Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

Buenas, creo que asi se denominaba a jugar con un CD, dos MCs y un MP (es que me lio con "jugar en rombo"). Bueno, pues ese es el tema, que juego en la liga inglesa y m gustaría tener como alternativa de juego el jugar en diamante, pero es que no tengo ni idea de que roles poner y eso, porque ponia a los MCs (jugadores caracteristicamente de banda) como centrocampistas de area a area, cayendo a banda en ataque y cerrados en defensa para tener un centro rocoso, una mentalidad casi global, digamos mas o menos de la regla de uno como norma general, pero es que mi equipo no jugaba absolutamente a nada, tenia mentalidad estandar, y practicamente es que no habia ocasiones. He visto que esta formacion la usan bastante en el foro, a ver si pueden darme algun consejillo.

Saludos xD

Buenas, yo estoy jugando con el Bayern de Múnich, y esta es la táctica que venía por defecto, igual que en muchos equipos de la Bundesliga.

Como seguro que ya sabes, un sistema táctico y los roles asignados depende de los jugadores que tengas. Cuando juego con este sistema táctico procuro tener un equipo con una altísima resistencia y fuerza física. Los cuatro del mediocampo se pasan el partido presionando mucho, tengo un carrilero y un lateral para que cuando estemos construyendo juego tengamos algún apoyo a la banda pero nos quede una defensa suficientemente poblada como para poder bascular a tapar el hueco del carrilero en ataque. Los delanteros los buscaremos compelementarios. Uno que sea rápido, ágil y con un grandisimo remate en carrera, el otro más rocoso, alto y que utilice su cuerpo para aguantar el balón y sea capaz de rematar los balones por alto.

Te comento tal como lo he estructurado yo:

CD: varias opciones:

- Opciones creativas:

* Pivote organizador de apoyo: con esta opción te aprieta el centro del campo hacia arriba. Será la referencia en el inicio de la construcción del juego, buscará a jugadores de ataque con pases de calidad y el resto del equipo lo buscará cuando no sepan qué hacer con el balón. Tiene que ser un jugador fuerte, defensivamente correcto y con mucha creatividad y pase. Con él hay que tener un par de defensas que aprieten y de los que rascan ya que si le presionan y pierde el balón a sus espaldas queda un espacio que sólo lo ocuparan los DFC. Ejemplo claro: Veloso.

* Pivote defensivo de apoyo: este rol es marcadamente más defensivo. La principal ocupación del jugador es la de defender la zona media del campo, evitar que lleguen jugadas por la parte central; secundariamente se preocupara de repartir el balón con criterio a jugadores más ofensivos. Para mí es como jugar con un defensa con buena capacidad creativa. En este rol hay que cuidar mucho dos aspectos: la presión y los pases. La presión porqué como le des más de la necesaria el jugador sale disparado a la mínima que se pierde el balón en el centro del campo y se crea un vacío en la zona central que desestabiliza la defensa. Los pases porque hay que evitar que cuando el CD recupere el balón se dedique a colgar balones a las espaldas de la defensa rival porque perderemos la posesión rápidamente. Ejemplo claro: Ignacio Camacho.

- Opción defensiva:

* Mediocentro defensivo: si no tenemos calidad creativa en los jugadores que van a ocupar esta posición, lo mejor es situar un mediocentro defensivo. Que se dedique a peinar el centro del campo, a presionar, a evitar que se llegue con jugadas trenzadas a tu área. La faceta creativa ya se encargará otro jugador.

Los MEC: aquí tienes un poco de todo. En general, procuro que uno sea más constructivo y el otro más destructivo. Ambos tienen que tener capacidad de sacrifico (trabajo en equipo, valentía, fuerza, resistencia) pero uno tiene que tener como prioridad construir y ayudar a trenzar jugadas, y el otro se preocupara de ocupar espacio y de taponar cualquier pérdida de balón y servir de apoyo a la transición del bañón. El rol más defensivo lo situaré en el lado que juegue el carrilero, para que esté pendiente de una pérdida de balón. El constructivo por la banda del lateral, que le servirá de apoyo para mover el balón y si se aventura a subir al ataque sabe que tiene quien le cubra.

Para mí la relación correcta sería un centrocampista recuperador y un organizador adelantado. Ambos en apoyo.

* Centrocamposta recuperador: un pulmón. Ese tipo de jugadores que hace que el equipo mantenga la tensión sobre el rival, que aparece por todas partes. Si llega al área rival es capaz de descoser el balón con un zapatazo y defendiendo se comporta correctamente como ayuda del CD. Es la pieza que equilibra el sistema defensivo, aprieta mucho al rival y recupera el balón en la zona ancha del campo. Comete muchas de las faltas que cortan los contraataques del rival. En funciones ofensivas, se limitará a estar alerta cuando se pierde el balón y en servir de apoyo para la transición del balón. Si tienes a un jugador que cumple con lo dicho, sitúalo en los córners de ataque en la posición de "esperar fuera del área", ya que te servirá de tapón para evitar contraataques y si caza algún balón suelto lo pateará con potencia. Ejemplo claro: Essien.

* Organizador adelantado: hay que saber combinarlo con el CD para que no se solapen funciones. Si el CD es más defensivo, este será el organizador principal. Jugador creativo, sin tanta destreza defensiva como el CD, con capacidad de llegada. Limitar los pases más en corto de lo habitual, para evitar que el balón se pierda o sea demasiado profundo. Limitar su mentalidad, no tiene que ser demasiado ofensiva para que se sitúe por detrás de los mediocampistas rivales, pero que no esté continuamente en 3/4 de campo, con muy pocas opciones de pase. Hay que evitar que se nos solape con el MPC, situándolo más retrasado. De esta forma conseguiremos que los jugadores más ofensivos lo tengan como referencia cuando no sepan qué hacer con el balón manteniendo la posesión del balón. Si el CD es constructivo, tendremos mucha movilidad del balón y bastantes pases con criterio. Si son fuertes y resistentes tendremos un mediocampo con una alta capacidad de mantener la presión en campo contrario sin perder capacidad constructiva. Ejemplo claro: Defour.

Tengo que decir que, si tuvieramos un MPC que sea mejor en la construcción que en el remate podemos necesitar que sea éste el organizador adelantado. Así en la segunda posición del mediocampo pondría un mediocampista de apoyo. Un jugador que no es especialista en nada, pero que te sirve de apoyo tanto en ataque como en defensa.

Pasamos a la última posición del MPC; para mí la más complicada. Jugador claramente técnico, para determinar qué tipo de jugador utilizo en esta posición contrapongo la capacidad de remate del jugador con su capacidad creativa. Si es mejor rematador que creador de juego buscaremos un rol de falso delantero; que juegue cerca y en el área para que tenga oportunidades de remate. Si es más creativo que rematador, buscaremos que reciba el balón algo más apartado del área para que la defensa rival no se le eche encima y tenga mejores opciones de pase.

* MPC rematador: puede jugar el rol de enganche o extremo hacia adentro. Vigilar mucho su mentalidad, como sea demasiado alta nos encontraremos jugando siempre con tres delanteros y perdemos una posición para el trenzado de jugadas. Hay que buscar que tenga "hilo directo" con los jugadores creativos (sea el CD o el MEC) para que reciba buenos balones y se adentre en el área o realice el pase de la muerte. Con mucha movilidad para ocupar el espacio vacío; la obsesión del manager será encontrar el justo equilibrio entre su principal función ofensiva y que sea una opción válida para el equipo y no se solape con los otros jugadores ni colapse la zona central del ataque. Personalmente soy un auténtico enamorado de la posición de enganche. La considero muy complicada de parametrizar porqué a la mínima se vuelve o demasiado ofensiva o demasiado rocosa; pero si consigues un equilibrio de acuerdo al jugador que sitúes allí, es ese jugador que va siguiendo la jugada de ataque, que aparece por los huechos que se crean, que hace que la defensa rival pierda la posición, vamos... un deleite para los ojos. Ejemplo claro: Kross (Bayer Munich).

* MPC creativo: buscaremos que juegue en una posción más retrasada, que gane unos metros respecto a la línea de la frontal del área rival. No esperes que este jugador presione al rival, simplemente centrate en situarlo en el hueco creado entre el mediocampo y la defensa rival. Si la formación rival juega con un CD que ocupa su zona, busca alternativas, necesita su espacio para tener sentido. Tienes que ser capaz de parar un partido cuando recibe el balón y analizar la situación de tu equipo en el campo: debería tener un carrilero abierto a la banda ensanchando el campo, dos apoyos por detrás, uno cercano y el otro más lejano para ayudar a mover el balón y presionar las posibles pérdidas de pelota. En la delantera, debería haber un jugador fijo en la posición de DC (Hombre objetivo) y el otro buscando espacios y creándolos (posiblemente un enganche) . Ejemplo claro: Kaká.

Combinando todo esto tienes un mediocampo apropiado para jugar así. Recuerda: máximo dos jugadores creativos, como sitúes a los tres vas a tener demasiados jugadores pendientes de crear y pocos que mantengan la estructura del equipo. Otro punto importante son los delanteros. Los prefieros rápidos y contundentes a pesar de tener uno que actuará de hombre objetivo y que será rocoso. De esta forma, cuando el equipo rival esté en posiciones atacantes y el tu mediocampo recupere el balón puedes buscar la espalda de la defensa rival y lanzar a los dos delanteros a un contraataque mortal. Para mí una combinación que me ha funcionado han sido Carlos Vela y Mario Gómez.

Bueno, sólo me queda decir que todo lo dicho se basa sólo en la experiencia personal. Puede que alguien que domine los fundamentos tácticos crea que es una gran aberración lo expuesto. A mi me ha funcionado, he ganado 3 bundesligas seguidas con esta formación y con estas ideas, pero más que los títulos lo que me gustó es que mi equipo parecía precisamente eso, un equipo. Ya no estoy jugando con esa táctica, he buscado alternativas más creativas porque en Europa no conseguía ganar, aunque he perdido dos finales de Champions consecutivamente en la tanda de penaltis (contra el Barça y el Inter).

Espero haber ayudado, seguimos puntualizando lo que haga falta y perdón a todos por el peaso de post que ha salido.

Espero haber ayudado, seguimos puntualizando lo que haga falta y perdón a todos por el peaso de post que ha salido.

Más que perdonarte lo que tenemos que hacer es darte las gracias, da gusto ver posts en la zona táctica que contengan algo más que "ayudaaaa!!!!" o "¿que formación, jugadores, táctica y estrategia utilizo con X equipo?". En fin, yo no podría haberlo expresado mejor, la clave de los 4-4-2 siempre es lo complementario de las parejas: los delanteros, los centrocampistas y el mediapunta y el CD. Hay que hallar el equilibrio.

Ah, un detalle, procura acordarte de poner Presión Siempre en las Instrucciones al rival sobre los jugadores de banda rivales, para que no haya autopistas en las bandas, sobre todo cuando jugamos en campos anchos.

  • Autor

Gracias a los dos, sobre todo a Narvachus, vaya currazo te has pegado :P

Link: http://www.megaupload.com/?d=5UZS855Q

Prueba mi táctica y me cuentas.

3-4-3: tres defensas los extremos apoyan a la defensa haciendo una defensa de 5 y un CD. Apoya al medio campo un MP y los 3 delanteros centros (más que nada porque tengo un equipo malísimo y si falla uno están al rechaze los dos restantes ^^.

  • Autor

Gracias por la táctica, pero no m gusta usar tácticas de otros, prefiero desarrollarlas yo y preguntar alguna duda que tenga

De nuevo gracias de todas formas xD

Tal y como pretendeis jugar con el 442 en diamante con centrocampistas creadores en vez de extremos o interioes, que instrucciones le dais al equipo? Porque los roles a veces depende de los jugadores que tengamos. Yo por ejemplo en el centro del campo, con el mismo sistema, tengo a Moutinho, Cesc, Defour, Nasri, Ramsey, Wilshere, Gourcouf, Veloso y pretendo siempre llevar el peso del partido porque, a excepción de Veloso y algo Defour, son todos jugadores de toque, y la verdad es que tengo hecho un lío.

Editado por chatito

Tal y como pretendeis jugar con el 442 en diamante con centrocampistas creadores en vez de extremos o interioes, que instrucciones le dais al equipo? Porque los roles a veces depende de los jugadores que tengamos. Yo por ejemplo en el centro del campo, con el mismo sistema, tengo a Moutinho, Cesc, Defour, Nasri, Ramsey, Wilshere, Gourcouf, Veloso y pretendo siempre llevar el peso del partido porque, a excepción de Veloso y algo Defour, son todos jugadores de toque, y la verdad es que tengo hecho un lío.

Personalmente, creo que esta táctica no es especialmente para jugadores creativos. Hay que tenerlos pero máximo un par.

Cuanto más fluido sea el juego del equipo más intercambio de posiciones habrá y más abandonaran los jugadores su posición para buscar mejor opciones aunque conlleven riesgo.

Si tu once inicial permite que los jugadores decidan su posición tanto en la estrategia como en el campo, adelante. De todas formas, para analizar si la táctica la tienes bien configurada, deberías limitar fluidez de movimientos que no hayas marcado tú.

Con los jugadores que tienes, hay algo que no entiendo: o tu política de fichajes o a qué pretendías jugar: tienes cromos repetidos de demasiado nivel. Sitúa a Veloso de CD, Moutinho de mediocampista, y Gourcouff y Cesc que ocupen las posiciones creativas.

El resto de jugadores, si alguno vale para chupar banquillo y entrar de refresco perfecto; si necesitan sentirse protagonistas, véndelos a buen precio y arma un buen equipo y no un álbum de cromos (con respeto y buen rollo eh!)

Tal y como pretendeis jugar con el 442 en diamante con centrocampistas creadores en vez de extremos o interioes, que instrucciones le dais al equipo? Porque los roles a veces depende de los jugadores que tengamos. Yo por ejemplo en el centro del campo, con el mismo sistema, tengo a Moutinho, Cesc, Defour, Nasri, Ramsey, Wilshere, Gourcouf, Veloso y pretendo siempre llevar el peso del partido porque, a excepción de Veloso y algo Defour, son todos jugadores de toque, y la verdad es que tengo hecho un lío.

Personalmente, creo que esta táctica no es especialmente para jugadores creativos. Hay que tenerlos pero máximo un par.

Cuanto más fluido sea el juego del equipo más intercambio de posiciones habrá y más abandonaran los jugadores su posición para buscar mejor opciones aunque conlleven riesgo.

Si tu once inicial permite que los jugadores decidan su posición tanto en la estrategia como en el campo, adelante. De todas formas, para analizar si la táctica la tienes bien configurada, deberías limitar fluidez de movimientos que no hayas marcado tú.

Con los jugadores que tienes, hay algo que no entiendo: o tu política de fichajes o a qué pretendías jugar: tienes cromos repetidos de demasiado nivel. Sitúa a Veloso de CD, Moutinho de mediocampista, y Gourcouff y Cesc que ocupen las posiciones creativas.

El resto de jugadores, si alguno vale para chupar banquillo y entrar de refresco perfecto; si necesitan sentirse protagonistas, véndelos a buen precio y arma un buen equipo y no un álbum de cromos (con respeto y buen rollo eh!)

lo del album de cromos, lo he captado y pillado, y encima te lo agradezco.

Evidentemente yo pretendo jugar un futbol fluido pero agresivo, no como el Barcelona, es decir, no tocar tanto pero si ir más directo, lo cual, visto los jugadores que tengo, llegué a la conclusión de que era una contrariedad (o eso creo yo). Busco que me echen una mano, y por eso entré en el foro. A ver, mi idea es jugar fluido, ofensivo y ya que tengo los jugadores que tengo, pases en corto. El centro del campo me tiene loco: Un CD como pivote defensivo o mediocentro que sería Veloso/Rodwell, un centrocampista que no sé que rol ponerle que sería Moutinho/Ramsey y un pivote organizador como Cesc, como un mediapunta ataque como Gourcouff/Nasri.

Con lo que te tiene loco no acabo de entender dónde tenemos el problema.

La colocación de los jugadores correcta.

La posición de CD sería pivote defensivo si tienen capacidad de pase, decisiones y creatividad. Si sólo son defensas adelantados, no les des funciones creativas.

La posición de MEC de contención (la que tu defindes cono de Moutinho) puede ser un recuperador: mucha presión, mucha entrega, pero que no sea un jugador ofensivo, no pretendemos que nos colapse la zona de ataque ni nos quede descubierta la zona de defensa.

La posición de MEC creativa (la de Cesc) sería mejor un organizador adelantado que un pivote organizador. Un pivote es el 4 del Barça del Dream Team; un organizador adelantado es un Xavi, un Cesc... distribuyen, juegan el balón, pero llegan a área de vez en cuando.

EL mediapunta es complicado. Debes buscar el equilibrio entre creatividad, remate y posicionamiento. Debe ocupar el espacio entre mediocampistas y defensas rivales. Debe llegar al área no estar clavado en ella convirtiéndose en un delantero más. Debe ser capaz de resolver si es bueno en remate o de dar el último gran pase si es mejor en pases que en definición.

Con todo esto deberías poder hacer un buen mediocampo.

Dos cosas para seguir ayudándote:

Visualiza los partidos en modo "jugadas destacadas"; no limites sólo a ver las jugadas clave; y analiza cada jugada para ver cómo juega cada jugador cuando hace algo que no es lo que esperas.

Si con todo esto no logramos mejorar ese mediocampo, cuelga unas capturas, para poder serguir ayudando.

Estamos en contacto!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.