Jump to content

Featured Replies

Me uno a tu historia!

La verdad, me gusta mucho el desafío que te has planteado y la forma en que lo llevas adelante, al menos por ahora. No conozco demasiado del fútbol italiano pero puedo apostar a que Gaetano D'Agostino será, al igual que Di Natale, los puntales de este proyecto que ojala sea perdurable.

Te sigo de cerca!

  • Autor



Pretemporada

eterno.png

Partidos


nanana.png

Aunque teníamos preparados cinco partidos de pretemporada sólo pudimos jugar tres. Getafe y Sporting Braga cancelaron el acuerdo a última hora, aunque eso no influyo demasiado en la evolución del equipo que tuvo una mejoría importante desde el primer partido hasta el último ante el Spal por la Coppa Italia.




Udinese 3-7 Barcelona


A pesar de lo exageradisímo del resultado, el equipo mostró muchas cosas positivas, así como tambien varios aspectos negativos que nos costaron la oportunidad de un resultado más digno y, por qué no, de haber ganado el partido ante el potentisímo Barcelona de Pep Guardiola.


Se jugó un gran primer tiempo donde se llegó a disputar la posesión al equipo blaugrana, con un Felipe muy importante en la salida limpia de la pelota y un Di Natale activo, jugando como referencia de ataque, e importante desde la creación de espacios y la eliminación de líneas. Jaime, el extremo izquierdo español, jugó un buen partido dentro del límite de sus posibilidades, con buenas subidas por banda y no desentonando en las permutas que, de a poco, se fueron viendo en el partido.


A pesar de haber provocado hasta siete fueras de juego, el equipo tuvo serios problemas para ello. Hay una tendencia generalizada en defensa para correr hacía atrás y no de salir hacia adelante que costó varios de los goles, así como los cambios de frente en diagonal a espaldas de ambos laterales. En ataque practicamos un buen fútbol de combinación, aunque quizá demasiado lento en transición de ataque para hacer todo el daño que podemos hacer.


Por último, la idea de Di Natale como delantero centro le dificulta mucho salirse de su posición inicial, recibir con libertad y potenciar su fútbol. Es más facíl de referenciar y su única salida es la banda izquierda donde en finalización no es importante porque no es extremo.


art_zlatan131209.jpg
Ibra fue demasiado para un endeble defensa.



Udinese 1-3 Oporto FC


No alcanzamos el mejor nivel que alcanzamos en el partido ante el Barcelona, pero, quizá por cuestiones de acondicionamiento físico, logramos mayor regularidad a lo largo del partido. Iniciamos ganando nuevamente gracias a la excelente calidad de Renato Augusto aprovechando los espacios creados por Di Natale y Sánchez entre la defensa y el mediocampo (Nuestra principal virtud). Sin embargo, el Porto se creció con el golde desventaja y aprovechó nuevamente las diagonales de lado a lado para poner a Hulk sólo a espaldas de la defensa y marcar diferencias de ese modo.


El partido deja dos mensajes claros: Hay que mejorar en defensa y optimizar los recursos ya existentes en ataque donde hay mucho potencial.



0,,14530238-EX,00.jpg
Renato Augusto tiene calidad para dinamitar cualquier equipo en 3/4 de cancha.


Udinese 2-0 SPAL


Sin ser abrumadores, mejoramos en muchos aspectos, aunque se notó la falta de varios jugadores importantes en ofensiva que limitaron nuestro poder arriba. Se probó a Di Natale partiendo desde la izquierda donde tenía menos jugadores alrededor y sus permutas posicionales eran más simples y direccionadas hacia al arco. Creo peligro y espacios, mientras Sánchez supo interpretar mejor de lo que esperaba, quizá por el nivel del rival, la posición de delantero entrando y saliendo constantemente para crear el espacio perfecto para la llegada de los mediocampistas. Vital en este aspecto Asamoah que con su zancada, su talla y su calidad técnica fue un referente llegando desde atrás y aguantando balones. Esa es una opción muy válida ante equipos inferiores físicamente.



34859.jpg
Di Natale como fuente principal de fútbol es un valor invaluable en este Udinese.



  • Autor



Intercambios

eterno.png

Eterno.


Mapashito


El Mundial trajo cosas interesantes, aunque no fue una competencia particularmente buena. El campeón fue un asco, España no fue dominante, Argentina no tuvo buenos partidos (De hecho fue hasta goleada por Francia). En realidad de lo que medio ví, fue Francia con un Gourcuff a lo Zidane quienes mejores jugaron, pero quizá les faltó un plus de competitividad y experiencia. Trasladado a la realidad, más allá de Domenech, la generación francesa es buenisíma con Benzema, Gourcuff o Ribery, y debería hacer un muy buen mundial por potencial, pero pasar de una generación que en 10 años ganó un mundial, una Euro, llegó a la final de otro y dominó Europa durante cinco años.... Es bien difícil.


Sobre el mercado... Aún faltan muchas cosas por venir, ya estaré posteando el fin de semana. En cuanto al rendimiento, espero mucho de ellos. Tienen mucho potencial para ser importantes. Roberto Carlos, así con 37 años y todo, es mucho mejor jugador que mi otro lateral izquierdo quien sólo supera al brasileño en tareas físicas. Si Roberto Carlos es capaz de aguanta 80 minutos jugando a buen nivel nos dará muchas alegrías.


Wilko



Un honor!, si bien nunca he leído tus historias en tiempo real sí que les he pegado una ojeada de vez en cuando.


Sobre lo que apuntas tienes toda la razón. Del rendimiento tanto de D'Agostino y sobre todo de Di Natale dependerá el rumbo de este equipo.


Gracias por pasar.




  • 2 semanas más tarde...
  • Autor



22/08/10

eterno.png

Inler al Milan


Día 21 del mes, fax urgente del AC Milan. Ofrecían 13 millones de Euros por Gokhan Inler, mediocampista suizo de gran calidad e importancia en proyectos anteriores, pero que no encajaba del todo en la nueva filosofía de juego que se iba a implantar. Vendido.


Se pierde un futbolista imponente, con gran ida y vuelta, pero sin la
sensibilidad
necesaria para jugar en el mediocampo de un equipo que aspirar a elevar el fútbol a su máxima expresión a tráves de transiciones simples, eficaces y llenas de permutas, pero se ganó un dinero importante que puede servir para revitalizar la economía del club y/o un próximo fichaje.


La afición lo extrañará.


fu_inler_6_szq.jpg
Inler partía como suplente tras las adquisiciones de Alex y Cícero.




Empezar la temporada ante uno de los equipos punteros de la campaña anterior no era precisamente lo ideal para un equipo en formación, pero aún así plantamos cara y ganamos un partido parejo, pero que se definió por la suprema capacidad ofensiva del equipo que volvió completamente loca la defensa del Genoa con sus constantes desmarques, permutas y trancisiones veloces.


El 3-4-3 del Genoa se transformó en un 5-2-3 debido a la superioridad númerica que formabamos en 3/4 de cancha donde hasta seis jugadores llegaban en busca de la anotación. Por nuestro lado nuesro 4-4-2 inicial tuvo éxito en cuanto a la idea de volatilidad y fluidez que quería pues muchas veces debido a los desmarques de los jugadores convertíamos ese dibujo asímetrico en marcados 4-4-2 (Cuadrado Mágico), 4-3-3, 4-5-1 y hasta 3-4-3, a pesar de la poca movilidad de Alexis Sánchez para salirse de la zona de referencia y crear los espacios para la llegada de los mediocampistas.


Aunque se ganó, fuimo muy imprecisos en los pases, no explotamos nuestra extrema superioridad en la mitad de la cancha (Muchas veces marcadisíma), no mantuvimos la posesión, tuvimos una transición defensiva lenta que dió pie a muchas llegadas del Genoa solventandas por el talento defensivo individual de nuestros marcadores.


Sobre individualidades, destacó por encima de todos Antonio Di Natale quien supo romper la defensa del Genoa con diagonales hacia adentro muy verticales, y además logró marcar un gol y asistir otro. Mención especial a Renato Augusto que volvió a ser dominante en los últimos metros y cayendo a banda derecha. La jugada del minuto 25' fue un claro ejemplo del poder de acción del brasileño. Renato arrastra toda la defensa del Genoa hacia el borde del área regalando 15-20 metros libres a D'Agostino, Cícero y Asamoah. En la misma jugada cae en banda y crea una acción de gol que termina en saque de esquina. Augusto es muy importante.


Resultado Final: 3-1



Click en Udinese-Genoa para descargar el partido con todos los datos estadísticos y la reproducción del mismo. Son sólo 63 KB.




Editado por rey

Por fín vuelves a las andadas amigo rey, además con una gran victoria ante el Genoa, uno de los rivales a la hora de entrar en puestos europeos.

Sobre la venta de Inler, siento discrepar contigo, me aprece uno de los mejores mediocentros del Calcio, y los 13 millones por los que ha sido vendido, sobre todo a un eqipo de la misma división me parecen escasos. Además, te corrijo, es nacido en Suiza, no en Turquía. Si bien tiene ascendencia turca nació en el cantón suizo y de hecho juega con dicha selección.

Un saludo rey,

  • Autor



Agosto: Sprint final

eterno.png

28-8-2010


Tras la victoria ante el Genoa en la primera fecha con muchisímos detalles esperanzadores, la afición pudo digerir la venta de Inler al Milan con mayor facilidad. El ambiente en el equipo, a pesar de ello, era todavía un poco tenso. Tengo que admitir que quizá he tenido muy poca sensibilidad a la hora de restructurar el equipo, con decisiones radicales, adquisiciones polémicas y ventas de jugadores importantes para los tifosi. La sensación en el equipo era que en cualquier momento podría salir cualquier jugador, salvo Zapata, Di Natale y D'Agostino por quienes se habían rechazado ofertas jugosas de grandes equipos del continente.


Los días siguientes confirmaron tanto mis sospechas como las sospechas del equipo. Tres jugadores, comenzando por Floro Flores, quien había declarado públicamente una guerra de intenciones en mi contra, fueron vendidos al mejor postor. La Roma ofreció 4,2 Millones por el delantero y fue vendido de manera inmediata: 4,2 Millones por el suplente del suplente que estaba contagiando de malas energías al grupo era un ganga. El siguiente en marcharse fue Mauricio Isla. El chileno, a pesar de ser prometedor, no estaba contemplado en el equipo. No había
feeling
y quería ceder al jugador, sin embargo el Genoa ofreció casi 5 millones de Euros y fue entregado en Génova con un lacito. Tras sus ventas, tanto el delantero como el mediocampistas se despacharon en insultos Sneijderianos hacía mi, muy contrario al danés Zimling quien fue vendido por 2,4 millones al Ipswich inglés, mas con promesas de volver a Friuli a demostrar su talento. Si evoluciona como esperaba de él, puede que sea una perdida importante, pero siendo sinceros, Zimling necesitaba minutos y en el mediocampo había varios jugadores por encima de sus capacidades.


Mañana jugamos ante el Milan. El equipo lombardo ganó su primer partido 3-0 ante el Siena con actuación estelar de Clarence Seedorf, quien parece haber ganado el pulso a Ronaldinho en el once inicial. Los rossoneri se dedicaron a fichar jugadores jóvenes para el futuro, muchos en copropiedad, y su único fichaje importante fue Inler, quien aún así parte como suplente.


Leonardo juega con un 4-3-1-2 muy Brasil 1994, con un trivote de escuderos para el fantasista, un anciano Seedorf y no un dominante Raí, y dos puntas, Huntelaar y Pato. El brasileño es la figura del equipo y su jugador más importante. La mayoría de los balones iran dirigidos a sus diagonales y desmarques. Si logramos que Pato no rompa nuestro sistema defensivo seguramente tendremos muchas opciones de no recibir goles. En ataque tenemos suficiente pólvora para dinamitar la defensa rossoneri, y por ahí puede estar nuestro boleto a la victoria.



C_3_Media_367970_immagine_det.jpg
Floro Flores era una invitación al caos y la división en el vestuario.




El partido se vió marcadisímo por el talento defensivo en ambas áreas, sobre todo en la primera mitad. Fue un ida y vuelta constante donde nuevamente fuimos superiores en mitad de campo. El Milan puso un mediocampo muy poco creativo, creado para la contención, el pase sencillo a Seedorf y el pelotazo de este al frente o a los laterales, grandes ejes del ataque milanes. Tuvimos mayor posesión del balón y nos dimos el lujo de tener a un Asamoah bastante perdido en algunas transiciones, aunque diferencial físicamente llegando desde atrás y muy inteligente en algunas jugadas aprovechando la espalda de Gattuso y tomando la posición de nueve cuando le correspondía.


Durante el primer tiempo contuvimos de manera acertada los ataques rossoneri, con Pato constantemente buscando espacios que nunca encontró ni a la espalda de Ferronetti, muy bien cubierta por Zapata, ni a la espalda de Roberto Carlos quien siempre encontró alguien que lo relevara cuando salía a zona de creación (Muy buen partido del brasileño en ese sentido). El Milan basó su ataque en la presión en la salida, la llegada sorpresiva de los laterales y la velocidad de Pato. D'Agostino estuvo siempre muy cubierto e incómodo desde el mediocentro, y sólo la llegada de Roberto Carlos a esa posición nos daba una salida limpia desde allí y hacía la izquierda. Ferronetti fue el jugador más importante en el sector derecho, pues Asamoah estuvo perdidisímo, y a menudo fue nuestra única vía limpia para salir de nuestro propio campo. Mantuvo a Flamini a raya y se sumó constantemente al ataque, tomando ventaja de nuestra superioridad tanto futbolística como númerica en mitad de cancha que le daba vía libre para recorrer el carril derecho. El punto negro fue su expulsión (Abusó de faltas para compensar su desventaja).


Nuestro gol de penal fue un envión anímico para el Milan, que consiguió el empate casi de inmediato a tráves de Pato. Los primeros minutos del primer tiempo fueron nuestro mejor momento. Un Milan cuasivencido, transiciones rápidas, excelentes permutas, fútbol asociativo y posesión del balón. Roberto Carlos falló un mano a mano increíble, tanto por lo que se perdió por como se gestó (Renato Augusto dese el lateral izquierdo asistiendo y Roberto Carlos rompiendo el fuera de juego y quedando mano a mano 59').


Tanto era el conformismo del Milan que cambia a su segundo jugador más imporante en ofensiva, Zambrotta, por Onyewu para poder poner a Bonera y Khaladze de laterales y a los potentes Onyewu y Silva de centrales en miras de detener los balones a la espalda de los centrales que tanto estaban haciendo sufrir a los de Leonardo.


Sin embargo, Rá tenía que aparecer y decantar el partido para lo de Milanello. Lesión de Roberto Carlos, expulsión de Ferronetti y perdíamos a los dos activos más importantes en la salida controlada del balón y la superioridad númerica en la mitad del campo. El Milán metió toda la carne en el asador y al final Inzaghi anotó el gol de la diferencia.


El partido, a pesar de la derrota, dejó varias cosas importantes. En defensa se tira muy bien el fuer de juego, Roberto Carlos es supremamente importante y no una debilidad como muchos detractores opinaban y Cícero se confirma como un interior fantastico. El gran pero fue Alexis Sánchez, totalmente fuera del circuito, aún más que Asamoah, y jugando su propia guerra.


Resultado final: 2-1



10108_big.jpg
Inzaghi, incombustible, se erigió, nuevamente, como salvador rossoneri.




Editado por rey

  • Autor



...Viene del post anterior


Agosto: Sprint final

eterno.png


Carambola final


Era algo que sabía desde el comienzo, pero tenía puestas mis esperanzas en que su calidad sobrepasara la barrera del estilo y Sánchez fuera, más que mi Serginho particular, mi Eto'o particular, pero como el fútbol es como es, tardé dos partidos en darme cuenta de que Sánchez, jugador inmenso, no era lo ideal para el equipo: No encajaba.


Faltaban 18 horas para el cierre del mercado y se envió un fax urgente a los capitales financieron de Italia, Inter, Milan, Roma y Juventus, ofreciendo al chileno por 18 Millones. Roma y Juventus aceptaron la propuesta dos horas después mientras nosotros ya negociabamos a mi jugador fetiche, Antonio Cassano por 22 millones. Tres horas después la oferta por Cassano estaba en 25 millones por 28, siete menos que el precio inicial, que pedía la Sampdoria, y Alexis ya viajaba a Turín para firmar el contrato que lo vinculaba a la Juventus.


Cassano era el jugador ideal, ese futbolista, en todo el sentido de la palabra, capaz de hacer 20 goles por temporadas, 10 asistencias, y con la
sensibilidad
necesaria para jugar de delantero centro y hacer esos intercambios y desmarques que pedía a Sánchez, pero que este no interpretaba. La negociación, sin embargo, se fue a pique.


Los nombres comenzaron a aparecer en mi oficina, la mayoría de ellos imposibles: Andrey Arshavin, Sergio Agüero, Carlos Tévez, Robiho, Vucinic, Pandev, Pato, Bojan y un largo etcétera de jugadores que distintos perfiles, pero que respondían a las condiciones fubolísticas que necesitaba. Y, entonces, apareció en mi escritorio el nombre ideal: Italiano, joven, prometedor, experiencia satisfactoria en la liga, adapatibilidad a varios estilos de juego, polivalencia y, sobre todo, a un precio al que se podía llegar tanto por traspaso como salarialmente.


25 millones, 18 provenientes de la venta de Sánchez a la Juventus, fueron necesarios para que Giusseppe Rossi, Joe Red, sea el nuevo delantero del equipo en una carambola final que dejó contentos a todo el mundo.



Balance Mercado Ventas: 65M Compras: 52M




robinho-giuseppe-rossi-and-marcelo-2009-1NUEqK.jpg

Peppe Rossi, el delantero atómico.




Editado por rey

Me esta gustando tu historia, sobre todo tu proyecto de apostar por jugar al fútbol como todo un Monottista.

Los refuerzos muy buenos, sobre todo Renato Agusto y Giusseppe Rossi que espero que la rompa en el Udinese. Al principio dudaba de Roberto Carlos, pero veo que el lateral brasileño puede ser una pieza clave en el esquema del equipo.

Espero que tu apuesta funcione en una tierra donde no es común el gusto por el buen juego.

Mucha suerte!

Aún siendo un fiel admirador de Zico y del Brasil del 82 - y quizás por éllo - interpreto el futbol de diferente manera.

Veo como una de las premisas básicas para no perder el mantener tu portería a 0, sin embargo, aún sabiendo que era pretemporada, te cuesta mucho, mucho no encajar goles.

quizás, sin renunciar a la posesión del balón, al futbol de toque, debas corregir las transiciones defensivas.

Hay una máxima que dice que la mejor defensa es un ataque, yo lo veo al revés diciendo que el mejor ataque es una buena defensa.

  • Autor



Intercambios

eterno.png

Eterno.


Van Basten


Y si, la victoria ante el Genoa es muy importante, aunque hay mucho que mejorar.


Sobre Inler, es un futbolista sensacional, pero no es el futbolista que necesito. Inler seria como un Lass en el actual Madrid, un buen futbolista que rompe con todo el libreto porque no encaja dentro de lo que necesitan los otros 10 jugadores. Yo soy mas de los que piensas en un 11 que juegue a lo mismo, mas que a un 11 lleno de jugadores complementarios.


PD: Gracias por la correccion y por pasar.


Watari


Primero que todo muchas gracias por pasar.


Luego, pues difiero bastante sobre tu ultima apreciacion, pues en Italia se ha jugado muy bien al futbol, de hecho, demasiado bien.


Me considero Menottista porque me interesa primero el como al que, no porque solo aprecie el futbol bonito!, que no digo que sea la idea de Menotti tampoco.


Ahora sobre los fichajes... Por ahora todos estan haciendolo bien. RC y RA estan siendo muy importantes, Cicero ya hizo un gol y Alex de a poco entra en la dinamica.


Falta ver que tal funciona Rossi.




Corto Maltes


Estoy totalmente deacuerdo, aunque con matices. Yo lo considero un todo y no me gusta darle prioridad a ninguna tarea. La base de una gan defensa debe ser un buen ataque y la base de un gran aaque debe ser una buena defensa.


Sobre lo que dices.. Si, es lo que estoy tratando. Dependemos unicamente de lo bueno que son nuestros defensas, entre otras cosas, porque D'Agostino esta restando mucho defendiendo en campo propio. Apenas un equipo nos llega a la frontal no hay forma de quitar un balon. El Milan, en el gol de Pato, el primero, estuvo un buen rato meneando la pelota por toda la zona del mediocentro y no pudimos quitarsela. Opte por darle labores mas defensivas a Felipe, que corra para atras y espere en vez de salir a lo Pique, pero es ponerle limites al equipo. Habra que ver que se puede hacer para no minimizar la potencialidad ofensiva del equipo, sin dar tantas ventajas defensivas.


Gracias por pasar.



  • Autor



10 en esencia

eterno.png

El porqué de Rossi


En el fútbol actual hay dos claras tendencias en cuanto a la modernización del mismo. La primera es la que persigue la especialización de los futbolistas en roles determinados, una de las grandes causas, o consecuencias según se le mire, del 4-4-2 líneal en el que coexisten un mediocentro defensivo y un mediocentro organizador y/o creativo (Albelda-Baraja) en donde antes sólo existía un mediocentro (Guardiola); y, la otra que, por contraparte, persigue la hibridación de los futbolistas en cuanto a sus roles, y es allí donde nacen jugadores como Zlatan Ibrahimovic, un delantero con características de enganche, o Kaká, un enganche con claras características de delantero.


Extrapolando estas dos tendencias tambien podríamos identificar, ya hablando de manera más global, dos ideas que se aplican a todos los equipos de fútbol a lo largo de la historia y que hoy, con la unificación de labores que produjo la revolución táctica-ideológica de los 70's (Brasil 70'-Holanda y Alemania 74'), se vuelve crucial en el armado de un equipo. La primera de estas ideas entra en corelación directa con la primera tendencia citada y es aquella que busca la complementariedad entre las funciones de los jugadores a la hora de armar un onceno, sin distingo de táctica o dibujo. Ejemplos claros en los últimos años podemos encontrarlos en Sevilla donde Poulsen era complementario con Maresca, pues el danés hacía cosas que el otro no. La segunda idea se relaciona con la segunda desde el punto en que los oncenos se basan en jugadores que si bien puede que todos cumplan una función parecida, con sus matices de posicionamiento y características futbolísticas, dejando de lado quizá algunos roles que para quien piensan con la primera idea son vitales, todos los jugadores desarrollan y entienden el fútbol de manera muy parecida.


Los equipos que se apoyan en la primera idea, y por ende siguen la primera tendencia, pueden llegar a ganar o perder en igual proporción que los que siguen la segunda interpretación, y viceversa. Ninguna de las dos te asegura la victoria o la derrota, pero si hay muchos aspectos a considerar sobre cuál es más adecuada.


En primer lugar hay que aclarar que los equipos A (A es quienes siguen la tendencia/idea 1 y B lo contrario) suelen repartir los roles según posiciones y parcelas del campo, así, en ellos exíste la figura del Central Kaiser y el Central marcador, el Lateral ofensivo y el Lateral defensivo, el Mediocentro recuperador y el Mediocentro organizador, y así sucesivamente con cada una de las posiciones del campo que ocupe su dibujo. Siguiendo con Poulsen, Maresca y el Sevilla, Alves subía por banda derecha, Poulsen hacía la cobertura ¿Pero, cómo? ¿No es que el mejor Alves es el Alves blaugrana donde Alves sube y triangula con Xavi y Messi? Alves en el Sevilla tenía jugadores complementarios que tapaban sus salidas y que cabeceaban sus centros, mientras en el Barcelona encuentra jugadores que se asocian con él, hacen lo mismo que él, pero lo hacen diferente y entre los tres se potencian mutuamente.


Para que quede más clara la diferenciación nos acogemos al caso español. Antes de Koeman, el mediocentro del seleccionado español era David Albelda para "darle equilibrio al equipo jugando con los jugones", durante esa etapa el equipo jugó bien, regular y mal. Luego de la llegada de Koeman al Valencia, y la separación de Albelda del equipo, el mediocentro pasó a ser Senna. El resultado todos los sabemos. Mientras Albelda jugaba a algo totalmente diferente a lo que jugaban Xavi e Iniesta, y no precisamente por no ser un "jugón", Senna miraba en la misma dirección. El equipo se potenció y salieron victoriosos. Aunque Grecia salió campeón 4 años antes con un sistema que tiraba más a lo complementario en funciones, aunque con muchos matices de lo complementario en cuanto a desarrollo.



senna-marcos080309getty.jpg
Senna potenció el mediocampo español interpretando lo mismo que Xavi, Iniesta y Silva.


Se podría llegar a confundir la idea de "desarrollar y entender el fútbol de la misma manera" con ser o jugadores de X perfil, en especial con ser jugadores de técnica y toque. Para clarificar esa ambigüedad en el concepto, utilizamos dos ejemplos. Primeros tomemos como referencia a Yaya Touré en el Barcelona. Touré es un jugador colosal, mucho mejor que su contrapartida Busquets, pero que entiende y desarrolla su fútbol de diferente forma a como lo desarrolla Busquets y el resto del equipo, entonces, aunque Touré por sí solo es mejor, para el Barcelona es mejor Busquets porque juega a lo mismo. Y ambos, tanto Touré como Busquets o Xavi, Iniesta, Alves y cía, son jugadores de buen toque de balón y técnica. Luego, saliendo ya de mediocentros, y tomando jugadores de distintas demarcaciones veamos lo que pasaría si se juntaran De La Peña y Eto'o, dos jugadores totalmente diferentes en cuanto a características, pero que juegan a lo mismo: Al desmarque. De La Peña a notarlo y aprovecharlo y Eto'o a realizarlo. Ambos se ven potenciados por su mismo desarrollo del juego. Si ponemos a De La Peña con Ibrahimovic, ambos, o al menos uno de los dos, se vería disminuido porque, a pesar de ser jugadores de perfil técnico, uno juega al desmarque y otro a otra cosa.


Mascherano y Xavi son dos jugadores complementarios en cuanto a funciones, uno crea mientras el otro destruye, pero juegan distinto y difícilmente se entenderían en un campo de juego, a pesar de que puedan crear juntos un equipo ganador y que juegue bien al fútbol (Gattuso-Pirlo en Italia), pero ambos jugarían mejor si tuvieran a su lado jugadores que, sin hacer lo mismo que ellos, entendieran y desarrollaran un fútbol parecido al de ellos. Y mientras mejor juegue cada jugador mejor jugará un equipo.


Ya dejando claras ambas tendencias, sus pros y contras, y recordando que uno de los objetivos que se intenta hacer con este Udinese es jugar un fútbol moderno (Y tomando las premisas B como base), parecería claro el porqué del cambio Sánchez-Rossi, sin embargo no estaría demás explicarlo.


El equipo está compuesto por jugadores que apuestan por jugar rápido, mirando siempre hacía al frente, siendo muy profundos, con muchos movimientos asociativos y con mucho movimiento entre líneas. Sánchez es un solista, un especialista de banda que juega demasiado estático (Entiendase por estático el apego a una sola zona del campo), que tiene poco fútbol asociativo, por no decir nulo, y que no tiene entre sus mayores cualidades el desmarque. Rossi en cambio entiende el fútbol desde la asociación y el desmarque, ofrece profundidad y primer toque, además de movilidad adaptandose a jugar por todo el frente de ataque y pudiendo adaptarse a jugar desde posiciones más lejanas al área o a la banda pues no está regido por alguna de estas (Sánchez es un jugador netamente de banda). Rossi es un delantero con algo de alma de diez y quien está inspirado por el Brasil 82' busca en todos sus jugadores algún pedazo de esa esencia.


Algo parecido pasa con Inler, un jugador con poca movilidad y que tampoco suplía eso con talento ofensivo como Sánchez (Quien a traves de su talento ofensivo ofreció una luz de esperanza sobre sus defectos).


1197172714_f.jpg
Sánchez tampoco encajaba con el resto del equipo.


Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.