Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

La productividad... ¡la productividad! ¿Por que todos le echan la culpa al trabajador en si mismo? Los mayores responsables de que la productividad de los trabajadores sea alta o baja es la empresa en la que están trabajando. Los trabajadores españoles están bien considerados en el extranjero, y se les considera muy trabajadores. ¿Por qué aquí no lo son? ¿Por qué son menos productivos trabajando más horas en horarios más sacrificados, y con sueldos mucho más bajos (mira, esto si que puede influir, yo si no estoy contento en mi empresa te aseguro que no trabajo una mierda)? Porque las empresas españolas son una puta mierda. Aquí no invierte nadie (si, empresarios extranjeros). Porque el perfil del "empresario medio español" (y esto no es conclusión mía, sino del CIS hace 3-4 años) es el de un tío sin estudios, que ha heredado dinero, y que lleva montando empresas desde la dictadura. Y eso, inevitablemente, genera baja productividad.

Eso sí que es cierto, si las empresas pusieran un poco de su parte y intentaran actualizarse un poquito, a lo mejor rendirían más los trabajadores. Cuando veo como está organizada una empresa española "estándar", no puedo evitar pensar en el Principio de Dilbert xD.

Una cierta equiparación de fuerzas entre trabajadores y empresarios para negociar. Eso es lo que la reforma elimina. Y eso es jodidamente grave. ¿20% de paro? Es mucho peor convertir este país en la china europea. Mejor un 20% de paro que un 90% de esclavitud. El Siglo XX (los ultimos 20 años en el caso de España) ha sido el único donde los trabajadores han tenido capacidad de "vivir bien" (con cierto poder adquisitivo, cierto tiempo de descanso, cierta capacidad de influencia, etc...) y en España queremos eliminar eso. Tu te pasarás por el forro las ideologías, pero el PP no lo ha hecho. Esta reforma es profundamente ideológica, no tiene nada que ver con la situación practica (eso solo es la excusa).

sigo diciendote lo mismo, estas muy catastrofista y todavia no he visto nada de lo que dices. si realmente esta reforma va a crear unicamente más desempleo, espero un incremento de por lo menos un 5% de paro en el proximo dato.

Y por el momento no he visto ninguna otra propuesta para erradicar ese 20% de paro, que es estructural en el caso de España. pq en epocas de bonanza, donde los trabajadores "hemos vivido bien" habia un minimo de paro del 6 o 7 %. y te insisto en que esta reforma equipara las legislaciones laborales de España con las del resto de Europa, y en el resto de Europa no creo que haya esclavitud. en la Francia de las 36 horas semanales, la legislacion laboral en cuanto a despido, entre otras cosas, estaba a años luz de la española, ahora se ha equiparado.

Por otro lado, las reformas laborales no crean trabajo, ni esta ni ninguna. Es la actividad la que crea trabajo. Las reformas laborales dan (o quitan) otras cosas, pero no tienen efecto en el numero de trabajos disponibles. Pero claro, si no venden la milonga de que "la culpa del paro es que de los trabajadores tienen buenas condiciones" no pueden hacernos retroceder al siglo XIX.

quien crea trabajo es el empresariado, y si el empresario no lo ve claro no contratará a nadie. si tiene una legislacion donde para echar a un trabajador que no rinde no le queda otra que pagarle 45 dias por año, le sale más a cuenta mantenerlo en la empresa sin que le produzca que echarlo a la calle y contratar a alguien que rinda. yo he trabajado en una empresa de más de 100 trabajadores, y lo he vivido. y si el compañero hace 8 yo tb haré 8 aunque pueda hacer 10.

La productividad... ¡la productividad! ¿Por que todos le echan la culpa al trabajador en si mismo? Los mayores responsables de que la productividad de los trabajadores sea alta o baja es la empresa en la que están trabajando. Los trabajadores españoles están bien considerados en el extranjero, y se les considera muy trabajadores. ¿Por qué aquí no lo son? ¿Por qué son menos productivos trabajando más horas en horarios más sacrificados, y con sueldos mucho más bajos (mira, esto si que puede influir, yo si no estoy contento en mi empresa te aseguro que no trabajo una mierda)? Porque las empresas españolas son una puta mierda. Aquí no invierte nadie (si, empresarios extranjeros). Porque el perfil del "empresario medio español" (y esto no es conclusión mía, sino del CIS hace 3-4 años) es el de un tío sin estudios, que ha heredado dinero, y que lleva montando empresas desde la dictadura. Y eso, inevitablemente, genera baja productividad.

que los trabajadores españoles están bien considerados en el extranjero? dame ejemplos por favor, es muy facil decirlo pero me parece que es un brindis al sol que te has echado.

lo de las empresas españolas tb estoy de acuerdo, pero no en todas. yo conozco muchas empresas, grandes y pequeñas, que sí están invirtiendo y que en estos momentos de crisis se están saliendo muy airosamente gracias a ser modernas y tener una diversificacion de mercado.

lo del perfil del empresario medio no te lo puedo discutir pq conozco a muy pocos.

Me abstengo d comentar... Pero asi nos va y asi nos ira aceptando stas reformss ffffff

pd. y hace nada alguno acusaba a fbgh de izquirrdista xdddd

Aunque se haya sacado como bandera el despido, yo en ningún momento te he hablado de eso (aunque lo de poder despedir a trabajadores por bajas justificadas tiene tela). Estoy hablando de las posibilidades que da para saltarse la negociación colectiva, y convertir al empresario en amos de sus trabajadores. Que con bajada de ingresos se pueda bajar unilateralmente el sueldo, que se pueda mover a la otra punta del país a un trabajador sin su consentimiento, o si no quieres aquí tienes la carta de despido objetivo, es una aberración se mire por donde se mire.

Y espera que no acabemos sin subsidio de desempleo antes de fin de año (que es lo que está pidiendo la CEOE).

Luego las cifras de paro en España siempre ha habido que tomarlas con cautela. Los prejubilados aparecen como parados (cuando es obvio que no lo son, y que no necesitan buscar trabajo), mucha gente aparecía como parada mientras trabajaba en negro (sobre todo en la construcción y el campo), había otro porcentaje de gente que era imposible que tuviese trabajo (muchas mujeres que crecieron durante la dictadura y nunca trabajaron porque se casaron, hasta que llegó el momento en que necesitaron trabajar, y tenían 40-50 años, sin estudios ni experiencia). Trabajadores de la hostelería que estaban, en la misma semana, 4 días trabajando y 3 en paro, y repetimos la próxima semana, etc...

Es mentira que el empresario cree trabajo. El empresario contrata gente cuando existe una actividad por la que lo necesita. Es el contexto económico el que crea trabajo, el empresario es un intermediario. Y por otro lado:

-> Contrato a un trabajador, lo tengo a prueba ¿no rinde? A la calle gratis. ¿Rinde? Se queda. Tras dos años veo que no rinde. Despido por bajo rendimiento (es una causa aceptada de despido objetivo), ya eran hasta ahora 20 días por año, es decir hay que pagar 40 días. Despido improcedente (es decir, porque me sale del nabo), 45 días por año, es decir, ¡3 putos meses!

Los únicos trabajadores caros son los que llevan muchos años en las empresas, y si esos no rinden y aun no te diste cuenta... y tampoco eres capaz de meter un despido objetivo por bajo rendimiento... pues mal empresario eres.

Y si un trabajador hace 8, pudiendo hacer 10, es que no tiene ningún incentivo para hacer 10. Y no, el miedo al despido no es un incentivo. Pero vamos, es totalmente lógico que, una vez que ves que los beneficios de la empresa se duplican, y tu salario sube un 3%, los beneficios de la empresa te la suden y no te importe si suben, bajan o se van al carajo. Igual que para el empresario los salarios de los trabajadores son un medio, y los beneficios un fin, para el trabajador los beneficios son un medio y su salario un fin. Si no existe equilibrio entre ambas cosas, el juego no sirve. Y durante la época de bonanza no existió equilibrio, los beneficios se inflaron y los salarios se estancaron. Pedirle ahora, a los mismos que renunciaron al crecimiento de su salario, que lo bajen por las buenas por el bien de la empresa, es tener la cara muy dura.

Lo de los trabajadores españoles lo digo por experiencia de gente que se ha ido a trabajar en el extranjero (a los que conozco personalmente, no cosas de prensa), y por contratos de empresas extranjeras para llevarse equipos de trabajadores asturianos (de la industria pesada, y también gente a quien conozco personalmente) por todo el mundo (Brasil, Emiratos Arabes, Francia, Alemania...). Igual que se, de primera mano, que los trabajadores del Norte de Europa que vienen aquí flipan con lo mal que funcionan las empresas, con los horarios inhumanos, los bajos salarios, la poca formación de los jefes, la cantidad de dinero negro que se mueve dentro, las horas extras sin cobrar, los despidos injustificados, etc...

Es un texto de coña, pero todo es cierto: Si la selección fuera una empresa española

Editado por avex

Aunque se haya sacado como bandera el despido, yo en ningún momento te he hablado de eso (aunque lo de poder despedir a trabajadores por bajas justificadas tiene tela). Estoy hablando de las posibilidades que da para saltarse la negociación colectiva, y convertir al empresario en amos de sus trabajadores. Que con bajada de ingresos se pueda bajar unilateralmente el sueldo, que se pueda mover a la otra punta del país a un trabajador sin su consentimiento, o si no quieres aquí tienes la carta de despido objetivo, es una aberración se mire por donde se mire.

cojones, eres tú el que has dicho que con esta reforma se creará más paro. del resto de lo que dices digo lo de antes, todavía no he visto que se haya hecho nada de lo que estás diciendo. y si no recuerdo mal hay un juez quien en caso de conflicto dictaminará si es o no. y sabes tan bien como yo que los jueces siempre han tirado más por los trabajadores que por los empresarios.

Luego las cifras de paro en España siempre ha habido que tomarlas con cautela. Los prejubilados aparecen como parados (cuando es obvio que no lo son, y que no necesitan buscar trabajo), mucha gente aparecía como parada mientras trabajaba en negro (sobre todo en la construcción y el campo), había otro porcentaje de gente que era imposible que tuviese trabajo (muchas mujeres que crecieron durante la dictadura y nunca trabajaron porque se casaron, hasta que llegó el momento en que necesitaron trabajar, y tenían 40-50 años, sin estudios ni experiencia). Trabajadores de la hostelería que estaban, en la misma semana, 4 días trabajando y 3 en paro, y repetimos la próxima semana, etc...

da igual si los prejubilados, amas de casa, trabajo en negro.... lo que cuenta es que ese 20% no trabaja y no colabora con TODOS pagando su SS, su IRPF, su paro,....

Es mentira que el empresario cree trabajo. El empresario contrata gente cuando existe una actividad por la que lo necesita. Es el contexto económico el que crea trabajo, el empresario es un intermediario.

quien pone su dinero para crear una empresa es el empresario, no el contexto. quien se tira a la piscina es él, no el trabajador contratado. a quien le interesa más que nadie que funcione la empresa, y con eso contratar a mas empleados para prosperar, es a él. tengo la sensacion de que cuando hablo de empresario piensas en los Florentinos, Koplowitz y demás, pero esencialmente me refiero a las PYMES, gente como tú y como yo que se juegan su patrimonio para crear una pequeña empresa, o para seguir con la empresa de sus padres (las herencias que tú has comentado antes en tono más bien despectivo)

-> Contrato a un trabajador, lo tengo a prueba ¿no rinde? A la calle gratis. ¿Rinde? Se queda. Tras dos años veo que no rinde. Despido por bajo rendimiento (es una causa aceptada de despido objetivo), ya eran hasta ahora 20 días por año, es decir hay que pagar 40 días. Despido improcedente (es decir, porque me sale del nabo), 45 días por año, es decir, ¡3 putos meses!

sigo con lo de antes, será un juez quien lo dictamine en ultima instancia, y siempre suelen tirar más por el lado del trabajador que por el del empresario.

Y si un trabajador hace 8, pudiendo hacer 10, es que no tiene ningún incentivo para hacer 10. Y no, el miedo al despido no es un incentivo.

pues ahi radica parte del problema de España. Esto en Alemania, Suiza, Inglaterra,... no es así

Pero vamos, es totalmente lógico que, una vez que ves que los beneficios de la empresa se duplican, y tu salario sube un 3%, los beneficios de la empresa te la suden y no te importe si suben, bajan o se van al carajo. Igual que para el empresario los salarios de los trabajadores son un medio, y los beneficios un fin, para el trabajador los beneficios son un medio y su salario un fin. Si no existe equilibrio entre ambas cosas, el juego no sirve. Y durante la época de bonanza no existió equilibrio, los beneficios se inflaron y los salarios se estancaron. Pedirle ahora, a los mismos que renunciaron al crecimiento de su salario, que lo bajen por las buenas por el bien de la empresa, es tener la cara muy dura.

dame un ejemplo de empresa que en los ultimos 5 años hayan duplicado sus beneficios de un año a otro. y no es cuestion de subir o bajar el salario, la opcion que hay, y que muchos han aceptado en fabricas como Cacaolat, es bajarse el sueldo a cambio de no haber ERES ni despidos. o qué prefieres, estar en la calle o trabajar?

cojones, eres tú el que has dicho que con esta reforma se creará más paro. del resto de lo que dices digo lo de antes, todavía no he visto que se haya hecho nada de lo que estás diciendo. y si no recuerdo mal hay un juez quien en caso de conflicto dictaminará si es o no. y sabes tan bien como yo que los jueces siempre han tirado más por los trabajadores que por los empresarios.

Que yo haya visto ahora mismo deja de ser necesaria la autorización de la administración para los ERE, y la presencia judicial es para la negociación de convenios, no para las "modificaciones unilaterales de condiciones debido a bajada de ingresos" (flexibilidad lo llaman).

Y si, se creará paro, facilitar el despido improcedente en este país crea paro. Porque la mayoría de empresarios parecen incapaces de hacer cualquier cosa que no sean improcedentes, incluso cuando tienen razón a la hora de despedir son incapaces de seguir los cauces legales de despido procedente.

da igual si los prejubilados, amas de casa, trabajo en negro.... lo que cuenta es que ese 20% no trabaja y no colabora con TODOS pagando su SS, su IRPF, su paro,....

Es que no da igual. Que eso exista no tiene nada que ver ni con las condiciones laborales, ni con la actividad, ni con el mercado de trabajo, ni con nada de eso. Un porcentaje de ese paro (5-6%) es debido a la historia reciente de España, y solo dejará de existir cuando esa gente no tenga edad de trabajar.

quien pone su dinero para crear una empresa es el empresario, no el contexto. quien se tira a la piscina es él, no el trabajador contratado. a quien le interesa más que nadie que funcione la empresa, y con eso contratar a mas empleados para prosperar, es a él. tengo la sensacion de que cuando hablo de empresario piensas en los Florentinos, Koplowitz y demás, pero esencialmente me refiero a las PYMES, gente como tú y como yo que se juegan su patrimonio para crear una pequeña empresa, o para seguir con la empresa de sus padres (las herencias que tú has comentado antes en tono más bien despectivo)

Lo comenté así porque implicaba que esa persona no había tenido que trabajar para conseguir su patrimonio. Era un patrimonio regalado, siempre lo había tenido, para él es normal tener propiedades y tener dinero. Y eso le hace diferente de la mayoría de la población, y hace que normalmente no tengan ni puta idea de lo que significa vivir sin tener todo eso. España está llena de empresarios acusando de vagos a los trabajadores de su empresa, a los que pagan 700€, mientras ellos cambian de BMW cada 4 años y regatean con las subidas de convenio año tras año. Llena.

pues ahi radica parte del problema de España. Esto en Alemania, Suiza, Inglaterra,... no es así

Porque normalmente existen incentivos para que la gente haga bien su trabajo. Y porque...

Alemania: 50.000€ anuales

Suiza: 57.000€ anuales

UK: 49.000€ anuales

España: 26.000€ anuales

Y eso con unos costes de la vida similares (aquí es más barato el alcohol, es cierto).

No puedes exigirle a alguien que de el 100%, si vas a seguir ofreciéndole a cambio lo mismo que si diese el 60%.

¿Se puede esperar que alguien que cobra 700€ al mes (cada vez más habitual, ser mileurista empieza a estar considerado ser un privilegiado) de todo lo que tiene? Claro que no. Dará una fuerza de trabajo que considere justa a cambio de esos 700€, ni más ni menos (y como es una mierda de salario, será una mierda de trabajador).

No nos olvidemos que el contrato de trabajo no es más que un intercambio. De dinero por tiempo y esfuerzo. Si una parte da poco, lo lógico es que la otra también. Si una parte quiere mucho, lo lógico es que de mucho a cambio.

dame un ejemplo de empresa que en los ultimos 5 años hayan duplicado sus beneficios de un año a otro. y no es cuestion de subir o bajar el salario, la opcion que hay, y que muchos han aceptado en fabricas como Cacaolat, es bajarse el sueldo a cambio de no haber ERES ni despidos. o qué prefieres, estar en la calle o trabajar?

Repsol en 2010 triplicó los beneficios de 2009.

La cuestión es que no es "traga o cala", eso nunca puede ser así. La cuestión es que se pueden aceptar descensos, pero negociados, no obligados. Se pueden aceptar descensos, con el compromiso (por escrito) de la empresa de recuperarlo todo en periodo de bonanza (eso sería lo justo).

No puede ser que, cuando la empresa sube al 10% anual, los salarios tienen que moderarse para beneficiar el crecimiento, y cuando tiene perdidas los salarios tienen que moderarse porque hay perdidas. Si se moderan para facilitar el crecimiento, entonces son intocables cuando hay perdidas, y si se moderan cuando hay perdidas, queremos un cacho del pastel en crecimiento. No hay más. Aquí o follamos todos, o la puta al río.

Editado por avex

Recuerdo que hace cuatro años mi profesora de Finés nos dijo que hacíamos bien en estudiarlo, porque en un tiempo muchos europeos "del sur" acabaríamos emigrando para allá arriba... Al final voy a tener que darle razón y me arrepentiré de no haber aprendido ese idioma de mierda... xD

Mejor aprender noruego, que tienen mas pasta y allí se vive aún mejor xD

Dato curioso: Lista de paises segun equidad de ingresos.

España ocuparía ocuparía el puesto 44 en equidad de ingresos entre su población según el Banco Mundial, con la riqueza peor distribuida que países como Croacia, Polonia, Egipto, Rumanía, Bangladesh, Armenia, Serbia, Argelia, Eslovenia, Ucrania y un puñado más. Italia, Grecia, y UK andan en nuestro nivel, y el único país del "occidente rico" que distribuye claramente peor su riqueza es Estados Unidos, que está en un nivel similar a Marruecos, Qatar, Tunez, Uruguay, Rusia o China.

Eso implica que, sin ningún tipo de duda, simplemente con una mejor redistribución de la riqueza de la nación, con el nivel de riqueza actual del país, desaparecerían los problemas para muchísima gente en este país.

Editado por avex

Recuerdo que hace cuatro años mi profesora de Finés nos dijo que hacíamos bien en estudiarlo, porque en un tiempo muchos europeos "del sur" acabaríamos emigrando para allá arriba... Al final voy a tener que darle razón y me arrepentiré de no haber aprendido ese idioma de mierda... xD

Mejor aprender noruego, que tienen mas pasta y allí se vive aún mejor xD

Tomo nota, tomo nota, seguid proponiendo alternativas, no os cortéis xD.

Recuerdo que hace cuatro años mi profesora de Finés nos dijo que hacíamos bien en estudiarlo, porque en un tiempo muchos europeos "del sur" acabaríamos emigrando para allá arriba... Al final voy a tener que darle razón y me arrepentiré de no haber aprendido ese idioma de mierda... xD

Mejor aprender noruego, que tienen mas pasta y allí se vive aún mejor xD

Tomo nota, tomo nota, seguid proponiendo alternativas, no os cortéis xD.

Además las noruegas (jóvenes) están mas buenas xD

Hay que ver lo mal que envejece esa gente, por cierto. A partir de los 40 empiezan a parecerse Yoda.

Eso implica que, sin ningún tipo de duda, simplemente con una mejor redistribución de la riqueza de la nación, con el nivel de riqueza actual del país, desaparecerían los problemas para muchísima gente en este país.

Y si convirtiéramos los arcoiris en carreteras nos ahorraríamos muchos atascos xD

Perdona mi cinismo, pero es que me ha parecido tan ingenuo el comentario. Dan ganas de darte un abrazo o algo xD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.