Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

No se como se puede decir que con Franco se vivia mejor. Podias tener mas poder adquisitivo, si. No te lo discuto. Pero que no pudieras abrir la boca por nada sin que te dieran de hostias, ni que se trataran a todos los seres humanos igual me parece denigrante.

La nueva mayoría de edad para las mujeres españolas fue establecida por la Ley de 22 de julio de 1972. Hasta ese momento, la mayoría de edad para mujeres y varones estaba establecida a los veintiún años; si bien "las hijas de familia mayores de edad, pero menores de veinticinco años, no podrán dejar la casa del padre o de la madre, en cuya compañía vivan, más que con licencia de los mismos, salvo cuando sea para contraer matrimonio o para ingresar en un Instituto aprobado por la Iglesia, o también el padre o la madre hayan contraído ulteriores nupcias, o concurra alguna otra causa que justifique la separación", según establecía el artículo 312 del CC.

Una vergüenza

Entonces entraremos en el concepto de qué entendemos por vivir mejor y qué valoras más, si la calidad de vida o la libertad de expresión e información, o como bien dice 51CK aspirar a las dos. Yo personalmente, valoro bastante más tener calidad de vida a vivir en esta pseudodemocracia que tenemos que votas cada cuatro años y se olvidan de ti hasta las siguientes elecciones. Ya ni entraré en el tema de que antes, trabajando uno solo de los padres, te daba para comprarte un piso, un coche, mantener tres o cuatro hijos, montarte tu negocio si querías y ahora estamos como cabrones trabajando hombre y mujer, solo puedes adquirir un piso endeudándote a cuarenta años vista cruzando los dedos para que no te echen del trabajo y no puedas hacer frente a las cuotas del préstamo y si te puedes permitir tener un hijo, probablemente sea uno o a lo máximo dos y los educarán y cuidarán los abuelos si pueden porque ni tú ni tu mujer estáis en casa en el 90% del día. Eso sí, somos muy libres todos.

Dicho lo cual, el texto del Código Civil que has puesto no es del franquismo, es de 1889 cuando se creó y el artículo 321 no sólo estuvo vigente en el franquismo, también en la II República si mi memoria no me falla.

P.D.: Jo, casi como aquí:

Dimisión en bloque del Gobierno francés tras el hundimiento en las elecciones municipales

http://ecodiario.eleconomista.es/europa/noticias/5668034/03/14/Hollande-podria-nombrar-a-Manuel-Valls-como-nuevo-primer-ministro-de-Francia.html#.Kku81ocP51tdKuI

Editado por Milinko

Entonces entraremos en el concepto de qué entendemos por vivir mejor y qué valoras más, si la calidad de vida o la libertad de expresión e información, o como bien dice 51CK aspirar a las dos. Yo personalmente, valoro bastante más tener calidad de vida a vivir en esta pseudodemocracia que tenemos que votas cada cuatro años y se olvidan de ti hasta las siguientes elecciones. Ya ni entraré en el tema de que antes, trabajando uno solo de los padres, te daba para comprarte un piso, un coche, mantener tres o cuatro hijos, montarte tu negocio si querías y ahora estamos como cabrones trabajando hombre y mujer, solo puedes adquirir un piso endeudándote a cuarenta años vista cruzando los dedos para que no te echen del trabajo y no puedas hacer frente a las cuotas del préstamo y si te puedes permitir tener un hijo, probablemente sea uno o a lo máximo dos y los educarán y cuidarán los abuelos si pueden porque ni tú ni tu mujer estáis en casa en el 90% del día. Eso sí, somos muy libres todos

La verdad es que en esto tienes más razón que un santo. De nada sirve tener libertad de voto si en realidad eres esclavo del banco y de la empresa.

Estamos llegando a unos extremos acojonantes, de verdad. Ayer mi padre tuvo una evaluación de estas que hacen ahora las empresas para "valorar" a los empleados, y se le ocurrió preguntar por el sueldo, que lleva congelado desde que entró el euro (año 2000). El jefe literalmente se echó a reír en su cara, y le dijo que diera gracias de tener un trabajo. Todo esto después de más de 30 años currando allí. Y mi padre encima tuvo que tragar y agachar la cabeza, claro.

Tanto apretar y apretar a la gente no puede llevar a nada bueno...

Pena de país y pseudodemocracia que tenemos, como bien dijo Miliniko

Editado por analpa1997

Jaja, @Milinko me prohibe a mi hablar de democracia (concepto que no parece conocer del todo) y defiende a Franco. Muy cómico, de verdad.

eso por no olvidar q milinko defendió en su día q no todas las personas tedrían q tener derecho a voto... en fin...

Por otro lado, la diferencia de calidad de vida no viene determinado por dictadura/democracia, viene determinada por el capitalismo en el q vivimos, un capitalismo cada vez más y más salvaje y avaricioso.

eso por no olvidar q milinko defendió en su día q no todas las personas tedrían q tener derecho a voto... en fin...

Por otro lado, la diferencia de calidad de vida no viene determinado por dictadura/democracia, viene determinada por el capitalismo en el q vivimos, un capitalismo cada vez más y más salvaje y avaricioso.

No es que lo defendiese, es que lo defiendo, es más, en la cuna de la democracia que son las polis griegas, no todo el mundo tenía derecho a voto, tenías que cumplir ciertos requisitos para poder acceder a la ciudadanía y votar... Siempre lo he dicho, cien estúpidos no van a tener más razón que un sabio porque sean más en número.

Y yo no defiendo el franquismo en su vertiente política, que me parece deleznable ni lo he defendido nunca, siempre he defendido su vertiente económica y lo he dicho muchas veces, era un gobierno muy dado al tráfico de influencias, pero era PEQUEÑO, bastante consecuente a la hora de gastar y no necesitaba de la ingente cantidad de dinero que necesita ahora mismo el monstruo burocrático que hemos creado; es más, cualquier estado europeo actual sin IRPF, IVA, Impuesto de Patrimonio... Colapsaba en un mes. El franquismo sin todos esos impuestos, reconstruyó un país destrozado, construyo carreteras, pantanos, líneas de ferrocarril, tendidos eléctricos y de telefonía, creó la Seguridad Social, solo tenías que cotizar 15 años para poder acceder a la pensión, construían viviendas de protección oficial y hasta te daban 6.000 pesetas cuando te casabas... Dice lama que todo era gracias al turismo, falso de toda falsedad, España era una potencia industrial (si mi memoria no me falla, la novena potencia del mundo) a finales del franquismo, el peso de la industria era del 38% en nuestro PIB en 1974 (ahora creo que anda por el 10%) y destacaba por su industria automovilística, textil, química, de maquinaria pesada...

Eso es algo que no se le puede negar al franquismo y que el nacimiento de la clase media en este país se produce durante dicha etapa, luego tiene sus sombras siniestras y terribles, pero a nivel económico no se puede poner ni una coma a lo que se hizo. ¿Se podría dar eso sin un régimen dictatorial? Perfectamente, porque el milagro de los años 60 no se da gracias al franquismo sino gracias a los españoles, lo único que hizo el franquismo fue no interferir demasiado en la economía, dejar que la gente trabajase, invirtiese, consumiese... Sin asfixiarlos a impuestos como sucede ahora. Yo soy el primero que defiende eso en democracia, pero no en esta democracia occidental que ha convertido a la población en trabajadores esclavos para el Estado, los bancos y las grandes multinacionales.

Y dice lama... Eso es culpa del capitalismo; me recuerda a lo de Torrente con la droga, ¿el capitalismo te pega? ¿salta y te muerde? No, el capitalismo no es el culpable de que en España nos gastemos 40.000 millones de euros en competencias duplicadas entre los distintos niveles de la administración, no es culpable de que se llenasen los consejos de administración de las Cajas de Ahorro de decenas de políticos con sus proyectos faraónicos que han provocado un rescate bancario de 130.000 millones de euros o que decidamos rescatar a las empresas concesionarias de los peajes por 2.400 millones de euros... La quiebra es tan inherente al capitalismo que impedir la quiebra de las cajas de ahorro, las empresas de peajes y demás no es capitalismo, es tráfico de influencias, es corrupción y es, y en eso estoy de acuerdo con lama, avaricia, y de eso no es responsable el capitalismo; es más, son decisiones provocadas por un agente que en la economía es un alienígena, el Estado.

Editado por Milinko

Si antes lo digo...

La falsa austeridad: el gasto público sube 1.000 millones de euros en 2013

El Ministerio de Hacienda ha ofrecido este lunes las cuentas públicas correspondientes al pasado ejercicio y, lejos de caracterizarse por la austeridad, los datos demuestran que el gasto público creció en 2013 por primera vez en tres años.

El conjunto de las Administraciones Públicas registró un déficit del 6,62% del PIB en 2013, lo cual se traduce en 67.755 millones de euros, desviándose así doce centésimas del objetivo del 6,5% marcado por Bruselas. Si a esta cifra se suma el coste del rescate bancario (4.661 millones extra), el déficit real ascendió al 7,08% del PIB (72.416 millones).

De este modo, el agujero del sector público -excluyendo ayudas financieras- tan sólo se redujo dos décimas frente a las tres que exigía la UE, al pasar del 6,84% en 2012 al 6,62%. En concreto, el déficit bajó en 2.637 millones de euros el pasado año. En esto se resume el ajuste presupuestario llevado a cabo por el PP, a pesar de las masivas subidas de impuestos y los numerosos mensajes de austeridad lanzados por el Gobierno.

Y es que, los datos oficiales desmontan por compleo los dos pilares sobre los que se asienta la estrategia fiscal liderada por Cristóbal Montoro. Por un lado, la manida austeridad brilla por su ausencia, ya que el gasto no cae, sino que aumenta, y, por otro, las intensas subidas tributarias se han traducido en un aumento mínimo de la recaudación.

http://www.libremercado.com/2014-03-31/las-cuentas-publicas-de-2013-el-gasto-sube-1000-millones-y-los-ingresos-3600-1276514617/

Gasto del sector público en el 2013 ---> 454.005 millones de euros, casi MEDIO BILLON DE EUROS AL AÑO

Pues nada, que siga la fiesta :cens:

P.D.: Me he molestado en pasarlo a pesetas... 75 billones de pesetas al año

Editado por Milinko

lRDUwqr.jpglRDUwqr.jpg

lRDUwqr.jpglRDUwqr.jpg

xD

Lo del deficit publico es un poco mentira... es decir, cuanto d ese deficit viene por pago d intereses?... me juego un brazo a q es una parte gorda

Ya nos queda menos para ser como esos paises africanos q apenas pueden pagar parte d los intereses d una deuda q aumenta cada año...

Y eso, amigo milinko, es el capitalismo actual.

lRDUwqr.jpglRDUwqr.jpg

lRDUwqr.jpglRDUwqr.jpg

:biggreen

No, si te parece me pongo a leer Cinco Días :biggreen

Dicho lo cual, pese a que Manuel Llamas sea un liberal de los guays, los datos son los que son.

P.D.: Los intereses del rescate bancario no están incluidos en esa cifra, lo dice el artículo; en todo caso, los intereses que se puedan contabilizar ahí serán los de la deuda pública emitida, que por lógica, sigue siendo un gasto de funcionamiento del Estado. Esto es como si en una empresa no se contabilizase como gasto los intereses de un préstamo que tú usas para comprar mercaderías, maquinaria, pagar personal... Sigue siendo un gasto de funcionamiento de la empresa, un gasto financiero relacionado con la actividad de la empresa.

Editado por Milinko

Me gustaría que también se hiciera un cálculo del gasto administrativo que genera el capitalismo. El consumo de recursos públicos es excesivo, además de ser algo totalmente improductivo.

Precisamente ese es "uno" de los problemas que "genera" el capitalismo.

Un saludo!

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.