Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

:ph34r::blink:

La discusión con palabras ya era bastante tonta, pero si os vais a poner a lanzaros vídeos, esto va a parecer el patio de un colegio. Si véis que no tiene sentido discutir, lo mejor es que lo dejéis aquí.

La riqueza solo existe en relación a la riqueza de otros, no es un termino absoluto.

Si metes euros y dolares en el mercado, consiguiendo mantener aproximadamente la relación entre ambos, no devaluas tu moneda. Porque el $ es la moneda de referencia del mundo, y no sufre devaluacion al introducir más, y si tu no te devalúas respecto al dolar no ha existido devaluación.

Solo produces una inflación acojonante y al final un pan te acaba costando 10 euros, por ejemplo...

No ocurriría desde el momento en que no te devalúas con respecto al dolar.

Guste o no el dolar sigue siendo especial. Es la única moneda que se define respecto a si misma. Es la moneda principal del mundo y no produce apenas inflación. Llegará el momento en que no puedan hacer eso (China quiere un mundo sin moneda de referencia), pero de momento USA puede hacer lo que quiera con su moneda sin tener prácticamente consecuencias.

Por otro lado, en europa tenemos los precios de alimentos que tenemos por estar intervenidos por los estados, y por controlar las exportaciones que dejamos al resto del mundo. El precio de los alimentos a nivel internacional está en máximos históricos y dobla las cifras de 2004. Concretamente han subido un 25% en el ultimo año.

Si intervenimos el mercado y marcamos los precios en condiciones normales, no veo por que no iba a poder seguir haciéndose en caso introducir dinero en el sistema.

La inflación va a venir igual, te mantengas respecto al dolar o no. Es lo que tiene la libertad de precios (mas la ley de la oferta y la demanda).

Anualmente se pudre tanto grano en los aranceles de USA como para alimentar a toda África durante un año. Eso se hace para especular y subir el precio.

Si tu generas mas dinero de la nada, la especulación va a venir igual, asi que... precios disparados, los sueldos los mismos... un desastre.

Eso tampoco sería tan difícil de evitar. Control de precios y tasa Tobin a saco (deberíamos tenerla hace décadas) y a ver si siguen los mismos ritmos de especulación. Y si hace falta cierras la bolsa de Chicago.

Herramientas económicas hay para hacer lo que se quiera y más, pero la ideología actual es "el mercado se autorregula, el mercado es dios, el mercado gobierna, no se puede enfadar al mercado", y así nos va.

Algo hay que hacer, y va a tener que ser un cambio radical sobre lo que se ha hecho desde Reagan. Ahorrar y esperar a que la tormenta pase (plan actual) es una idiotez de proporciones enormes, aunque pase habremos perdido todos a este lado del mundo (menos el 1% que habrá rapiñado toda la riqueza que no le quedaba por rapiñar de los últimos 30 años).

Si simplemente esperamos a que el mercado "se regule" estamos todos jodidos.

tasa Tobin? si no es mundial no sirve para nada. los inversores se iran a hacer sus chanchullos en paises donde no tengan la tasa Tobin y adiós.

Y ese es uno de los problemas de la globalización mal hecha e incompleta que tenemos.

A too esto, USA sigue siendo la clave. Si estos se decidiesen a poner freno a la especulación (que no lo van a hacer, porque los lobbys relacionados son demasiado poderosos), se le ponía freno. China, India, UK o Rusia en ese caso podían decir misa, que iba a dar igual.

¿La Tasa Tobin no es aquella que quieren que grave las transferencias internacionales? ¿Soy el único que piensa que dicha tasa será trasladada a los clientes de los bancos a modo de comisión? :facepalm:

Es decir, si ahora me cobran 3 euros por una transferencia internacional, con la tasa Tobin me zumbarán 6 euros y el banco tan contento

¿La Tasa Tobin no es aquella que quieren que grave las transferencias internacionales? ¿Soy el único que piensa que dicha tasa será trasladada a los clientes de los bancos a modo de comisión? :facepalm:

Es decir, si ahora me cobran 3 euros por una transferencia internacional, con la tasa Tobin me zumbarán 6 euros y el banco tan contento

La tasa grava las transferencias internacionales, si, pero está diseñada (sobre el papel) para afectar principalmente a operaciones rápidas de compra/venta de capitales o productos en el extranjero.

Hay muchas interpretaciones sobre como debería aplicarse. Las más modernas estarían enfocadas solo a penalizar los movimientos especulativos.

Es simple, la mayoría de estos movimientos se hacen con grandes cantidades, porcentajes de rentabilidad muy muy pequeños, en poco tiempo. Si a alguien que en una compra/venta de trigo gana un 1% de 10.000 millones en una hora, y tu le metes un 0,3% en la operación de compra y otro 0,3 en la de venta, esa misma operación deja de ser tan atractiva.

Ese es el objetivo, no frenar las transacciones "normales".

Gravarte a ti no es el objetivo, sino a los grandes fondos de inversión que hacen y deshacen en los mercados de divisas y futuros a su antojo.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.