Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

En general (salvo en algunos países con dictaduras o gobiernos muy retrógados, y aún así no sé) se prefiere dejar libre a un culpable que meter preso a un inocente. Y toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.

No hablo de los casos en particular a los que se refieren, porque no tengo ni idea, sólo al post de @Zine.

Hay muchos que prefieren que vaya preso un inocente, ojalá algún día les toque ser ese inocente.

Te explico como funciona la cosa. En España se aplican los beneficios penitenciarios automáticamente sobre el número máximo de años que se puede cumplir y no sobre la condena completa. Por ejemplo, la famosa Inés del Río es una etarra que asesinó a 25 personas en un atentado, como fue condenada con el antiguo Código Penal su número máximo de años que podía cumplir son 30 años aunque fuese condenada a 3.200 años; como se le aplican automáticamente los beneficios penitenciarios, aunque no colabores con la justicia, aunque no pagues la indemnización a las víctimas o aunque no te arrepientas (caso de esta mala puta) se te aplica; por eso, las condenas de 30 años quedan casi siempre reducidas a mucho menos.

La doctrina Parot lo único que dice es que los beneficios penitenciarios se apliquen sobre el total de la pena, y no sobre los años máximos de estancia en la cárcel, si tú matas a 25 personas y te condenan a 3.200 años se te reducen los beneficios penitenciarios sobre ese total, y no sobre los 30 años que puedes estar como mucho en la cárcel, por lo que tú cumples los 30 años completos, no 20 ó 21 o menos como ha sucedido en muchos casos.

El problema es lo que dice Estrada, como aquí hacemos las cosas como las hacemos, pues en vez de reformar el Código Penal antiguo cuando se entró en democracia se dejó el franquista de 1973 y en ese Código Penal sí existía la pena de muerte, pero el resto de las personas que no cometían delitos graves, se suponía que con 20 ó 21 años de cárcel era más que suficiente.

Aprovechando que se han quitado los negativos...

yo pondría un par de francotiradores y tal cual fueran saliendo uno a uno los asesinos, iban cayendo uno a uno.

Eso que has puesto me parece una salvajada.

Puede ser. Pero para mi esos seres dejaron de ser personas hace muchos años. Que por un código penal obsoleto o leve vayan a salir de la cárcel cumpliendo una centésima parte de sus penas pues me toca los huevos. ¿Qué no sabían lo que hacían cuando disparaban a la nuca, explotaban bombas en supermercados llenos de gente, o violaban y asesinaban a niñas? Es que no se merecen estar vivos, cuando sus víctimas dejaron de respirar hace tiempo. 1000 años de cárcel, para que a los 30, 25 con reducción salgan? A tomar por saco. Encima de putas les ponemos la cama. Y además vamos a darle una indemnización, que supongo que desaparecerá antes de darle ese dinero a las familias de las víctimas que nunca serán (aunque el dinero aquí importa una mierda) suficientemente pagadas por perder a un familiar.

Hay "seres" que perdieron su humanidad hace años, no se porque hay que darles una oportunidad que ellos no dieron.

No voy a entrar en casos concretos, pero a mí me parece una burrada que por tener una Justicia llena de errores se abogue por matar al asesino, violar al violador y robar al ladrón. No estoy para nada de acuerdo con que una persona "pierde su humanidad" al cometer delitos como esos.

@rikype y @Milinko: gracias por la información.

Igualmente, repito, yo hablaba en general, a partir del post de @Zine.

Si yo estoy de acuerdo Milinko, pero es que no tiene solución, y pasarte por el forro la no retroactividad es imposible. Vamos, es que sólo de pensar en que el gobierno de turno puede modificar leyes con carácter retroactivo...es pa coger el petate y salir corriendo. Otra cosa es que yo, individualmente, hiciese exactamente lo que tu has dicho.

pues a mi me indignan bastante más otras muchas cosas q pasan actualmente, esto no dejaba de ser una chapuza más de la marca españa q tarde o temprano tenía q caer (hasta q llegó a un tribunal donde los jueces no son amigos de políticos españoles)...

pues a mi me indignan bastante más otras muchas cosas q pasan actualmente, esto no dejaba de ser una chapuza más de la marca españa q tarde o temprano tenía q caer (hasta q llegó a un tribunal donde los jueces no son amigos de políticos españoles)...

Nos da igual lo que diga el Tribunal de Estrasburgo porque sus decisiones no son vinculantes, es más hay jurisprudencia del Tribunal Constitucional al respecto en el caso Ruiz Mateos. Pero, como dije, esto le viene de perlas al PP para liberar a los presos etarras para seguir con el proceso de paz con la excusa de que le obligan, más cuando el famoso magistrado (que no juez) López Guerra de ese tribunal es un tío con un marcado carácter político (socialista y en el proceso de paz) y que por lo visto, ha sido pieza clave en esta decisión. Por eso, que no os engañe esas caritas de corderos degollados de los ministros, que están encantados con esto.

Por otro lado, yo me descojono de la irretroactividad de la leyes, resulta que toda la vida los cambios legislativos en temas como pensiones y demás no se sujetan a la irretroactividad de las leyes al estar produciéndose el hecho sujeto a legalidad en el tiempo, pero en el caso de la aplicación de los beneficios fiscales, resulta que no, que ahí no se produce el hecho legislativo en el tiempo... Es decir, si cuando yo empiezo a trabajar lo hago bajo unas condiciones especificas de años necesarios trabajados y cotizados para tener derecho a pensión y jubilación, si el gobierno modifica esas condiciones me las como; pero ojo, como sea un reo y me cambien la aplicación de los beneficios penitenciarios cuando aún me beneficio de ellos... No señorito, entonces no vale.

En general (salvo en algunos países con dictaduras o gobiernos muy retrógados, y aún así no sé) se prefiere dejar libre a un culpable que meter preso a un inocente. Y toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.

No hablo de los casos en particular a los que se refieren, porque no tengo ni idea, sólo al post de @Zine.

Hay muchos que prefieren que vaya preso un inocente, ojalá algún día les toque ser ese inocente.

Alo que me refería al hablar de fallos y errores es a lo que han dicho Estrada y Rikype, que la doctrina Parot fue una chapuza, una cagada más de nuestro sistema legal. Muchas veces invocamos a la Justicia como si fuera una Ley Natural, cuando no es más que algo creado por nosotros y, por tanto, imperfecto.

Yo siempre he defendido y defenderé la presunción de inocencia, y me niego a validar el "ojo por ojo"; pero por otro lado, creo que las penas deberían cumplirse integramente, sobre todo en casos de este tipo, donde no estamos hablando de asesinato ni de homicidio, sino de terrorismo. Si condenan a alguien a 3000 años de cárcel, que los cumpla; si no va a ser así, que no se molesten en poner condenas de ese tipo y que busquen algo más realista.

Doe, la vida no es una cuestión de "merecer". El hombre no es quién para decidir si alguien merece o no vivir. Aunque en esto ya entramos más en el terreno de la ética que en el de la política...

Pero es que esa irretroactividad es en cuestiones sancionadoras, no en temas fiscales y demás.

Edito: Hombre, es que yo, para empezar, a ciertos delitos eliminaba las reducciones por trabajo/estudios. Yo puedo entender que a un ladron le quites 1 día por cada 3 que estudie o trabaje, pero no a un asesino en serie. Eso para empezar. Y luego, evidentemente, que ésto se haga con Parot, nada de descontar desde los...¿40? creo que sí.

En general (salvo en algunos países con dictaduras o gobiernos muy retrógados, y aún así no sé) se prefiere dejar libre a un culpable que meter preso a un inocente. Y toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.

No hablo de los casos en particular a los que se refieren, porque no tengo ni idea, sólo al post de @Zine.

Hay muchos que prefieren que vaya preso un inocente, ojalá algún día les toque ser ese inocente.

Alo que me refería al hablar de fallos y errores es a lo que han dicho Estrada y Rikype, que la doctrina Parot fue una chapuza, una cagada más de nuestro sistema legal. Muchas veces invocamos a la Justicia como si fuera una Ley Natural, cuando no es más que algo creado por nosotros y, por tanto, imperfecto.

Yo siempre he defendido y defenderé la presunción de inocencia, y me niego a validar el "ojo por ojo"; pero por otro lado, creo que las penas deberían cumplirse integramente, sobre todo en casos de este tipo, donde no estamos hablando de asesinato ni de homicidio, sino de terrorismo. Si condenan a alguien a 3000 años de cárcel, que los cumpla; si no va a ser así, que no se molesten en poner condenas de ese tipo y que busquen algo más realista.

Doe, la vida no es una cuestión de "merecer". El hombre no es quién para decidir si alguien merece o no vivir. Aunque en esto ya entramos más en el terreno de la ética que en el de la política...

Yo estoy de acuerdo con tus posts sobre este tema. Lo único que no me termina de convencer es el tema del terrorismo. La palabra terrorismo es el nuevo "cuco" del mundo "occidental y cristiano", reemplaza al antiguo cuco "comunismo".

Si bien estoy en absoluto desacuerdo con determinas formas de lucha, úsese en nombre de lo que sea (como la de poner bombas), las luchas de un pueblo intentando liberarse son acusadas de terrorismo por los dictadores, entonces, el concepto de "terrorismo" es muy relativo.

San Martín, Washington, Martí, Bolívar eran terroristas para España e Inglaterra ;)

Coño, pero es que ETA es una banda terrorista, no un simple chico expiatorio.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.