Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

El escandaloso comportamiento de la industria farmacéutica

España se gasta muchísimo en el capítulo de farmacia, un dato que es incluso más notorio y visible porque el gasto público sanitario es muy bajo. En realidad, nos encontramos con la situación paradójica de que España es uno de los países que se gasta menos en sanidad pública (mucho menos de lo que debería por su nivel de riqueza) y, a la vez, es uno de los que se gasta más en farmacia. El argumento que se utiliza con mayor frecuencia para explicar el elevado gasto en farmacia es que los pacientes, al no tener que pagar el coste de producir el fármaco, abusan del sistema, adquiriendo muchas más medicinas de las que en realidad necesitan.
Además de errar en este diagnóstico –pues la mayoría de la ciudadanía española tiene que pagar por los fármacos–, el hecho es que dicha explicación del elevado consumo farmacéutico ignora que el acceso a los fármacos no es tan fácil como se cree, pues aunque los precios de los productos farmacéuticos son inferiores a los de otros países, se olvida que el nivel de los salarios y/o transferencias públicas a las familias, ancianos y grupos sociales vulnerables es mucho más bajo que el que existe en la mayoría de países de la UE-15, el grupo de países de la UE de semejante nivel de desarrollo económico al español.
Pero las consideraciones más importantes deberían hacerse sobre el comportamiento de la industria farmacéutica, una de las industrias con mayores beneficios en la economía, fenómeno que es generalizado en la mayoría de países desarrollados a los dos lados del Atlántico Norte. En EEUU, los beneficios empresariales de este sector económico –el farmacéutico– son de los más elevados de aquel país. Las diez empresas más importantes del sector tienen una tasa de beneficios (el porcentaje que representan sobre el total de ventas) del 17%, que es muchísimo mayor que el promedio (5%) de las 500 empresas más grandes de aquel país.
Estos enormes beneficios (que ocurren también en España) se basan en la protección que les ofrece el Estado, permitiéndoles dictar el precio de los productos farmacéuticos al nivel que deseen, a través de las patentes. Estas patentes son una manera de saltarse el mercado, asegurando a las empresas farmacéuticas el poder de controlar la producción y distribución, con un comportamiento claramente monopolístico. El caso más claro es el precio de un nuevo tratamiento para la hepatitis C, que cuesta nada menos que la friolera cantidad de 25.000 euros por paciente. En EEUU es 84.000 dólares (unos 63.000 euros) por paciente. Esta situación, por cierto, ha creado un problema enorme en el sistema penitenciario estadounidense. Paradójicamente, en un país donde el Estado no garantiza la accesibilidad a los servicios sanitarios por parte de la población, sí que lo hace en el caso de los prisioneros en las cárceles estatales (1,3 millones de presos) y federales (200.000 presos). Estos sí que tienen el derecho a recibir los servicios sanitarios gratuitos, situación que, repito, no existe para la mayoría de la población estadounidense. Y un 17% de toda la población en prisión está infectada por el virus que causa la hepatitis C, que se transmite al compartir las jeringuillas entre los drogadictos. En realidad, un tercio de todas las personas infectadas con el virus está en prisión. El tratamiento de estos pacientes está suponiendo una crisis enorme del sistema penal de aquel país (ver Margot Sanger-Katz, “Why the Hepatitis Cure Sovaldi Is a Budgetary Disaster for Prisons”, The New York Times, 07.08.14).
Cuando analizamos la causa de que el precio del Sovaldi sea tan elevado, vemos que tanto el Estado federal de EEUU como el Estado español garantizan que el laboratorio que lo produce defina el precio de la medicina, impidiendo por varios años que otros laboratorios produzcan el mismo fármaco o uno de semejante. El mercado no funciona en el sector farmacéutico cuando las patentes son las que rigen el precio de los productos. La justificación para que el Estado garantice tal beneficio al productor es que la empresa farmacéutica tiene que recuperar los costes de haber inventado y producido la medicina. Es lo que se llama coste de la investigación y desarrollo de un fármaco. Ahora bien, dicho argumento debe cuestionarse en base a la mucha evidencia ignorada en este argumento. Una es que el coste en investigación y desarrollo del fármaco es mucho más bajo de lo que indica la propia industria. La evidencia de ello es robusta. En realidad, Egipto produce el mismo fármaco genérico por 900 dólares (unos 675 euros) y la India va a sacar un producto idéntico por 200 dólares (unos 150 euros). ¿Por qué el Estado español se gasta tanto dinero por paciente cuando puede adquirirlo por muchísimo menos?
Se me dirá que la Comisión Europea (teóricamente el máximo exponente de las teorías neoliberales promotoras del mercado) no lo permite. Le sorprenderá al lector conocer que la Comisión Europea, a pesar de su discurso neoliberal, en la práctica se ve a sí misma como la defensora de la industria farmacéutica europea. Pero debería saberse que para el Estado español sería más barato pagarle al paciente español para que se fuera a comprar el fármaco a Egipto o a la India (viaje y hotel incluido), que no comprarlo en España. Esto es lo que precisamente Dean Baker, uno de los economistas más interesantes de EEUU, aconseja al Estado de California que haga: que las autoridades públicas de aquel Estado les paguen a los pacientes de hepatitis C el viaje a Egipto (familiares incluidos). Con ello, dichas autoridades gastarían 7.000 millones de dólares menos de los que se gasta solo el Estado de California en comprar el producto al fabricante actual en EEUU (ver Dean Baker, “Who’s Afraid of Trade? Expensive Drugs and Medicaid”, Counterpunch, 06.08.14).

Pero más económico que todo ello sería incluso que el Estado fuese el que investigara y desarrollara el producto. En realidad, el Estado ya financia la gran mayoría de la investigación básica que determina el descubrimiento de nuevos fármacos. En EEUU, los famosos centros de investigación médica (NIH) son los mayores centros de investigación básica. Lo que hace la industria farmacéutica es aplicar este conocimiento básico a su investigación aplicada, mercantilizándola. Si el Estado financiara también la aplicada (lo que le significaría doblar la cantidad de dinero en investigación), se ahorraría muchísimo dinero, pues el precio del producto sería muchísimo menor. El hecho de que ello no se esté considerando se debe única y exclusivamente al enorme poder de la industria farmacéutica, uno de los grupos económicos más poderosos e influyentes sobre el Estado tanto en EEUU como en España.

Un saludo!

La reforma electoral dejaría sólo nueve capitales de provincia sin el control del PP

La reforma de la Ley Electoral que quiere sacar adelante el Partido Popular de Mariano Rajoy se ha encontrado con la oposición masiva del resto de formaciones políticas. Lógico si nos atenemos a las consecuencias que dejaría esta importante modificación en el mapa político de España. Con los datos de las recientes elecciones europeas en la mano, y siguiendo el sistema aún vigente, el PP sólo tendría dos alcaldías de peso aseguradas (Melilla y Ceuta). Con la modificación que propondrá el Ejecutivo, esta lista se dispararía hasta garantizar al PP 40 municipios de capitales de provincia bajo su mandato, esto es, cuatro más de los que controla en la actualidad; 39 de forma directa y uno más (el de Pamplona) bajo el gobierno de una formación (UPN) coaliada de los populares.

Según el diario 'El Mundo', sólo esas dos localidades citadas anteriormente cuentan con una mayoría absoluta de voto popular en los comicios que se realizaron el 25-M.

Más allá de ambas ciudades, puntos tan emblemáticos (e importantes) como Madrid o Valencia correrían peligro ante eventuales coaliciones que amenazan con arrebatar a los populares el bastón de mando de municipios trascendentes e incluso, por primera vez en décadas, asegurar una alternancia en el Gobierno más allá de la dualidad PP-PSOE.

En la actualidad el PP controla 34 capitales de provincia a las que se unirían las dos Ciudades Autónomas de nuestro país. Sólo en Oviedo, Huesca y Vitoria gobierna sin mayoría.

Tras la reforma, y siguiendo los datos de las Europeas, sólo Sevilla, Huelva y Málaga (PSOE), Bilbao (PNV), San Sebastián (Bildu), y Girona, Tarragona, Lleida y Barcelona (ERC) se librarían de este dominio popular.

El PP ganaría el poder en nueve capitales de provincia, a saber, Zaragoza, Soria, Segovia, Lugo, Pontevedra, Orense, Toledo, Cuenca y San Cruz de Tenerife. Sólo perdería influencia en tres: Sevilla, Málaga y Huelva.

Por su parte el PP perdería nueve capitales: Zaragoza, Soria, Segovia, Lugo, Orense, Lleida, Tarragona, Toledo y Cuenca.

ERC sería el otro partido que saldría beneficiado de esta reforma, ya que se convertiría en el partido que Gobernaría en las cuatro capitales de provincia de Cataluña.

http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/ctmmkt/politica/noticias/6022620/08/14/La-reforma-electoral-dejaria-solo-nueve-capitales-de-provincia-sin-el-control-del-PP.html#Kku8JX7xHSqUkQ9i

Pucherazo en toda regla... Y mira que yo he defendido siempre que gobierne la lista más votada y si hay partidos que tienen en mente gobernar entre ellos si no ganan, que vayan en coalición a las elecciones, pero esto es un cachondeo, como vemos que vamos a perder ayuntamientos a manos llenas, modificamos corriendo la Ley Electoral.

Editado por Milinko

Es una puta vergüenza, pero sola otra más en la larga lista...

Que daño que le hace a Rajoy la hemeroteca!

Un saludo!

El PP no acepta ni una de las 431 enmiendas de la oposición a la ley 'ómnibus'

El PP no acepta ni una de las 42 peticiones de comparecencia urgente sobre varios temas de actualidad

Es una locura, pasan de todo. No tienen ninguna intención de debatir con nadie, ni de estudiar otras propuestas. En fin...

Un juez admite a trámite la denuncia del PSOE por la venta de viviendas de EMVS a un fondo buitre

Ana Botella vende pisos en Madrid a 51.000 euros

No os pongáis nerviosos los madrieños, hombre! Tomaros un relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor!!

Un saludo!

El PP no acepta ni una de las 431 enmiendas de la oposición a la ley 'ómnibus'

El PP no acepta ni una de las 42 peticiones de comparecencia urgente sobre varios temas de actualidad

Es una locura, pasan de todo. No tienen ninguna intención de debatir con nadie, ni de estudiar otras propuestas. En fin...

Un juez admite a trámite la denuncia del PSOE por la venta de viviendas de EMVS a un fondo buitre

Ana Botella vende pisos en Madrid a 51.000 euros

No os pongáis nerviosos los madrieños, hombre! Tomaros un relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor!!

Un saludo!

Normal, joder, 431 enmiendas, a ver quién se va a leer semejante tocho. ¡Que estamos en agosto, un poco de tranquilidad y relax!

De la Botella no hablo, yo voté a Kodos.

El PP no acepta ni una de las 431 enmiendas de la oposición a la ley 'ómnibus'

El PP no acepta ni una de las 42 peticiones de comparecencia urgente sobre varios temas de actualidad

Es una locura, pasan de todo. No tienen ninguna intención de debatir con nadie, ni de estudiar otras propuestas. En fin...

Un juez admite a trámite la denuncia del PSOE por la venta de viviendas de EMVS a un fondo buitre

Ana Botella vende pisos en Madrid a 51.000 euros

No os pongáis nerviosos los madrieños, hombre! Tomaros un relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor!!

Un saludo!

Normal, joder, 431 enmiendas, a ver quién se va a leer semejante tocho. ¡Que estamos en agosto, un poco de tranquilidad y relax!

De la Botella no hablo, yo voté a Kodos.

¿Tocho? Conociendo el nivel del político medio español, creo que si ocupan a medio folio por enmienda, mucho me parece. Me gustaría que se hiciesen públicas solo por curiosidad, por ver cuales son los argumentos que se dan en vez de decir "son tropecientas enmiendas" y me gustaría saber la argumentación del PP para rechazarlas todas, al menos que se las tengan que leer.

Madrid es una región curiosa, tenemos una alcadesa que nadie votó, un presidente de la CCAA que nadie votó y a un pederasta (o varios) haciendo de las suyas. Si aparcasen en zona verde sin ticket o en doble fila con los intermitentes puestos las brigadas de la multa (Agentes de Movilidad y Policía Municipal) los hubiesen detenido ipso-facto, pero resulta que solo la Policía Nacional está detrás de él o ellos. Tres cuerpos policiales, de los cuales dos sirven para multar y uno para servir a los ciudadanos; y sale Cristina Cifuentes diciendo que necesitan más medios... Coño, pon a los municipales a peinar la zona.

Editado por Milinko

El PP no acepta ni una de las 431 enmiendas de la oposición a la ley 'ómnibus'

El PP no acepta ni una de las 42 peticiones de comparecencia urgente sobre varios temas de actualidad

Es una locura, pasan de todo. No tienen ninguna intención de debatir con nadie, ni de estudiar otras propuestas. En fin...

Un juez admite a trámite la denuncia del PSOE por la venta de viviendas de EMVS a un fondo buitre

Ana Botella vende pisos en Madrid a 51.000 euros

No os pongáis nerviosos los madrieños, hombre! Tomaros un relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor!!

Un saludo!

Normal, joder, 431 enmiendas, a ver quién se va a leer semejante tocho. ¡Que estamos en agosto, un poco de tranquilidad y relax!

De la Botella no hablo, yo voté a Kodos.

¿Tocho? Conociendo el nivel del político medio español, creo que si ocupan a medio folio por enmienda, mucho me parece. Me gustaría que se hiciesen públicas solo por curiosidad, por ver cuales son los argumentos que se dan en vez de decir "son tropecientas enmiendas" y me gustaría saber la argumentación del PP para rechazarlas todas, al menos que se las tengan que leer.

Madrid es una región curiosa, tenemos una alcadesa que nadie votó, un presidente de la CCAA que nadie votó y a un pederasta (o varios) haciendo de las suyas. Si aparcasen en zona verde sin ticket o en doble fila con los intermitentes puestos las brigadas de la multa (Agentes de Movilidad y Policía Municipal) los hubiesen detenido ipso-facto, pero resulta que solo la Policía Nacional está detrás de él o ellos. Tres cuerpos policiales, de los cuales dos sirven para multar y uno para servir a los ciudadanos; y sale Cristina Cifuentes diciendo que necesitan más medios... Coño, pon a los municipales a peinar la zona.

Joder, el otro día dije lo mismo, que al pederasta hasta que no se le pase la hora del ticket no le van a pillar xD.

También te digo que poner a los municipales a peinar la zona, a no ser que el pederasta se deje por ahí la cartera o le pillen en pleno acto, no va a valer de mucho. Todavía me acuerdo la última vez que tuve que hablar con unos municipales por un accidentillo de coche y casi les tengo que explicar lo sucedido con marionetas... Menos luces que el castillo de Drácula :facepalm:

@Zine Pero si dicen que tienen 3 retratos robot, y no han visto ninguno ni la Municipal, ni la Nacional, ni la Local, ni la Guardia Civil; que solo los han visto los servicios de familia xD xD

yo lo q no entiendo es como no lo encuentran, un tipo así no debe pasar desapercibido xD

Capture3-680x365.jpg

fuente

Madre mia, que retrato robot. :facepalm: A lo mejor lo encuentran en El Señor de los Anillos...

Un saludo!

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.