Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Avex, pero es que peores condiciones que las que les ofrecian en España seria trabajar de esclavos. Seria complicado que te ofreciesen peores condiciones que estar en el paro :biggreen. Si que tenian que estar mal en España para que el salto a condiciones exageradamente mejores sea currar en un McDonalds teniendo 1 o 2 masters... No creo que eso quiera decir que no estan mal valorados.

Porque en Inglaterra, los mac donalds, bares, restaurantes, etc estan PLAGADOS de españoles. Y no es porque no intenten encontrar trabajo en lo suyo, es porque ni siquiera consiguen entrevistas :/

De todas formas nos estamos desviando del tema, yo hablaba de las universidades en general, hay diplomas que te abren mas puertas que otros, independientemente de las cualidades de la persona que tiene el diploma.

La tasa de paro de gente con educación superior finalizada ronda el 10% creo, el problema de la juventud española no está en los universitarios con carrera o gente con FP acabada, sino del enorme fracaso escolar y universitario, y son esas personas las que llevan la tasa de paro casi al 60% de paro juvenil.

Y cuantos de esos con educacion superior finalizada estan currando de camareros? Los hay a patadas, y para ser camarero no te hace falta tener un master. Ese 10% es muy engañoso, porque seguro que hay una enorme cantidad que cobran una mierda que apenas les da para vivir, y haciendo trabajos para los que no necesitan haber estudiado (estudios universitarios).

Sobre el tema de las universidades... No sé hasta qué punto se valoran a los licenciados españoles, sé de casos de gente licenciada en biología, siendo de los mejores de su promoción, que estaban trabajando por una miseria en temas de laboratorios de investigación relacionados con la universidad, recibieron una oferta para trabajar en Washington que era irrechazable y se marcharon. Por contra, conozco casos de gente con ingenierías que fueron a Holanda o Alemania y se han tenido que volver porque no conseguían nada relacionado con su carrera; es más, me comentaron que todo el tema de viajar a trabajar al extranjero es una gran mentira, que se está engañando a la gente y que hay muchos españoles viviendo casi en el umbral de la pobreza en esos países.

De eso ultimo no me cabe ninguna duda, de hecho estoy seguro de que hay muchos mas que se han ido al extranjero (con carrera)y estan cobrando una miseria trabajando en bares, restaurantes, etc.. que se han ido al extranjero y han encontrado trabajo en lo suyo.

Pero a lo que yo iba es a las universidades en si, no hay ninguna universidad española que este considerada entre las "buenas" del mundo. Hay alguna universidad que sea mundialmente conocida? En general, tener un diploma de una universidad española no te va a abrir mas puertas que tener un diploma de una universidad de otros paises del 1er mundo (salvo en casos muy especificos), mientras que al reves si es probable que se de el caso.

Y sobre lo de Gibraltar, creo que este gobierno por fin ha hecho algo en condiciones y que están haciendo bien en apretar las clavijas a los gibraltareños con el tema de las colas en la frontera, que probablemente les impongan una tasa de 50 euros cada vez que pasen por ella para los pescadores españoles o las denuncias por el daño ecológico que ha provocado el tema de los bloques de hormigón que han destrozado los caladeros de pesca. Como bien ha dicho el Ministro de Exterior, "se acabó el recreo"

Creo que esa medida de los 50 euros afectaria mas a españoles que a gibraltareños, si no me equivoco hay mas españoles que curran en Gibraltar que al reves.

A mí siempre me ha hecho gracia el tema de los licenciados y el pensamiento de que una vez acabada la carrera lo normal es que acabes automáticamente en un buen puesto que quieres y cobrando bastante bien... No señor, eso no funciona así salvo muy contadas excepciones, incluso con tu licenciatura inicialmente te encontrarás trabajos de mierda y en los que cobrarás poco y con el tiempo irás encontrando mejores trabajos con los años hasta conseguir entrar en la empresa o puesto que deseas. Ejemplarizante el caso de un amigo mío que nada más salir de la universidad con la licenciatura de ADE bajo el brazo su primer trabajo fue ir vestido de futbolista en el Pryca de Las Rozas promocionando el Fifa 98 en jornadas de cuatro horas por una miseria... ¿Necesitaba una licenciatura para hacer eso? Pues no, para el puesto pedían un tío de ADE con especialidad en comercial y marketing y mira para lo que lo querían. Y de ahí pasó a vender el carnet madridista por la calle en el centro de Madrid, luego al Corte Inglés como vendedor, después pasó a Caja Madrid como cajero y después de muchos años pasando por distintos puestos en distintos bancos, ahora es director sucursal de La Caixa con su buen sueldo y buen horario... Y así la mayoría de la gente salvo los que eran los mejores de su promoción, y hablamos en las épocas buenas, no como ahora.

Nos guste o no, España es el país con mayor porcentaje de universitarios de la zona mediterránea y creo que incluso por encima de la media de la OCDE sin ser un país con infraestructuras económicas para asimilar tal cantidad de gente con educación superior por lo que la mayoría de los universitarios van rodando por puestos de escasa cualificación hasta que consiguen el puesto que realmente desean. Eso ha pasado toda la vida y seguirá pasando, la diferencia es que antes todos los universitarios teníamos esa idea en mente y matábamos por conseguir los años de experiencia trabajando en lo que fuese y ahora parece que un recién licenciado se cree una eminencia cuya primera exigencia es trabajar sus 40 horas, a ser posible no ser los fines de semana y cobrar sus 1.500 o 2.000 euros al mes... Pues no le queda por correr todavía para conseguir eso.

Y sobre la universidad española yo lo he dicho más de una vez, a mí no me preparó ni un 20% para la vida laboral, existe un mangoneo entre catedráticos, sindicatos de estudiantes y demás que consume gran parte de los recursos destinados a la universidad pública... Como no he estado en universidades extranjeras no puedo comentar, pero en mi propia experiencia, la educación universitaria en este país a nivel teórico es buena, a nivel de preparación y aplicación laboral, tiene más agujeros que un queso gruyer.

Sobre Gibraltar, se calcula que el contrabando procedente de allí provoca un daño fiscal a España de 2.000 millones de euros... ¿Tenemos que seguir mirando a otro lado y permitir la entrada y salida masiva por Gibraltar de productos ilegales porque 6.000 personas trabajan allí? No señor, tiene que haber controles masivos y tiene que haber una tasa que reduzca el impacto del coste derivado de ese contrabando masivo. Sintiéndolo en el alma, esas 6.000 personas tienen distintas opciones, exigir a sus empresas que paguen los 100 euros diarios de su entrada y salida de ese territorio que es la cueva de Ali Baba, establecerse en la propia Gibraltar o buscar trabajo en España, pero el resto de españoles no tenemos que aguantar una situación de robo masivo por mantener sus puestos de trabajo y que entren y salgan plácidamente en Gibraltar. Y me hace un poco de gracia que digan que esto es un tema para ocultar otras cosas... Lleva Gibraltar un año provocándonos, dándonos soplamocos (siendo el último agravio el tema de lanzar bloques de hormigón para impedir la pesca de nuestros pesqueros, y encima hormigón español...) y aquí has aguantado y aguantado hasta que ya te has puesto serio y le has cruzado la cara... Pues ahora somos unos fascistas según los gibraltareños, y lo que es peor, tenemos a la basura izquierdil española defendiendo esa postura porque cuando oyen la palabra España o hay que defender sus intereses les entra unas arcadas de muy señor mío.

Por eso, hiciésemos lo que hiciésemos nos iban a poner a caldo (salvo que nos bajásemos los pantalones y permitiésemos que nos diesen por culo, como hizo ZP y Moratinos) por defender nuestros intereses, pues hagámoslo de todas maneras, de manera contundente y que se vayan a llorar a la UE o a los hijos de la Gran Bretaña.

Avex, pero es que peores condiciones que las que les ofrecian en España seria trabajar de esclavos. Seria complicado que te ofreciesen peores condiciones que estar en el paro :biggreen. Si que tenian que estar mal en España para que el salto a condiciones exageradamente mejores sea currar en un McDonalds teniendo 1 o 2 masters... No creo que eso quiera decir que no estan mal valorados.

Porque en Inglaterra, los mac donalds, bares, restaurantes, etc estan PLAGADOS de españoles. Y no es porque no intenten encontrar trabajo en lo suyo, es porque ni siquiera consiguen entrevistas :/

De todas formas nos estamos desviando del tema, yo hablaba de las universidades en general, hay diplomas que te abren mas puertas que otros, independientemente de las cualidades de la persona que tiene el diploma.

La tasa de paro de gente con educación superior finalizada ronda el 10% creo, el problema de la juventud española no está en los universitarios con carrera o gente con FP acabada, sino del enorme fracaso escolar y universitario, y son esas personas las que llevan la tasa de paro casi al 60% de paro juvenil.

Y cuantos de esos con educacion superior finalizada estan currando de camareros? Los hay a patadas, y para ser camarero no te hace falta tener un master. Ese 10% es muy engañoso, porque seguro que hay una enorme cantidad que cobran una mierda que apenas les da para vivir, y haciendo trabajos para los que no necesitan haber estudiado (estudios universitarios).

Sobre el tema de las universidades... No sé hasta qué punto se valoran a los licenciados españoles, sé de casos de gente licenciada en biología, siendo de los mejores de su promoción, que estaban trabajando por una miseria en temas de laboratorios de investigación relacionados con la universidad, recibieron una oferta para trabajar en Washington que era irrechazable y se marcharon. Por contra, conozco casos de gente con ingenierías que fueron a Holanda o Alemania y se han tenido que volver porque no conseguían nada relacionado con su carrera; es más, me comentaron que todo el tema de viajar a trabajar al extranjero es una gran mentira, que se está engañando a la gente y que hay muchos españoles viviendo casi en el umbral de la pobreza en esos países.

De eso ultimo no me cabe ninguna duda, de hecho estoy seguro de que hay muchos mas que se han ido al extranjero (con carrera)y estan cobrando una miseria trabajando en bares, restaurantes, etc.. que se han ido al extranjero y han encontrado trabajo en lo suyo.

Pero a lo que yo iba es a las universidades en si, no hay ninguna universidad española que este considerada entre las "buenas" del mundo. Hay alguna universidad que sea mundialmente conocida? En general, tener un diploma de una universidad española no te va a abrir mas puertas que tener un diploma de una universidad de otros paises del 1er mundo (salvo en casos muy especificos), mientras que al reves si es probable que se de el caso.

Y sobre lo de Gibraltar, creo que este gobierno por fin ha hecho algo en condiciones y que están haciendo bien en apretar las clavijas a los gibraltareños con el tema de las colas en la frontera, que probablemente les impongan una tasa de 50 euros cada vez que pasen por ella para los pescadores españoles o las denuncias por el daño ecológico que ha provocado el tema de los bloques de hormigón que han destrozado los caladeros de pesca. Como bien ha dicho el Ministro de Exterior, "se acabó el recreo"

Creo que esa medida de los 50 euros afectaria mas a españoles que a gibraltareños, si no me equivoco hay mas españoles que curran en Gibraltar que al reves.

A mí siempre me ha hecho gracia el tema de los licenciados y el pensamiento de que una vez acabada la carrera lo normal es que acabes automáticamente en un buen puesto que quieres y cobrando bastante bien... No señor, eso no funciona así salvo muy contadas excepciones, incluso con tu licenciatura inicialmente te encontrarás trabajos de mierda y en los que cobrarás poco y con el tiempo irás encontrando mejores trabajos con los años hasta conseguir entrar en la empresa o puesto que deseas. Ejemplarizante el caso de un amigo mío que nada más salir de la universidad con la licenciatura de ADE bajo el brazo su primer trabajo fue ir vestido de futbolista en el Pryca de Las Rozas promocionando el Fifa 98 en jornadas de cuatro horas por una miseria... ¿Necesitaba una licenciatura para hacer eso? Pues no, para el puesto pedían un tío de ADE con especialidad en comercial y marketing y mira para lo que lo querían. Y de ahí pasó a vender el carnet madridista por la calle en el centro de Madrid, luego al Corte Inglés como vendedor, después pasó a Caja Madrid como cajero y después de muchos años pasando por distintos puestos en distintos bancos, ahora es director sucursal de La Caixa con su buen sueldo y buen horario... Y así la mayoría de la gente salvo los que eran los mejores de su promoción, y hablamos en las épocas buenas, no como ahora.

Hablas en general o en España? Porque yo es exactamente lo que me esperaba y es lo que he conseguido. No tengo estadisticas de UK o Francia y no puedo buscar ahora, asi que lo que digo es basado en mi entorno. De mis compañeros de universidad (mi grupo de amigos de la carrera) Todos hemos conseguido trabajo de ingenieros civiles o en el mundo de las finanzas. Todos cobrando bastante bien y la mayoria hacemos horas normales. Ahora que estoy en Francia, los becarios de mi empresa tienen todos ya trabajo para cuando acaben sus practicas, y en general sus compañeros de universidad tambien.

Nos guste o no, España es el país con mayor porcentaje de universitarios de la zona mediterránea y creo que incluso por encima de la media de la OCDE sin ser un país con infraestructuras económicas para asimilar tal cantidad de gente con educación superior por lo que la mayoría de los universitarios van rodando por puestos de escasa cualificación hasta que consiguen el puesto que realmente desean. Eso ha pasado toda la vida y seguirá pasando, la diferencia es que antes todos los universitarios teníamos esa idea en mente y matábamos por conseguir los años de experiencia trabajando en lo que fuese y ahora parece que un recién licenciado se cree una eminencia cuya primera exigencia es trabajar sus 40 horas, a ser posible no ser los fines de semana y cobrar sus 1.500 o 2.000 euros al mes... Pues no le queda por correr todavía para conseguir eso.

Que quieres que te diga, si yo hubiese tenido que pasar por puestos de trabajo de lo que fuese lo habria considerado un fracaso. No se como sera en España, pero en UK y Francia la gente suele hacer practicas durante la carrera (en Francia en las carreras de ingenieria es obligatorio, si no haces practicas no te dan el diploma). Al acabar la carrera ya tienen 1-2 años de experiencia laboral. No es que empiecen de cero al acabar la carrera.

Una cosa es creerse una eminencia, y otra muy diferente tener amor proprio y no querer que te exploten. Por lo que veo, la diferencia entre España y UK/Francia es que aqui las empresas estan dispuestas a invertir en ti. Yo me mediria con mi entorno, si veo que todos tienen un buen curro y yo estoy haciendo 60 horas de camarero, pues sentiria que algo no he hecho bien. Si todos estan en la misma situacion que yo, pues ahi la cosa cambia porque la situacion economica/social del pais lo olbiga.

Sobre Gibraltar, se calcula que el contrabando procedente de allí provoca un daño fiscal a España de 2.000 millones de euros... ¿Tenemos que seguir mirando a otro lado y permitir la entrada y salida masiva por Gibraltar de productos ilegales porque 6.000 personas trabajan allí? No señor, tiene que haber controles masivos y tiene que haber una tasa que reduzca el impacto del coste derivado de ese contrabando masivo. Sintiéndolo en el alma, esas 6.000 personas tienen distintas opciones, exigir a sus empresas que paguen los 100 euros diarios de su entrada y salida de ese territorio que es la cueva de Ali Baba, establecerse en la propia Gibraltar o buscar trabajo en España, pero el resto de españoles no tenemos que aguantar una situación de robo masivo por mantener sus puestos de trabajo y que entren y salgan plácidamente en Gibraltar. Y me hace un poco de gracia que digan que esto es un tema para ocultar otras cosas... Lleva Gibraltar un año provocándonos, dándonos soplamocos (siendo el último agravio el tema de lanzar bloques de hormigón para impedir la pesca de nuestros pesqueros, y encima hormigón español...) y aquí has aguantado y aguantado hasta que ya te has puesto serio y le has cruzado la cara... Pues ahora somos unos fascistas según los gibraltareños, y lo que es peor, tenemos a la basura izquierdil española defendiendo esa postura porque cuando oyen la palabra España o hay que defender sus intereses les entra unas arcadas de muy señor mío.

Por eso, hiciésemos lo que hiciésemos nos iban a poner a caldo (salvo que nos bajásemos los pantalones y permitiésemos que nos diesen por culo, como hizo ZP y Moratinos) por defender nuestros intereses, pues hagámoslo de todas maneras, de manera contundente y que se vayan a llorar a la UE o a los hijos de la Gran Bretaña.

A lo mejor te has expresado mal, pero tu decias que LES iban a tasar 50 Euros por pasar la frontera, refiriendote a los gibraltareños. Yo solo te he dicho que esa medida afectaria mas a los españoles que a los gibraltareños que cruzan la frontera. Claro que deberian tomar medidas contra el fraude fiscal, el contrabando y el resto de chanchullos, pero imponer una tasa de 50 euros me parece una tonteria.

Hablas en general o en España? Porque yo es exactamente lo que me esperaba y es lo que he conseguido. No tengo estadisticas de UK o Francia y no puedo buscar ahora, asi que lo que digo es basado en mi entorno. De mis compañeros de universidad (mi grupo de amigos de la carrera) Todos hemos conseguido trabajo de ingenieros civiles o en el mundo de las finanzas. Todos cobrando bastante bien y la mayoria hacemos horas normales. Ahora que estoy en Francia, los becarios de mi empresa tienen todos ya trabajo para cuando acaben sus practicas, y en general sus compañeros de universidad tambien.

Que quieres que te diga, si yo hubiese tenido que pasar por puestos de trabajo de lo que fuese lo habria considerado un fracaso. No se como sera en España, pero en UK y Francia la gente suele hacer practicas durante la carrera (en Francia en las carreras de ingenieria es obligatorio, si no haces practicas no te dan el diploma). Al acabar la carrera ya tienen 1-2 años de experiencia laboral. No es que empiecen de cero al acabar la carrera.

Una cosa es creerse una eminencia, y otra muy diferente tener amor proprio y no querer que te exploten. Por lo que veo, la diferencia entre España y UK/Francia es que aqui las empresas estan dispuestas a invertir en ti. Yo me mediria con mi entorno, si veo que todos tienen un buen curro y yo estoy haciendo 60 horas de camarero, pues sentiria que algo no he hecho bien. Si todos estan en la misma situacion que yo, pues ahi la cosa cambia porque la situacion economica/social del pais lo olbiga.

A lo mejor te has expresado mal, pero tu decias que LES iban a tasar 50 Euros por pasar la frontera, refiriendote a los gibraltareños. Yo solo te he dicho que esa medida afectaria mas a los españoles que a los gibraltareños que cruzan la frontera. Claro que deberian tomar medidas contra el fraude fiscal, el contrabando y el resto de chanchullos, pero imponer una tasa de 50 euros me parece una tonteria.

Estamos hablando de ESPAÑA y de la situación de los universitarios en ESPAÑA... Yo me alegro mucho de que en UK y Francia sea la panacea y a los universitarios recién licenciados les pongan alfombras rojas cuando salen de la universidad, pero eso no sucede aquí salvo lo que digo, en muy honrosas excepciones. Y volvemos a lo mismo, lo que hay que saber es si UK o Francia tienen una infraestructura económica que permite asimilar su número de universitarios y ofrecerles trabajos adecuados a su formación nada más salir de la facultad y si España es capaz de asimilar la cantidad ingente de universitarios que tenemos en puestos laborales acorde a su formación cuando su principal foco de crecimiento es el turismo y la construcción durante décadas.

Por eso, a lo mejor el problema es ese, que nuestra enseñanza ha estado mal enfocada y sigo hablando desde mi propia experiencia; conozco dos casos de personas que en 8º de EGB se marcharon a hacer FP (automoción y cocina) y en aquellas épocas el que se iba a FP era casi un estigmatizado social porque era un fracasado que no valía para estudiar y conseguir una carrera... Esa gente cuando acabó el grado superior salió a trabajar en lo que querían, uno en Liebherr España arreglando vehículos pesados de transporte de grúas y otro en un Hotel Meliá de ayudante de cocina cobrando muy bien y con un buen horario porque apenas había gente con FP mientras que había una legión de gente licenciada en derecho y carreras similares. Por eso, en una economía en la que hay bares y restaurantes hasta debajo de las piedras... ¿Qué es más necesario? ¿Un abogado o un cocinero? En un país en el que el transporte de mercancías se hace mayoritariamente vía terrestre porque nuestros ríos son de escasa capacidad fluvial ¿Qué es más necesario? ¿Un tío que sepa arreglar vehículos de gran tonelaje o un psicólogo? Pues psicólogos, abogados... los hay a patadas por lo que es normal ver a gente con derecho o psicología hechas de dependientes en un Día o un Burger King porque no hay suficientes bufetes de abogados o instituciones que necesiten un psicólogo como licenciados hay.

Hablas en general o en España? Porque yo es exactamente lo que me esperaba y es lo que he conseguido. No tengo estadisticas de UK o Francia y no puedo buscar ahora, asi que lo que digo es basado en mi entorno. De mis compañeros de universidad (mi grupo de amigos de la carrera) Todos hemos conseguido trabajo de ingenieros civiles o en el mundo de las finanzas. Todos cobrando bastante bien y la mayoria hacemos horas normales. Ahora que estoy en Francia, los becarios de mi empresa tienen todos ya trabajo para cuando acaben sus practicas, y en general sus compañeros de universidad tambien.

Que quieres que te diga, si yo hubiese tenido que pasar por puestos de trabajo de lo que fuese lo habria considerado un fracaso. No se como sera en España, pero en UK y Francia la gente suele hacer practicas durante la carrera (en Francia en las carreras de ingenieria es obligatorio, si no haces practicas no te dan el diploma). Al acabar la carrera ya tienen 1-2 años de experiencia laboral. No es que empiecen de cero al acabar la carrera.

Una cosa es creerse una eminencia, y otra muy diferente tener amor proprio y no querer que te exploten. Por lo que veo, la diferencia entre España y UK/Francia es que aqui las empresas estan dispuestas a invertir en ti. Yo me mediria con mi entorno, si veo que todos tienen un buen curro y yo estoy haciendo 60 horas de camarero, pues sentiria que algo no he hecho bien. Si todos estan en la misma situacion que yo, pues ahi la cosa cambia porque la situacion economica/social del pais lo olbiga.

A lo mejor te has expresado mal, pero tu decias que LES iban a tasar 50 Euros por pasar la frontera, refiriendote a los gibraltareños. Yo solo te he dicho que esa medida afectaria mas a los españoles que a los gibraltareños que cruzan la frontera. Claro que deberian tomar medidas contra el fraude fiscal, el contrabando y el resto de chanchullos, pero imponer una tasa de 50 euros me parece una tonteria.

Estamos hablando de ESPAÑA y de la situación de los universitarios en ESPAÑA... Yo me alegro mucho de que en UK y Francia sea la panacea y a los universitarios recién licenciados les pongan alfombras rojas cuando salen de la universidad, pero eso no sucede aquí salvo lo que digo, en muy honrosas excepciones. Y volvemos a lo mismo, lo que hay que saber es si UK o Francia tienen una infraestructura económica que permite asimilar su número de universitarios y ofrecerles trabajos adecuados a su formación nada más salir de la facultad y si España es capaz de asimilar la cantidad ingente de universitarios que tenemos en puestos laborales acorde a su formación cuando su principal foco de crecimiento es el turismo y la construcción durante décadas.

Pero es que no hablabamos solo de España. Avex decia que los que se iban fuera trabajan en condiciones muchos mejores, yo le dije que eso no es dificil cuando en España las condiciones son una mierda. Yo daba mi experiencia para mostrar que el hecho de que un español que se va fuera tenga mejores condiciones laborales no quiere decir que este bien considerado, simplemente quiere decir que las condiciones laborales (en general) en el pais de acogida son mejores.

Y no, no es que nos pongan alfombras rojas, es que nos traten de forma justa.

En el resto, estoy de acuerdo contigo, idealmente el pais deberia producir lo que su infraestructura necesita, sobre todo en un pais en el que la gente no se va fuera ni con agua hirviendo.

La Royal Navy ha enviado nueves buques y un portaaviones a Gibraltar... Que no hagan mucho el tonto los ingleses que mandamos para allá la Legión y en dos semanas están los buques hundidos y los gibraltareños en patera rumbo a Inglaterra :boxing:

Y ya que nos hemos calentado, que se pasen por Cataluña y roben todas las papeletas del Gordo de Navidad catalán...

Muchas risas en twitter con el tema buques británicos y Gibraltar. Mucho españolito ultra y seso rapado soltando memeces.

Me encanta.

Pues a mí, ni puta gracia.

Estamos nosotros como para ir tocando los cojones al personal. Parecen idiotas, coño.

Pues a mí, ni puta gracia.

Estamos nosotros como para ir tocando los cojones al personal. Parecen idiotas, coño.

Lo bueno que tienen los ingleses es que habitualmente se la sudan lo que digan los demás tanto a sus gobernantes como a la mayoría de su población. ¿Tienen una maniobras previstas desde hace meses en la zona de Gibraltar y estalla un conflicto entre el Peñón y España? Les es indiferente, ni se plantean no hacerlas para no elevar el grado de tensión. Si le damos la vuelta a la situación y fuese al contrario, España sería un mar de españolitos acomplejados diciendo que no hagamos las maniobras, que somos unos provocadores o qué diablos hacemos nosotros en Gibraltar. Sirva de ejemplo lo que sucedió con Perejil.

Diferentes maneras de ser y diferentes maneras de pensar.

@Milinko por eso a cada uno nos va como nos va... por eso a unos los torean y otros son los toreros.. cosas de la vida...

Si a mí lo que hacen los ingleses me parece de puta madre. Lo que pasa es que parecemos idiotas intentando ponernos por encima de ellos, como si les pudiéramos tocar un pelo en cualquier cosa. Aún se siguen descojonando por las islas.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.