Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

No sé lo que pueda pensar cada uno sobre el tema, pero España pasó página de manera vergonzosa tras la muerte de Franco. Es cierto que fue el precio que se pagó por disfrutar de una transición política sin demasiados sobresaltos, pero creo que ya toca afrontar la realidad de la sangre derramada durante la guerra y después de ella. No se trata sólo de enterrar con dignidad a los fusilados, sino de que aquellos que fueron responsables de la represión no se vayan de rositas y sus nombres sean manchados con la mierda que merecen.

Yo no creo que se pasase página de manera vergonzosa sino todo lo contrario, dada la situación, creo que se acertó al hacerlo de esa manera; es más me parece absolutamente repugnante, que vengamos generaciones posteriores que ni conocimos la guerra, ni la posguerra, ni la dictadura, ni la Transición... a dar lecciones sobre como se deberían haber hecho las cosas otorgándonos una superioridad moral que no entiendo porque creemos tener.

El problema de Garzón es que en 1998 asociaciones de víctimas de la Guerra Civil presentaron una querella contra Santiago Carrillo, el PCE y el PSOE por los crímenes de Paracuellos y el juez se escudó en la Ley de Amnistía de 1977 para no aceptar dicha querella; la misma ley que se ha pasado por el escroto en un intento de juzgar los crímenes franquistas. El hecho de que un juez no respete a sabiendas o se crea superior a una ley que le impide juzgar a alguién tiene un nombre muy bonito... PREVARICAR y es un delito bastante grave en un juez. La pregunta lógica es como un juez que teóricamente debe ser imparcial no acepta una querella para investigar y juzgar una de las masacres más horrendas de nuestra historia provocado por el bando republicano y sin embargo se muestra feliz y complaciente incluso saltándose la ley para intentar investigar y juzgar los crímenes del bando nacional.

Por eso, que esta sociedad es capaz de olvidarse de viejos odios e intentar afrontar de manera objetiva los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo... pues se hace un referendúm para modificar dicha ley y se juzga a TODOS los que cometieron los delitos. Pero yo siempre que sale este tema tengo la sensación de que está inundado de revanchismo y odios cainitas que irónicamente habíamos sido capaces de superar.

Por eso, que esta sociedad es capaz de olvidarse de viejos odios e intentar afrontar de manera objetiva los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo... pues se hace un referendúm para modificar dicha ley y se juzga a TODOS los que cometieron los delitos. Pero yo siempre que sale este tema tengo la sensación de que está inundado de revanchismo y odios cainitas que irónicamente habíamos sido capaces de superar.

¿En serio crees que la sociedad española es capaz de olvidar? Estamos hablando de un país en el que uno de los políticos más influyentes en el panorama actual lleva 35 años muerto... Y ni por esas se deja de intuir su sombra en cada acción o cada decisión de cada partido político. Nada ha cambiado en España en los últimos doscientos años, y dudo mucho que vaya a hacerlo en los doscientos siguientes, la verdad.

¿En serio crees que la sociedad española es capaz de olvidar?

No, no lo creo, mi fe en la sociedad española actual viene a ser nula.

Garzon en 1998 no desestimo esa querella acogiendose a la ley de amnistia, sino por defecto de forma y escaso rigor juridico. En los ultimos meses ha aparecido esa noticia, pero bien manipulada y transgiversada.

Garzon en 1998 no desestimo esa querella acogiendose a la ley de amnistia, sino por defecto de forma y escaso rigor juridico. En los ultimos meses ha aparecido esa noticia, pero bien manipulada y transgiversada.

No señor, Garzón acepta como razones jurídicas para rechazar la querella los alegatos del Ministerio Fiscal, entre los que se incluye lo dicho sobre la Ley de Amnistía.

El auto en cuestión:

Auto

Pero en tercera instancia (y en el año 2000, que podrian haber dado ese dato los periodicos) despues de rechazar dos veces la demanda y no como unica razón para desestimarla.

Lo que he dicho. Informacion manipulada para desinformar.

Pero en tercera instancia (y en el año 2000, que podrian haber dado ese dato los periodicos) despues de rechazar dos veces la demanda y no como unica razón para desestimarla.

Lo que he dicho. Informacion manipulada para desinformar.

Explícame dónde está la desinformación en decir que un juez que acepta como razones jurídicas:

"1. Los hechos que se imputan a los querellados son, de forma sintética, los fusilamientos perpetrados durante nuestra Guerra Civil en la localidad de Paracuellos del Jarama, entre Noviembre y Diciembre de 1936.

Pues bien, estos hechos están prescritos, con independencia de los delitos que quieran imputar a los querellados, al haber transcurrido veinte años desde aquella fecha."

"Son de aplicación a estos hechos los decretos-leyes y leyes de amnistía dictados al 23 de noviembre de 1975, por el que se concede el indulto general"

Luego no quiere aplicar las mismas razones jurídicas en el caso de los crímenes del franquismo.

Juzgar los fusilamientos de la Guerra Civil y las barbaridades de la posguerra debería incluir, por supuesto, los excesos que se cometieron en la zona republicana. Lo que sucedió en Paracuellos fue una vergüenza, pero fue una de tantas que se cometieron en la contienda (Sevilla, Granada, Badajoz, Toledo o Málaga por citar algunos ejemplos) y no dejo de pensar que Paracuellos se ha convertido en el estandarte de aquellos que no quieren que se saque toda la mierda del barril porque, evidentemente, está profundamente descompensado.

Juzgar los fusilamientos de la Guerra Civil y las barbaridades de la posguerra debería incluir, por supuesto, los excesos que se cometieron en la zona republicana.

Pues en eso estamos de acuerdo, que se investiguen y juzguen todos los crímenes, sean del lado que sean.

Ojo, que yo tambien estoy de acuerdo en que se juzguen los crimenes de cada bando. No debe quedar impune ninguna barbaridad de aquella epoca solo porque alla pasado el tiempo.

Pero decir que Garzón en 1998 rechazo esa demanda basandose en la ley de amnistia, es falso. Primero porque en esa fecha, la rechazo por defecto de forma, y segundo porque la ley de amnistia es una de las alegaciones del fiscal, no la unica.

Si en una información cambiamos la fecha y damos como unico dato una sola parte del auto, es desinformación dentro de una campaña de acoso y derribo a Garzón.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.