Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Puigdemont, Junqueras, Forcadell y Colau piden por carta al Rey y a Rajoy una solución para Cataluña

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, han enviado una carta conjunta al presidente Mariano Rajoy, con copia al Rey Felipe VI, pidiendo una solución para Cataluña.

Según ha avanzado Rac1, en esta misiva, que también recogerá el Finacial Times, los firmantes han hecho un llamamiento al diálogo y a negociar la posibilidad de que los catalanes decidan su futuro en un referéndum con garantías y pactado con el Estado.

http://www.eleconomista.es/politica-eleconomista/noticias/8609062/09/17/Puigdemont-Junqueras-Forcadell-y-Colau-piden-por-carta-al-Rey-a-Rajoy-una-solucion-para-Cataluna.html

La madre que me parió :facepalm2:

Pero... ¿No habían aprobado una ley para que si ganaba el sí en el referéndum del 1-O se aplicaba la Ley de Transitoriedad de la República Catalana y se independizaban? ¿Ahora quieren que España les monte un referéndum para retrasar otro par de añitos la cosa y seguir esquilmándonos a conciencia?

Estos son los separatistas que menos quieren separarse de la historia de la humanidad; no nos los quitamos de encima de ninguna de las maneras.

 

La famosa carta:

"Los conflictos políticos se resuelven, en los sistemas democráticos, a través de propuestas políticas que son consecuencia de negociaciones y diálogo. Entre Catalunya y el Estado español existe un evidente conflicto político que viene de lejos y que hemos intentado resolver con el máximo acuerdo. Pero la respuesta siempre ha sido una negativa o, peor aún, una reacción regresiva insostenible. Cuando el Tribunal Constitucional tumbó el Estatuto, que previamente había sido votado por los parlamentos catalán y español y aprobado en referéndum por los ciudadanos de Catalunya, se rompió el pacto constitucional de 1978.


Posteriormente, se han formulado propuestas como un pacto fiscal en la línea del concierto económico de que dispone el País Vasco o una consulta no vinculante para conocer la opinión de los catalanes, pero todo ha sido en vano. El "no" ha sido la única respuesta. Este conflicto, después de haber intentado todas las vías anteriores, el Gobierno de Catalunya propone resolverlo convocando un referéndum de autodeterminación para el próximo día 1 de octubre. Este referéndum no cuenta, como es conocido por todo el mundo, con el acuerdo del Estado español, como hubiera sido deseable y como ha pedido reiteradamente una amplia representación de los parlamentarios y de la sociedad catalana.

En concreto, se constituyó un espacio llamado "Pacto Nacional por el Referéndum" que aspiraba a abrir un diálogo que finalmente tampoco fue posible. De hecho, hoy la justicia española está investigando responsables de aquel Pacto, aprobado por el Parlamento y nunca invalidado por el Tribunal Constitucional, como si se tratase de una actividad ilícita. Lejos de abrir la puerta al diálogo, el Estado español ha empezado una ofensiva de represión sin precedentes en la que contempla desde la limitación al derecho fundamental a la libertad de expresión, impidiendo actos públicos y amenazando medios de comunicación, hasta la detención del 75% de los alcaldes de Catalunya por haberse mostrado dispuestos a participar en el referéndum. Mientras tanto, ha presentado querellas penales contra todo el Gobierno de Catalunya y contra la mayoría de la mesa del Parlamento, ha clausurado la web informativa del referéndum, ha prohibido la difusión de información y publicidad y ha politizado órganos que tendrían que ser independientes, como el mismo Tribunal Constitucional y otros estamentos del Poder Judicial.

Todo esto, a pesar de que el Código Penal español confirma que convocar un referéndum, aunque sea sin acuerdo, no es nunca un delito. Por otra parte, el apoyo de la sociedad catalana a la celebración de un referéndum es incuestionable desde todos los puntos de vista. Los resultados electorales así lo confirman, como también las resoluciones parlamentarias y las movilizaciones masivas de cada 11 de septiembre, que de manera reiterada y desde 2012 mueven millones de personas. Movilizaciones siempre pacíficas y convivenciales, que han sido alabadas por la prensa internacional como ejemplo de civismo.

Es por esto que queremos hacer un nuevo llamamiento al diálogo al Gobierno español, y en particular a su presidente, Sr. Mariano Rajoy. Un llamamiento al diálogo para abordar de qué manera nos podemos poner de acuerdo para que los catalanes celebremos el referéndum. Un diálogo abierto y sin condiciones. Un diálogo político, desde la legitimidad que cada uno representa, para hacer posible lo que en democracia nunca es problema ni todavía menos un delito: escuchar la voz de la ciudadanía. Nos dirigimos, en este sentido, al Presidente Mariano Rajoy y enviamos una copia al Jefe del Estado, S.M. el Rey Felipe VI, para que entienda que no dialogar es incompatible con la resolución de los problemas. Nuestra disposición al diálogo ha sido, es y será permanente".

http://www.diarioya.es/content/esta-es-la-carta-que-han-recibido-el-rey-y-rajoy-de-puigdemont-junqueras-forcadell-y-colau

Está claro que existe un conflicto entre Cataluña y España, y está claro que no se ha dialogado adecuadamente y España siempre ha dicho que no. Ejemplos:

1º) El marco territorial español se hizo a la carta de Cataluña en 1978 con la creación de las comunidades autónomas, dotando de unos niveles de autogobierno que Cataluña NUNCA tuvo en su historia. Por eso los catalanes votaron a favor de la Constitución en un porcentaje del 91% frente a la media española del 88% y ese porcentaje no se dio por miedo (País Vasco tuvo mucho menos porcentaje) sino por todo lo contrario, porque les dimos lo que querían. 

2º) La transferencia de competencias del Estado se iniciaron en 1982 a petición de Cataluña con las transferencias de Educación y Sanidad, desde entonces, en 35 años, dichas transferencias han seguido realizándose de manera sistemática con todos los gobiernos.

3º) La creación de los tramos autonómicos de impuestos fue realizada a petición de Cataluña. Inicialmente, Felipe González aceptó un 15% de porcentaje en IRPF además de la recaudación total de otros, después Aznar lo subió al 33% y Zapatero al 51%. 

4º) La actual ley de financiación autonómica fue realizada a petición de Cataluña, siendo beneficiada de manera amplia a costa de Madrid. Cataluña, con las últimas balanzas fiscales en la mano que hemos visto hace unos días, tiene una balanza negativa del 5,2% de su IRPF, Madrid tiene una balanza negativa del doble, más del 10% de su IRPF.

5º) Cataluña es la región de España que más dinero público recibe en inversiones públicas en la última década, que más dinero recibe para pagar sus deficitarias pensiones tras Andalucía, que más ayudas públicas ha recibido durante la crisis vía FLA, cuyos bancos más dinero ha costado rescatar comparado con su tamaño (sí, por tamaño de activos, costó mucho más rescatar a Caixa Catalunya que a Bankia) ¿Sabéis cuál fue el primer banco rescatado de España? Sí, habéis acertado, el primer banco rescatado en este país fue Caixa Catalunya en Marzo del 2010; dos años antes que Bankia y ha recibido dinero en todas las fases del FROB, cosa que no ha sucedido con ningún otro banco. 

Como podemos observar, hay un claro problema político con Cataluña, y es... Cataluña. Se pueden meter su diálogo por el culo, porque dialogar con Cataluña acaba siempre en lo mismo, dándoles cosas para que a los cinco años estemos en las mismas.

Adeu Catalonia, que la puerta no os dé al salir.

Esa carta es el equivolente político a pasar la gorra, me temo.

La cosa se está poniendo seria...

Hacienda limita el uso de las tarjetas de crédito de los altos cargos del Govern

El sistema de control de pagos de la Generalitad que ha diseñado el Ministerio de Hacienda para evitar cualquier vía de financiación del referéndumo del 1-O también se extiende a las tarjetas de crédito de los altos cargos del Govern. Los pagos a cuenta de estas tarjetas de crédito sólo serán atendidos por las entidades financieras en la medida en que vayan acompañados de un certificado de la Intervención General.

http://www.elperiodico.com/es/economia/20170918/gobierno-hacienda-bancos-referendum-generalitat-6293244

Alguna comare lo va a pasar mal estos días :shifty:

Es más jugoso el desvío de 15 millones del ayuntamiento de Girona cuando Puijdemont era alcalde. A ver cómo los separatas lo justifican si es cierto

El hace 28 minutos, zoompy dijo:

los separatas

¿Galicia tiene síndrome de Estocolmo?

:P

Algo así, sí. Historicamente incluso hemos pasado una época que duró varios siglos llamada "Siglos oscuros", cuando en Galicia pasó de hablarse gallego a estar prohibido y relegado en favor del español. Pero llovió mucho desde entonces, hoy el gallego es una lengua co-oficial en Galicia, se enseña en los colegios, incluso es obligatorio impartir muchas asignaturas en ese idioma. Aquí hay nacionalistas pero son cuatro gatos que apenas hacen ruído. Supongo que principalmente porque es una tontería hoy en día andar con estos rollos separatistas.

El hace 1 hora, zoompy dijo:

Es más jugoso el desvío de 15 millones del ayuntamiento de Girona cuando Puijdemont era alcalde. A ver cómo los separatas lo justifican si es cierto

Ya lo han justificado... Las cloacas del Estado que persiguen a los libertadores de la República. Y razón no les falta, porque ya es casualidad que a dos semanas del 1-O pase esto, no habrán tenido tiempo desde en el 2015 las CUP lo denunció en los juzgados.

Para mí lo jugoso es que nuestros políticos (porque no creo que sean solo los del gobierno catalán) tengan tarjetas black, tarjetas de las que no tienen que dar explicaciones al fisco y que usan a su antojo; porque eso es lo que eran las famosas tarjetas black de Bankia.

Aquí és donde escribe Luis del Pino fijo xD

Me supera la estupidez humana, que alguien coja un titular sacado de madre, lo ponga colándosela al personal... Lamatxin no es más que la enésima víctima del funcionamiento descerebrado que campa por twitter:

"Raúl del Pozo se ha dedicado a preguntar por aquí y por allá. Un separatista le ha dicho que "va a haber follon" y le han soplado que el plan es utilizar como escudos humanos ante la Guardia Civil a "viejos en sillas de ruedas y madres dando el pecho a sus hijos". Qué listos, oye. ¿Preguntarán a los ancianitos y mamis elegidos si les parece bien la idea o los pondrán por las bravas, como acostumbran? "Lo que no tengo claro es si va a haber declaración de independencia o no", le ha confesado a Del Pozo. ¡Hombre, no fastidies! Si esa es la traca de la fiesta, a ver si nos van a dejar sin el espectáculo final de Puigdemont proclamando la república catalana en el balcón de la Generalidad."

http://www.libertaddigital.com/espana/2017-09-19/los-separatistas-usaran-viejos-invalidos-y-ninos-de-pecho-como-escudos-humanos-1276606097/

Libertad Digital hace todos los días comentarios jocosos sobre lo que escriben en otros periódicos como vemos en el link, y lo único que hace es hacer una coña de lo que pone el artículo de opinión de Raúl del Pozo en El Mundo. 

¿pero libertado digital tiene noticias serias?

Humor fino fino filipino! xD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.