Jump to content

Featured Replies

como ya es costumbre en ti, una historia con muchos elementos tacticos. Tu propuesta funcionó en el primer partido ante el Genoa consiguiendo neutralizar a los rivales y con mucha movilidad en la zona atacante, por supuesto que se necesita tiempo para unir y perfeccionar todas las piezas de este udinese pero fue un comienzo mas que interesante. Tu llegada al banquillo parece que ha sido muy convulsa, la toma de decisiones drasticas para cambiar al equipo no ha sido bien aceptada por muchos de los jugadores con el consiguiente enfado y traspaso que suelen tener estos casos (muy bueno lo de los insultos sneijderianos xD) Entre tanto problema con los jugadores se visitó a un Milan siempre complicado y los de Leonardo consiguieron el buscado triunfo, primer palo para el nuevo tecnico del Udinese aunque el encuentro ante los rossoneri entraba dentro de la mayoria de las quinielas como derrota. En cuanto a los ultimos movimientos de mercado, como en el caso de Inler o Isla, Alexis Sanchez podria ser un jugador muy valido para el Udinese pero como no parecia ser del agrado del nuevo entrenador y su ideario tactico, en mi opinion demasiado cerrado al estilo que pretende imponer ya que siempre hay partidos en los que por una cosa u otra se necesita dar un giro tactico, se marcho provocando la llegada de Cassano, un magnifico jugador el italiano que esperemos que ofrezca su mejor version en el ataque del Udinese, el apoyo del entrenador lo va a tener ya que seguro le dejar tomar las riendas del equipo. Su compañero de ataque, Giuseppe Rossi, también se espera se ajuste muy bien a tu sistema y confiemos en que esa propuesta tactica tuya lleve exitos a Friuli.

Un saludo!!

Editado por Mapashito

  • Autor



Septiembre: 8-1

eterno.png

12-9-2010


El receso otorgado por las selecciones permitió trabajar un poco sobre como mejorar el apartado defensivo del equipo. Tras pensarlo decidimos optar por la solución más facíl y viable en este tramo de la temporada: Apostar por la defensa adelantada que estamos usando, pero ordenar a los centrales a salir y cortar la jugada desde la frontal, dandole ese peso al mediocentro y a los interiores.


La primera prueba de fuego era el Lecce, un equipo interesante, con muy buen fútbol de posesión e incisión por las bandas. Atacarán seguramente las espaldas de nuestros laterales y buscarán entorpecer nuestra transición ofensiva, nuestra mayor virtud, a partir de una presión en nuestro propio campo. Si logramos superar esa presión tendremos 50 metros que recorrer practicamente libres de marca y con sólo una línea de 4 que, a nivel individual y en uno contra uno, poco puede hacer para detener nuestro ataque.


C_3_Media_556789_immagine_det.jpg
Ferroneti no será de la partida por su expulsión en Milano.




Para superar la línea de presión en nuestra mitad del campo que planteaba el Lecce, decidimos darle entrada a nuestro mediocampo más técnico, con los tres brasileños (Alex, Cícero y Augusto) y D'Agostino. Los resultados fueron buenos, a pesar de que nunca pudimos tener la posesión de la pelota que fue casi monopolizada por el Lecce, en gran parte por nuestra imprecisión en los pases, producto de la presión rival, y nuestra poca capacidad de recuperación que dió pie a varias llegadas del equipo sureño.


A pesar de todo, el marcador reflejó una clara superioridad nuestra. Estuvimos muy seguros en defensa, permitiendo menos duelos individuales, y fuimos demoledores en ataque. Tal como vaticinamos, si lograbamos superar la línea de presión del Lecce la autopista entre el doble pivote contrario y la línea defensiva iba a a ser un regalo para nuestro ataque. La gran mayoría de nuestras ocasiones fueron producto de ello. Sólo en el primer tiempo marcamos 3 goles, el primero de ellos en una gran acción individual de Alex a los 10 minutos.


El segundo tiempo fue muchisímo más calmado, aunque hubo muchas ocasiones. Tuvimos mucho más la pelota, nos alejamos algo del marco rival, buscando asegurar el resultado y no gastar energías en un partido que estaba en nuestras manos. El cuarto gol cayó en un contrataque comandado por Di Natale y definido por Augusto. El 4-1 hundió al Lecce y dejó de ser tan incisivo y paulatinamente fue entregando el partido.


Aunque la victoria fue abultada, el Lecce nos puso en muchas dificultades. Un equipo maleable que te hacía un 4-2-1-3 y te pasaba al 4-2-4 con mucha facilidad. Con un futbolista de muchisíma calidad como Munari, eje total de su ataque, y con un mediocampo importante en la tenencia de la pelota.


Colectivo aparte, individualmente hubo muchas cosas positivas. Rossi marcó en su debut y se mostró muy bueno en lo asociativo, Di Natale fue mounstruosamente superior manejando la transición ofensiva del equipo. Alex rindió muy bien como titular y Cuadrado, suplente de Ferroneti, no desentonó y, a pesar de mostrarse dubitativo en muchas acciones, fue una baza importante en el uno x uno.


Resultado final: 4-1



fratria_1__15_.35596.preview.jpg
El brasileño Alex aporta un grado de calidad que nos puede emparejar con los mejores.



  • Autor



...Viene del post anterior.


Septiembre: 8-1

eterno.png



El pre-partido planteaba un partido muy parejo, y difícil de superar, y así fue. Contabamos con la baja de Cícero, lesionado en un entrenamiento, y su lugar en el 11 fue ocupado por Alex. La Fiorentina acumulaba demasiado talento en 3/4 de cancha, además de un delantero con muchisímo gol por lo que representaban la amenaza perfecta para nuestro entramado defensivo.


Nuestra apuesta por un ataque veloz, preciso y contundente tuvo, nuevamente, éxito en Firenze. Los primeros minutos fueron de dominio nuestro, siendo impredecibles a tráves de las constantes permutas, y teniendo como eje de creación la punta izquierda de Di Natale, Alex y Roberto Carlos. Al minuto 7' abrimos el marcador con una jugada preparada (Tiro libre en la frontal, ejecución de D'Agostino abriendo a la derecha donde Zapata espera solitario y define). Tras el gol el encuentro tomó proporciones más parejas y Handanovic, como de costumbre, se puso el traje de héroe y se marcó un partido muy
"Casillas"
.


A la media hora Zapata ponía el 2-0 tras un córner muy bien sacado por D'Agostino: El balón detenido es otra de nuestras grandes virtudes. La Fiorentina optó por achicar líneas, además de abrir el campo jugando con un 4-3-3. Sin espacios, el partido se hizo cada vez más parejo y sólo a tráves de individualidades se dieron pequeñas diferencias.


La segunda parte fue una extensión del final de la segunda. La apuesta de la Fiorentina siguió siendo anchar el campo, ahora con un 4-2-4, pero sin mucho éxito. Se dieron muy pocas ocasiones por bando y bando, y sólo sobre el final del partido en una contra potenciada por Alex y Augusto D'Agostino pudo poner el 3-0 llegando solo desde atrás.


El reto que nos planteaba la Fiorentina fue superado con creces, aunque sigue habiendo cosas que mejorar, como siempre. En primer lugar, a pesar de que la defensa adelantada fue un importante argumento defensivo (Hasta 16 fueras de juego viola), permitimos muchas llegadas del rival. Por otro lado tenemos un efecto "Baby Arsenal", es decir, creamos mucho peligro, pero esperamos casi que meternos al área para anotar. Hay que aprovechar mejor nuestro torrente de fútbol ofensivo.


Mención especial al gran partido de D'Agostino. D'Agostino en esta dinámica es un jugador capaz de marcar diferencias.


Resultado final: 0-3


2de13e05e465ce30252354dbbdf10ff0.jpg
Quizá Zapata no sea el jugador ideal, pero su aportación será muy importante esta temporada.





Después de la gran victoria en Firenze ante la Fiore, recibimos al Atalanta de Bergamo. Con Ferroneti y Cícero (Desde el banquillo) de vuelta, pero con Felipe tocado salímos al campo con el mismo mediocampo que había logrado mantener una posesión dominante por primera vez en la temporada, y nuevamente tuvimos un buen rendimiento en cuanto a la continuidad de juego y tenecia de la pelota. Una mejora bastante notable para el futuro.


Sobre el partido en sí, fue bastante movido, con muchas llegadas de parte y parte (Tratamos de evitar la sensación fútbol-sala de querer entrar con el balón al arco, y se notó), pero predominando nuestra calidad en la zona de definición. El gol que significó la ventaja fue marcado por Rossi de cabeza alrededor del minuto 20' del primer tiempo.


Tuvimos buen control del partido, forzando al Atalanta a disparar mucho desde fuera (Doni en particular), y mateniendo a sus delanteros lejos del área (Palermo sufrió muchisímo en ese sentido), aunque nos vimos superados un par de veces por la potencia de Karamoko Cissé, el jugador más incisivo, profundo y peligroso del rival.


Provocamos una multitud de faltas, genial Renato Augusto en ese sentido, y la defensa adelantada fue nuevamente nuestro mejor argumento defensivo: Alejamos a los delanteros de zona de remate, obligamos al rival a abusar de pelotazos quitandoles continuidad en el juego.


Importante y para destacar el partido de Rossi, muy asociativo y además marcando diferencias por aire, un valor que no estaba en los planes y que puede ser muy útil en momentos determinados.


Resultado final: 1-0


andanovic.jpg
Handanovic está teniendo una temporada magnifíca.


Increible historia con la pasion que escribis es fascinante

Suerte con el Udinense

  • Autor



Intercambios

eterno.png

Eterno.


Mapashito


Muy convulso diría yo. Y eso que una de las razones de escoger el Udinese fue precisamente que no habría tantos cambios que hacer (Tenía pensado la Roma, pero empezar por algo menos potente me llamó más la atención).


Los dos partidos fueron bastante parecidos, el equipo es muy bueno en ataque (Hacerle tres goles al Barcelona da fe de ello), pero muy debíl en defensa colectivamente. En ataque cada individualidad potencia a la otra, en cambio en defensa parece que se diera el efecto contrario. Felipe y Zapata juegan a cosas muy distintas y D'Agostino no parece en la labor (Aunque en Septiembre su rendimiento fue en alza). Ya he estado haciendo ajustes, pero a ver que sale. Ya en los proximos post hablaré un poco más sobre esto.


En cuanto a las salidas... Vaya. Los tres eran jugadores interesantes para un corto plazo (Con Sánchez tenía esperanzas hasta de tenerlo siempre), pero ante buenas ofertas se les dió puerta. Y hubiera pasado lo mismo con Zapata de no ser porque ninguna oferta fue lo suficientemente buena para dejarlo ir sin un reemplazante de calidad. Y, aunque pareciera que se es muy dogmático en los conceptos, la verdad es que el equipo está saliendo de una manera que no me lo imaginé, pero me gusta mucho. Esas transiciones super rápidas parecen más del Chelsea que lo que quería (Un fútbol más sudamericano), pero está dando resultado y me gusta. Ya en la madurez del equipo (Sobre todo con un central menos directo como Zapata) puede que encuentre una simbiosís que nos lleve a un fútbol ideal. Pero por ahora todo marcha bien.


Sobre el fichaje de Rossi (Cassano, desafortunadamente, no vino) es un jugador que me gusta, y que por ahora ya lleva dos goles y está haciendolo bien en lo que se le pedía a Sánchez y este nunca dió, aunque por momentos se le ve incómodo (Cuando juega en banda) y, a pesar de que cumple, se ve limitado por la banda. Hay que entrenarlo en esa posición.


PD: Quién diría que de vez en cuando puedo llegar a ser gracioso con mi humor "irónico" y de indirectas
xD
El bueno de Welsey lo merecía de todas formas. En el fútbol y en la vida hay que se caballerosos y prudentes.


Gracias por pasar y que interesante la aventura en Francia. Cuando saque un tiempo le dedico algún post.
;)

Lapo


Gracias por pasar. Sin querer repetirme, en la primera página hay una respuesta que vendría bien para tí, sin acritud. Sólo es un aviso de lo que quiero en la historia.


;)


  • Autor



Proyecto Udine: 28/09/10

eterno.png

Inicio


Cuando tomamos el mando del equipo y empezamos el
'Proyecto Udine'
, teníamos claro que, a pesar de que en el ideario prevaleciera el juego a los resultados, estos últimos serían determinantes, sobre todo en un inicio, para darle crédito al proyecto.


Teníamos un calendario difícil, con equipos importantes y uno de los tres grandes, el menos potente hoy día, pero gande al fin y al cabo. Las derrotas ante Genoa, Milan y Fiorentina eran una posibilidad grandisíma, especialmente con los antecedentes del equipo y la pretemporada poco prometedora en cuento al entramado defensivo; Sin embargo, a pesar de que se sufrió, el equipo pudo solventar el primer mes con una baza de 4 victorias y una derrota, además de una diferencia de gol importante. Fuimos el equipo más goleador con 8 dianas y el tercero menos vencido con sólo 4 goles en contra. Un inicio que nadie se esperaba, y que resulta muy alentador.


Desarrollo


Partido a partido el equipo ha ido dejando en claro muchas cosas. En principio se apostó por un idea futbolística que rescataba los valores de la versatilidad, la maleabilidad, el dominio de la pelota, las permutas, la llegada dese atrás y la ocupación del área a tráves de desmarques y no de posicionamientos fijos. En la practica, hemos alcanzado muchas cosas, pero el equipo se ha desarrollado de manera distinta a lo que yo tenía presupuestado.


Somos un equipo con una transición ofensiva relámpago, pero una transición defensa hoy todavía pobre, lenta y que depende en exceso del talento defensivo individual, que, gracias a Zeus, es sin duda muy alto. El equipo recupera el balón en la zona del mediocentro, verticaliza rapidamente hacia zonas más adelantadas rompiendo la primera línea de presión del rival con suprema facilidad con base en la excelente tecnica de nuestros mediocampistas (Ya sea a tráves de una diagonal a la zona izquierda o el pase vertical hacia uno de los interiores) y se pone por detrás del o de los mediocentros rivales: Llegamos a zona de aceleración y ahí el equipo, con superioridad númerica, marca claras diferencias.


Ese es el esqueleto de nuestro ataque, aunque goza de muchas matices. La versatilidad y maleabilidad que defendemos es nuestra principal baza ofensiva. Lo mismo llegamos con un rombo y dos puntas definidos, que con un 4-3-3 con el '10' haciendo la diagonal hacia la derecha. El equipo es capaz de adoptar varias formas en ataque, manejando conceptos muy importantes como amplitud y profundidad con gran maestría. Importantisímos en ese apartado tanto Di Natale como Renato Augusto. Ambos son quienes deciden si el equipo es amplio y/o profundo según sus movimientos sin balón. Los tres de arriba (Delantero, Enganche y Segundo Delantero) definen la forma del ataque, moviendose por todo el frente dotando de impredecibilidad al equipo. El triangulo del medio es inmóvil. El mediocentro y los dos interiores pueden permutar, girar, llegar desde atrás, alargarse, ancharse, pero siempre mantienen ese 1-2 que marca todo el equilibrio entre ambas transiciones, así sea una muchisímo más potente que la otra.


Importantes resultan ambos laterales. Roberto Carlos es el jugador más complejo del equipo y es quien practicamente regala toda la versatilidad. Dependiendo de la zona donde se mueva el brasileño el equipo será más o menos profundo, más o menos ofensivo, más o menos directo y optará por ser más o menos amplio. Las subidas de Roberto Carlos por banda dan fluidez al equipo y ejercen como centro de la creación de ventajas. Cuando Roberto Carlos hace la diagonal hacía adentro, el rival pierde referencias, todo el equipo se mueve a nuevas posiciones, generando confusión y espacios que son dinamitados por jugadores como Renato Augusto, Cícero y Alex.


El otro jugador clave en el sistema es Antonio Di Natale. Es el jugador más talentoso en los últimos 3/4 de cancha que tiene el equipo y su capacidad tanto para crear como para definir lo convierten en un objetivo claro de la destrucción rival. Si lo dejan libre el equipo se apoya en él como base de la transición ofensiva (El balón llega de una forma u otra a sus pies), y es el jugador que crea ventajas pasando, desmarcandose, acelerando y pausando el juego según lo que le pidan los centrocampistas. Si el rival trata de quitarle protagonismo con la pelota, llega a posiciones más atrasadas y centradas, dejando un espacio libre por izquierda para la subida del lateral y que aporta mayor profundidad al equipo (El enganche sube casi a posición de delantero llevando los defensores hacia atrás y dejando un espacio importantisímo entre el mediocentro y los centrales), y es ahí cuando somos más peligrosos. El espacio que crean en conjunto Di Natale y Renato Augusto cuando el italiano se centra y el brasileño profundiza es un regalo importantisímo para los otros ocho jugadores. Muchos de nuestros goles han llegado por la usufructuación de ese espacio.


En fase defensiva el equipo es muchisímo menos complejo. Existe tres líneas de presión marcada. La primera en 3/4 de cancha que es conformada por el delantero, el enganche (Que se abre hacia la derecha para tapar la salida por esa zona) y el segundo delantero. Si esta es superada, el equipo hace un 1-4-1 siendo el 4 una línea de 4 mediocampistas en la mitad del campo. Esa es la segunda línea de presión. La tercera está en la frontal y es el mediocentro más la ayuda de laterales, interiores y centrales. Los tres jugadores más adelantados se desentienden un poco de temas defensivos y se quedan dispuestos a iniciar y potenciar la transición ofensiva. Normalmente las dos primeras líneas son superadas y el equipo recupera demasiado cerca de nuestra portería debido a que la formación de esas dos primeras líneas de defensa es tosca y lenta.


Futuro


Las cosas que corregir saltan a la vista. Además de mejorar todo el engranaje defensivo, hay que mejorar aún más la transición ofesnvia. El equipo peca a veces de exceso de aceleración y un poco más de claridad en la base de la jugada podría resultar muy importante ante equipos más fuertes en el mediocampo que no permitan que nuestra transición haga de todo ataque un contrataque con superioridad númerica. Además hay que mejorar en el área, donde a veces nuestro exceso de aceleración nos deja sin ideas y claridad para definir y terminamos perdiendo la pelota tras innumerables pases en zona de definición. Ahí hay que definir y ya, no podemos darnos el lujo de querer crear en la zona con menos espacios del campo.


En defensa, por raro que parezca, son los laterales los que menos sufren. El automatismo de corrección, apoyo y permutas en ambos laterales es de lo más trabajado del equipo, y pocas veces se sufre ante equipos donde prima más el concepto de amplitud y diagonales a la banda, que el de verticalización y profundidad. Son los centrales los más expuesto por la labor del mediocentro, y son ellos quienes tienen que usar todo su talento defensivo individual para solventar problemas pues no tienen un colchón colectivo por detrás. No sé si la solución pasa por subir más las líneas e indicar a los centrales salir a buscar a los delanteros a la zona del mediocentro, o, por el contrario, el correr mejor para atrás y achicar los espacios progresivamente. Ambas opciones se usarán y se verá cual es la solución adecuada.


En tercer lugar a mejorar, está la función del delantero centro. Aunque Rossi le ha dado más importancia y calidad a la posición, el italiano no siente el desmarque hacia la banda con la naturalidad que se espera que tenga. Es un desmarque forzado más por la llegada de Augusto o Asamoah (Los mejores en llegada al área) que por decisión del nacido en USA. Mejorar ese automatismo sería avanzar muchisímo en la creación de más ventajas para el mediocampo en zona de definición. No buscamos un delantero goleador, sino un mediocampo goleador.


/



Tres victorias claras en el mismo número de partidos, veo que la plantilla ha aceptado de buen grado las disposiciones tácticas del nuevo técnico y hasta el momento se esta mostrando a un nivel alto. Clara superioridad en Friuli ante el Lecce, un rival de un nivel inferior al nuestro pero de esos que siempre pueden sorprender. No les dejastes ni un momento y la pegada del equipo se hizo notar. Despues en Florencia se espera un partido mucho mas complicado ante uno de los de la zona noble del Calcio y la verdad es que como dices resulto mas sencillo de lo esperado en un primer momento. Ese tanto de D'Agostino abrió las puertas de la victoria a los pocos minutos y ya la Fiore no te pudo parar los pies. Para terminar, victoria por la minima ante Atalanta, despues de los dos partidos anteriores puede saber a poco una victoria por la minima ante un rival de zona media-baja. Parece que manejaste el partido lo que supone un nuevo espaldarazo a tu táctica y ese golito de Rossi otorgó al Udinese los tres puntos, buena victoria ante los de Bérgamo.

El "Proyecto Udine" se esta desarrollando a pasos agigantados y hasta el momento el equipo esta ofreciendo una gran versión de si mismo que esperemos vaya en aumento por el bien del espectáculo. Quizás se este jugando de una manera un poco diferente a como habías pensado en un primer momento pero el Calcio no se conquista en un idea y es necesario hacer pequeñas modificaciones partido a partido aún partido de un ideario táctico bien definido por tu parte. La calidad de gran parte de tus jugadores esta siendo decisiva como se esperaba, me alegra ver que Roberto Carlos funciona en este equipo ;) Sin ninguna duda esta táctica seguirá evolucionando con el fin de ofrecer a los aficionados del Udinese el mejor rendimiento/espectáculo.

Un saludo!!

  • Autor



Intercambios

eterno.png

Eterno.


Mapashito


En resumen se podría decir que el equipo anda muy bien. Asimilar conceptos tan difíciles como los que quiero imponer es difícil, además es un gran reto para mí. Encontrar el equilibrio perfecto entre la pausa y la aceleración, sin perder la efctividad y ganando eficacia defensiva es sin duda el objetivo grande de esta temporada quese podría tomar como de transición. La temporada de la verdad debe ser la segunda.


Roberto Carlos es un jugador demasiado importante. Si juega bien el equipo juega muy bien. Por ahora está cumpliendo las expectativas, aunque se espera que de aún más.


Gracias por pasar!



  • Autor



Acuarelas

eterno.png



Un hombre no es hombre hasta que sabe lo que es sufrir por amor.


Un hombre no es hombre hasta que se levanta cada mañana, se mira al espejo y nota que le falta esa aura de armonía y felicidad en la mirada. Un hombre no es hombre hasta que no descubre que hay muchas cosas más allá de tangas, licores y fútbol. Un hombre no es hombre hasta que encuentra poesía en su vida.


Aquejado por aquellos repudiados males de Eros, me levantaba marchito cada mañana. Siempre fui un sentimental extraño. Nunca fui el típico enamoradizo que rompía en llanto, sino más bien un tipo frío y cerrado de corazón. Siempre fui bastante calculador, aunque romántico y soñador. Mi juventud me enfiló a mi presente de escritor y periodista, de encantador de serpientes y creador de fábulas.


La vida me había regalado sensibilidad por las artes, afinidad con los poetas en todas sus expresiones, desde Rimbaud a Zico, pasando por Kundera. Tambien tuve la fortuna, o el infortunio, de nacer en cuna noble y ser apuesto. Mi madre siempre dijo que sería un imán para las mujeres, y de hecho la vida me ha mostrado que así ha sido. O al menos quiero y he querido creer que he sido yo y no mi chequera.


Las mujeres en mi vida han sido, en su mayoría, pasajeras. Entre risas y vino siempre digo que me seducen más el alma las gambetas de Romário que las caderas de la Bullock. Sin embargo la vida y sus vericuetos son un laberinto más impredecibles que Djalminha y una pelota. Nunca sabes que es lo que pasará.


Quizá en todas las mentes del mundo estar en París de noche en un café en las proximidades del Sena, con música de víolines, una botella de vino y la compañía de una mujer hermosa podrían significar la escena más romántica que se puedan imaginar. Pero no para mi que repetía esa escena al menos una vez al mes con intenciones más carnales que románticas y que siempre desembocaban en sabanas desordenadas, prendas femeninas por toda mi habitación y una falsa promesa después del desayuno.


Pero, aquella noche, la vida desarboló mi juego de ajedrez, me puso en jaque y me hizo hombre. Ella dijo que no.


hot-list-kristen-bell-1.jpg
Osada y bella, Marie disparó directo a mi alma.


Me quedé en blanco. Nunca antes me habían rechazado. Con la cara desencajada y la mirada incrédula logré articular un torpe y vago "Tú te lo pierdes
ma cherie
". Ella me miro con suspicacia y picardía, sonrió y se levantó de la mesa, no sin antes esbozar un "llamame".



Y la llamé. Y no sólo una, ni dos, ni tres veces. La empecé a llamar todos los días, a pensar en ella todo el tiempo y querer verla a toda hora. Y esa fiebre me duró días, semanas, meses.


Y la llevé a mi cama, y paseamos por el Sena, y bebímos vino juntos, y viajamos a Barcelona, y le escribí poesía, y le canté canciones. Me enamoré.


Y, entonces, se fue. Se esfumó de mi vida de un soplido, tal como llegó, y no he visto sus ojos de fuego y remolinos desde hace meses. No he vuelto a escuchar su voz pícara ni a besar sus labios fríos, pero dulces. No he vuelto a tenerla contra mi cuerpo ni a sentir ese olor a azafran que despedía con sensualidad.


Y estoy aquí, solo como antes, pero con un vacío que antes no existía. Y doy vueltas y vueltas, y me miro al espejo y no me veo.


Y hoy por fin entiendo a Neruda cuando escribía el Poema número 20:


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,

y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".


El viento de la noche gira en el cielo y canta.


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Yo la quise, y a veces ella también me quiso.


En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.

La besé tantas veces bajo el cielo infinito.


Ella me quiso, a veces yo también la quería.

Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.


Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.

Y el verso cae al alma como al pasto el roció.


Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.

La noche está estrellada y ella no está conmigo.


Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.

Mi alma no se contenta con haberla perdido.


Como para acercarla mi mirada la busca.

Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.


La misma noche que hace blanquear los mismos

arboles.

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.


Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.

Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.


De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.

Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.


Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.


Porque en noches como ésta, la tuve entre mis brazos,

mi alma no se contenta con haberla perdido.


Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,

y éstos los últimos versos que yo le escribo.






Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.