Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

@Milinko típica reacción ante cualquier cambio.. es lo que tiene estar acostumbrado a algo y cerrarse por completo a que haya algo que pueda ser mejor...

Vamos... nada nuevo bajo el sol...

Por cierto.. varios catedráticos en economía avalan ese programa económico, incluso el Financial Times ha mostrado que podría ser viable... pero bueno.. que se le va a hacer.. sigamos con el sistema actual, sigamos volviendo al vasallaje a marchas forzadas que se ve que algunos se sienten muy cómodos teniendo esclavos en lugar de trabajadores...

Creo que mi opinión sobre los catedráticos está más que documentada en este foro, lo más parecido que han pisado a una empresa es la cafetería de la facultad.

Y me hace gracia la típica coletilla del fanboy de Podemos de que si uno dice que lo que plantean es ridículo (y estas ideas económicas lo son) es que estás a favor del sistema y no quieres un cambio... Yo quiero un cambio, pero no para crear banca público, crear cooperativas de crédito públicas, crear tres millones más de funcionarios, crear guarderías públicas en los trabajos o incluir a los empleados en los consejos de administración de las empresas que es lo que han comentado.

@Milinko típica reacción ante cualquier cambio.. es lo que tiene estar acostumbrado a algo y cerrarse por completo a que haya algo que pueda ser mejor...

Vamos... nada nuevo bajo el sol...

Por cierto.. varios catedráticos en economía avalan ese programa económico, incluso el Financial Times ha mostrado que podría ser viable... pero bueno.. que se le va a hacer.. sigamos con el sistema actual, sigamos volviendo al vasallaje a marchas forzadas que se ve que algunos se sienten muy cómodos teniendo esclavos en lugar de trabajadores...

Creo que mi opinión sobre los catedráticos está más que documentada en este foro, lo más parecido que han pisado a una empresa es la cafetería de la facultad.

Y me hace gracia la típica coletilla del fanboy de Podemos de que si uno dice que lo que plantean es ridículo (y estas ideas económicas lo son) es que estás a favor del sistema y no quieres un cambio... Yo quiero un cambio, pero no para crear banca público, crear cooperativas de crédito públicas, crear tres millones más de funcionarios, crear guarderías públicas en los trabajos o incluir a los empleados en los consejos de administración de las empresas que es lo que han comentado.

Para empezar.. a mi me hace también gracia que si a uno le gusta un programa económico del estilo de Podemos, porque es un programa que se acerca a su visión política de cómo debería funcionar el país, sea un "fanboy", pero claro.. tu que lo niegas eres una persona cabal.. porque yo no se nada de nada de la vida y simplemente digo que me gusta porque me "pone" el coletas.. no puede ser que yo tenga mi propia visión sobre las cosas.. es que soy un fanboy del coletas.. con dos cojones..

Pero bueno.. nos metemos en los cambios.. banca pública.. eso es algo OBLIGATORIO, absolutamente obligatoria.. la banca está para servir al pueblo y así debe ser, no debe estar para que unos pocos se enriquezcan, y ese es el fin de las entidades bancarias privadas, enriquecerse pase lo que pase con el pueblo.. así que es básico que exista la banca pública...

Pero es más.. nacionalizar la banca no es nada "extraño" en este país, hace bien poco ya lo vivimos, se nacionalizó un banco.. pero claro.. como somos lo que somos.. lo saneamos y se lo devolvimos a los que tan bien lo habían hecho... ¿te suena?.. porque el rescate fue una nacionalización bancaria..

¿tres millones más de funcionarios?.. pues bueno.. esa es tu visión de las cosas... yo he leído el programa de Podemos y en ningún lugar se especifica una cifra de funcionariado... pero bueno.. son tus conclusiones y es imposible cambiarlas te diga lo que te diga..

¿Guarderías públicas?.. ¿y esto te parece mal?... ¿tienes hijos?.. ¿te has visto obligado a buscar guarderia privada porque no quedan plazas en la pública?, ¿te has visto obligado a pagar más de 300 euros por una guarderia?... curioso estar en contra de algo que es beneficioso para TODOS y no para unos cuantos.. quizás tu puedas hacer frente a eso, pero otras muchas personas no, y supongo que tienen derecho también a tener hijos y a poder acceder a guarderias públicas.. no?

Empleados en Consejos de Administración.. nada nuevo compañero... esto ya pasaba en tu añorada época franquista.. fijate, no es un invento de podemos ni es un invento comunista.. ¿te parece mal que haya representación de los empleados donde se decide su futuro?.. pues a mi me parece algo de sentido común.

Finalmente decirte de nuevo una cosa.. la economía está siempre al servicio de la CIUDADANIA, del PUEBLO.. y si esta no da soluciones al PUEBLO es tan simple como cambiarla.. si no sirve, se cambia.. no es algo invariable, es el gobierno del país, elegido por el pueblo soberano, quien debe planificar la política económica y no ser la economía la que guie la política de un país.. creo que es algo de sentido común pero, siendo tan común, parece que no entra en la cabeza de muchos...

Lo bien que hubiese quedado el PP si según salta la noticia del Gürtel hubiese dimitido

Al PP jamás le ha interesado quedar bien contigo, ni con ninguno de sus votantes, mucho menos con sus no votantes. Son mas de quedar bien con sus amigos. El PP ha tenido muchas oportunidades de quedar bien, no solo con lo de Mato, que... seamos sinceros... la han hecho dimitir porque hoy Rajoy tenía que comparecer en el Congreso. Si el auto de Ruz sale hace 1 mes o dentro de 1 semana, no hay dimisión. Eso lo sabemos todos. El PP ha obstruido la labor de la justicia todo lo que ha podido y se ha dejado la piel defendido públicamente a sus corruptos. Podría petar el foro, tirando de hemeroteca, sobre todas las veces que en vez de quedar bien con los ciudadanos ha optado por quedar bien con sus amigos. Pero solo voy a poner 1 que resume todo y que viene a cuento de algo que hace poco debatíamos:
"La Gurtel no es una trama del PP, es una trama contra el PP".
Pues vaya... parece ser que al final si que era una trama del PP.
A mi me surge una duda. Ana Mato ha tenido que dimitir por ser imputada civilmente como participante a título lucrativo. Y en el mismo auto, el PP aparece imputado en las mismas condiciones que Ana Mato. Que debería de hacer el PP?
Estoy viendo la sesión del congreso de hoy y por momentos tengo que hacer un pause porque no puedo mas de la verguenza ajena que me da. Los ciudadanos no se merecen que les tomen el pelo de esta manera. Acabar con la corrupción era uno de los puntos del programa electoral de Mariano. Y 3 años después no han movido un dedo, sino todo lo contrario. Y se presenta en el Congreso a proponer un par de medidas light que no van a cambiar nada. Vergonzoso.

Sorayita me parece lo único potable de las cabezas visibles del PP ahora mismo.

Espero que seas mejor researcher de FM, de lo que eres como researcher de políticos. :biggreen

Un saludo!

@Milinko típica reacción ante cualquier cambio.. es lo que tiene estar acostumbrado a algo y cerrarse por completo a que haya algo que pueda ser mejor...

Vamos... nada nuevo bajo el sol...

Por cierto.. varios catedráticos en economía avalan ese programa económico, incluso el Financial Times ha mostrado que podría ser viable... pero bueno.. que se le va a hacer.. sigamos con el sistema actual, sigamos volviendo al vasallaje a marchas forzadas que se ve que algunos se sienten muy cómodos teniendo esclavos en lugar de trabajadores...

Creo que mi opinión sobre los catedráticos está más que documentada en este foro, lo más parecido que han pisado a una empresa es la cafetería de la facultad.

Y me hace gracia la típica coletilla del fanboy de Podemos de que si uno dice que lo que plantean es ridículo (y estas ideas económicas lo son) es que estás a favor del sistema y no quieres un cambio... Yo quiero un cambio, pero no para crear banca público, crear cooperativas de crédito públicas, crear tres millones más de funcionarios, crear guarderías públicas en los trabajos o incluir a los empleados en los consejos de administración de las empresas que es lo que han comentado.

En cambio los liberales siempre han creado riqueza y jamás han vivido de dinero público... xD

Estoy viendo la sesión del congreso de hoy

Vaya huevazos tienes, macho xD

Estoy viendo la sesión del congreso de hoy

Vaya huevazos tienes, macho :biggreen

Y tanto! No sabes lo duro que ha sido ver a Rosa Diez con una blusilla que le hacía marcar pezones a la altura de la barriga. :biggreen Cambio de asesor de imagen ya! :biggreen

Un saludo!

Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja

Misil analpa-Koko. Preparando lanzamiento. 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1...

Pero bueno.. nos metemos en los cambios.. banca pública.. eso es algo OBLIGATORIO, absolutamente obligatoria.. la banca está para servir al pueblo y así debe ser, no debe estar para que unos pocos se enriquezcan, y ese es el fin de las entidades bancarias privadas, enriquecerse pase lo que pase con el pueblo.. así que es básico que exista la banca pública...

¿La banca está para servir al pueblo? (qee)

La banca es un negocio como otro cualquiera, ellos te ofrecen un servicio y tú lo compras o no lo compras, en este caso su negocio es prestar a cambio de un retorno mayor a través de los intereses, ni más ni menos. La banca está para servir a sus clientes y nada más, lo que no es normal es lo que hemos hablado muchas veces, que si un negocio comete dispendios ilógicos, malas operaciones basadas en ayudar a amigotes y tiene agujeros en su balance por miles de millones no vayan a la quiebra sino que llegue un Estado y los rescate, eso no cabe en cabeza alguna y es absolutamente contrario al libre mercado y el capitalismo. Eso es lo que ha pasado en este país donde el sector bancario es uno de los sectores más controlado por los estamentos públicos; mañana a mí me tocan cien millones al Euromillón y decido crear una entidad bancaria y prestar dinero al 1% y no puedo, no tengo acceso libre a ese mercado porque necesito de una licencia especial del BE que puede tardar años en darme si es que me la dan. Hablas de Bankia y demás, ahí tienes el ejemplo más claro en lo que ha derivado la banca pública española como fueron las cajas de ahorros que provocaron una crisis sin precedentes en el sistema financiero español, no los bancos privados.

Lo que hay que hacer con los bancos es eliminar el FROB y el sistema de rescates que tenemos, si un banco no tiene core capital que haga una ampliación de capital y acuda al mercado como hizo el Popular o haga quitas a sus accionistas y depositantes como en Chipre, y si aún así no puede salir adelante, se liquida y aquí paz y después gloria como en todo negocio porque lo que vivimos ahora es lo que pasará con un banco público... Si el banco público es un desastre, se mantendrá de nuestros impuestos como sucede con la mayoría de las empresas públicas de este país que deben más de 70.000 millones de euros y que siguen funcionando.

¿tres millones más de funcionarios?.. pues bueno.. esa es tu visión de las cosas... yo he leído el programa de Podemos y en ningún lugar se especifica una cifra de funcionariado... pero bueno.. son tus conclusiones y es imposible cambiarlas te diga lo que te diga..

Pues lo dijeron ayer en la rueda de prensa, que España tiene un funcionario por cada diez españoles y necesita acercarse a los baremos de los países nórdicos, y eso supone la necesidad de crear tres millones más de funcionarios públicos.

¿Guarderías públicas?.. ¿y esto te parece mal?... ¿tienes hijos?.. ¿te has visto obligado a buscar guarderia privada porque no quedan plazas en la pública?, ¿te has visto obligado a pagar más de 300 euros por una guarderia?... curioso estar en contra de algo que es beneficioso para TODOS y no para unos cuantos.. quizás tu puedas hacer frente a eso, pero otras muchas personas no, y supongo que tienen derecho también a tener hijos y a poder acceder a guarderias públicas.. no?

Entiendes mal las cosas, si necesito que el Estado me pague una guardería que me den un hermoso cheque bebé por el importe y ya me buscaré yo la guardería privada que más me plazca para que mi hijo vaya ella, no tiene porque venir el Estado a decirme que por localización, porque está en mi trabajo o por lo que sea estoy obligado a llevar a mi hijo a X guardería. Por cierto, sistema que se utiliza en muchos países de los que ayer hablaron en rueda de prensa.

Y claro, ya de aurora boreal fue relacionado con este tema fue el tema de las mujeres e incrementar su actividad en el mercado laboral porque en España está en el 52% y deberíamos llegar al 78% de Suecia y que además eso crearía muchos puestos de trabajo (400.000 creo que dijeron) dado que haría falta trabajadores para realizar las labores domésticas al no estar ninguno de los miembros de la familia en casa... ¿A qué mola el razonamiento? ¿Y cómo se pagaría eso? Pues está claro, vamos a trabajar todos menos (35 horas) y vamos a ganar más dinero por lo que vamos a atar los perros con longaniza y nos podemos permitir todos una asistenta o asistente.

Empleados en Consejos de Administración.. nada nuevo compañero... esto ya pasaba en tu añorada época franquista.. fijate, no es un invento de podemos ni es un invento comunista.. ¿te parece mal que haya representación de los empleados donde se decide su futuro?.. pues a mi me parece algo de sentido común.

Pues a mí no, lo implantase Franco o la Virgen María, si yo tengo mi empresa pondré en el Consejo de Administración a quién yo quiera o a quién quieran los accionistas, no lo que me diga el Estado. De la misma manera, mis empleados mantienen una relación laboral bien definida en su contrato, no tienen que decidir sobre acciones empresariales si no está estipulado por contrato o existe una petición expresa por mi parte y si no les gusta la manera en la que actúa la empresa su decisión es bien sencilla, terminar la relación contractual o recurrir a su sindicato si considera que las acciones son ilegales o vulneran sus derechos. Se puede dar el caso tan ridículo en las empresas de que te exijan tener un representante sindical de Somos dependiente de Podemos, partido que estuviese en el gobierno, o lo que es lo mismo, un delegado gubernamental con voz y voto en todas las acciones empresariales que se tomen. ¿A ti eso te parece normal y de sentido común?

Finalmente decirte de nuevo una cosa.. la economía está siempre al servicio de la CIUDADANIA, del PUEBLO.. y si esta no da soluciones al PUEBLO es tan simple como cambiarla.. si no sirve, se cambia.. no es algo invariable, es el gobierno del país, elegido por el pueblo soberano, quien debe planificar la política económica y no ser la economía la que guie la política de un país.. creo que es algo de sentido común pero, siendo tan común, parece que no entra en la cabeza de muchos...

La economía no puede nunca estar al servicio de la ciudadanía o del pueblo por simple definición, porque se mueve en recursos limitados, y por consiguiente, no puede otorgar los mismos servicios a todo el mundo. Ese fue el gran error del comunismo a nivel económico, la eliminación del elemento básico de todo concepto económico como es la limitación de recursos. De la misma manera, y gracias a Dios, la economía planificada comunista que dependía de las decisiones gubernamentales fue un fracaso absoluto porque no tenía la capacidad de prever los distintos componentes que hacen funcionar a una economía, imagina si no pudieron en economías de pequeña escala y con un férreo control sobre los factores productivos, dejar ahora en manos de un gobierno todas las decisiones económicas en las economías de escala que tenemos y libertad de mercado... Es simple y llanamente imposible. Lo que a ti te parece simple sentido común, para mí es un absurdo.

Las decisiones económicas se basan en algo tan sencillo como que tú tienes algo que yo quiero, yo quiero algo que tú tienes y pactamos un valor por ese intercambio, eso multiplicado por billones de decisiones diarias es lo que crea un sistema económico, por lógica, al realizar eso no estás pensando en el bien de toda la sociedad sino en el propio, lo que pasa, basándonos en un sistema capitalista, es que esa acción conlleva un beneficio mutuo para ambos y billones de acciones así provoca un beneficio amplio a una sociedad. El problema, y lo que sí tiene que hacer un gobierno, es cuando esa relación se vicia, cuando una de las partes tiene una posición de superioridad que te obliga a aceptar algo que quieres por un valor en el que tú no estás de acuerdo o consideras injusto, sea en una situación de monopolio, de indefensión de un trabajador, de oligopolios que pactan precio, por decisión arbitraria del Estado y mil incidencias más que pueden pasar, ahí es cuando el deber del Estado es eliminar eso además otras funciones que se consideran tan poco beneficiosas que es él el que se tiene que hacer cargo.

Póngamos un ejemplo muy sencillo, tú trabajas en los Cuerpos de Seguridad del Estado y por lo tanto, en lo que podríamos considerar un servicio ciudadano. Bajo el precepto de que la economía tiene que servir al ciudadano, se decide que tu rol es ese, se te elimina el sueldo que percibes y se decide que será el Estado el que se encargue de tu manutención tanto en vivienda como en comida, ropa y demás pero no te queda nada más, no tienes ni para comprarte el FM2015 o salir a tomarte una caña con los amigos hablando en plata y el resto de tu sueldo que percibías antes y te permitía esos dispendios se reparte entre otra gente que lo necesite ¿Aceptarías esa situación en pos del servicio ciudadano? Yo creo que no, por mucho que tu trabajo tenga un alto porcentaje de vocación y sea un servicio ciudadano, quieres también percibir una renta que te permita gastarte lo que a ti te dé la gana en lo que te dé la gana y esa es una de las razones por las que aceptaste trabajar como Guardia Civil... Un sueldo, un valor a cambio de lo que quiere el Estado de ti, que protejas a los ciudadanos. Eso es lo que hace que la economía nunca pueda estar al servicio exclusivo de los ciudadanos, porque en toda transacción de ese tipo no piensas exclusivamente en el bien social incluso en tu caso, sino en un beneficio personal también. Lógicamente, si no hubiese limitación recursos no habría ese problema porque tendrías acceso gratuito a todo lo que quieras, pero como esto no es Star Trek y no se han creado replicadores que creen cosas del aire, hay que tener siempre en mente eso, la limitación de recursos.


¿La banca está para servir al pueblo? (qee)

La banca es un negocio como otro cualquiera, ellos te ofrecen un servicio y tú lo compras o no lo compras, en este caso su negocio es prestar a cambio de un retorno mayor a través de los intereses, ni más ni menos. La banca está para servir a sus clientes y nada más, lo que no es normal es lo que hemos hablado muchas veces, que si un negocio comete dispendios ilógicos, malas operaciones basadas en ayudar a amigotes y tiene agujeros en su balance por miles de millones no vayan a la quiebra sino que llegue un Estado y los rescate, eso no cabe en cabeza alguna y es absolutamente contrario al libre mercado y el capitalismo. Eso es lo que ha pasado en este país donde el sector bancario es uno de los sectores más controlado por los estamentos públicos; mañana a mí me tocan cien millones al Euromillón y decido crear una entidad bancaria y prestar dinero al 1% y no puedo, no tengo acceso libre a ese mercado porque necesito de una licencia especial del BE que puede tardar años en darme si es que me la dan. Hablas de Bankia y demás, ahí tienes el ejemplo más claro en lo que ha derivado la banca pública española como fueron las cajas de ahorros que provocaron una crisis sin precedentes en el sistema financiero español, no los bancos privados.

Lo que hay que hacer con los bancos es eliminar el FROB y el sistema de rescates que tenemos, si un banco no tiene core capital que haga una ampliación de capital y acuda al mercado como hizo el Popular o haga quitas a sus accionistas y depositantes como en Chipre, y si aún así no puede salir adelante, se liquida y aquí paz y después gloria como en todo negocio porque lo que vivimos ahora es lo que pasará con un banco público... Si el banco público es un desastre, se mantendrá de nuestros impuestos como sucede con la mayoría de las empresas públicas de este país que deben más de 70.000 millones de euros y que siguen funcionando.

Claro que hoy por hoy la banca está para servir a sus clientes... porque es PRIVADA

Para mi es obligatorio que exista banca PUBLICA que sirva a los CIUDADANOS y que trate a las personas como eso, PERSONAS, y no como simples números que ayuden a hacer más grandes sus carteras, las suyas, que no la de sus clientes por cierto..

Sobre la antigua banca pública española... nuevos problemas.. hablar de lo público en España entramos en un verdadero dislate, yo tengo mi ideologia y tu quieres tumbármela con "aquí se hizo así o asá", bueno.. ¿cuales fueron los grandes problemas de las cajas de ahorro en España?, los grandes problemas llegaron cuando, y conectándolo con otra de las respuestas, en los Consejos de Administración se pone "a quien me da la gana", en esto caso políticos de vuelta y media que de manejo económico sabían lo que yo de chino mandarín.. Peeeero, el programa que ofrecen estos dice que los políticos NO podrán ejercer cargos en esos Consejos de Administración.. por lo que si la nueva banca pública está dirigida por quienes debe estar, licenciados en economia, empresariales o como quieras llamarlos, seguro, pero seguro, que nos va mucho mejor.

Sobre los endeudamientos.. gran parte del endeudamiento público en este país (vamos, el subidón final) ha sido para financiar y rescatar empresas privadas.. esos bancos que tanto te gustan.. y no para financiar lo que verdaderamente importa..


Entiendes mal las cosas, si necesito que el Estado me pague una guardería que me den un hermoso cheque bebé por el importe y ya me buscaré yo la guardería privada que más me plazca para que mi hijo vaya ella, no tiene porque venir el Estado a decirme que por localización, porque está en mi trabajo o por lo que sea estoy obligado a llevar a mi hijo a X guardería. Por cierto, sistema que se utiliza en muchos países de los que ayer hablaron en rueda de prensa.

Y claro, ya de aurora boreal fue relacionado con este tema fue el tema de las mujeres e incrementar su actividad en el mercado laboral porque en España está en el 52% y deberíamos llegar al 78% de Suecia y que además eso crearía muchos puestos de trabajo (400.000 creo que dijeron) dado que haría falta trabajadores para realizar las labores domésticas al no estar ninguno de los miembros de la familia en casa... ¿A qué mola el razonamiento? ¿Y cómo se pagaría eso? Pues está claro, vamos a trabajar todos menos (35 horas) y vamos a ganar más dinero por lo que vamos a atar los perros con longaniza y nos podemos permitir todos una asistenta o asistente

Podría ser una opción, pero aún así sigo manteniendo que la educación, y la guardería no es más que otra parte de la educación, debe ser PUBLICA, porque debe ser para todos..

Si dieran cheques para guarderías seguro, pero seguro, que te quejabas porque se dan a "inmigrantes que llegan y se ponen a parir como locos y luego se gastan estas ayudas en TV de plasma y tienen al niño tirado por la calle".... pero seguro...

Sobre la reducción de la jornada laboral a 35 horas, es algo IMPRESCINDIBLE para empezar a generar empleo, eso y otra cosa que creo de la que no han hablado, SUPRESIÓN COMPLETA DE LAS HORAS EXTRAS.. si, los puestos de trabajos son los que son, la productividad, gracias al modelo capitalista liberal que tanto alabas, ya no da para más, el mercado está saturado y las empresas tienen que trabajar limitando su productividad porque no sirve de nada trabajar al 100% de capacidad... así que hay que repartir ese trabajo..

¿Pero una familia entonces verá mermados sus ingresos?.. bueno.. el caso donde los dos miembros de la "cabeza familiar" (ya no se puede decir padre y madre porque hay más variantes) trabajen verán mermados sus ingresos, es posible, pero esos son muy pocos casos.. en la mayoría de los casos o bien es posible que encuentre trabajo uno de ellos o incluso los dos, porque se repartiran los puestos de trabajo existentes.. eso se llama SOLIDARIDAD, y es un principio CONSTITUCIONAL y que figura como de los principales en los Derechos Humanos.

Obviamente, en el momento que se reduce el paro, como la carga es menor para el Estado en el tema de subsidios, hay que premiar la contratación, así se equilibra la balanza.. por si planteabas que un empresario no iba a contratar a dos para hacer algo que antes hacia uno con sus 40 horas + horas extras.


Pues a mí no, lo implantase Franco o la Virgen María, si yo tengo mi empresa pondré en el Consejo de Administración a quién yo quiera o a quién quieran los accionistas, no lo que me diga el Estado. De la misma manera, mis empleados mantienen una relación laboral bien definida en su contrato, no tienen que decidir sobre acciones empresariales si no está estipulado por contrato o existe una petición expresa por mi parte y si no les gusta la manera en la que actúa la empresa su decisión es bien sencilla, terminar la relación contractual o recurrir a su sindicato si considera que las acciones son ilegales o vulneran sus derechos. Se puede dar el caso tan ridículo en las empresas de que te exijan tener un representante sindical de Somos dependiente de Podemos, partido que estuviese en el gobierno, o lo que es lo mismo, un delegado gubernamental con voz y voto en todas las acciones empresariales que se tomen. ¿A ti eso te parece normal y de sentido común?

No, no me parece de sentido común... me parece que es imprescindible que, aunque la empresa sea tuya, tus decisiones son parte clave de mi vida, así que debo estar en las discusiones sobre algo que atañe a mi vida..

Volvemos a lo de antes.. es un derecho constitucional.. no es un invento de Podemos.


La economía no puede nunca estar al servicio de la ciudadanía o del pueblo por simple definición, porque se mueve en recursos limitados, y por consiguiente, no puede otorgar los mismos servicios a todo el mundo. Ese fue el gran error del comunismo a nivel económico, la eliminación del elemento básico de todo concepto económico como es la limitación de recursos. De la misma manera, y gracias a Dios, la economía planificada comunista que dependía de las decisiones gubernamentales fue un fracaso absoluto porque no tenía la capacidad de prever los distintos componentes que hacen funcionar a una economía, imagina si no pudieron en economías de pequeña escala y con un férreo control sobre los factores productivos, dejar ahora en manos de un gobierno todas las decisiones económicas en las economías de escala que tenemos y libertad de mercado... Es simple y llanamente imposible. Lo que a ti te parece simple sentido común, para mí es un absurdo.

Las decisiones económicas se basan en algo tan sencillo como que tú tienes algo que yo quiero, yo quiero algo que tú tienes y pactamos un valor por ese intercambio, eso multiplicado por billones de decisiones diarias es lo que crea un sistema económico, por lógica, al realizar eso no estás pensando en el bien de toda la sociedad sino en el propio, lo que pasa, basándonos en un sistema capitalista, es que esa acción conlleva un beneficio mutuo para ambos y billones de acciones así provoca un beneficio amplio a una sociedad. El problema, y lo que sí tiene que hacer un gobierno, es cuando esa relación se vicia, cuando una de las partes tiene una posición de superioridad que te obliga a aceptar algo que quieres por un valor en el que tú no estás de acuerdo o consideras injusto, sea en una situación de monopolio, de indefensión de un trabajador, de oligopolios que pactan precio, por decisión arbitraria del Estado y mil incidencias más que pueden pasar, ahí es cuando el deber del Estado es eliminar eso además otras funciones que se consideran tan poco beneficiosas que es él el que se tiene que hacer cargo.

Póngamos un ejemplo muy sencillo, tú trabajas en los Cuerpos de Seguridad del Estado y por lo tanto, en lo que podríamos considerar un servicio ciudadano. Bajo el precepto de que la economía tiene que servir al ciudadano, se decide que tu rol es ese, se te elimina el sueldo que percibes y se decide que será el Estado el que se encargue de tu manutención tanto en vivienda como en comida, ropa y demás pero no te queda nada más, no tienes ni para comprarte el FM2015 o salir a tomarte una caña con los amigos hablando en plata y el resto de tu sueldo que percibías antes y te permitía esos dispendios se reparte entre otra gente que lo necesite ¿Aceptarías esa situación en pos del servicio ciudadano? Yo creo que no, por mucho que tu trabajo tenga un alto porcentaje de vocación y sea un servicio ciudadano, quieres también percibir una renta que te permita gastarte lo que a ti te dé la gana en lo que te dé la gana y esa es una de las razones por las que aceptaste trabajar como Guardia Civil... Un sueldo, un valor a cambio de lo que quiere el Estado de ti, que protejas a los ciudadanos. Eso es lo que hace que la economía nunca pueda estar al servicio exclusivo de los ciudadanos, porque en toda transacción de ese tipo no piensas exclusivamente en el bien social incluso en tu caso, sino en un beneficio personal también. Lógicamente, si no hubiese limitación recursos no habría ese problema porque tendrías acceso gratuito a todo lo que quieras, pero como esto no es Star Trek y no se han creado replicadores que creen cosas del aire, hay que tener siempre en mente eso, la limitación de recursos.

Sigo manteniendo.. el gobierno debe guiar la política económica y no la economía la que guie la política del gobierno..

Sobre tu último ejemplo, que es algo llevado al absurdo para intentar salirte con la tuya.. ¿y eso no lo han hecho?, te recuerdo que en menos de 3 años llevo una reducción de más de 200 euros mensuales para el beneficio de todo el país (aunque me da a mi que ha servido para el beneficio de unos pocos simplemente).

Pero voy más lejos.. para eso no hace falta ser "comunista" o seguidor de "Podemos"... ¿te has leído la Constitución compañero?, porque es la propia Constitución quien dice que eso es así y podrían hacerlo si fuera preciso:

Artículo 128

1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.

No es un invento comunista, viene ya reflejado en la propia Constitución, que no estaría de más que todo el mundo la estudiara un poquito.. y viene reflejado desde 1978, no desde hace cuatro días como fue el vil cambio del artículo 135, redactado con nocturnidad y alevosía donde, además, lo del 128 ya no es sólo para el INTERES GENERAL, sino simplemente para el interés de unos cuantos..

Ya no solo pueden quitarmelo todo por el bien general, ya pueden incluso hacerlo por petición de los mercados.. así que no me vengas con ejemplos absurdos que eso mismo pueden hacérmelo (y me lo han hecho) los capitalistas liberales...

solo una puntualización, la banca privada en la puta vida ha estado para servir a los clientes, es justamente lo contrario, está para sangrarlos y robarles todo lo que puedan y mas en beneficio propio; ya sea mediante pequeños bocados, tipo comisiones, o grandes, tipo preferentes...

ahora podeis seguir hablando de lo bueno q es el liberalismo y de q solo en españa la banca ha sido rescatada por el estado, aig o lemhan brothers estan de acuerdo :biggreen

Editado por lamatxin

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.