Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Artículo de GurusBlog sobre el Gasto Público y la libertad de elección.

Se asemeja bastante a lo que comentaba hace algunos días @Milinko

El Gasto Público y la libertad de elección
Cuando hablamos de prestación de servicios públicos, a la ciudadanía siempre se le viene a la cabeza la gratuidad de los servicios, como si éstos fueran sufragados por un tercero que no son ellos mismos con sus impuestos. De igual modo, entienden que al ser éstos públicos no hay posibilidad de elección, es un servicio asociado a un ente u organismo público, pero no es así en todos los países.

La Real Academia de la Lengua nos define la palabra Libertad (del latín libertas, libertatis), en las acepciones que nos atañen en esta exposición, como:

1. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.

2. Estado o condición de quien no es esclavo.

3. Estado de quien no está preso.

4. Falta de sujeción y subordinación. A los jóvenes los pierde la libertad.

5. Condición de las personas no obligadas por su estado al cumplimiento de ciertos deberes.

Cuando uno es libre, puede elegir desde tener la mejor prestación o el mejor servicio, a no tenerlo si no lo desea. La libertad es un principio de rango superior a la mera imposición de servicios que quieren mantener muchos de nuestros políticos, por mor de una falta de seguridad en la calidad de la prestación que se podría producir desde la esfera de la empresa privada. Yo prefiero ser tratado como un cliente, antes que ser tratado como un contribuyente o ciudadano. Como cliente, cuando no me gusta la prestación de un servicio puedo cambiar de operador, es una virtud del mercado y la libre competencia. Como ciudadano o contribuyente, si no estoy de acuerdo con la atención recibida no puedo cambiar de operador o de prestatario, estoy maniatado y soy dependiente de la mejor o peor gestión que del servicio me presten por su carácter monopolista.

A mí, no me gusta ser esclavo de un sistema que coarta mi libertad de elección. Me gusta elegir y equivocarme.

Yo soy responsable de mis actos y no necesito que nadie me imponga un sistema sin posibilidad de elección y valoración por mi parte. Me gusta elegir y equivocarme.

No me gusta sentirme preso de un sistema de prestación muy mejorable, cuando hay otros operadores donde elegir con distintos niveles de prestación. Me gusta elegir y equivocarme.

Como contribuyente no tengo el deber de aceptar un servicio público en el que no confío. Es una obligación del Estado la prestación de algunos servicios, o más bien el que sufraga su coste según los niveles que se hayan pactado con los contribuyentes.

En este mundo, donde se nos llena la boca con la palabra libertad, no entiendo como algunos defienden el monopolio de la prestación de ciertos servicios públicos que se inmiscuyen en nuestra libertad de elección. Quizás a muchos políticos y a su demagogia les interese difundir – más bien confundir – la prestación pública con lo que es gratuito, y expresar que la prestación privada tiene un coste cuando la pública parece que no lo tiene.

Hay países, demócratas, con un alto nivel de bienestar social como Suecia, donde hace años acabaron con este dilema. En servicios que hoy en España se consideran “muy de la esfera de la prestación pública”, como la Educación y la Sanidad, deslindaron claramente qué era la prestación del servicio y cuál era el gasto que debía sufragar la Administración por cada ciudadano. Así que usted, como español, imagine que como contribuyentes expresamos con nuestro voto que Sanidad y Educación fuesen de carácter universal y gratuito para los habitantes del país, y que éstos de una forma u otra lo íbamos a financiar (con impuestos totalmente, o parcialmente con algún copago).

La Administración podría estimar el coste anual que estaría dispuesta a asumir por cada ciudadano, “X” euros, en escolarización. ¿Por qué no entregar un bono escolar a los padres, y que éstos elijan el centro escolar donde formen a sus hijos? Los padres que decidan, dejar a sus hijos en la enseñanza pública o llevarlos a centros privados. De esta forma, se establecería una competencia real entre centros educativos, ya que la supervivencia de éstos dependería de la calidad de sus profesores, de su capacidad de transmitir conocimientos y de la valoración de los padres. Así evitaríamos el anquilosamiento que se produce en algunos centros públicos o concertados, donde por obligación de zona de influencia nuestros hijos son educados, y desde donde pueden acabar marcados de por vida. Si tuviésemos libertad de elección de centro educativo, podríamos cambiar a nuestros hijos de centro si éste no colma nuestras expectativas, de forma que podamos dotarlos de las “mejores armas” para la competencia global de conocimiento que les espera en su trabajo del futuro.

De igual modo, y extrapolando lo expuesto al área de la prestación sanitaria, con el bono salud podríamos elegir centro de atención primaria o clínica, especialista, hospital, etc… No se trata de una gestión privada de centros públicos de asistencia que siguen limitando la libertad de elección, sino de la gestión privada o pública de la asistencia. Si usted no desea cambiar y seguir con la prestación pública, no cambie, pero no impida que quien lo desee y con el mismo coste que representaría para las arcas del estado su prestación otros disfruten de una atención privada.

Sí, a lo público como medio de financiación si así lo decidieron los contribuyentes, pero no perdamos nuestra libertad de elección y de evaluación como ciudadanos.

http://www.gurusblog.com/archives/gasto-publico-libertad-eleccion/26/12/2012/

Gran artículo, concepto simple y llano, un cheque escolar o sanitario y lo gasto yo en lo que quiera... Espumajaros en la boca de los funcionarios, sanitarios y profesores si eso se diese y tuviesen que enfrentarse a su más terrible pesadilla: COMPETIR con el sector privado.

seguimos a lo mismo... le preguntaron al consejero de sanidad de madrid cuanto nos ahorraremos con la privatización de la sanidad... no supo contestar... simplemente se trata de privatizar servicios básicos para q el dinero q va destinado a esos servicios se los lleven manos privadas, eso sí, pagándolo todo nosotros pero a precios muuuucho más caros, con trabajadores mucho más puteados y con servicios y calidades mil veces inferiores

seguimos a lo mismo... le preguntaron al consejero de sanidad de madrid cuanto nos ahorraremos con la privatización de la sanidad... no supo contestar... simplemente se trata de privatizar servicios básicos para q el dinero q va destinado a esos servicios se los lleven manos privadas, eso sí, pagándolo todo nosotros pero a precios muuuucho más caros, con trabajadores mucho más puteados y con servicios y calidades mil veces inferiores

¿En qué te basas para decir que la calidad será mil veces inferior?

¿Por trabajador puteado se entiende trabajador más eficiente?

seguimos a lo mismo... le preguntaron al consejero de sanidad de madrid cuanto nos ahorraremos con la privatización de la sanidad... no supo contestar... simplemente se trata de privatizar servicios básicos para q el dinero q va destinado a esos servicios se los lleven manos privadas, eso sí, pagándolo todo nosotros pero a precios muuuucho más caros, con trabajadores mucho más puteados y con servicios y calidades mil veces inferiores

¿En qué te basas para decir que la calidad será mil veces inferior?

¿Por trabajador puteado se entiende trabajador más eficiente?

Y en que te basas para medir la eficiencia???... te vuelvo a repetir una y mil veces que no todos los funcionarios son de ventanilla y que, además, no todos los de ventanilla son tan malos como lo pintan... te vuelvo a repetir que yo he tenido peores experiencias en la ventanilla de un banco que en la de un ayuntamiento, por poner un ejemplo del día a día...

Por cierto, y siempre saldreis que los Guardias Civiles no somos "funcionarios" normales.. me da igual, somos funcionarios y cada vez que comentais que el funcionario da mal servicio o no es eficiente por relación directa me toca a mí también.. te aseguro que la Guardia Civil y la Policía Nacional dan un servicio un millón de veces mejor y mucho más eficiente que cualquier alarma con vigilancia privade de Securitas, Niscayah o Prosegur... y a un precio bastante más asequible..

seguimos a lo mismo... le preguntaron al consejero de sanidad de madrid cuanto nos ahorraremos con la privatización de la sanidad... no supo contestar... simplemente se trata de privatizar servicios básicos para q el dinero q va destinado a esos servicios se los lleven manos privadas, eso sí, pagándolo todo nosotros pero a precios muuuucho más caros, con trabajadores mucho más puteados y con servicios y calidades mil veces inferiores

¿En qué te basas para decir que la calidad será mil veces inferior?

¿Por trabajador puteado se entiende trabajador más eficiente?

Tener a la gente cobrando 1000 o 700 en lugar de 1500 o 2000 no es ningún avance para el conjunto de la sociedad.

Y al menos en Asturias, cuando se han privatizado empresas de transporte público, aguas, recogida de basuras, etc... el servicio siempre ha empeorado, el coste ha subido y las condiciones de sus trabajadores han empeorado. Pack perfecto, si señor.

La recogida de basuras ha empeorado??!!

La recogida de basuras ha empeorado??!!

Bueno, el sistema de Oviedo es horrible :biggreen

En la mayor parte de zonas relativamente pequeñas donde había un servicio público, y fue sustituido por uno privado, lo primero que ocurrió fue perder frecuencia de recogida. Al final, para poder mantener la misma frecuencia de cuando era público, el gasto tanto para vecinos como para ayuntamiento siempre crece.

Pero vamos, es normal. Un servicio público que acaba con las cuentas a 0 a final de año es perfectamente viable. Uno privado tiene como objetivo ganar dinero, por tanto de ninguna manera puede cumplir con lo mismo a mismo coste, mismas condiciones laborales, etc...

Es lo mismo que con el transporte público. Un servicio público puede aceptar tener un porcentaje de lineas deficitarias, mientras que el conjunto lo compense y las cuentas globales alcancen el equilibrio. En uno privado eso no tiene ningún sentido. Cada linea deficitaria es un dinero que la empresa está dejando de ganar, por lo que lo lógico desde el punto de vista del empresario es eliminarla.

seguimos a lo mismo... le preguntaron al consejero de sanidad de madrid cuanto nos ahorraremos con la privatización de la sanidad... no supo contestar... simplemente se trata de privatizar servicios básicos para q el dinero q va destinado a esos servicios se los lleven manos privadas, eso sí, pagándolo todo nosotros pero a precios muuuucho más caros, con trabajadores mucho más puteados y con servicios y calidades mil veces inferiores

¿En qué te basas para decir que la calidad será mil veces inferior?

¿Por trabajador puteado se entiende trabajador más eficiente?

la calidad pasará a ser la última de las cosas por las q mirará el empresario/amiguete de turno, primero makemoney!! ... lo peor de todo es q esto es como el agua o la luz, no tienes alternativa, tienes q pagar sí o sí... aquí pasa lo mismo, esas empresas privatizadas cobraran X por cada ciudadano q les toque, independientemente de si van a la consulta, si los curas o si se mueren, es decir, no tienen ninguna necesidad de mejorar servicios, calidades, maquinaria o personal... eso sí, la privada es la polla y lo público una puta mierda!! :)

seguimos a lo mismo... le preguntaron al consejero de sanidad de madrid cuanto nos ahorraremos con la privatización de la sanidad... no supo contestar... simplemente se trata de privatizar servicios básicos para q el dinero q va destinado a esos servicios se los lleven manos privadas, eso sí, pagándolo todo nosotros pero a precios muuuucho más caros, con trabajadores mucho más puteados y con servicios y calidades mil veces inferiores

¿En qué te basas para decir que la calidad será mil veces inferior?

¿Por trabajador puteado se entiende trabajador más eficiente?

la calidad pasará a ser la última de las cosas por las q mirará el empresario/amiguete de turno, primero makemoney!! ... lo peor de todo es q esto es como el agua o la luz, no tienes alternativa, tienes q pagar sí o sí... aquí pasa lo mismo, esas empresas privatizadas cobraran X por cada ciudadano q les toque, independientemente de si van a la consulta, si los curas o si se mueren, es decir, no tienen ninguna necesidad de mejorar servicios, calidades, maquinaria o personal... eso sí, la privada es la polla y lo público una puta mierda!! :)

Solo hay que ver lo mucho que ha evolucionado y como han bajado los recibos de luz desde que esta liberalizado... la dura competencia entre las diferentes empresas ha logrado que paguemos el mínimo histórico en el recibo de la luz..... más o menos.... xD

Sí, la luz está liberalizada... y la gasolina también. El concepto de oligopolio se les escapa a algunos :vergu:

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.