Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

En cambio el programa del PPSOE es maravilloso :biggreen

En El Blog Salmón analizan las propuestas electorales de Podemos http://www.elblogsalmon.com/entorno/esto-es-lo-que-propone-podemos-en-su-programa-y-estas-serian-las-consecuencias

A mi también me parecen por lo general un brindis al sol y populismo barato. Para mí lo mejor es lo del impago de la deuda y dar un SMI para todo el mundo, obviamente a costa del que trabajo. Tampoco se queda atrás la propuesta de eliminar las Empresas de Trabajo Temporal en un país que gran parte del trabajo se crea de esta manera. Tremendo el nivelito.

Sin entrar muy a fondo, solo comento 4 cosas: lo del impago de la deuda ya lo ha hecho españa antes como 20 veces, lo del smi sería algo parecido a lo q hay en Gran Bretaña supongo, lo de las ETT's es curioso, empresas que tienen unos 20 años de existencia, no se como podíamos vivir antes sin ellas...

Por otro lado, comparando con el programa del PPSOE, todo tiene nivel :biggreen

¿Y qué tiene que ver el PPSOE en el programa de Podemos? A mi los 3 programas electorales me parecen una soberana carajotada.

Ah, y estoy contigo. Una cosa que lleva existiendo 20 años no es esencial para la vida. Que se suprima Internet y que eliminen los ordenadores, 2000 años existiendo sin ellos y ahora todo el mundo con la pijería lo necesita. Con lo fácil que era perder días de trabajo para entregar un papel por ejemplo.

Si lo dices por el artículo del Blog Salmón... pues que quieres que te diga David... el artículo me parece bastante "justito" también, lleno de "suposiciones" sobre lo que pasaría típicas de ciertos sectores que viven cómodos metiéndonos el miedo sobre que "revelarnos" contra ciertas injusticias es imposible...

¿No tiene lógica auditar la deuda y ver a quien y por qué se está pagando?.. y si una parte de esa deuda no es legítima.. ¿es incorrecto dejar de pagarla?..

Y ahora me dice el artículo... NOOOOOO.. que viene el Diablo y nos pega.. y después de la paliza nadie nos dejará más dinero!!!!... ¿seguro?.. ¿sacamos casos de países que han dejado de pagar parte (o incluso toda) la deuda externa (por ejemplo al FMI) y no solo le han vuelto a dejar dinero sino que incluso le han perdonado la deuda?.. no seriamos ni los primeros en una situación así ni obviamente seríamos los últimos..

¿Imposible bajar los impuestos?... bueno.. desde que subió el IVA no es que el Estado precisamente haya ingresado más por este concepto.. incluso al contrario.. el consumo ha descendido y, por ende, el ingreso del Estado vía IVA también.. ni que decir tiene que también tiene una influencia directa las subidas en IRPF para ese descenso del consumo.. etc.. etc..

¿terrible acabar con las empresas de trabajo temporal porque este país está centrado en el turismo y crea trabajos "de mierda"?... bueno.. quizás sea momento de ir pensando en solucionar este problema (que, por cierto, debería hacer años que se tomaron medidas para evitar ser un país con todos los huevos en la misma cesta).. quizás hay que cambiar nuestro modelo económico (obviamente no de un día para otro.. pero si pensando a largo plazo) y no depender exclusivamente de un solo sector...

Y así con el resto.. yo no estoy de acuerdo en ciertas cosas con Pablo Iglesias pero al menos ha sido bastante coherente desde el principio, al menos su programa estaba a disposición del resto de ciudadanos para colaborar en el mismo, podías rectificar, cambiar, proponer, refutar.. ¿los demás pueden decir lo mismo?.. se han financiado con el dinero que la gente le han dado voluntariamente, si cumplen lo que dicen van a ceder una enorme parte del salario como eurodiputados... bueno.. al menos son algo "diferente" a lo que ya hemos sufrido siempre...

¿Dónde pone que vaya a bajar los impuestos? :vergu:

A mí hay cosas que me parece bastante bien de lo que dice:

- En el tema de la deuda pública estoy completamente de acuerdo, la necesidad de auditar la deuda y observar qué operaciones están fuera de precio de mercado. Recordemos que no hace ni un mes que nos enteramos de que la construcción del AVE Madrid - Barcelona tuvo un sobrecoste del 236% por ciento... Hay que examinar esa operación que por lógica supuso una deuda del Estado con las empresas constructoras y ver qué es lo que ha pasado ahí.

- También me parece muy bien la idea de que sea el BCE el que directamente compre la deuda de los Estados. Ya lo ha hecho algunas veces de manera encubierta pero además acabas con el famoso "carry and go" bancario de comprar dinero del BCE al 0,25% y comprar deuda de los estados al 5%. Eso es un latrocinio en toda regla.

- De la misma manera, me parece muy bien que sea el Estado el que financie directamente en cuestiones como el ICO, SAREB... No entiendo por qué eso tiene que pasar por un banco cuando el Estado ya tiene los recursos necesarios y la información bancaria para poder realizarlo él de manera directa.

- Me parece buena idea también conocer los resultados empresariales por países y divisiones, creo que el hecho de tener esa información de manera específica solo puede beneficiar a todos y conocer de mejor manera las entrañas de las multinacionales para observar en qué lugares del mundo se dan situaciones de absoluta explotación para acabar con ellas y una mejor información para decidir en quién invertir.

- Otra cuestión en la que estoy a favor es la persecución del delito fiscal pero a todos los niveles, el GESTHA (el sindicato de inspectores de Hacienda) denunció el otro día que la Agencia Tributaria destina el 78% de los inspectores de Hacienda a investigar a empresas con facturaciones inferiores a cuatro millones de euros (es decir, pymes y autónomos) pese a que el 72% del fraude fiscal se produce en grandes compañías. Las grandes compañías campan a sus anchas en este país.

- Y creo que todos estamos de acuerdo en el tema de mayor inversión en I+D o intercambio de información fiscal.

Cosas que no me gustan de lo que dice:

- El tema de la renta básica porque en un país como España lleva a lo que lleva... Paro, economía sumergida, escasa productividad y cultura del subsidio. ¿Para qué va a trabajar una familia en un pueblo de Castilla la Mancha o Andalucía si con una renta básica percibida por todo el núcleo familiar puede vivir perfectamente? Ni siquiera entraré en un tema puramente económico de la imposibilidad material de otorgar una renta básica a cuarenta millones de personas.

- Otra cuestión que me chirría es el impago de la deuda porque para un país como el nuestro con la ingente necesidad de financiación vía emisión de deuda pública para mantener el monstruo burocrático que tenemos es directamente suicidarse, pagar unos intereses por la deuda mucho más altos o un recorte brutal en el gasto público, cosa que Podemos ni planeta. Estoy de acuerdo en que no se pague la deuda que se considere ilegítima, pero las quitas de deuda nunca son buenas a la hora de atraer inversores y España tal y como tiene montado el Estado necesita una ingente cantidad de dinero vía emisión de deuda.

- Limitar la jornada laboral a 35 horas tampoco me gusta. En teoría se trata de distribuir mejor el trabajo pero tú no eres quién para decidir como las empresas deben distribuir sus horas de trabajo y limitar las horas que quiere trabajar un trabajador a cambio de una remuneración mayor salvo que la idea sea que trabajes menos horas y cobres lo mismo a lo que nadie en su sano juicio se negaría pero que llevaría directamente al cierre de miles de empresas y la deslocalización masiva de otras miles.

- Otra cosa que me parece estúpida es que las empresas con beneficios no puedan despedir a gente... Entiendo que no se puedan hacer EREs, prejubilaciones y cosas por el estilo, pero me parece de aurora boreal que una empresa no pueda sustituir a un empleado por otro o despedirlo si esta paga su correspondiente indemnización por despido aunque tenga beneficios. La cantidad de razones que te pueden llevar a despedir a un empleado es tan variada que ni se pueden mencionar todas ahora como para obligar a las empresas a mantenerlos en plantilla porque tengan beneficios.

- El tema de las ETT es complicado, a mí no me gustan y son generadores de trabajos basura pero es que el INEM solo coloca a un 2% de los parados... Lo mejor sería crear un organismo de colocación laboral dependiente del estado eficiente, pero todo lo estatal siempre se lleva mal con lo eficiente por lo que no sé hasta qué punto acabar con las ETT es bueno o malo. Ahí sí que estoy entre dos aguas.

- La cuestión de la jubilación a los sesenta años es algo que me parece absolutamente irreal en estos momentos en una nación envejecida, con escasa población ocupada y con un déficit público y una deuda pública en los niveles que tenemos.

- El tema de nacionalizar bancos y empresas en sectores clave... Parece que seguimos sin aprender de lo que sucedió en las Cajas de Ahorro. Lo que hay que hacer es lo contrario, acabar con los oligopolios en los sectores donde existen, acabar con la corrupción y las mordidas que llevan a que ex-políticos copen los consejos de administración de las grandes compañías y cosas por el estilo, no dejar en manos de la burocracia los elementos fundamentales de una economía.

Eso es a grosso modo lo que pienso de lo que propone el coletas xD

Tampoco se queda atrás la propuesta de eliminar las Empresas de Trabajo Temporal en un país que gran parte del trabajo se crea de esta manera.

Nos ha jodido. Un buen número de puestos se crean por esta vía porque a las empresas les sale de cojones tirar de ahí para contratar gente. Lo único que hacen las ETTs es promover la precariedad laboral.

A mi el que desaparecieran me parecería de maravilla.

Joder... estoy muy de acuerdo con bastantes cosas de las q puso milinko... ¿alguien sabe si tengo q empezar a preocuparme? ...

(PD: o lo q es peor... si es él el q debe preocuparse xD)

Hombre, a mí eso de echar la culpa a las ETTs de la precariedad...primero porque muchas empresas usan las ETTs como consultoras, pues son más baratas, les hacen la selección, contratan con la ETT a modo de prueba al trabajador y luego pasa a plantilla sin más. Por otro, el hecho de que tú contrates a un tío por 4 duros para un fin de semana no tiene nada que ver con la ETT, si yo necesito eso lo voy a hacer con o sin ETT. O lo que es incluso peor, ni lo contrato para eso, porque por ETT contratar a un tío para un fin de semana me cuesta 2 duros, tener que montar yo en una PYME un proceso para eso no me sale rentable.

Vamos, que simplemente es una forma de contratar más barato, pero el salario y las horas van a ser igual con o sin ETT.

@Estrada Por lo que cuentas creo que no conoces el mundillo de las ETTs. Mi pareja lleva años trabajando a base de ETT. Y te juro que es una trabajadora de la hostia. Pero el efecto que provoca la ETT es que se tiende a eliminar los puestos fijos y a tirar totalmente de ETT. Una de las empresas a las que va era una sociedad con 5 propietarios y una plantilla de unos ventitantos trabajadores. Actualmente solo están los 5 y el resto de los que van a trabajar son TODOS de ETT. Van llamado según el trabajo que les va entrando. Y si les pilla el toro... a mi pareja la han llamado muchas veces para que en 1 hora o 2 estuviese allí para trabajar. Flipa! Y si hay negativa... mal rollo...
Esto que te cuento es MUY HABITUAL y una realidad que está muy lejos de lo bonito que lo ves tú. Y de momento no voy a tocar el tema de rivalidades insanas que produce, pero si hace falta ya contaré. La forma en la que está montado todo el tinglado favorece enormemente al empresario, pero cada vez deja mas vendido el trabajador. Y ahora tienes una mentalidad de veinteañero... y tal como te veo, creo que piensas poco en el futuro. Yo a tu edad ya llevaba años fuera de casa y era muy consciente de lo que cuesta vivir fuera del entorno de los padres. Aun así, con la fuerza que da la juventud, me podía permitir "vacilar" y rechazar trabajos que me aseguraban futuro a cambio de trabajar en lo que me apetecía. Pero cuando vas sumando años y vas viendo como funciona todo, tiendes a amarrar y a dejar de flipar. Te pongo como edad clave los 45 años. Hazme caso y echa todos los huevos que tengas para tener un trabajo fijo antes de esa edad. Incluso tal y como están las cosas te diría que antes de los 40. Porque como a partir de esa edad dependas de ETT... uff, vas a vivir muy agobiado. Y los veinteañeros de hoy en día son una generación muy perjudicada por la crisis, una generación a la que le va a costar un montón rellenar curriculum y amarrar un trabajo fijo antes de llegar a la edad "peligrosa".
Hazme caso, las ETTs solo son buenas para los empresarios.
Un saludo!

Yo he estado en una ETT y lo normal no era eso. Osea, sí existían ese tipo de demandas de un par de horas, pero salvo un caso muy concreto en cadena de producción, todo era enfocado a gente joven. Y gente que he conocido que estuvo en otras ETTs más de lo mismo, siempre tienes ese perfil de trabajo de dos horas...pero que a perfiles de gente de cierta edad ni siquiera llaman, van enfocados a gente joven. Por poner un ejemplo que yo llevaba, gente para fines de semana en horas punta en IKEA para recoger los carros. Como comprenderás eso va enfocado a un chaval, posiblemente estudiante que quiere sacar 20-30 eurillos el fin de semana pa gastos.

El tema que tu dices por ejemplo es un problema de regulación. Osea, es como el tío que está a 3-4 trabajadores de subir el número de delegados y empieza a contratarlos por ETT para no subirlos. Una cosa es que tengas un % de plantilla en función de necesidades de la empresa y otra que toda tu empresa sea con temporales. Pero eso no es una cuestión de la existencia o no de ETTs, sino de una falta de regulación de su uso. O falta de ganas más bien.

Creo que no me has entendido. No he hablado de trabajos de 1 o 2 horas, que los hay, me refería a que llaman diciendo que dentro de 1 o 2 horas te presentes en el puesto de trabajo, aunque sea para hacer una jornada completa.

Un saludo!

A mí lo que me sorprende de eso es que consigan a alguien. Yo nunca he avisado con menos de 24 horas. Eso me parece acojonante. Es Randstad?

No, creo que Temporing. Y consiguen gente porque hay gente que está muy necesitada de pasta. Y si se quejan, siempre hay alguien que no se queja...

Un saludo!

Mi hermano lleva 4 periodos de 6 meses currando y 6 meses descansando (y entonces entra otro) en una multinacional (que no hablamos de empresa familiar o pyme) por ETT y me cago en su puta madre, porque dime tu a qué te puedes meter o que gasto prolongado puedes afrontar teniendo esas condiciones. Las ETTs como tantas otras cosas, en teoría son la leche, luego en la práctica son una puta mierda y una miseria para el currito.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.