Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

solo una puntualización, la banca privada en la puta vida ha estado para servir a los clientes, es justamente lo contrario, está para sangrarlos y robarles todo lo que puedan y mas en beneficio propio; ya sea mediante pequeños bocados, tipo comisiones, o grandes, tipo preferentes...

ahora podeis seguir hablando de lo bueno q es el liberalismo y de q solo en españa la banca ha sido rescatada por el estado, aig o lemhan brothers estan de acuerdo :biggreen

Yo no he dicho que la banca solo se ha rescatado en España eh.. he dicho que ese rescate fue una nacionalización, saneamiento y "regalito" para los que la habían llevado a la ruina..

Para hacer eso la nacionalizo, la saneo, y sigue siendo pública, que para eso nos ha tocado salvarla.

iba más por el pepecolubi del foro q por ti xD

Claro que hoy por hoy la banca está para servir a sus clientes... porque es PRIVADA

Para mi es obligatorio que exista banca PUBLICA que sirva a los CIUDADANOS y que trate a las personas como eso, PERSONAS, y no como simples números que ayuden a hacer más grandes sus carteras, las suyas, que no la de sus clientes por cierto..

Sobre la antigua banca pública española... nuevos problemas.. hablar de lo público en España entramos en un verdadero dislate, yo tengo mi ideologia y tu quieres tumbármela con "aquí se hizo así o asá", bueno.. ¿cuales fueron los grandes problemas de las cajas de ahorro en España?, los grandes problemas llegaron cuando, y conectándolo con otra de las respuestas, en los Consejos de Administración se pone "a quien me da la gana", en esto caso políticos de vuelta y media que de manejo económico sabían lo que yo de chino mandarín.. Peeeero, el programa que ofrecen estos dice que los políticos NO podrán ejercer cargos en esos Consejos de Administración.. por lo que si la nueva banca pública está dirigida por quienes debe estar, licenciados en economia, empresariales o como quieras llamarlos, seguro, pero seguro, que nos va mucho mejor.

Sobre los endeudamientos.. gran parte del endeudamiento público en este país (vamos, el subidón final) ha sido para financiar y rescatar empresas privadas.. esos bancos que tanto te gustan.. y no para financiar lo que verdaderamente importa.

¿Y por qué tiene que existir por obligación una banca pública que sirva a los ciudadanos? ¿Es obligatorio en este país que te presten dinero, domiciliar la nómina, los pagos o te gestionen tus ahorros? Sinceramente, y yo no soy sospechoso, creo que hay sectores más cruciales para los ciudadanos que el sector bancario como puede ser la luz, el agua, los combustibles, la telefonía... Que bien podrían ser antes nacionalizados.

Aceptemos que necesitamos una banca pública, que piense en las personas (toma anuncio) y no en simples números; planteemos como han planteado que esta nueva banca pública dará créditos de manera menos exigente por ley que la banca privada... ¿No se incrementará la mora? ¿Esa mora no provocará créditos incobrables? ¿Esa banca podrá recuperar las casas, tiendas o demás propiedades de las hipotecas? Si no lo hacen, vas a tener un banco con un alto riesgo de mora, sin capacidad de ejecutar hipotecas y por lo tanto, con unos agujeros como un queso gruyer. ¿Quién va a pagar eso? Pues los mismos que pagamos las deudas de las empresas públicas de este país... Todos nosotros como estamos haciendo con Bankia. Es muy bonito decir que queremos una banca pública que dé créditos a todo el mundo, no ejecute desahucios y demás, pero hay que pensar también en las consecuencias de eso.

Por otro lado... ¿Blesa era de algún partido político? No, lo que te demuestra que no es necesario poner a X político, solo con poner X amigo de político te vale para que te dé lo que tú quieras. Y siento ser así de duro, pero no es cierto que el endeudamiento de este país sea fruto del rescate bancario porque ese rescate no está incluido en el total de la deuda sobre el PIB, sino se iba al 110%, la deuda que tenemos nace de la necesidad de financiar el enorme gasto público que tenemos y los intereses de emisiones anteriores, gasto público fruto de un Estado enorme al que encima queremos dar bancos públicos, guarderías, cooperativas de crédito, tres millones más de trabajadores...

Podría ser una opción, pero aún así sigo manteniendo que la educación, y la guardería no es más que otra parte de la educación, debe ser PUBLICA, porque debe ser para todos..

Si dieran cheques para guarderías seguro, pero seguro, que te quejabas porque se dan a "inmigrantes que llegan y se ponen a parir como locos y luego se gastan estas ayudas en TV de plasma y tienen al niño tirado por la calle".... pero seguro...

Sobre la reducción de la jornada laboral a 35 horas, es algo IMPRESCINDIBLE para empezar a generar empleo, eso y otra cosa que creo de la que no han hablado, SUPRESIÓN COMPLETA DE LAS HORAS EXTRAS.. si, los puestos de trabajos son los que son, la productividad, gracias al modelo capitalista liberal que tanto alabas, ya no da para más, el mercado está saturado y las empresas tienen que trabajar limitando su productividad porque no sirve de nada trabajar al 100% de capacidad... así que hay que repartir ese trabajo..

¿Pero una familia entonces verá mermados sus ingresos?.. bueno.. el caso donde los dos miembros de la "cabeza familiar" (ya no se puede decir padre y madre porque hay más variantes) trabajen verán mermados sus ingresos, es posible, pero esos son muy pocos casos.. en la mayoría de los casos o bien es posible que encuentre trabajo uno de ellos o incluso los dos, porque se repartiran los puestos de trabajo existentes.. eso se llama SOLIDARIDAD, y es un principio CONSTITUCIONAL y que figura como de los principales en los Derechos Humanos.

Obviamente, en el momento que se reduce el paro, como la carga es menor para el Estado en el tema de subsidios, hay que premiar la contratación, así se equilibra la balanza.. por si planteabas que un empresario no iba a contratar a dos para hacer algo que antes hacia uno con sus 40 horas + horas extras.

Personalmente, prefiero una educación privada que me financie el Estado a una educación pública en la que el Estado decida a que centro he de ir y que materias me tienen que enseñar; en ese sentido, confío más en lo que yo creo que es mejor para mi hijo que lo que creo que puede pensar el ministro de turno que es mejor para mi hijo. Y los inmigrantes ya reciben todo tipo de ayudas en el modelo que defiendes, eso no va a cambiar porque ahora demos cheques bebes o cheques escolares.

Sobre la jornada de 35 horas y demás todos nos sabemos la teoría pero si mi memoria no me falla, ya se aplicó en Francia... ¿Cuáles fueron los resultados? Porque que yo sepa, fue un rotundo fracaso y ahora resulta que nos quieren vender que es la panacea y la solución a nuestros problemas. Yo solo me planteo que si el Estado me obliga a reducir la jornada laboral de 40 horas de media a 35 horas para que contrate más personas, con un salario mínimo fijo a esas horas para las que necesito un trabajador más e incluyo los costes de seguros sociales y formación que ello me conlleva, eso supone unos gastos muy superiores para tener los mismos resultados que antes con un solo empleado, por lo que si estoy en el filo de la navaja como muchas empresas, hacer eso con mi plantilla supone ir a la quiebra. Ni siquiera entraré en el tema de que cada uno es muy libre de trabajar las horas que quiera si está de acuerdo en trabajarlas, que es la libertad personal de cada uno como siempre volada en pedazos por los defensores del Estado. Y reincido, no conozco el caso francés, las repercusiones que tuvo pero cuando nunca se saca este tema por parte de los los que abogan por esta idea muy bien no debió ir.

No, no me parece de sentido común... me parece que es imprescindible que, aunque la empresa sea tuya, tus decisiones son parte clave de mi vida, así que debo estar en las discusiones sobre algo que atañe a mi vida..

Volvemos a lo de antes.. es un derecho constitucional.. no es un invento de Podemos.

Supongo que lo mismo será aplicable a los proveedores de servicios que trabajen con la empresa, los proveedores y subcontratas, los autónomos y demás, al fin y al cabo, las decisiones del consejo atañen a su vida y bien tienen derecho a participar en los consejos de administración.. Lo siento, el empleado no es un socio de la empresa, no arriesga el dinero invertido, no van a ir contra él o su patrimonio si no existe responsabilidad limitada y si la empresa da quiebra, va a estar en el lado de los que se van a llevar hasta las estanterías para cobrar las deudas que tenga la empresa con ellos; es un recurso de la empresa (algunos dirán que el recurso más importante lo cual es un absoluta gilipollez) cuya relación con la empresa está bien definida en derechos y obligaciones contractuales por lo que no tiene que tener ni ley ni voto en decisiones de corte empresarial más allá de las que se les otorgue.

Sigo manteniendo.. el gobierno debe guiar la política económica y no la economía la que guie la política del gobierno..

Sobre tu último ejemplo, que es algo llevado al absurdo para intentar salirte con la tuya.. ¿y eso no lo han hecho?, te recuerdo que en menos de 3 años llevo una reducción de más de 200 euros mensuales para el beneficio de todo el país (aunque me da a mi que ha servido para el beneficio de unos pocos simplemente).

Pero voy más lejos.. para eso no hace falta ser "comunista" o seguidor de "Podemos"... ¿te has leído la Constitución compañero?, porque es la propia Constitución quien dice que eso es así y podrían hacerlo si fuera preciso:

Artículo 128

1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.

No es un invento comunista, viene ya reflejado en la propia Constitución, que no estaría de más que todo el mundo la estudiara un poquito.. y viene reflejado desde 1978, no desde hace cuatro días como fue el vil cambio del artículo 135, redactado con nocturnidad y alevosía donde, además, lo del 128 ya no es sólo para el INTERES GENERAL, sino simplemente para el interés de unos cuantos..

Ya no solo pueden quitarmelo todo por el bien general, ya pueden incluso hacerlo por petición de los mercados.. así que no me vengas con ejemplos absurdos que eso mismo pueden hacérmelo (y me lo han hecho) los capitalistas liberales...

Lo dije hace tiempo y te lo repito, el esfuerzo del que hablan los funcionarios no es más que percibir menos del Estado de lo que este sustrae al sector privado, no me parece tan tamaño esfuerzo viendo lo que han sufrido el resto de la sociedad española para, entre otras cosas, no reducir drásticamente el número de funcionarios en este país.

El artículo 128 no dice lo que tú estás diciendo, una cosa es la riqueza y otra cosa es la economía, lo que fundamenta ese artículo es la redistribución de rentas vía impositiva y la expropiación en el punto dos, es decir, que se graven los beneficios empresariales vía el Impuesto de Sociedades, la renta vía IRPF y demás, la redistribución de la riqueza que hace el Estado; en ningún momento dice que la economía debe estar enfocada a servir al ciudadano. Además de leer la Constitución, hay que entender a qué se refiere.

Editado por Milinko

¿No hay banca pública en España? Aquí tenemos el Banco de la Nación Argentina, y hay un banco provincial en cada una de las provincias, además de la banca privada.

Y existen desde hace más de un siglo. Ni siquiera a los más liberales se les ocurrió cerrarlos :nuse:

Qué extraño.

Personalmente, prefiero una educación privada que me financie el Estado a una educación pública en la que el Estado decida a que centro he de ir y que materias me tienen que enseñar; en ese sentido, confío más en lo que yo creo que es mejor para mi hijo que lo que creo que puede pensar el ministro de turno que es mejor para mi hijo. Y los inmigrantes ya reciben todo tipo de ayudas en el modelo que defiendes, eso no va a cambiar porque ahora demos cheques bebes o cheques escolares.

Sobre la jornada de 35 horas y demás todos nos sabemos la teoría pero si mi memoria no me falla, ya se aplicó en Francia... ¿Cuáles fueron los resultados? Porque que yo sepa, fue un rotundo fracaso y ahora resulta que nos quieren vender que es la panacea y la solución a nuestros problemas. Yo solo me planteo que si el Estado me obliga a reducir la jornada laboral de 40 horas de media a 35 horas para que contrate más personas, con un salario mínimo fijo a esas horas para las que necesito un trabajador más e incluyo los costes de seguros sociales y formación que ello me conlleva, eso supone unos gastos muy superiores para tener los mismos resultados que antes con un solo empleado, por lo que si estoy en el filo de la navaja como muchas empresas, hacer eso con mi plantilla supone ir a la quiebra. Ni siquiera entraré en el tema de que cada uno es muy libre de trabajar las horas que quiera si está de acuerdo en trabajarlas, que es la libertad personal de cada uno como siempre volada en pedazos por los defensores del Estado. Y reincido, no conozco el caso francés, las repercusiones que tuvo pero cuando nunca se saca este tema por parte de los los que abogan por esta idea muy bien no debió ir.

No se si habra sido un fracaso, pero gracias a eso yo tengo 52 días de vacaciones anuales (sin contar los días festivos) xD

¿No hay banca pública en España? Aquí tenemos el Banco de la Nación Argentina, y hay un banco provincial en cada una de las provincias, además de la banca privada.

Y existen desde hace más de un siglo. Ni siquiera a los más liberales se les ocurrió cerrarlos :nuse:

Qué extraño.

Aquí ya quiebran ellos solos xD

No entendí :nuse: ¿existe o no una banca pública?

El banco de España no es público? Ni zorra tengo eh. xD

Hay. Sólo nos ha costado unos eurillos rescatarlas.

A mi me parece de puta madre que le pregunten a Podemos como piensan hacer lo que prometen. Es mas, eso debería extenderse a todos los partidos políticos porque que yo recuerde:
- Nadie le pregunto al PP que iba a hacer para no tener que subir el IVA.
- Nadie le pregunto al PP que iba a hacer para bajar el IRPF.
- Nadie le pregunto al PP que iba a hacer para no tener que recortar en educación, sanidad y pensiones.
- Nadie le pregunto al PP que iba a hacer para perseguir el fraude y no tener que aplicar una amnistía fiscal.
- Nadie le pregunto al PP que iba a hacer para no tener que abaratar los despidos.
- Nadie le pregunto al PP que iba a hacer para no tener que rescatar la banca.
- Nadie le pregunto al PP que iba a hacer para no tener que aplicar el copago sanitario.
- Etc, etc, etc.
Tenían respuesta a todo eso? O eran propuestas "populistas" que se aprovechaban de la mala situación del país para ganar votos? Porque han terminado haciendo todo lo contrario. Aprovechando esta nueva moda, espero que se pida la misma minuciosidad de explicaciones para todos los partidos.
En cuanto al tema público vs privado siempre he defendido que puedan convivir ambos. En el tema sanitario, por ejemplo, bastaría con incluir un cuadrito en la declaración de la renta para que lo seleccionasen quienes prefirieran una deducción, renunciando de esa manera a la sanidad pública. Lo mismo para otras cosas. Y todos contentos.
@KokoKevin Mmmmm... no. Puede que quede algo, pero residual y muy localizado. Una de las condiciones que pusieron en Europa para el rescate bancario fue la privatización de las entidades financieras públicas. Algunas tienen parte de capital público, pero no son públicas.
Por otro lado, las cajas de ahorros que han funcionado mal ha sido porque PPSOE han colocado al frente de ellas a amiguetes muy profesionales (nada que ver con aficionadillos que el negocio mas cercano que han tenido ha sido la cafetería de la Uni) que se han dedicado a llenar sus bolsillos, los de sus amigos, y a hundirlas en la miseria. Otras, como la BBK por ejemplo, han sido reconocidas como ejemplo de buen funcionamiento, lo que de demuestra que una entidad pública no tiene porque ser mala, solo hace falta que esté bien gestionada.
Un saludo!

A mi me parece de puta madre que le pregunten a Podemos como piensan hacer lo que prometen. Es mas, eso debería extenderse a todos los partidos políticos porque que yo recuerde:
- Nadie le pregunto al PP que iba a hacer para no tener que subir el IVA.
- Nadie le pregunto al PP que iba a hacer para bajar el IRPF.
- Nadie le pregunto al PP que iba a hacer para no tener que recortar en educación, sanidad y pensiones.
- Nadie le pregunto al PP que iba a hacer para perseguir el fraude y no tener que aplicar una amnistía fiscal.
- Nadie le pregunto al PP que iba a hacer para no tener que abaratar los despidos.
- Nadie le pregunto al PP que iba a hacer para no tener que rescatar la banca.
- Nadie le pregunto al PP que iba a hacer para no tener que aplicar el copago sanitario.
- Etc, etc, etc.
Tenían respuesta a todo eso? O eran propuestas "populistas" que se aprovechaban de la mala situación del país para ganar votos? Porque han terminado haciendo todo lo contrario. Aprovechando esta nueva moda, espero que se pida la misma minuciosidad de explicaciones para todos los partidos.
En cuanto al tema público vs privado siempre he defendido que puedan convivir ambos. En el tema sanitario, por ejemplo, bastaría con incluir un cuadrito en la declaración de la renta para que lo seleccionasen quienes prefirieran una deducción, renunciando de esa manera a la sanidad pública. Lo mismo para otras cosas. Y todos contentos.
@KokoKevin Mmmmm... no. Puede que quede algo, pero residual y muy localizado. Una de las condiciones que pusieron en Europa para el rescate bancario fue la privatización de las entidades financieras públicas. Algunas tienen parte de capital público, pero no son públicas.
Por otro lado, las cajas de ahorros que han funcionado mal ha sido porque PPSOE han colocado al frente de ellas a amiguetes muy profesionales (nada que ver con aficionadillos que el negocio mas cercano que han tenido ha sido la cafetería de la Uni) que se han dedicado a llenar sus bolsillos, los de sus amigos, y a hundirlas en la miseria. Otras, como la BBK por ejemplo, han sido reconocidas como ejemplo de buen funcionamiento, lo que de demuestra que una entidad pública no tiene porque ser mala, solo hace falta que esté bien gestionada.
Un saludo!

Ya, y seguro que hay ventanillas de la administración que funcionan bien, siempre están todas abiertas y te reciben amablemente. El tema es cómo conseguir que éso sea lo habitual xD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.