Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

Igual el punto es que antes estaban los arboles y ahora no. Para mi la primer foto esta zarpada en fotoshop xD

Si los replantan como dicen (cosa que dudo muchiiiiiisimo) no me parece TAN grave haber sacado los arboles. La verdad me preocupa mas que hayan inaugurado las dos estaciones nuevas del subte B y que ahora sea imposible de tomar porque viene hasta las pelotas xD. 40 minutos en el anden ayer y hoy esperando para subirme a uno y cuando logre hacerlo viaje como el ojete.

@Dambia No cuesta nada hacer la foto mostrando el mismo lugar porque despues te hacen otro afiche asi, mostrando lo que sea, y no tienen nada que ver entre si las fotos, y va en general, no solo por los que hicieron esta foto.

Si los arboles fueron replantados en otros lugares, como decia el proyecto, no me parece mal que se haya hecho buscando una solucion al transporte publico, pero siempre y cuando se haya hecho como decian.

Lo del subte iba a pasar, porque al fin y al cabo, con dos estaciones nuevas, es inevitable que esa gente que ahora va en subte se ahorra mucho viaje si antes tenia que hacerlo en bondi.

Tengo entendido q cambiaron la orientacion de las calles con lo del metrobus.

Tengo entendido q cambiaron la orientacion de las calles con lo del metrobus.

El Metrobus va a contramano de los carriles de la 9 de Julio.

Se nota además por el ángulo que no es la misma toma. Dicen que es la misma esquina.

El problema de las dos estaciones nuevas es que no están en condiciones de ser inauguradas, pero como empezaba la veda electoral y no podía hacerlo después, se apuró a inaugurarlas igual. Con la lluvia dicen que el tunel era un tubo de desagüe y el agua cubría las vías, los andenes e incluso los tomacorrientes de las paredes :facepalm:

El tema tambien esta en que para inaugurar una estacion tenes que meter mas trenes, sino no sirve de nada. Yo me tomo el subte en medrano que es casi en la mitad del recorrido, y ya antes habia dias donde tenia que dejar pasar uno o dos trenes pero ya llegando a las 10 am venia uno vacio. Ahora no se si habra algun problema adicional o si es simplemente por las nuevas estaciones pero vienen todos hasta las pelotas mal y por ahi dejas pasar 5 trenes y siguen viniendo llenisimos. Obviamente no pido viajar sentado, eso ya seria demasiado, pero al menos no viajar tan apretado como ahora, es imposible. Si logras entrar en alguno te tenes que fumar los empujones y la gente marmota que ocupa el triple del lugar que necesita...

No se en la linea B, pero en la D he visto que desde Plaza Italia salen trenes de vez en cuando a la mañana (no sabria decir con que frecuencia) para levantar a la gente que esta desde Scalabrini Ortiz hacia Catedral para que no los agarre totalmente lleno los vagones.

Ni me quiero imaginar lo que va a ser la linea A cuando inauguren dos estaciones nuevas sin agregar más coches. Ya ahora es un caos en Acoyte (y eso que es la 4 parada recién), cuando inauguren, los que quieran subirse a partir de Rio de Janeiro hasta Lima van a tener que meter un cursito de magia.


EDITO: Hay una visión estática y ultraprincipista de la política que es falsa. La política es dinámica. Si yo soy elegido Legislador Provincial y a los dos años me proponen ser Gobernador, o Diputado Nacional, DEBO presentarme. Es política, es el arte de administrar el Estado. El lugar que no ocupás lo ocupan otros. Y algunos pueden entrar a la política pensando en que se van a llenar de guita con la corrupción, pero otros (y yo sigo creyendo que la mayoría) entran porque quieren lograr que se implemente su visión del mundo. Y cada lugar que se pueda ocupar es mejor ocuparlo.

Si yo voto a X para legislador provincial y después se presenta a presidente de la nación o jefe de basureros, me importa un comino, si no me traicionó lo vuelvo a votar, y el lugar que él deja vacante lo ocupa otro que está dentro de la lista, es decir que levanta las mismas banderas, se llame Cabandié, Bergman o pepe Biondi. ¿Cuál es el sentido de que no deje su banca para ocupar otra más alta?



Respondo esto que no lo había visto.

Fue Secretario de Educación del intendente Grosso durante el menemismoMientras Filmus fue funcionario, un joven legislador de la oposición logró notoriedad por denunciar que —una madrugada de diciembre de 1991— el Concejo Deliberante había autorizado la construcción de una galería comercial en la planta baja de la escuela Presidente Mitre. Era la famosa “escuela shopping” y el denunciante, el concejal Aníbal Ibarra.
Fue asesor del Ministerio de Educación a cargo de Susana Decibe durante el Menemismo. Fue partícipe de la Ley Federal de Educación conocida como la “Reforma Educativa”.
Cuando dejó el gobierno de Grosso, el sociólogo se sumó como asesor al equipo de la ministra de Educación, Susana Decibe, impulsora de una criticada reforma educativa que incorporó el Polimodal y el EGB como sistemas educativos alternativos al tradicional secundario, con su secuela de asfixia presupuestaria y la precarización docente.
Como secretario de educación de Ibarra y una frase “poco feliz”. Con Ibarra, Filmus volvió a la Ciudad, nuevamente como secretario de Educación. Durante tres años, piloteó un proceso de declive implacable de la escuela pública porteña, caracterizado por la caída del salario docente y el derrumbe de los edificios escolares. En la bancarrota de 2001, una disposición de su Secretaría habilitó a las concesionarias de los comedores a que “adecuen los menús a la grave situación financiera”.
Cuando arreciaron las protestas y denuncias de niños mal alimentados, Filmus acuñó una de sus frases más conocidas: “a la escuela se viene a aprender, no a comer” (La Nación, 2/7/02).


Sobre lo otro, tenemos puntos de vista distinto. Si yo voto a alguien para que me represente en un determinado ámbito, me gustaría que lo haga durante el lapso que fue votado (salvo casos de enfermedad o lo que fuere).

@Dambia No cuesta nada hacer la foto mostrando el mismo lugar porque despues te hacen otro afiche asi, mostrando lo que sea, y no tienen nada que ver entre si las fotos, y va en general, no solo por los que hicieron esta foto.

Si los arboles fueron replantados en otros lugares, como decia el proyecto, no me parece mal que se haya hecho buscando una solucion al transporte publico, pero siempre y cuando se haya hecho como decian.

Lo del subte iba a pasar, porque al fin y al cabo, con dos estaciones nuevas, es inevitable que esa gente que ahora va en subte se ahorra mucho viaje si antes tenia que hacerlo en bondi.

El problema es que un Metrobus por la 9 de Julio, no es solucion a problemas de transito. Si lo era el de Juan B. Justo porque tiene otro caracter, va de Liniers a Palermo.

La finalidad de la Linea C es la misma que la del Metrobus. La diferencia, es que el subte va por abajo, libre de todo piquete y muchisimo mas rapido que el Metrobus. Y el Metrobus va por arriba, junto a otros 800.000 autos y piquetes dia por medio.

Los colectivos deberian terminar en Retiro o en Constitucion y luego la gente pasa al subte C. Y dejar la 9 de Julio para el boludo que se quiere meter en taxi o auto particular en pleno centro.

Lo del Subte B hasta Villa Urquiza, roza lo ridiculo. Es una necesidad. Si te faltan Unidades, agregalas y asi mejoras el servicio: mas distancia, mas vehiculos, mejor frecuencia.

Para completar el sistema de Subtes, ademas de llegar a Villa Urquiza y Saavedra, es necesario llegar con el H a Santa Fe y plantear, al menos 2 o 3 lineas de circunvalacion. Pero hablamos a larga data.

Ahm. Los arboles que sacaron de la 9 de Julio terminaron en volquetes.

Para completar el sistema de Subtes, ademas de llegar a Villa Urquiza y Saavedra, es necesario llegar con el H a Santa Fe y plantear, al menos 2 o 3 lineas de circunvalacion. Pero hablamos a larga data.

Que Santa Fe ni Santa Fe!? Hasta Libertador, que los estudiantes de Derecho lo estamos rogando xD

@GuidoForEver: La info esa sobre Filmus no la tenía. A Filmus lo conocí como Ministro de Educación de Ibarra y su gestión fue reconocida incluso por la oposición, y de allí Néstor lo llevó al Ministerio de Educación de la Nación donde también tuvo una labor elogiada. Si fue funcionario durante la era Decibe, en todo caso no era el que decidía, claramente cuando tuvo que decidir él, hizo lo contrario. En fin. Durante la dictadura yo tuve trabajo. Incluso en la empresa donde tabajaba le hicimos un programa al Ministerio de Economía de Martínez de Hoz. ¿Soy un cómplice de la dictadura?

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.