Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

El hace 1 minuto, KokoKevin dijo:

Leer a cualquiera de esos requiere un mínimo de conocimientos de economía o no vas a entender nada xD

Te doy dos ejemplos sencillos:

- Usando una economía keynesiana, Franklin Roosevelt sacó a EEUU de la crisis del 30 y lo puso (2ª Guerra Mundial de por medio, hay que reconocerlo) en la cima del mundo.

- Usando una economía monetarista (Friedman), con Reagan, en EEUU creció la tasa de desocupación y producción industrial a límites nunca vistos antes de la crisis del 30 y aún hoy persisten sus efectos: ricos cada vez más ricos, pobres cada vez más pobres, bancos cada vez más ricos y poderosos, desocupación y crisis en el mundo (¿crees que la crisis española es sólo culpa de España?)

Keynes es partidario de la intervención del Estado para regular la economía y Friedman es partidario de que el Estado sólo se dedique a apagar incendios y perseguir criminales no ricos (eso si, bajando significativamente los presupuestos de bomberos, policías, hospitales, educación.... porque el Estado no necesita gastar plata en esas cosas sino que debe acumular para..... bueno, no lo confiesan pero de hecho si una industria cierra y los trabajadores quedan en la calle, que se jodan, pero si un banco está en problemas, ahí sí que el Estado DEBE poner la plata que sea necesaria para que el sistema financiero no quiebre....) Lo habrás visto.

Ahhh!!! que no lo sabía yo... no me subestimes eeeehhhhhhhhh!!!xD

El hace 22 horas, KokoKevin dijo:

Leer a cualquiera de esos requiere un mínimo de conocimientos de economía o no vas a entender nada xD

Te doy dos ejemplos sencillos:

- Usando una economía keynesiana, Franklin Roosevelt sacó a EEUU de la crisis del 30 y lo puso (2ª Guerra Mundial de por medio, hay que reconocerlo) en la cima del mundo.

- Usando una economía monetarista (Friedman), con Reagan, en EEUU creció la tasa de desocupación y producción industrial a límites nunca vistos antes de la crisis del 30 y aún hoy persisten sus efectos: ricos cada vez más ricos, pobres cada vez más pobres, bancos cada vez más ricos y poderosos, desocupación y crisis en el mundo (¿crees que la crisis española es sólo culpa de España?)

Keynes es partidario de la intervención del Estado para regular la economía y Friedman es partidario de que el Estado sólo se dedique a apagar incendios y perseguir criminales no ricos (eso si, bajando significativamente los presupuestos de bomberos, policías, hospitales, educación.... porque el Estado no necesita gastar plata en esas cosas sino que debe acumular para..... bueno, no lo confiesan pero de hecho si una industria cierra y los trabajadores quedan en la calle, que se jodan, pero si un banco está en problemas, ahí sí que el Estado DEBE poner la plata que sea necesaria para que el sistema financiero no quiebre....) Lo habrás visto.

En serio, la gente no abandonó el keynesianismo en los años 70 porque les diese un ataque de locura, abandonó el keynesianismo porque sus medidas económicas hicieron colapsar la economía global con la famosa estagflación. Desempleo, inflación desmedida, estancamiento en los crecimientos económicos cuando no directamente decrecimiento... 

Hablas de Reagan, Reagan, con sus malvadas políticas, coge un país que estaba en el -0,245 de crecimiento del PIB, una inflación desbocada del 13,58%, un paro del 7,2% y un índice manufacturero del 49.20. Cuando Reagan abandona la presidencia, Estados Unidos tenía un crecimiento del PIB del 4,2%, una inflación del 4,08%, un paro del 5,3% y un índice manufacturero del 56... Es decir, menos paro, menos inflación, más crecimiento y mucha más capacidad industrial.

Y no volveré a repetir como fueron en España las medidas keynesianas adoptadas por Zapatero porque ya lo hemos dicho muchas veces, un fracaso absoluto que lo único que hicieron fue agravar mucho más la crisis.

@Milinko Si Zapatero tomó medidas keynesianas, yo soy el Che Guevara xD

Esos números de EEU son muy lindos, creo que vi una película donde los contaba. ¿O era en un cuento?

Ahora necesito que me recomendéis un mamotreto sobre neokeynisionismo, que de esto último si que no tengo ni ideaxD y lo único que tengo a mano es la wickipedia esa jajajajajajajajaja.

Supongo que los libros de Joseph Stiglitz o Paul Krugman pueden ser útiles.

Pues tengo uno de Paul Krugman pero no lo he leído aún ¡ Acabemos ya con esta crisis ! jajajajaja que despiste tío:vergu:

Jeje, yo tampoco lo leí y lo tengo ahí. Pero estoy más con ovelas policiales por ahora xD

El hace 15 horas, KokoKevin dijo:

@Milinko Si Zapatero tomó medidas keynesianas, yo soy el Che Guevara xD

Esos números de EEU son muy lindos, creo que vi una película donde los contaba. ¿O era en un cuento?

No, es una película ni un cuento, son los datos macro de Estados Unidos de los años 1980 y 1988, el año previo a la llegada de Ronald Reagan y su último año de gobierno. Y esos datos macro muestran que lo que decías es mentira, las medidas de Reagan no llevaron a Estados Unidos ni a una tasa de desempleo alta ni provocaron un descenso en la capacidad industrial del país. A mí me la pela que defiendas el keynesianismo, pero no utilices argumentos falaces para defenderlo.

Segundo, yo no sé si serás el Che Guevara, pero cuando un presidente decide destinar durante dos años el 3% del PIB español a un programa específico de obra pública cuyo objetivo era fomentar la actividad económica como fue el Plan E suena bastante una de las medidas keynesianas de libro. Por supuesto, dicho intento fue un absoluto fracaso que solo provocó un incremento de la deuda pública.

@KokoKevin cuidado que viene @Zine y nos manda a la zona de lecturaxD

El hace 7 horas, Milinko dijo:

No, es una película ni un cuento, son los datos macro de Estados Unidos de los años 1980 y 1988, el año previo a la llegada de Ronald Reagan y su último año de gobierno. Y esos datos macro muestran que lo que decías es mentira, las medidas de Reagan no llevaron a Estados Unidos ni a una tasa de desempleo alta ni provocaron un descenso en la capacidad industrial del país. A mí me la pela que defiendas el keynesianismo, pero no utilices argumentos falaces para defenderlo.

Segundo, yo no sé si serás el Che Guevara, pero cuando un presidente decide destinar durante dos años el 3% del PIB español a un programa específico de obra pública cuyo objetivo era fomentar la actividad económica como fue el Plan E suena bastante una de las medidas keynesianas de libro. Por supuesto, dicho intento fue un absoluto fracaso que solo provocó un incremento de la deuda pública.

Por empezar, me gustaría saber de dónde sacaste esas cifras. Y por seguir, te estás olvidadndo el pequeño detalle de la crisis del petróleo de 1979 y la igualmente pequeña crisis por sequía de fines de los 70 que provocaron un aumento desproporcionado de la energía y las commodities.

Un amigo economista trabajó en los 90 con la comisión que fue a una reunión del Banco Mundial en un país pobre (no recuerdo cuál, si de África o de Asia) donde la gente literalmente moría de hambre. En la reunión se celebraba que el país tenía las cuentas correctas... mi amigo renunció y se dedicó a otra cosa antes de convertirse en asesino serial.

En segundo, UNA medida keynesiana no hace a un plan keynesiano, como la restricción de emisión de moneda no hace a un plan monetarista. En Argentina se reactivó la economía y se creció a "tasas chinas" precisamente inyectando dinero en la obra pública (de paso, se construyeron miles de escuelas, vivendas, gasoductos, conectividad eléctrica y de comunicaciones; todas cosas que escaseaban desde siempre) pero se complementó con otras medidas para evitar que la serpiente se muerda la cola.

Anyway, más allá de que yo soy neokeynesiano y no más marxista, el viejo Karl predijo las crisis cíclicas del capitalismo y éstas son sistémicas y van más allá de la teoría económica que se aplique. Algunas teorías (como las de raíz keynesiana) tienden al bienestar de las mayorías, otras (como las llamadas neoliberales) tienden a la concentración de la riqueza. Yo creo que la historia demuestra que cuanto más ricos son los ricos, más pobres son los pobres y el famoso "derrame" sólo derrama mierda de arriba hacia abajo como en un gallinero. Otros creerán que los ricos son seres superiores que merecen tener lo que tienen y que los pobres son pobres no por falta de oportunidades sino porque son vagos, tontos e inferiores y se merecen lo que tienen.

Para gustos colores dicen en España :nuse:

las medidas actuales q está tomando la UE no creo q sean keynesianas y estamos viendo q funcionan de puta madre... no paro de ver perros atados con longanizas por la calle...

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.