29 de mayo de 2027 | Señal de Movistar + - Final de la Champions League, Johan Cruiff Arena, Amsterdam Suena – Música de Champions SUSANA GUASCH: Muy buenas tardes desde Movistar+, bienvenidos a Noche de Champions. Estamos a punto de conectar con Ámsterdam, en el Johan Cruyff Stadium, donde en apenas una hora dará comienzo el partido más importante de la temporada. La gran Final de la Champions League 2026/27. Frente a frente, el campeón de la Premier League y el campeón de La Liga. El Manchester City de Carlo Ancelotti, que ha tenido que pelear el título con el Liverpool hasta la penúltima jornada… y el Atlético de Madrid de Jürgen Klopp, campeón de Liga desde hace ya dos fechas, que hoy busca tocar el cielo europeo por primera vez en su historia. Es un auténtico partidazo y lo vamos a vivir con un equipo de lujo. A mi derecha, Axel Torres. Axel, ¿qué esperas de esta final? AXEL TORRES: Susana, es una final entre dos campeones, dos estilos parecidos pero con matices muy marcados. La presión, la energía… hoy va a ser un choque enorme. SUSANA GUASCH: Y con nosotros también Guille Uzquiano. Guille… GUILLE UZQUIANO: Susana, partido enorme. Los dos llegan en su pico competitivo. No veo un favorito claro, la verdad. SUSANA GUASCH: Y hoy, atención, tenemos invitado muy especial. Probablemente el futbolista más querido en la historia reciente del Atlético, campeón de la Europa League 2018, leyenda viva del Atlético de Madrid, capitán general, El Niño que se convirtió en símbolo rojiblanco… Fernando Torres. Fernando, un placer tenerte con nosotros. FERNANDO TORRES: El placer es mío, Susana. Una noche especial… para el Atlético y para todos los que hemos pasado por ese escudo. SUSANA GUASCH: Bueno, vamos a ir entrando en materia. Final inglesa contra española… pero con sabor diferente. El City ya sin Guardiola, con Carlo Ancelotti al mando, y el Atlético en plena revolución con Jürgen Klopp. Axel, Guille, Fernando… una pregunta rápida para los tres: ¿qué partido imagináis hoy? AXEL TORRES: Muy físico, muy de transiciones. Los dos vienen jugando 4-3-3 muy verticales, con un estilo similar aunque con matices, aprovechando la velocidad de sus bandas y la capacidad creativa de su centro del campo y con dos delanteros que asustan al resto de Europa. GUILLE UZQUIANO: Yo creo que el ritmo del Atleti puede sorprender al City. Si al partido le faltan pausas, puede ser rojiblanco. Los mancunianos tienen un centro del campo potentísimo, con gente veterana y curtida en mil batallas, pero esa fantasía que puede conseguir el Atleti con gente como Barrios o Nypan, puede machacar las aspiraciones del City. FERNANDO TORRES: Las finales van por detalles. El que controle mejor los nervios… ese se va a llevar la Orejona. El Atleti lleva mucho buscándola, tiene gente experta en estas lides, aunque está claro que en ese sentido el City va un paso por delante. Va a estar muy igualado. SUSANA GUASCH: Vamos a ponerle marco histórico a esta final. Estos son los últimos diez campeones de Europa: 2017 Real Madrid (Juventus), 2018 Real Madrid (Liverpool), 2019 Liverpool (Tottenham), 2020 Bayern (PSG), 2021 Chelsea (Manchester City), 2022 Real Madrid (Liverpool), 2023 Manchester City (Inter), 2024 AC Milan (RB Leipzig), 2025 AC Milan (Bayern), 2026 Liverpool (Real Madrid). Vemos por ahí mucha aparición del Madrid, aunque no la ganan desde hace 5 años, también mucha presencia de equipos ingleses y la sorprendente Final que alcanzó el Leipzig hace 3 años. Solo tres enfrentamientos previos entre City y Atlético. Los dos más recordados, los Cuartos de Final de 2022, aquella eliminatoria que pasó el City por un global de 1-0… y en la que la prensa inglesa acuñó el ya mítico apodo del Atlético de Simeone: “Mad, Bad and Dangerous”. Una serie durísima, con rifirrafes en los dos partidos, con polémica, con tensión… y con un City que sobrevivió a un Metropolitano desatado. El último precedente es mucho más reciente: enero de 2027, empate 1-1 en la Fase de Liga. Gol de Mastantuono para el Atleti, gol de Doku para el City casi sobre la bocina. Único partido no ganado por el Atleti en Fase de Liga. Me dicen que tenemos las imágenes de uno de los lances de ese partido de 2022 con Foden, Savic y casi los demás jugadores y hasta los aficionados como protagonistas... Y si hablamos de finales, ojo a esto: El City es un equipo ‘nuevo rico’ en Europa: ha llegado a dos finales en toda su historia, pero muy recientes: 2021 y 2023. Esta sería la tercera. El Atlético, en cambio, juega hoy su cuarta final… pero con una mochila pesada: 1974 contra el Bayern con ese replay y 2014 y 2016… Ya sabemos contra quién y cómo fueron. Tres finales, tres derrotas. FERNANDO TORRES: Sí… eso pesa. Pero también genera un hambre especial. SUSANA GUASCH: El City llegó a la fase eliminatoria como 5º clasificado en la Fase de Liga. Desde ahí, recorrido impecable: En Octavos, 6-2 global contra el Arsenal. En Cuartos, quizás su gran punto de inflexión: derrota 2-1 en París… y remontada descomunal con 5-2 en el Etihad frente al PSG. Y en Semifinales, exhibición ante el Bayern: 5-0 global. AXEL TORRES: Esa eliminatoria contra el PSG les dio alas. Cambió la confianza del equipo. SUSANA GUASCH: El Atlético entró como 2º de la fase de Liga, por detrás del Real Madrid, y después… pura supervivencia: Octavos: 1-0 total contra el Chelsea. Cuartos: derrota 1-0 en San Siro, victoria 3-1 en el Metropolitano contra el Milán. Semifinales: aquella semifinal para el recuerdo. 2-0 en el Bernabéu, 4-2 en casa… y la clasificación que llegó en los penaltis, en un Metropolitano absolutamente enloquecido, Diogo Costa enorme bajo palos y la sentencia de Mastantuono en la muerte súbita. Un guion de película. GUILLE UZQUIANO: Esa eliminatoria al Madrid es ya parte de la historia del club. Si hoy ganan… quedará para siempre. Ganar la Champions habiendo ganado en Semifinales a tu bestia negra y de esa forma… Hay imágenes para sacar un gran documental de esos que les gusta hacer al departamento de marketing el club. SUSANA GUASCH: Vamos con la pizarra. Los dos equipos llegan utilizando principalmente un 4-3-3, con comportamientos ofensivos muy parecidos. Opiniones. AXEL TORRES: El City tiene un centro del campo con una experiencia brutal: Rodri Hernández, Bernardo Silva y Kevin De Bruyne. Ese triángulo, Susana, puede marcar el ritmo del partido, además del potencial goleador de Rodrygo Goes desde la banda y, evidentemente, Erling Haaland arriba. GUILLE UZQUIANO: Sí, pero las bandas del Atleti llegan más fuertes. Llorente y Dedić están en un momento espectacular, mejor que Walker y Doyle… y arriba, Ferran Torres y Mastantuono o Bardghji pueden hacer mucho daño. El valenciano es, como se dice en la NBA, una “triple amenaza”: lo mismo te asiste que marca. Bardghji es velocidad y desborde puro y Mastantuono es esa pizca de genialidad que tienen los grandes. SUSANA GUASCH: Y vamos con los jugadores más en forma. En el Manchester City tenemos a Bukayo Saka: 17 goles, 14 asistencias. Erling Haaland: 33 goles, 8 asistencias. Bernardo Silva: 12/10. Phil Foden: 19/12. Josko Gvardiol, gran nivel defensivo. Y en el Atleti: Samu Omorodion: 36 goles, 5 asistencias. Halseth Nypan: 13/12. Ferran Torres: 15/14. Amar Dedić: 5/7. AXEL TORRES: El duelo Haaland vs Samu va a ser increíble. Dos tanques, dos definidores. FERNANDO TORRES: Ahí puede estar el partido. El que gane ese duelo particular… abre el camino. Pero vaya duelo, ¡qué bestias! SUSANA GUASCH: Antes de continuar, Fernando, déjanos felicitarte. El Albacete, tu Albacete, es nuevo equipo de La Liga EA Sports. Ascenso directo… ¡y menuda temporada! Ha sido otro año de aúpa en la Liga Hypertensiones, como suelen llamarla. Mallorca, Osasuna, Athletic, Leganés, Cádiz… Y todos por debajo del nuevo “Queso Mecánico” FERNANDO TORRES: Muchas gracias. Ha sido un año intenso, pero muy bonito. SUSANA GUASCH: Y ahora la pregunta que sé que muchos se hacen… ¿Está Fernando Torres preparado para dar el salto al Atlético en un futuro cercano? FERNANDO TORRES: Susana, yo estoy centrado en mi trabajo. El futuro… ya se verá. El Albacete es mi equipo. Pero qué te voy a decir… El Atleti siempre es el Atleti. SUSANA GUASCH: Hablabas antes del City moderno… tú viviste la Premier en la que estaba aquella “batalla de Manchester” donde el City era el “hermano pequeño”, a la sombra del United de Ferguson. ¿Cómo ves su transformación? FERNANDO TORRES: Es otro club. No tiene nada que ver con aquel City. Infraestructura, jugadores, mentalidad… hoy es un gigante europeo. Recuerdo que el año que llego al Liverpool, en 2007, en el City estaban jugadores como Joe Hart, Sturridge con 18 años, Corluka… O Elano y Petrov en el centro del campo, que eran de los mejores. Quedaron 9º ese año y no había ni intención de pelear por entrar en Champions. Hablo mucho con el Kun, y él me dice que cuando ganaron la Premier en 2012, la gente no se lo creía. Ese gol suyo rompía una sequía de 44 años sin títulos y representó el inicio del City que conocemos hoy en día. Ya en aquel entonces la cosa había cambiado y había grandes jugadores como Lescott, Kompany, De Jong, Touré, Clichy, Nasry, David Silva, Carlos Tévez o el propio Agüero… Y ya lo de ahora… 3 finales en 6 años está al alcance de muy muy pocos equipos en Europa. SUSANA GUASCH: Tenemos las imágenes también. ¡Vaya momento! SUSANA GUASCH: Y a nivel sentimental… ¿Qué supondría para el Atlético ganar esta Champions? FERNANDO TORRES: Sería histórico. Por lo deportivo, por lo económico… pero sobre todo, por lo emocional. El Atlético lo ha rozado tres veces, y cada vez dejó una herida. Siempre ha habido algo que nos ha dejado fuera del título. Ganar hoy borraría 50 años de frustración. SUSANA GUASCH: Vamos con las claves finales del partido, más allá de la pizarra. Hemos hablado de la presión alta, de la verticalidad de ambos… pero hay matices importantes, ¿no es así Áxel? AXEL TORRES: El Atlético ha jugado casi toda la temporada en 4-3-3, con un centro del campo muy dinámico, pero si el City empieza a superar la presión con facilidad —y ojo, con Rodri, Bernardo y Foden eso puede pasar—, no descartemos que Klopp cambie rápido a un 4-2-3-1. Bloque medio, más protección interior… y la posibilidad de que Gabri Veiga reciba entre líneas. GUILLE UZQUIANO: El Atleti llega con una confianza enorme. Es campeón de Liga, viene de completar la mejor temporada colectiva que se recuerda… y tiene un motor emocional brutal: cerrar la herida de 2014 y 2016. Dos finales perdidas contra el Madrid pesan muchísimo… y también alimentan muchísimo. Tiene armas tácticas y mentales para poder intentar superar a un City al que se le puede atragantar ponerse delante de un espejo. SUSANA GUASCH: El City, por su parte, busca su segunda Champions después de las de 2023. Estaría todavía muy lejos de los gigantes históricos de Europa… pero sería un paso enorme para convertirse en un club de segundo escalón permanente. Es la primera final de la era pos-Guardiola, la primera de Ancelotti… y quieren demostrar que siguen siendo igual de temibles. Y esta igualdad es la que reflejan los pronósticos y las casas de apuestas: En cuanto a las probabilidades generales, tenemos que al Atlético de Madrid le asignan un 38%, al Manchester City un 36% y un 26% al empate y prórroga FERNANDO TORRES: Vamos, que puede pasar cualquier cosa. Es muy igualado. GUILLE UZQUIANO: Las casas de apuestas se están frotando las manos porque está todo tan igualado, que la casa tiene muchas opciones de salir ganando. Si nos vamos a 3 de las casas de apuestas más conocidas, tenemos estos pronósticos: Bet365: Atlético: 2.55, City: 2.70 y Empate: 3.10. Bwin: Atlético: 2.50, City: 2.75 y Empate: 3.15 y Codere: Atlético: 2.60, City: 2.65 y Empate: 3.05. La derrota del City en la FA Cup contra el Brentford (0-2) les ha podido bajar un poco la moral. No es determinante, pero sí afecta a la percepción del mercado. AXEL TORRES: Si nos vamos a datos más específicos, tenemos lo siguiente: Posesión esperada: City: 55% y Atlético: 45%. Goles esperados (xG totales del partido): City: 1.45 y Atlético: 1.32. En cuanto a la Probabilidad de prórroga: 26% (ligeramente por encima del 26% inicial tras ajuntar análisis táctico) que derivaría en un 11% de llegar a los penalties. Y en cuanto al Primer goleador más probable: Haaland (City), Samu Omorodion (Atlético) o Saka (City). Lo que nos indica que los pronósticos pintan un escenario en el que el City va a llevar la voz cantante y el Atlético va a estar más pendiente de lanzar contragolpes y buscar ganar el partido por esa vía. SUSANA GUASCH: Unos pronósticos que no se han visto muy afectados por las ausencias. En el apartado de bajas, la buena noticia es que tendremos a casi todas las estrellas sobre el césped. El Manchester City llega con toda la plantilla disponible. AXEL TORRES: El Atlético, en cambio, tiene tres ausencias sensibles, aunque ninguna del once titular. Leny Yoro – Tendinitis en el Aquiles (1 mes). Uno de los jugadores importantes en la rotación defensiva. La baja más sensible sin duda es la de Michael Olise, que causó baja en las inscripciones de Champions después de su lesión y que ha sido una de las sensaciones de abril y mayo en La Liga. Y el menos determinante es Rodrigo Riquelme con una sobrecarga en el adductor. GUILLE UZQUIANO: No condiciona el once, pero sí limita las alternativas desde el banquillo. SUSANA GUASCH: Tenemos imágenes de Ricardo Sierra, que ha estado hace una hora en la zona mixta del Johan Cruyff Arena, y ha podido hablar con dos leyendas como Touré Yayá y Radamel Falcao: RICARDO SIERRA: Yayá, buenas tardes ¿qué esperas de esta final? TOURÉ: ¿Qué tal? El City es un equipo maduro. Ya no tiene la ansiedad de antes. Rodri, Bernardo, Foden… pueden controlar el ritmo. Pero ojo: este Atlético tiene energía, intensidad, y un ‘9’ que está a un nivel tremendo. Va a ser un partido muy físico. RICARDO SIERRA: ¿Algún favorito? TOURÉ: En una final… nunca hay favoritos. No sabría decantarme siendo objetivo, pero evidentemente tengo que decir que el City. RICARDO SIERRA: Radamel, tú conoces bien al Atlético en las finales. ¿Qué sensaciones tienes hoy? FALCAO: Bueno, este Atlético es muy distinto al que yo estuve, pero las sensaciones son impresionantes. Es un día histórico. Este equipo tiene carácter, tiene alma. Klopp les ha dado una identidad muy marcada. Creo que si Samu tiene una buena noche… el Atlético puede ser campeón. RICARDO SIERRA: ¿Te gustaría ver al Atleti levantar por fin esta Champions? FALCAO: Sería maravilloso. Es un club que merece vivir un día así. SUSANA GUASCH: Vamos ahora sí a conectar en directo con Ricardo Sierra, que está en los exteriores del estadio. Ricardo, ¿cómo está el ambiente? RICARDO SIERRA: Susana, espectacular. Quedan todavía unos 30 minutos para el inicio del partido y las inmediaciones del Johan Cruyff Arena están ya prácticamente colapsadas. Los aficionados están entrando en oleadas y casi no se ve un hueco. Tenemos que recordar que el cartel de ‘No hay billetes’ se colgó hace meses. El ambiente en la ciudad ha sido fantástico desde ayer. Ha habido algunos incidentes aislados entre grupos ultras —viejas rencillas desde aquel cruce de 2022—, pero nada grave. La convivencia, en general, ha sido muy buena. SUSANA GUASCH: Toca hablar de de los duelos más esperados de la noche. Probablemente los dos delanteros más en forma del continente. Dos jugadores que acaparan las miradas y que los focos en todos los partidos y que están señalados hoy para ser las referencias de sus respectivos equipos. El gigantón noruego contra la bestia española. Haaland contra Samu. AXEL TORRES: Haaland tiene más experiencia. 5º año ya en el City a un nivel estratosférico. Está en modo robot, como siempre. Es un delantero al que Klopp conoce muy bien por su pasado en el Dortmund, pero el noruego ha crecido mucho. Samu está ante su año de explosión, le ha costado más alcanzar ese punto de goleador nato. Pero este año está siendo el de su consagración totalmente, siendo titular indiscutible en el Atleti y también en la Selección desde el Mundial del año pasado. FERNANDO TORRES: El primero que entre en dinámica positiva… va a condicionar muchísimo el partido. SUSANA GUASCH: Y más allá de este choque de trenes, si hablamos de duelos hay tres o cuatro que pueden decidir la final. Tenemos el Samu vs Gvardiol y el Haaland vs Zabarnyi AXEL TORRES: Un duelo de titanes. Samu es potencia pura; Gvardiol es probablemente el central zurdo más difícil de superar en Europa. GUILLE UZQUIANO: Zabarnyi ha crecido esta temporada una barbaridad. Su lectura defensiva puede ser clave para evitar que Haaland reciba de cara. SUSANA GUASCH: Después tenemos el Foden/De Bruyne y Bernardo Silva vs Nypan y Pablo Barrios. AXEL TORRES: Ahí está el control del partido. Si Foden y Bernardo dominan por dentro, el City tendrá la pelota. Si Nypan y Barrios dinamizan, el Atleti puede encontrar rupturas y transiciones. SUSANA GUASCH: Y en el costado, el Marcos Llorente vs Doyle FERNANDO TORRES: Llorente llega fortísimo. Doyle es muy bueno, pero físicamente lo puede pasar mal si el partido se acelera por esa banda. Y ahí Llorente es una máquina. SUSANA GUASCH: Ricardo, volvemos contigo. ¿Cómo está el césped ahora mismo? RICARDO SIERRA: Susana, a falta de 20 minutos para el inicio, ambos equipos ya están en los vestuarios. El ambiente es sencillamente espectacular. Las dos aficiones están cantando sin parar y el estadio vibra. SUSANA GUASCH: Es el momento. Nos vamos ya a la cabina de narración. Carlos Martínez, Maldini… todo vuestro! CARLOS MARTÍNEZ: Gracias, Susana. Buenas noches a todos desde Ámsterdam, donde el Atlético de Madrid está ante su gran cita con la historia. Cuatro finales en su historia… ninguna ganada. Hoy, el equipo de Jürgen Klopp quiere romper para siempre esa maldición. Enfrente, el Manchester City pos-Guardiola, un City 2.0… pero igual de formidable. MALDINI: Carlos, el partido es enorme. La calidad que hay sobre el campo es impresionante. Y los dos llegan en un momento de forma altísimo. CARLOS MARTÍNEZ: Tenemos alineaciones confirmadas. El City sale con un 4-3-3 con: Ederson bajo palos. Defensa de 4 para Stones – Rúben Dias – Gvardiol – Doyle. El trío del centro del campo ocupado por Rodri Hernández - Bernardo Silva – Phil Foden. Las bandas son para Rodrygo – Saka. Y en punta de ataque, el terror noruego: Erling Haaland. Y por parte del Atlético, Klopp finalmente opta por un 4-2-3-1 con el que esperan poder romper la maldición. Los colchoneros salen con: Jan Oblak en portería. Línea de 4 con Marcos Llorente – Illya Zabarnyi – Pau Torres – Amar Dedić. Doble pivote para Pablo Barrios – Halseth Nypan. Una línea de 3 por delante con Roony Bardghji – Gabri Veiga – Ferran Torres. Y como referencia ofensiva, el Pichichi de la Liga Española: Samu Omorodion. MALDINI: Tira de tranquilidad Klopp cambiando a su esquema mixto, el que le ha dado muy buenos resultados sobre todo contra los equipos más potentes. Salir a tumba abierta contra un equipo que tiene a Bukayo Saka, Rodrygo Goes, Haaland y a Bernardo y Foden filtrando pases, es un suicidio. Llorente y Dedic tienen que ser capaces de aportar ofensivamente mientras no dejan sueltos a los extremos del City y está claro que Barrios y Nypan van a tener mucho trabajo para intentar dominar en la sala de máquinas. Me gustan más los laterales del Atleti y por supuestísimo mucho, mucho más su portero. Oblak está ante su gran oportunidad de terminar su aventura en el Atleti por la puerta grande. CARLOS MARTÍNEZ: Todo preparado… Todo listo… Nosotros volvemos enseguida. Unos minutos de publicidad… ¡y arranca la gran final de la Champions League 2027!