Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

vaya, no esta nada bien la situacion en Udine, espera un duro trabajo para sacar a flote a este equipo y que vuelva a revivir tiempos mejores... toca cambiar la mentalidad del equipo con un proyecto innovador y que disfrute jugando al futbol, como pretende Diamanti. Esperemos que se consiga llegar a formar un buen conjunto.

Un saludo!

  • Autor



Intercambios

eterno.png

Eterno.


Ivan-SK8


Lo del Calcio es sencillamente preocupante. Hoy, siempre que no haya algún jugador que me llame la atención (Que lo hay muchos aún), o un partido de "élite", veo incluso la liga Portuguesa que la Italiana. La situación es impresionante y sí Lippi sigue mandando mensajes como no convocar a su mejor jugador lejos y al mejor del Calcio... Pues nada. Tenemos a Cassano considerado un paquete en todas las esferas fuera de Italia, a una selección vieja, lenta, sin ritmo, pero de destellitos, fiel reflejo de su liga actual, que, salvo la cacicada del 82' o el 06', se va a estrellar fuertisímo en el mundial.


Sobre lo estrictamente referente al Udinese, la situación es preocupante. Las apuestas son de 500-1. Hay que cambiar muchas cosas. Además la economía tampoco es tan holgada.


Sobre lo de Bianchi.... Joder que eres de Ñuls... Deberías ser, sino Menottista, seguro Bielsista a muerte. Es una blasfemia para un hincha Lepra eh...


Aunque aquí hay libertad de expresión y se permiten "tonterías" bilardistas y ese tipo de cosas.
xD

PD: El último post es el proyecto Diamanti parte 1. El Udinese, ficticiamente porque eso no se puede hacer nada más empezar, le ofrece el trabajo a Diamanti para tomar el equipo para la 10-11 mientras Zaccheroni termina la temporada. Diamanti agarra oficialmente el 30 de Mayo.


Mapashito


Nada bueno se ve en el horizonte. Esperemos lograrlo, aunque va a ser muy, muy, muy exigente. El sistema que pienso utilizar nunca lo había utilizado por su dificultad.


Gracias por pasar.



  • Autor



Proyecto Udine

eterno.png

Fútbol


La historia del fútbol es muy rica y nos ha mostrado, a lo largo del tiempo, que no existe una clave mágica para ganar, y que se puede ganar no importa el modelo. Incluso cuando no se juega bien, así como son muchos los que han salido derrotados jugando un fútbol excelso.


Es mucho lo que se ha escrito y debatido sobre la eterna pregunta de jugar bien o ganar. Yo soy de los que piensa que no es una u otra sino que la primera conduce a la segunda; Sin embargo, para establecer este pensamiento hay que olvidar los prejuicios sobre lo que es jugar bien y lo que no. Jugar bien es aplicar correctamente un modelo de juego que permita optimizar y potenciar tus virtudes, escondiendo tus defectos y tomando ventaja de los defectos del rival, tratando de minizar sus virtudes. Eso se puede hacer tanto con seis defensas como con dos. Los modelos de juego se convierten sólo en puntos de partida, siendo lo verdaderamente importante el desarrollo.


Mi idea es, parafraseando a un gran entrenador español, aplicar el reglamento. Este dice que hay que marcar más goles que el rival para ganar, no que hay que hacerlo de una forma determinada. El fútbol no es ofensivo ni defensivo. Es un todo que gira entorno al balón porque sin él no se pueden marcar goles.


Queda claro, entonces, que no existe una sóla vía de ejecución del buen juego que lleve al triunfo, ni que pretendo imponer dogmas, pero...


CesarLuisMenottiPremioCulturaFutbol__Bild,property=Galeriebild__gross.jpg
César Luis, uno de los teóricos del fútbol que reniega de los esquemas númericos.


Inspiración


Existe Brasil 1982.



Brasil 70' y Holanda 74' cambiaron la dinámica del fútbol, dandole paso a lo que conocemos como modernidad en este deporte; Sin embargo, ambos, dos equipos brutales, fueron opacados por Brasil 82' que es hasta ahora el listón más alto que ha dejado un equipo en la historia del balompié. Brasil 70' y Holanda 74' fabricaron la pintura, Brasil 82' pintó el cuadro.


La selección brasileña que se presentó en España con Tele Santana como entrenador y Zico como jugador franquicia nos enseñó dos cosas importantes a los entrenadores de hoy día. 1. Creer en los jugadores más que en las posiciones, y 2. Creer en las ideas más que en los esquemas. Bajo estas dos premisas Santana creó Brasil 82', el equipo más moderno de la historia.


Brasil 82' puso en practica conceptos como la calidad física, la proyección de los centrocampistas, el concepto de “no estar para llegar”, la marca en zona, la utilización de los laterales como jugadores claves en la circulación del balón y no solo en la ocupación del carril, la defensa con balón y por supuesto las famosas permutas donde el lateral izquierdo, Júnior, aparecía de extremo derecho, y el mediocentro, Cerezo, aparecía de delantero.


Pero Brasil 82' no sólo aplicaba perfectamente esos conceptos, sino que contaba con 9 jugadores coherentes entre sí y que jugaban a lo mismo. Formó un equipo sustentado en el sentir el fútbol de la misma manera y no en la división de funciones. En Brasil 82' no existía el lateral ofensivo y el lateral defensivo, ni el defensa con toque y el defensa correoso. No se dividían el campo en mitades ni limitaban la producción de sus jugadores indicandoles sólo hacer una parte del juego. Brasil 82' era uno solo y poder decir cuál era el esquema de juega era un imposible. Partían del 4-4-2, pero eran totalmente asímetricos y los mediocampistas, tomando a Júnior y Eder como dos de ellos, se movían por todo el campo. Era el anarquismo como orden establecido. Y funcionaba.


Brasil 82' fue el padre espirítual de la Quinta del Buitre y el Dream


Brasil 82', la obra magna del fútbol mundial, es la inspiración que tendrá mi Udinese. Un juego irrepetible, pero que usaremos como referencia. Brasil 82' fue el padre espirítual de la Quinta del Buitre y el Dream Team de Cruyff, y por consiguiente de la actual mejor selección del mundo.


¿Por qué no podría tambien serlo del Udinese 2010?






art_brazil82.JPG
Brasil 82', la obra magna del fútbol mundial .




Editado por rey

  • Autor



Copa Mundial 2010

eterno.png

Brasil campeón del mundo


Año de mundial y toda la atención del entorno futbolístico estuvo puesta en Sudáfrica. Los favoritos eran la España de Del Bosque, el Brasil de Dunga, la Inglaterra de Capello, que había hecho 30 puntos de 30 en la clasificación, y la renacida Argentina de Maradona. En primera fase Inglaterra se quedaba afuera en un gurpo formado por Ecuador, Australia y Sudáfrica. Inglaterra sólo obtiene un punto tras su empate ante los anfitriones tambien eliminados. En el resto de grupos no se dieron sorpresas, pero de los grandes candidatos sólo Brasil no tuvo problemas. España clasificó con los mismos puntos que Costa de Marfil y Argentina fue segundo tras la gran Francia de Gourcuff y Ribery.


En octavos de final, Francia eliminó a una pobre Alemania que había clasificado en la repesca, Rusia vapuleó 4-0 a Ecuador con exhibiciones de Arshavin, Zhirkov y Pogrebnyak, Australia dió la campanada eliminaod a Suecia y clasificando por segunda vez consecutiva a cuartos de final de un mundial. El mejor partido lo disputaron Costa de Marfil y Brasil, clasificando este último en definición desde los 11 pasos.


En cuartos de final se vivieron auténticos partidazos. España eliminó a una Francia descoumnal en tiempo extra con una soberbia actuación de Piqué, autor de dos goles en el la prórroga, mientras que la figura francesa fue Yoann Gourcuff quien marcó los dos goles franceses. Italia eliminó a Rusia con un Daniele De Rossi diferencial marcando dos goles, pero sufriendo más de la cuenta con una temprana lesión de Antonio Cassano. Holanda eliminó a la sorprendente Australia en un partido cómodo, mientras que Brasil continuó con su mundial épico enfrentando a Argentina y ganando 2-0 un partido cerradisímo y donde el ataque brasilero estuvo bastante perdido.


Las semifinales dejaron los partidos más potentes en semifinales desde el mundial del 90' donde sen enfrentaron Italia vs Argentina y Alemania vs Inglaterra. Esta edición nos brindó los choques entre las dos selecciones sin corona, Holanda y España, y las dos más ganadores, Italia y Brasil. En el primer partido, los españoles se vistieron de héroes aguantando un partido con nueve hombres desde el minuto 60' tras expulsiones de Villa y Antonio López, con actuaciones magistrales de Cesc Fábregas y Andres Iniesta. En la otra semifinal, Brasil contó con la suerte de tener al mejor portero de la competición y a Káka quien provocó un penalty en los minutos finales que desequilibró el marcador.


La final enfrentó a los dos grandes candidatos. Brasil se impuso a una España diezmada, con sólo cinco suplentes, Marchena como mediocentro, Xabio Alonso como volante por izquierda y Santi Cazorla como único delantero al estar Torres lesionado y Villa suspendido. Brasil ganó 2-1 con un gol de Felipe Melo en la prórroga y sufrió a un gigantesco Andres Iniesta que se llevó todo el peso del equipo íberico y casi gana el partido gracias a sus genialidades.



702016_w21.jpg
Iniesta, faro de España y MVP de la final.


Brasil vs Italia


Brasil vs Italia es, quizá, el partido por excelencia del mundial. Fue la final del mundial del 70' y del 94', además de ser el gran partido en la historia de los mundiales con el encuentro realizado en España 82'. Son las dos selecciones con mayor número de títulos, sumando 10 campeonatos entre ambos. Además siempre han sido vistos como el "Ying y Yang" de la escena futbolística pues, históricamente, cada uno exalta valores futbolísticos contrarios, pero igual de válidos y efectivos.


Sin embargo, durante esta edición vimos una situación a la inversa. Vimos una Brasil eminentemente defensiva, basada en valores como la sólidez defensiva antes que el poderío ofensivo. Dunga dejó en casa a Ronaldo, Ronaldinho, Diego o Keirrison. Su once tipo estaba formado por mediocampistas como Lucas, Josué, Melo o Ramíres, mientras Alves o Elano veían el mundial en el banquillo. Brasil tuvo muchos problemas en gestación de juego, hizo un uso abusivo de los disparos lejanos (Un promedio de 15 por partido) y nunca disfrutó del control del balón, basando su ofensiva en contrataques veloces orquestados por Kaká, Robinho y Nilmar.


Italia, en cambio, planteó un ofensivo 4-4-2 con De Rossi como eje de creación, Giovinco y Camoranesi por las bandas, y Del Piero y Gilardino arriba. Italia fue fortisímo en ataque, marcando 14 goles en siete partidos, teniendo siempre la posesión del balón y siendo protagonista, además jugando muchas veces con tres puntas con la inclusión de Cassano en lugar de Giovinco.


Es decir, Italia se vistió de Brasil y Brasil de Italia. Tétrico.


La muestra más clara de esta tendencia fue la elección del
del mundial con Brasil ocupando 4 puesto en la defensa (Piqué fue el otro central) e Italia aportando 4 juadores de mediocampo hacía arriba, incluyendo a los dos delanteros.


IMAGEN-4951058-2.jpg
Júlio César, figura del campeón Brasil. Algo nunca antes visto en la verdeamarelha.



Los jugadores


Más allá de resultados colectivos, el mundial siempre es juez del nivel de quienes lo protagonizan, es decir, los jugadores. Pelé y Maradona son Pelé y Maradona por lo que hicieron en los mundiales. Ronaldo nunca ganó una Champions League ni una Libertadores, pero ganó dos mundiales, participó en dos finales, es el máximo goleador de la historia de los mundiales y, además, fue el MVP del mundial del 98'. Los mundiales son el escaparate que convierte en leyendas a los grandes jugadores.


Este, con una Brasil ópaca aunque campeona, y una Argentina que se despidió muy pronto, fue el año de los europeos. Del Piero fue la gran figura de Italia, manteniendo el nivel que llevó a la Juventus a ganar la Serie A el año pasado y ser subcampeón de la Champions. De Rossi se puso la camiseta de Pirlo y fue el jefe del equipo desde el mediocampo. Gilardino confirmó su fama de goleador de raza que se ganó el Europeo sub 21 del 2004 y fue el goleador del mundial con 5 goles. Gourcuff fue, para servidor, el mejor jugador del torneo, siendo el amo y señor de todo el equipo francés, haciendo olvidar a Zinedine Zidane, marcando cuatro goles y dando varias asistencias. Andrés Iniesta fue el faro de la España subcampeona, y quizá hasta campeona moral con Francia e Italia. Piqué se consolidó como el mejor central del mundo, y el más decisivo, mientras que Rosicky, Seedorf y Pogrebnyak tuvieron la oportunidad de demostrar su talento en la gran cita.


Los dos mejores jugadores del mundo, Messi y Ronaldo, se perdieron la oportunidad de dejar en claro su supremacía. Ronaldo no clasificó con Portugal y Messi se fue del torneo muy pronto. Brasil 2014 los espera.


France%20v%20Argentina%20International%20Friendly%20mNa4jiv0I6Sl.jpg
Yoann Gourcuff, el heredero de Zidane.




Editado por rey

  • Autor



Pretemporada

eterno.png

Mercado a 20-8-2010


¿Hablaba sobre restructuración, renovación de plantilla y cambio a una mentalidad más ambiciosa?, pues así se ha hecho a falta de 11 días para el final del perído de fichajes y a dos del debut oficial en liga (Ya debutamos en Coppa Italia). Con la contratación de cuatro futbolista y la salida de alrededor de 40, hemos dado un golpe de efecto a la economía del club y al nivel de la plantilla, dando un mensaje de: "Queremos ser un equipo puntero, no pelear el descenso". Hemos facturado 22.5 millones en cuestión de ventas, cesiones y copropiedades, y hemos invertido 27 millones de Euros en fichajes, utilizando en su mayoría el dinero recaudado con traspasos.


Las bajas más significativas son las de Simone Pepe, quien estaba bajo contrato de Copropiedad con el Palermo previo pago de 5M, que se marchó a Sicilia por 3,8 M. A Palermo tambien se marchó Christian Obodo (2,8M), importante muchos años en el club, pero que no tenía sitio en el equipo y tenía un sueldo bastante alto. A destacar tambien la ganga de la venta del 50% del delantero brasileño Barreto al Bologna por 4,8M. Barreto venía de una buena temporada en el Bari, pero no respondía al perfil de delantero que quería en el once.


En cuanto a las contrataciones no puedo estar más que satisfecho. Se ha fichado lo que yo he querido y, salvo el "no" de Burdisso para el puesto de central/lateral derecho, todo ha ido a la perfección. Se consiguió contratar libre a Roberto Carlos proveniente del Fenerbahce, la recuperación del 50% restante de Ritchie Kitoko al Interpor 1M, la compra del Brasileño Cícero, de gran temporada en el Hertha Berlín, por sólo 240.000 Euros, el fichaje de Renato Augusto del Bayer Leverkusen por 13M y el traspaso de Alex Meschini desde el Spartak Moscow por 13,25M.


La decisión de sólo fichar brasileros podría parecer pólemica y así lo ha sido. Han existido roces entre varios jugadores del equipo que ven como el nuevo "clan" de sudamericanos parece destinado a llevarse todos los minutos. Jugadores como Floro Flores, quien en un principio contaba para el equipo, se le está buscando salida por problemas personales. Mauricio Isla por su parte ha criticado duramente mi decisión de cederlo y ha visto como se han contratado tres jugadores en su posición. Isla no me transmite ninguna confianza como jugador, a pesar de tener buenas condiciones, y cederlo me parecía la mejor opción, sin embargo hoy día con la tirante relación es preferible buscarle una salida definitiva. La cohesión y unidad del grupo será vital en este nuevo proyecto.


Otra de las pólemicas ha sido levantada por el fichaje de Roberto Carlos. El otrora mejor lateral del mundo es un jugador, aún a sus 37 años, diferencial en transición ofensiva. Su experiencia y talento podrán aportar muchisímo en el primer año, logrando una apropiación de la idea futbolística que quiero implantar, y que el ha vivido en carne propia en el Madrid, menos traumatica. Todavía tiene un tono físico aceptable para un jugador de élite y su contrato, aunque elevado finaliza el año próximo y depende de su producción, y su voluntad de seguir en el equipo, se le renovará. El año próximo habrá que buscar un nuevo lateral izquierdo, pero tras Roberto Carlos la adapatación del equipo al jugador y del jugador al equipo será más sencilla.


Por su parte, los otros tres brasileños son fiel reflejo del fútbol que quiero desarrollar. Son futbolistas creativos, muy buenos en la transición ofensiva, polifuncionales, con gran golpeo del balón y físicamente buenos, en especial Cícero quien junto a Asamoah puede ser vital en ese sentido.


Sin embargo, no todo ha sido color rosa. El equipo reúne mucho talento y eso no se escapa de la vista de los grandes quienes han estado preguntando todo el verano por D'Agostino, Di Natale, Zapata y Sánchez. Los dos primeros son vitales para el equipo, Zapata representa hoy día un pequeño límite, pero es buenisímo y sin un recambio de garantías es intransferible, y Sánchez es muy prometedor, no desencaja del todo y encontrar un jugador que lo supla es muy difícil pues el mercado de delanteros es muy caro, más si se trata de delanteros que puedan crear diferencias más allá del gol. La sensación de tensión que crean los tres últimos por negarles el traspaso es perjudicial y lidiar con ello va a ser un reto en el inicio de la temporada que puede bien significar el éxito o no de esta empresa.



roberto-carlos.jpg
Roberto Carlos, aún a sus 37 años, tiene mucho fútbol que ofrecer.



  • Autor
Sí necesitan algún screen sobre cualquier jugador del Udinese, sobre las ventas, los fichajes, sobre cualquier jugador del Calcio o sobre lo que quieran... Sólo díganme y lo pondré.

Gaetano D'Agostino, cómo es en el nuevo FM? (ya que no lo tengo) recuerdo que en anteriores CM/FM era un jugador, a mi parecer algo sobrevalorado,

en la vida real es un jugador muy bueno, pero que no ha acabado de explotar, no ha desarrollado todo su juego, me recuerda en parte, salvando las distancias, a Dalla Bona, a Vanucchi, y sobretodo a Gasbarroni, jugadores que por calidad se les esperaba mucho y que algunos se han quedado por el camino y otros no ha acabado de encontrar su juego. Quizás una de las mejores temporadas de D'Agostino fuera en serie B con el Bari.

yo lo recuerdo como un fijo en el CM 01/02,

en relación al "Toto" Di Natale, consideras emplearlo en banda izquierda o por contra jugarás con 2 puntas natos, actuándo como segundo punta.

Por cierto, siendo Menotista y Cruyffista, se espera que juegues algo similar a un 433.

salu2.

Editado por Corto Maltes

Uffff... Demasiado brasileño, con lo poquito que me gustan a mí... :P. Aunque he de admitir que Renato Augusto pinta para jugadorazo. Sobre el resto tengo mis dudas, sobre todo por el "agüelo" Roberto Carlos, veremos que tal aguanta en un equipo, teóricamente, de primer nivel.

Sobre las ventas, me sorprende la de Pepe, conociendo tu afición por los extremos "a la antigua", probablemente Pepe habría encajado en esa posición. De todas formas, viendo que tu idea inicial es el 4-4-2 , a lo mejor no lo necesitas. Veremos por donde nos sales esta vez xD.

Esto empieza a coger forma y resulta de lo más interesante el grado de radicalidad con el que estás asumiento las primeras decisiones deportivas que atañen al equipo.

Primero, por una apuesta táctica diferente, osada y que curiosamente tuvo su mayor bofetada histórica ante el fútbol italiano, antónimo histórico de un fútbol creativo, imprevisible, armónico en la idea - el gol y la belleza- y caótico en el dibujo táctico.

Segundo porque la transición y asimilación del nuevo estilo de juego se hará sin preámbulos ni pruebas ( 40 jugadores out!!!), sino acometiendo el reto con la misma osadía con la que atacaban aquellos laterales con alma de delanteros.

A mí aquel Brasil del 82, siempre me pareció un equipo de 10 jugadores con alma de delanteros , siendo precisamente el menos adecuado para ello el que jugaba como tal (Serginho). Así le fue finalmente en el torneo, donde quizá faltó ese 9 rematador ( Ojalá Careca hubiera tenido unos años más entonces) y definitivo que hubiera marcado la diferencia en cualquier momento.

Por otro lado, partes de un equipo defensivamente compacto y ordenado. Queda por ver hasta qué punto podrán asumir tus defensores ( especialmente los laterales) un rol más ofensivo y/o creativo...y en este sentido me parece acertado el fichaje de Roberto Carlos ( Marcelo era muy caro?); y queda por ver qué grado de sacrificio y talento aportan tus jugadores del centro del campo, la clave para que el sistema de juego funcione convenientemente.

Entiendo que la libertad, creatividad, determinación, calidad de disparo, pase y trabajo en equipo serán atributos primordiales para ganarse un puesto en el once, no?

  • Autor



Intercambios

eterno.png

Eterno.


Corto Maltes


Ciertamente D'Agostino es uno de esos jugadores a los que se les puede poner la etiqueta de Eterna Promesa. Gaetano es un jugador con mucho talento, pero nunca ha terminado de consolidarse en élite, las razones no las he podido nunca entender, aunque tambien hay que decir que últimamente ha estado subiendo su nivel y de hecho se especuló en Italia sobre un traspaso al Madrid, aunque no creo se hayan dado contactos.


En el FM es un jugador muy regular, un prodigio técnico e incluso un buen líder de equipo. No sé que tan sobre valorado esté, pero la verdad es que en el Udinese es un jugador clave, casi al mismo nivel de Di Natale.


Del Toto Di Natale la verdad es que por ahora no sé donde podría dar mayor rendimiento, aunque es claro que será la referencia del juego del equipo. Jugaré con un sólo delantero como tal y el sistema será algo parecido al 4-3-3, aunque es un 4-4-2 o un 4-5-1, aunque muy voluble y mutable. No voy a encerrarme en dibujos, y esa es una de las bases de lo que quiero que como ya viste es algo parecido a Brasil 82'.




Zinedios



Y... El entrenador es brasileño, tenía que tirar para casa. Los 4 me producen mucha confianza, sobre todo como dices Renato Augusto que es un jugador muy importante. Cícero es una apuesta personal, además que por lo barato que salió no creo que pueda fracasar. Alex en cambio ya lo he tenido en el FM09, aunque con funciones muy distintas a las que tendrá en Udinese, y siempre me ha dado un excelente rendimiento.


Las dudas sobre Roberto Carlos son normales y de hecho hasta yo las puedo tener. La verdad no sé si a final de temporada estará rindiendo bien, pero es que era un jugador muy importante para la adaptación del equipo a un lateral izquierdo con tanto peso en el conjunto como el que quiero.


Sobre Pepe... Es un jugador muy específico y limitado. Recibe, arranca en potencia, llega al área o al fondo y remata o saca un centro, con mayor o menor calidad. Es un jugador válido para muchas cosas, pero no para lo que necesito. Hubiera significado una limitación demasiado importante. Floro Flores siendo quizá un jugador menor, se adaptaba más, pero tocó venderlo a la Roma que pagó además muy bien por un suplente del suplente.


Sobre la utilización de extremos... Serán más extremos a la brasileña que otra cosa. Extremos con mucho peso en el juego y no tan verticales pues los laterales tienen mucha tendencia a doblarles la espalda. A mi la variación brasileña del extremo clásico europeo me parece muy buena, aunque fue el paso intermedio a la creación de esos segundas puntas por las bandas que tanto apestan hoy día y que han dejado casi que sin sitio al extremo clásico en la élite.


Gracias por pasar.



Viggo


Sin duda hacer lo que estamos tratando de hacer es una tarea titanica, como ya dije en el post de la presentación de proyecto. Toca cambiar totalmente los mecanismos y la mentalidad de un equipo para convertirlo en una máquina de fútbol. Y va a costar y está costando. Ahora en un rato postearé los tres únicos partidos de pretemporada que se hicieron (El Getafe y el Sporting Braga nos cancelaron y nos dañaron el calendario) y los resultados no son nada alentadores. Pero se vieron cositas.


De aquel Brasil 82' uno podría hablar y debatir muchisímo porque da para muchas cosas. En Brasil mismo hay una tendencia a minimizar a ese equipo, y por tanto a sus jugadores y tecnico, por razones de competitividad. Los brasileños, por encima de fútbol creativo y demás, es una cultura futbolística competitiva y no entienden ni comprenden otra cosa que no sea
demoler
al rival, ganado y hasta humillando. Entre más dominante sea su victoria mejor, y si esta es a media máquina mejor que mejor, pero no entienden vencer por vencer, y es muy criticado, ni perder, no importa cómo. A ese equipo se le ha achacado falta de competitividad, de tactica, de ser menos que la generación Pelé y muchas otras cosas, pero muy pocas de ellas ciertas. El gran error de Brasil 82' fue que eran demasiado buenos. La confianza en exceso les jugó una mala pasada y leyendo las reacciones de jugadores italianos después del encuentro todos afirman eso. Brasil se sentía campeón incluso antes del partido, eran demasiado superiores al resto de equipos. Pecaron de soberbios.


Y más que delanteros yo creo que tenían alma de dieces. Y de hecho muchos de ellos eran dieces en sus clubes y llegaron a la selección a jugar de mediocentros, extremos, interiores y lateral izquierdo. Sólo Zico mantuvo su puesto como Diez, y eso porque, al igual que Pelé en el 70', era el mejor. Los dos grandes equipos de Brasil han tenido dieces más que delanteros (Tostao era un 10 reconvertido) y quizá eso es un gran indicativo de porque Brasil atraviesa por este momento de, digamoslo así, poca imaginación (Aunque un equipo con Kaká, Robinho, Diego y Ronaldinho no se debería quejar de eso en lo absoluto).


Y por cierto, Careca pudo haber jugado el mundial, pero se lesionó apenas antes. Y más que Careca, que tampoco hubiera sido la solución definitiva (Era una especia de Luis Fabiano un poco menos Europeizado) hubiera sido que Romário hubiera nacido en la década del 50'. Eso hubiera sido el colmo de la superioridad.


En cuanto a los fichajes y los atributos... La verdad es que Marcelo debería ser la primera opción, pero el juego lo infravalora un poquito. Además de que le falta precisamente el verdadero porqué de Roberto Carlos y son sus atributos mentales que servirán para la más rápida adaptación a los mecanismos de juego. Con Marcelo se tardaría más tiempo en asimilar ese lateral izquierdo tan particular.


Y, ya respondiendo lo último, sí, aunque te faltó el atributo más importante: Decisiones. Es un sistema demasiado exigente, para que los jugadores se equivoquen en demasía a la hora de elegir la opción correcta.


Editado por rey

parece ser que se vio un buen mundial en tierras sudafricanas con apasionantes cruces y dos poderosas selecciones llegando a esa final que mucha gente, entre ellos me incluyo, espera en la realidad... los brasileros se impusieron y volvieron a ser el centro del futbol. Movidito tu mercado de fichajes, sobretodo en el de las bajas donde gente como Simone Pepe han pagado el pato de tu reestructuracion...

Roberto Carlos no se lo que podra ofrecerte ya a su edad pero esperemos que consiga en Udine hacer una buena temporada, los jugadores brasileños se imponen en la plantilla del técnico brasileño curiosamente, tus contrataciones han dado mucho que hablar y seguiran haciendolo, esperemos que callen bocas dentro del terreno de juego por el bien de este equipo, son jugadores muy creativos y que pueden practicar un muy buen futbol... sera un año interesante de seguir parece vistos los movimientos de mercado... revolucionaras a este equipo sin ninguna duda.

Un saludo!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.