Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Eso implica que, sin ningún tipo de duda, simplemente con una mejor redistribución de la riqueza de la nación, con el nivel de riqueza actual del país, desaparecerían los problemas para muchísima gente en este país.

Y si convirtiéramos los arcoiris en carreteras nos ahorraríamos muchos atascos xD

Perdona mi cinismo, pero es que me ha parecido tan ingenuo el comentario. Dan ganas de darte un abrazo o algo xD

Coño, si casi todos los países ricos (salvo UK, Italia y USA) pueden, no veo por que aquí no íbamos a poder. No hablo de que todo el mundo cobre lo mismo, pero es NECESARIO un nivel de redistribución que asegure que todo el mundo está por encima de un cierto umbral. Cojones, es que ver que Egipto, Rumanía o Armenia tienen un reparto más equitativo de la riqueza (aunque esa riqueza sea menor) duele.

Parece que nos olvidamos de que en este país tenemos a un 22% de la población que son "pobres". Se dice pronto, una de cada cinco personas está por debajo del umbral de pobreza de España. Y no es cosa de la crisis, en bonanza ya rondábamos el 20%.Curiosamente esta es otra de esas cosas de las que nunca se habla en los medios, nunca se considera un problema (a veces en navidad), etc...

Eso si (relacionando esto con lo anterior), la riqueza distribuida como un país del tercer mundo (mucho para los ricos, poco para el resto), y la culpa de que todo vaya mal es que los trabajadores son unos vagos y despedirlos es caro.

Editado por avex

Hay que admitir que el Nyan Cat con la cara de Mariano es hépico xD .

Sobre lo otro, Avex, asúmelo: España es un país de pandereta, el país de la jarana y la triquiñuela, y eso no va a cambiar nunca xD. Empresarios, trabajadores o políticos, la mayoría de españoles siempre va a buscar el trapicheo y el escaqueo en la medida de lo posible, porque es lo que se lleva haciendo aquí desde el principio de los tiempos.

Lo de repartir mejor la riqueza y tal está muy bien en países con otra mentalidad: en la Europa Mediterránea, es algo inconcebible. Si lo que buscas es sentido común y seriedad, lo mejor es que la busques más al norte, aquí no creo que la encuentres xD.

Es mentira que el empresario cree trabajo. El empresario contrata gente cuando existe una actividad por la que lo necesita. Es el contexto económico el que crea trabajo, el empresario es un intermediario.

Simple y directo, el trabajador oferta su trabajo, el empresario lo demanda; si no hay nadie que demande trabajo, habrá paro. Por otro lado, yo lo que tú llamas actividad lo considero una simple demanda de productos y/o servicios, y si no hay nadie que sea capaz de vislumbrar esa demanda y la necesidad de ofertar productos para satisfacerla, ya puedes estar creciendo al 9% anual que ese crecimiento no generará per sé esos puestos de trabajo relacionados con la demanda de un producto insatisfecho.

Que yo haya visto ahora mismo deja de ser necesaria la autorización de la administración para los ERE, y la presencia judicial es para la negociación de convenios, no para las "modificaciones unilaterales de condiciones debido a bajada de ingresos" (flexibilidad lo llaman).

y tb para los despidos estará como ultimo recurso el juez. y qué hay de malo en que se retire la administracion para la autorizacion de los ERE?

Y si, se creará paro, facilitar el despido improcedente en este país crea paro. Porque la mayoría de empresarios parecen incapaces de hacer cualquier cosa que no sean improcedentes, incluso cuando tienen razón a la hora de despedir son incapaces de seguir los cauces legales de despido procedente.

veremos a ver, de aquí a un año veremos si es verdad lo que dices.

Es que no da igual. Que eso exista no tiene nada que ver ni con las condiciones laborales, ni con la actividad, ni con el mercado de trabajo, ni con nada de eso. Un porcentaje de ese paro (5-6%) es debido a la historia reciente de España, y solo dejará de existir cuando esa gente no tenga edad de trabajar.

claro que da igual, son gente que no produce, que chupa del Estado y no da nada, salvo los impuestos tipo IVA. y ese 5 y 6 % endémico de paro existe desde que en España se está contabilizando el paro, no es problema de una generacion, es un problema endémico como digo, de que en España se ha sobreprotegido al trabajador y al ciudadano a base de subvenciones, ayudas y demás, y la gente se ha malacostrumbrado a vivir del Papá Estado.

Porque normalmente existen incentivos para que la gente haga bien su trabajo. Y porque...

Alemania: 50.000€ anuales

Suiza: 57.000€ anuales

UK: 49.000€ anuales

España: 26.000€ anuales

Y eso con unos costes de la vida similares (aquí es más barato el alcohol, es cierto).

falso. sólo hay que comparar el IVA de unos y otros paises. es mucho más caro vivir en Suiza que en España, por lo que los salarios deben ser mayores. aparte que lo de comparar paises a pelo me parece muy demagogico, pq no tienes en cuenta las circunstancias de cada uno de ellos.

Repsol en 2010 triplicó los beneficios de 2009.

no me referia a superempresas. de hecho cuando estoy hablando de empresarios lo estoy haciendo refiriendome al 90 y tantos altos de PYMES de España, no a las Repsol, Endesa, Banco Santander,... de turno, las que realmente estan cerrando y estan con problemas de liquididad.

no me referia a superempresas. de hecho cuando estoy hablando de empresarios lo estoy haciendo refiriendome al 90 y tantos altos de PYMES de España, no a las Repsol, Endesa, Banco Santander,... de turno, las que realmente estan cerrando y estan con problemas de liquididad.

Esas empresas no hacen públicos sus datos, no se como esperas que encontremos algún dato fiable sobre si son capaces de multiplicar, o no, sus beneficios.

Que yo haya visto ahora mismo deja de ser necesaria la autorización de la administración para los ERE, y la presencia judicial es para la negociación de convenios, no para las "modificaciones unilaterales de condiciones debido a bajada de ingresos" (flexibilidad lo llaman).

y tb para los despidos estará como ultimo recurso el juez. y qué hay de malo en que se retire la administracion para la autorizacion de los ERE?

Estará el juez, pero ahora negarse a esa bajada de salario (o a que la empresa te mande a tomar por culo) está recogido en la ley como causa de despido objetivo. No es una cuestión de punto de vista, es que legalmente es causa.

Por otro lado ¿Que hay de malo? Que se utilizará el recurso del ERE de manera abusiva, tenlo por seguro. La intervención de la administración ayudaba a evitar que se usará "porque si" .En Asturias, por varias causas, tenía cierto contacto con varias consejerías, y se rechazaban la mayoría de los ERE, porque las empresas realmente no estaban en problemas.Y si lo de aquí era "sobreprotección" a los trabajadores, no quiero ni imaginar de que puedes pensar de la flexiseguridad austriaca: Tras el despido la empresa sigue pagando un complemento al desempleo hasta alcanzar el mismo sueldo que tenía en la empresa, y tiene obligación de hacerlo hasta que el trabajador haya encontrado un trabajo de remuneración equivalente o superior. La peña puede estar en el paro cobrando 5000€ al mes, de los cuales 3500 (por decir una cifra) correrían a cargo de la empresa que le ha despedido. O que en Alemania, tras la notificación del despido, el trabajador siga trabajando 7 meses en la empresa.

Sobre la comparación de países: Con Suiza la comparación estará cogida un poco por los pelos (aunque en el "indice de coste de la vida" nos llevan apenas un 20%, mientras en salario nos doblan), pero con Alemania no. El coste de la vida en Alemania es similar al de aquí, hay cosas en que es más caro, cosas en que es mucho más barato (vivienda, por ejemplo). Desde la entrada del Euro los costes de la vida de todos los países que ya estaban en la UE entonces se han homogeneizado mucho (y tarde o temprano los de los que entraron después lo harán también).

El salario medio en España ahora mismo es una puta vergüenza. Para ajustarse al coste de la vida en España tendríamos que estar al menos en 35.000-40.000€ anuales. Y es una puta vergüenza que el salario "más habitual" sean 15.000€ al año (brutos).

Editado por avex

no me referia a superempresas. de hecho cuando estoy hablando de empresarios lo estoy haciendo refiriendome al 90 y tantos altos de PYMES de España, no a las Repsol, Endesa, Banco Santander,... de turno, las que realmente estan cerrando y estan con problemas de liquididad.

Esas empresas no hacen públicos sus datos, no se como esperas que encontremos algún dato fiable sobre si son capaces de multiplicar, o no, sus beneficios.

las S.A. sí lo hacen publico, y de la mayoria de S.L. tb se pueden conseguir por internet, no es muy complicado.

Estará el juez, pero ahora negarse a esa bajada de salario (o a que la empresa te mande a tomar por culo) está recogido en la ley como causa de despido objetivo. No es una cuestión de punto de vista, es que legalmente es causa.

causa de despido objetivo si se dan ciertas condiciones, no? si dices una cosa, dilo todo. no van a bajar sueldos indiscriminadamente como dices, si no que se hará si se dan ciertas condiciones.

Por otro lado ¿Que hay de malo? Que se utilizará el recurso del ERE de manera abusiva, tenlo por seguro. La intervención de la administración ayudaba a evitar que se usará "porque si" .

la intervención de la Administración lo que ha hecho ha sido liarlo todo, además de algún que otro caso de corrupción y demás. en España persiste la costumbre de que el Estado lo tiene que arreglar todo, como si el ciudadano no supiera defenderse. si me quedo sin trabajo, en lugar de ponerme las pilas y buscarme la vida, buscar otro empleo, estudiar, espabilarse en definitiva, me quedo en casita viendo la tele (no todos evidentemente, pero me atrevo a decir que la mitad de ese 20%). cuántos casos habrá de gente que estando en el paro reciben propuestas de empleo, ya sea temporal, ya sea de 10 horas a la semana, ya sea de fin de semana,.... y en lugar de aceptarlas siguen cobrando del paro, bien pq cobran más por estar en el paro, bien pq en fin de semana no quiere trabajar,...?

En Asturias, por varias causas, tenía cierto contacto con varias consejerías, y se rechazaban la mayoría de los ERE, porque las empresas realmente no estaban en problemas.Y si lo de aquí era "sobreprotección" a los trabajadores, no quiero ni imaginar de que puedes pensar de la flexiseguridad austriaca: Tras el despido la empresa sigue pagando un complemento al desempleo hasta alcanzar el mismo sueldo que tenía en la empresa, y tiene obligación de hacerlo hasta que el trabajador haya encontrado un trabajo de remuneración equivalente o superior. La peña puede estar en el paro cobrando 5000€ al mes, de los cuales 3500 (por decir una cifra) correrían a cargo de la empresa que le ha despedido. O que en Alemania, tras la notificación del despido, el trabajador siga trabajando 7 meses en la empresa.

te digo lo de antes, comparar dos países sin tener en cuenta sus circunstancias me parece erróneo. no sé qué legislación tienen en Alemania con respecto al despido, pero lo que sí sé es que en plena crisis tienen menos de 10% de paro, que en épocas de bonanza no tienen un 7% de paro. tb sé que cuando han puesto a la venta deuda publica lo han hecho con intereses negativos, es decir que venden dinero y la gente lo compra, y no sólo no les pagaran intereses, sino que la gente les pagará a ellos dinero por haberles comprado deuda.

Sobre la comparación de países: Con Suiza la comparación estará cogida un poco por los pelos (aunque en el "indice de coste de la vida" nos llevan apenas un 20%, mientras en salario nos doblan), pero con Alemania no. El coste de la vida en Alemania es similar al de aquí, hay cosas en que es más caro, cosas en que es mucho más barato (vivienda, por ejemplo). Desde la entrada del Euro los costes de la vida de todos los países que ya estaban en la UE entonces se han homogeneizado mucho (y tarde o temprano los de los que entraron después lo harán también).

El salario medio en España ahora mismo es una puta vergüenza. Para ajustarse al coste de la vida en España tendríamos que estar al menos en 35.000-40.000€ anuales. Y es una puta vergüenza que el salario "más habitual" sean 15.000€ al año (brutos).

que pongas de ejemplo de cosa más barata en comparacion con España la vivienda, me parece alucinante. A pesar de crisis inmobiliaria, la vivienda todavia está hipersupersobrevalorada, en cotas de casi el 50% te diría yo en obra nueva.

Editado por fbgh80

Es que la vivienda es más barata que aquí, y aquí significa tranquilamente el 50% del gasto de muchas familias. ¿Por que no habría que compararla cuando es tan importante? La vivienda aquí está sobrevalorada (50%... ja! yo diría más bien que el coste tranquilamente dobla o casi triplica su valor), si, pero sigue siendo un bien de primera necesidad.

Alemania no está vendiendo deuda con intereses negativos, la está vendiendo entre el 1 y el 2%.

Por otro lado ¿Por que coño iban a tener que aceptar cualquier empleo de mierda que les ofrezcan? Un parado se ha ganado con su sudor tener es prestación. No es un regalo ni nada parecido. Ha pagado para tenerlo, es su propio dinero el que está cobrando. Tiene todo el derecho del mundo a esperar a que aparezca un trabajo adecuado a sus expectativas. Vamos, es que faltaría más...

causa de despido objetivo si se dan ciertas condiciones, no? si dices una cosa, dilo todo. no van a bajar sueldos indiscriminadamente como dices, si no que se hará si se dan ciertas condiciones.

Que se exijan ciertas condiciones es totalmente irrelevante.

El contrato de trabajo es un acuerdo entre dos personas, firmado (en teoría) en total libertad por ambas partes. Si se le da a una de las partes la capacidad legal de alterar de manera unilateral las condiciones de la otra parte, se ha roto la baraja. Es completamente inaceptable. Aquí ya no estamos jugando en igualdad de condiciones. El empresario tiene un poder sobre el trabajador que lo cambia todo. ¿Flexibilidad? Toda la que quieras, pero negociada. ¿O le vamos a dar a los trabajadores el poder de, con 3 trimestres seguidos de subida de ingresos, subirse el sueldo de manera unilateral? Es que ni de coña se plantea eso nadie en las instituciones.

Todo, subidas, bajadas, cambios de destino, cambios de horario, etc... debe ser negociado, y debe acordarse por ambas partes.

¿Ejemplo de flexibilidad? Empresa del puerto de Gijón, en perdidas por primera vez en muchísimos años. Acuerda con los trabajadores un ERE rotativo-temporal (casi a cada semana rotaba) y una bajada de salarios temporal, a condición de devolver toda la retribución que quede pendiente cuando la empresa vuelva a tener beneficios. No hubo problemas en alcanzar un acuerdo con los trabajadores, la empresa no despidió a nadie, un año después se acabó el ERE, y dos después empezó a pagar lo que debía a los trabajadores. Así SI se hacen las cosas.

Editado por avex

como funciona la economía a día de hoy:

Greg Smith, uno de los directores ejecutivos de Goldman Sachs y responsable en EEUU del negocio de derivados de Europa, Oriente Medio y África, ha escenificado su renuncia al puesto en una dura carta que hoy publica The New York Times en la que acusa al banco de engañar a sus clientes. Ante la repercusión mundial de la misiva, Goldman Sachs ha emitido un comunicado en el que muestra su disconformidad con la misma.

Smith lamenta la pérdida de los valores que una vez hicieron grande a la entidad y señala que los intereses de los clientes han pasado a un segundo plano, ya que solo importa hacer dinero a costa de ellos incluso vendiéndoles malos productos a sabiendas.

Así, las tres maneras más rápidas de convertirse en un líder de Goldman son vender activos que el banco ya no quiere porque no rentan nada, colocar productos sofisticados o no pero que dejen un gran margen de beneficio y pertenecer al grupo de los que comercian con productos ilíquidos, opacos o con acrónimos de tres letras.

"En los últimos 12 meses he visto a cinco directores de gestión diferentes que se refieren a sus propios clientes como Muppets (títeres o marionetas) incluso en correos electrónicos internos. El liderazgo solía ser una cuestión de ideas, de dar ejemplo y hacer lo correcto. Hoy en día, si usted hace el dinero suficiente para la empresa (y no es un asesino en serie) será ascendido hasta una posición de influencia", explica.

El ejecutivo, con una carrera de más de diez años en el banco, reitera que el trabajo en equipo, la humildad, la integridad y la vocación de servicio al cliente siempre han sido los pilares del negocio de Goldman Sachs. Pero que eso ya es parte del pasado. "Creo que he trabajado aquí el tiempo suficiente (...). Y puedo decir honestamente que el entorno actual es más tóxico y destructivo que nunca", escribe.

El actual director ejecutivo de la entidad, Lloyd C. Blankfein, y el presidente de la misma, Gary D. Cohn, no salen nada bien parados en un documento que podría convertirse en su epitafio definitivo como líderes de la organización. De hecho, Smith les acusa de haber permitido la degradación de los valores de Goldman Sachs y apunta que la falta de moral representa la amenaza más grave para la supervivencia a largo plazo.

"En el transcurso de mi carrera he tenido el privilegio de asesorar a dos de los mayores fondos de cobertura del planeta, a cinco de los mayores gestores de activos en los Estados Unidos y a tres de los fondos soberanos más importantes de Medio Oriente y Asia. Mis clientes tienen una base total de activos de más de un billón de dólares. Siempre he sentido un gran orgullo al asesorar a mis clientes de la manera que creía más correcto para ellos, incluso si eso significaba menos dinero para la empresa. Esta visión se está convirtiendo cada vez en más impopular en Goldman Sachs. Otra señal de que ya era hora de irse", escribe Smith.

Con todo esto, Smith afirma que quiere hacer una llamada de atención a la junta de directores porque el cliente debe convertirse de nuevo en el punto central del negocio porque sin clientes no se gana dinero. "Hay que eliminar a la gente que está en bancarrota moral sin importar cuánto dinero ganen para la empresa. Las personas que sólo se preocupan por ganar dinero no pueden mantener esta empresa -o la confianza de sus clientes- por mucho más tiempo", sentencia.

La reacción de Goldman ante la repercusión mundial

La repercusión de la carta ha sido enorme, ya que enseguida se convirtió en trending topic en la red social Twitter a pesar de haberse publicado cuando EEUU dormía. Así, y ante la situación, el equipo de comunicación de Goldman Sachs ha emitido un breve comunicado desde Londres mostrando su desacuerdo con las palabras de Greg Smith.

"Estamos en desacuerdo con la visión expresada, que pensamos que no refleja el modo en que gestionamos nuestro negocio. Bajo nuestro punto de vista, solo tendremos éxito si nuestros clientes lo tienen. Esta verdad fundamental es el objeto principal de nuestro comportamiento", argumenta el banco en su respuesta al exejecutivo.

Fuentes oficiales del banco han confirmado que Smith efectivamente existe, que ha trabajado cerca de 12 años en Goldman y que ha presentado su dimisión esta mañana.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.