Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Q es l holomodor? :what:

Es la primera vez que veo a alguien dar un positivo a un mensaje repetido :what:

Yo es que no sé quién te ha contado a ti que el libre mercado supone el barra libre para todos; uno de los grandes ideólogos del liberalismo y el libre mercado como fue Milton Friedman lo decía muy claro, el liberalismo sin gobierno es la anarquía.

Guapo está Friedman para sacarlo a la palestra en una época como esta. Siguiendo sus tesis de manera, más o menos, estricta acabaríamos con una desigualdad social aun mayor que la actual. Su sistema, a largo plazo, es un puto desastre*.

*Ojo, con esto no digo que no de crecimiento y beneficios, pero eso me da exactamente igual. Lo único que importa es el nivel de vida de la mayoría de la población, el resto son solo herramientas. ¿Crecer empobreciendo a la población? Fracaso. ¿Beneficios máximos para un pequeño porcentaje, empobreciendo al resto? Fracaso.

A todo esto: Reforma laboral en Finlandia. Sube el subsidio de desempleo (y los subsidios en general), mayor protección a los trabajadores, subida de salarios para toda la nación y otras cosinas por el estilo...

Guapo está Friedman para sacarlo a la palestra en una época como esta. Siguiendo sus tesis de manera, más o menos, estricta acabaríamos con una desigualdad social aun mayor que la actual. Su sistema, a largo plazo, es un puto desastre*.

¿Por?

A todo esto: Reforma laboral en Finlandia. Sube el subsidio de desempleo (y los subsidios en general), mayor protección a los trabajadores, subida de salarios para toda la nación y otras cosinas por el estilo...

¿En Finlandia no gobierna la malvada extrema derecha? :(

A todo esto: Reforma laboral en Finlandia. Sube el subsidio de desempleo (y los subsidios en general), mayor protección a los trabajadores, subida de salarios para toda la nación y otras cosinas por el estilo...

qué tasa de paro tienen en Finlandia? qué deficit tienen?

no se pueden comparar dos países a pelo, sin tener en cuenta las situaciones en las que están pq pueden partir de puntos de partida totalmente distintos.

Guapo está Friedman para sacarlo a la palestra en una época como esta. Siguiendo sus tesis de manera, más o menos, estricta acabaríamos con una desigualdad social aun mayor que la actual. Su sistema, a largo plazo, es un puto desastre*.

¿Por?

Todo sistema económico desregularizador lleva a la generación de grandes diferencias sociales, es inevitable. Las empresas fuertes se hacen más fuertes cada vez, mientras que las débiles más débiles cada vez, y los trabajadores se vuelven insignificantes. La riqueza se mueve de las manos de los "menos poderosos" a las de los más "poderosos". Los más poderosos tienen además un poder de influencia sobre los gobiernos cada vez mayor, llegando a manipularlos a su antojo, o incluso superarlos en poder.

Más o menos todas las cosas malas de lo que tenemos ahora.

A todo esto: Reforma laboral en Finlandia. Sube el subsidio de desempleo (y los subsidios en general), mayor protección a los trabajadores, subida de salarios para toda la nación y otras cosinas por el estilo...

qué tasa de paro tienen en Finlandia? qué deficit tienen?

no se pueden comparar dos países a pelo, sin tener en cuenta las situaciones en las que están pq pueden partir de puntos de partida totalmente distintos.

No es cuestión de tasa de paro*. Sino de que está ideologicamente en las antipodas de la nuestra. Allí han dicho "a la mierda la competitividad, lo que importa es el nivel de vida de la gente". En Finlandia bajó el poder adquisitivo de los finlandeses, y el gobierno considera eso inaceptable. Los empresarios acordaron una subida de los salarios de todos los finlandeses, cosa que aquí sería impensable.

Que por cierto, con nuestra reforma laboral lo único que se va a generar es más paro e inestabilidad social, que acabará en más paro. Aparte, no se como robarle derechos a los trabajadores y volver a acercarlos al estatus de esclavos puede ayudar a los trabajadores. La reforma es directamente insultante.

Todo sistema económico desregularizador lleva a la generación de grandes diferencias sociales, es inevitable. Las empresas fuertes se hacen más fuertes cada vez, mientras que las débiles más débiles cada vez, y los trabajadores se vuelven insignificantes. La riqueza se mueve de las manos de los "menos poderosos" a las de los más "poderosos". Los más poderosos tienen además un poder de influencia sobre los gobiernos cada vez mayor, llegando a manipularlos a su antojo, o incluso superarlos en poder.

Más o menos todas las cosas malas de lo que tenemos ahora.

¿Esa es la "Ley Avex"?

Hombre, yo lo digo porque en "Libertad de elección" el propio Friedman desmonta la falacia de los sueldos altos y bajos exponiendo un caso entre elevados sueldos norteamericanos y bajos sueldos japoneses en un ejemplo de como depreciaría la moneda de uno y elevaría el valor del yen la exportación a USA de productos japoneses porque los americanos pagan en dólares y los japoneses cobran en yenes, de manera que los japoneses verían incrementado su nivel de vida. Claro, Friedman lo defiende desde un punto de vista liberal, no tuvo en mente que pueda haber países como la China actual cuyo gobierno mantenga el valor de su moneda de manera artificial, manteniendo atractiva las inversiones en su país, mayores exportaciones pero condenando a sus trabajadores a la miseria durante generaciones.

P.D.: ¿Algo que comentar sobre la extrema derecha en Finlandia? :(

Eso es lo que ha ocurrido, por ejemplo, en Estados Unidos durante los tiempos de mayor desregularización. Solo hay que ver la diferencia entre reparto de la riqueza Pre-Neoliberaismo (1% de la población posee el 9% de la riqueza), y post-Neoliberalismo (1% posee el 25% de la riqueza). Eso es un hecho. Igual que durante ese tiempo aumentó el porcentaje de pobreza en el pais, se redujo la cantidad de gente con capacidad economica para acceder a educación superior, se redujo el poder adquisitivo de los norteamericanos y aumentaron los beneficios de sus empresas.

Y no hablo de datos "en la crisis", sino hasta 2005-2008.

Pero bueno, son el tipo de cosas que parece que a nadie le importa. Como la evolución de salarios, ajustados a la inflación, en España. Al calcularlos así, y no en bruto, sale que llevan bajando más o menos desde 1993-1994

A todo esto: Reforma laboral en Finlandia. Sube el subsidio de desempleo (y los subsidios en general), mayor protección a los trabajadores, subida de salarios para toda la nación y otras cosinas por el estilo...

qué tasa de paro tienen en Finlandia? qué deficit tienen?

no se pueden comparar dos países a pelo, sin tener en cuenta las situaciones en las que están pq pueden partir de puntos de partida totalmente distintos.

La tasa de desempleo ronda el 6% si no me equivoco.

El PIB ha crecido un 3%

Fitch le acaba de subir el rating.

http://www.datosmacro.com/

Cojonuda la web esa de datosmacro. Me la guardo y dejo debatir de economía a los que saben de economía. :(

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.