llegado el momento, si la empresa ya no necesita de ese servicio, dicha relación finaliza. No veo yo a la gente normal y corriente cuando decide darse de baja de un servicio que hayan contratado llame al proveedor de dicho servicio a decirle lo mucho que lo siente y explicarle las razones de que haya decidido romper su relación; es más, la mayoría incide en lo molesto que es cuando no puedes hacerlo vía email y te obligan a llamar y te pasan con el departamento de clientes para preguntarte por qué te has dado de baja.

Que daño ha hecho la tontería de la teoría de recursos humanos y cosas tan estúpidas como que el principal activo de una empresa son sus empleados... El principal activo de una empresa son sus clientes, que ya rozamos el absurdo.

Te aconsejo que vayas a la Universidad y estudies Sociología de la empresa.

Es una barbaridad despedir por sms o mail, contraproducente en todos los sentidos para la propia empresa.

Oh sí, gran asignatura sociología de la empresa, como incide en el buen rendimiento de los empleados que tengan papel de baño adecuado en los servicios o que la oficina tenga luz solar y esté bien ventilada... Una maría en la carrera de toda la vida.

Lo que tendrías que tener tú es gente a tu cargo y ver como se mueven en vez de creerte lo que te dicen en la facultad; porque estará por la primera vez que haya visto a alguién que despides darte las gracias por haberle dado una oportunidad cuando salió de la facultad o por el tiempo que ha estado trabajando contigo... Todo lo contrario, en el mejor de los casos lo que hacen es pedirte por favor que des buenas referencias de ellos y cuando salen por la puerta ya te están llamando cabrón e hijo de puta.

¿Y? ¿Qué esperábais? ¿Qué los llamen a capítulo para informarles, decirles lo buenos que son y como siente tener que despedirles para que lloren en tu hombro?

La gente tiene un concepto erróneo de lo que es un trabajador, no es más que un proveedor de un servicio (en su caso, su capacidad laboral) ligado contractualmente a la empresa y como tal tiene que asumir que llegado el momento, si la empresa ya no necesita de ese servicio, dicha relación finaliza. No veo yo a la gente normal y corriente cuando decide darse de baja de un servicio que hayan contratado llame al proveedor de dicho servicio a decirle lo mucho que lo siente y explicarle las razones de que haya decidido romper su relación; es más, la mayoría incide en lo molesto que es cuando no puedes hacerlo vía email y te obligan a llamar y te pasan con el departamento de clientes para preguntarte por qué te has dado de baja.

Que daño ha hecho la tontería de la teoría de recursos humanos y cosas tan estúpidas como que el principal activo de una empresa son sus empleados... El principal activo de una empresa son sus clientes, que ya rozamos el absurdo.

Te aconsejo que vayas a la Universidad y estudies Sociología de la empresa.

Es una barbaridad despedir por sms o mail, contraproducente en todos los sentidos para la propia empresa.

Oh sí, gran asignatura sociología de la empresa, como incide en el buen rendimiento de los empleados que tengan papel de baño adecuado en los servicios o que la oficina tenga luz solar y esté bien ventilada... Una maría en la carrera de toda la vida.

Lo que tendrías que tener tú es gente a tu cargo y ver como se mueven en vez de creerte lo que te dicen en la facultad; porque estará por la primera vez que haya visto a alguién que despides darte las gracias por haberle dado una oportunidad cuando salió de la facultad o por el tiempo que ha estado trabajando contigo... Todo lo contrario, en el mejor de los casos lo que hacen es pedirte por favor que des buenas referencias de ellos y cuando salen por la puerta ya te están llamando cabrón e hijo de puta.

¿Quién te dice que no tengo gente a mi cargo?

Pues no se si tu estudiaste esa asignatura, pero vaya, que eso de que "tengan papel de baño adecuado en los servicios o que la oficina tenga luz solar y esté bien ventilada" ni lo leí, supongo que también dependerá del profesor.

Ahora, tienes razón, debería creer lo que me dices tú en vez de lo que me contó un palero economista, con 3 empresas y colaborador de la Voz TV como Venancio Salcines. Donde va a parar.

Si tu quieres tratar a tus "supuestos empleados" como un número o un "proveedor de servicio", allá tú, cada uno monta su chiringuito como le da la gana, pero no vayas diciendo estupideces ni generalizando sobre que para las empresas, sus empleados no son su principal activo. No lo será en McDonalds o en el Mercadona, pero en el 70% de ellas tener a tus empleados contentos significa + productividad...y por lo tanto más ingresos. No creo que ver como despiden a tu compañero vía sms mejore la productividad del resto.

Y que casualidad que Finlandia, crezca un 3,6% anual, tenga un AAA en todos los ratings y luzca una de las políticas empresariales más flexibles y justas el trabajador. Pero nada, tranquilo que es mejor el sistema de numerar trabajadores. Un mundo feliz.

Y lo de que te den las gracias cuando despides a alguien no se a que viene, se va del tema.

¿Quién te dice que no tengo gente a mi cargo?

Pues no se si tu estudiaste esa asignatura, pero vaya, que eso de que "tengan papel de baño adecuado en los servicios o que la oficina tenga luz solar y esté bien ventilada" ni lo leí, supongo que también dependerá del profesor.

Ahora, tienes razón, debería creer lo que me dices tú en vez de lo que me contó un palero economista, con 3 empresas y colaborador de la Voz TV como Venancio Salcines. Donde va a parar.

Si tu quieres tratar a tus "supuestos empleados" como un número o un "proveedor de servicio", allá tú, cada uno monta su chiringuito como le da la gana, pero no vayas diciendo estupideces ni generalizando sobre que para las empresas, sus empleados no son su principal activo. No lo será en McDonalds o en el Mercadona, pero en el 70% de ellas tener a tus empleados contentos significa + productividad...y por lo tanto más ingresos. No creo que ver como despiden a tu compañero vía sms mejore la productividad del resto.

Y que casualidad que Finlandia, crezca un 3,6% anual, tenga un AAA en todos los ratings y luzca una de las políticas empresariales más flexibles y justas el trabajador. Pero nada, tranquilo que es mejor el sistema de numerar trabajadores. Un mundo feliz.

Y lo de que te den las gracias cuando despides a alguien no se a que viene, se va del tema.

Los factores ambientales en el puesto de trabajo se estudian en Sociología de la Empresa como modo de incremento de la productividad del trabajador, que tú no lo hayas leído no quiere decir que no exista, y en mi época era un capítulo entero, cosas que son de sentido común y que era motivo de chiste y mofa que te tuviesen que enseñar eso en la facultad. Y reincido en lo mismo, pregunta a quién quieras o lo sabrás por propia experiencia, Sociología de la Empresa era y supongo que seguirá siendo, una maría. Y no tengo el gusto de conocer a susadicha persona, pero si en algo destacan muchos catedráticos es en que son como sexólogos hablando de sexo sin haber follado en su vida, muchos de ellos no han pisado en su vida una empresa privada.

Y no me cuentes milongas, ni McDonalds ni Mercadona... el mayor activo de una empresa son sus clientes, nunca sus empleados; sin clientes (que son los que compran lo que vendes o que adquieren los servicios que ofertas) no existiría la empresa, por mucho que tengas empleados bien formados y motivados. Y ahora me explicas si el hecho de que cuando te despidan te lo notifiquen por email, sms, burofax o carta suponga un claro golpe a la productividad del resto de la plantilla y el hecho de que se lo digas en tu despacho no lo supone.

Y claro que tiene que ver lo que he dicho, se dice "es que detrás del trabajador hay una persona" "hay que tener tacto" bla bla bla; detrás de todo director de recursos humanos, jefe de personal... también hay una persona, muchas de las cuales son responsables directos de tu contratación y de tu crecimiento laboral y cuando te despiden ya ni digo que te den las gracias (que no sería algo tan increíble) si no que ni siquiera pasan a despedirse.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.