Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Bueno, hoy arranca el programa de blanqueo de dinero del Ministerio de Hacienda.

Lleva el director de una de las asociaciones de tecnicos de hacienda en La Sexta como veinte minutos dándole caña al gobierno sobre el tema. Y le echa la culpa a los gobiernos de PP y PSOE del grueso del fraude fiscal, por negarse a meterle mano a grandes empresas y grandes fortunas (donde está el 70% del fraude).

Bueno, hoy arranca el programa de blanqueo de dinero del Ministerio de Hacienda.

Lleva el director de una de las asociaciones de tecnicos de hacienda en La Sexta como veinte minutos dándole caña al gobierno sobre el tema. Y le echa la culpa a los gobiernos de PP y PSOE del grueso del fraude fiscal, por negarse a meterle mano a grandes empresas y grandes fortunas (donde está el 70% del fraude).

Eso suena también bastante a dejar que Gibraltar haga y deshaga a su gusto porque muchas grandes fortunas y grandes empresas españolas tienen su sede en el Peñon...

y aun se escandalizan cuando hablo de meterles bombas a estos hijosdeputa...

muchos tienen sindrome de estocolmo y no lo saben xD

Las protestas de la minería son más importantes para la prensa extranjera que para la nacional.

WSJ_paper.jpg

no me cansaré de decirlo pero para EEUU todo lo que sea gente en la calle, desordenes, barricadas, lucha obrera y demás es magnifico para su dolar con respecto al euro. la guerra para ellos es esa, acabar con el euro, y esta imagen es una pieza más.

¿Magnifico cuando USA lleva dos años trabajando en mantener el $ bajo respecto al €? A USA le interesa el € cerca de 1.50$, para favorecer sus exportaciones. La paridad euro-dolar, que es hacia lo que vamos, no la quieren ni en pintura.

Las televisiones de fuera de España también han estado dándole bastante más bola de la que le han dado aquí. En general toda la prensa extranjera está hablando de muchas cosas que aquí apenas tienen pies de página. El tema de Bankia, por ejemplo, no tiene comparación en como se ha tratado. En Inglaterra, Alemania, Francia... poco menos que pedían responsabilidades penales, porque consideraban que todo en Bankia, desde su proceso de privatización, era ilegal en acuerdo a nuestra propia legislación. Y seguramente tengan razón. Seguramente todo fuese un fraude desde el principio.

Está muy bien decir que es una conspiración de los yankis malvados que quieren que caigamos (la realidad es que el follón en europa les viene fatal, y que empeorase sería catastrofico para ellos), pero resulta que la prensa americana es la que mejor lleva diagnosticando nuestra situación ya desde hace más de un año (antes no la seguía, así que no lo se).

Y ahora Montoro admite que no vamos a ser capaces de financiarnos este año en los mercados, pero lo que hay que pedir a Europa "será poco". Poco, los cojones... Ayer comentaban por la noche en TVE 24 horas que el gobierno había previsto vender deuda por valor de 260.000 millones de €, y que ahora mismo solo había conseguido colocar 80.000 millones de €. Las previsiones eran haber pasado ampliamente de 100.000 millones de € a estas alturas. Pero lo que hay que pedir será poco...

Por cierto, lo de ayer no fue precisamente pequeño. Merecía portada en los diarios nacionales.

no me refiero ni a la paridad ni a nada parecido, a lo que me refiero es que quieren un euro debil, y una España en problemas es una piedra en los zapatos de Alemania.

Claro, y como quieren que España vaya mal, entonces publican la verdad en lugar de ocultarla.

Claro, y como quieren que España vaya mal, entonces publican la verdad en lugar de ocultarla.

te corrijo, exageran la verdad. preguntate pq el Wall Street Journal pone en portada esa noticia. no ha habido ninguna otra noticia más importante en el mundo aparte de esta? yo lo veo bastante evidente, ponte en el otro lado. te crees que les interesa a los brokers y hombres de negocios de EEUU que en Asturias, una pequeña region que ni siquiera deben saber donde está, estén los mineros en protestas contra el Gobierno de España, que tampoco deben saber donde está? lo que quieren decir con la noticia es que España está mal, y si España está mal el euro está mal, y si el euro está mal, los chinos, arabes, indios, rusos, en definitiva los grandes capitales mundiales.... no compraran euros, sino dolares.

¿Magnifico cuando USA lleva dos años trabajando en mantener el $ bajo respecto al €? A USA le interesa el € cerca de 1.50$, para favorecer sus exportaciones. La paridad euro-dolar, que es hacia lo que vamos, no la quieren ni en pintura.

Yo en eso estoy de acuerdo, a USA le interesa un euro fuerte para fomentar las exportaciones... Y estoy de acuerdo con fbgh sobre la intencionalidad de la portada pero por motivos distintos.

Ayer leímos en muchos medios (y Obama también lo dejó caer) que Alemania está poniendo en peligro la recuperación de Estados Unidos con su negativa a afrontar de una vez por todas y con seriedad la crisis financiera de los países periféricos. Nos guste o no, Alemania no va a mover un dedo hasta que Europa se encuentre realmente en la encrucijada (es decir, que España ponga en peligro toda la zona euro) e incluso en los momentos más tensos de la semana pasada, la mayoría de los analistas afirmaban que Merkel creía que la prima española tenía que subir más para tomar decisiones; yo creo que esa portada va enfocada a mostrar a España como una especie de Grecia con calles ardiendo y barricadas para incrementar la incertidumbre sobre nosotros y que Alemania se vea forzada a actuar, que es lo que le interesa a EEUU.

Me imagino que los movimientos irán estos días por ahí, como las declaraciones a Reutes anónimas de "un alto funcionario alemán" diciendo que somos muy orgullosos y no queremos un rescate, que el G-7 tratará el tema de España y Grecia (las dos en el mismo saco) y cosas por el estilo. Me suena a eso, a EEUU torciéndole el brazo (España) a Alemania para que se vea obligada a actuar de una vez por todas, solucione el tema de la crisis financiera que pone en peligro la zona euro y Estados Unidos tenga una Europa fuerte a la que exportar sus productos lo que lógicamente, afectará positivamente a su recuperación.

La cosa es que esa portada deberia haber estado en todos los diarios nacionales. No es "una invención", ni nada parecido. Es lo que estaba pasando en Asturias. Tenemos la comunidad llena de furgones policiales de las comunidades limitrofes, porque la policía de aquí no da a basto. Autovías y nacionales cortadas, entradas a polígonos bloqueadas, enfrentamientos con la policía (hasta ahora "suaves", solo con bombas de humo, voladores y ese tipo de cosas), troncos de arboles en las vías del tren. Ayer a la entrada del puerto de Gijón había como 50 policías para asegurar que los camiones pudieran entrar y salir. Y por lo pronto ayer la cosa fue más masiva y más violenta que el lunes, y hoy parece que está siendo más masiva que ayer (85% en mercancías, 95% en viajeros, por supuesto sin servicios mínimos).

Claro, lo que no hay son grandes manifestaciones. Ni grandes ni pequeñas: no hay manifestaciones.

¿Esto no merece ser portada en periódicos nacionales? Eso tiene que saberse.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.