Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

En el subte supuestamente van a bonificar a los que viajan mucho lo cual me parece muy bien. Lo que no entendi es como van a hacerlo.

el aumento esta bien, no me parece caro, el tema es que los servicios siguen siendo una cagada, pocas frecuencias, vas hasta las bolas. yo cargo 100 mangos y tiro un mes con eso, no es mucho pero no te dan ganas de nada cuando ves el servicio de mierda.

Aca en córdoba el servicio de transporte urbano de pasajeros (los bondis) te cuesta el boleta 4.10 y 4.65 una linea que no va por el centro de la ciudad. Además el servicio diferencial sale el doble (8.20) y se viene aumento para Febrero y se va a más de 5. O sea que para ir a trabajar con suerte te sale 10 pesos pero si tenes que tomar 2 bondis va a costar más de 20 por día. Encima es un sistema de mierda, colectivos en mal estado, el tránsito es un desastre, el servicio es de lo peor.

Si a los choferes se les canta hacer paro lo hacen, nosotros los usuarios nos cagamos, ellos consiguen lo que quieren, después viene el aumento de tarifa, los empresarios les quieren descontar los días no trabajados, hacen paro de nuevo, nos volvemos a cagar nosotros, ellos cobra esos días descontados y el usuario siempre queda al último.

No se como será el servicio en otros lados, desconozco pero no creo que sea tan malo como es aca. Según escuché es la tarifa más cara del país. Todas las empresas de transporte son privadas, y cuando hubo una estatal se choreaban la guita y el actual intendente (inutil total) privatizó de nuevo el servicio.

Acá el problema es que aunque pusieran más colectivos, no hay lugar en las calles. Los autos ya van apilados uno encima del otro. Si viajás a las horas pico es un infierno, un viaje de media hora puede durar una hora y media.

La gran solución seria un servicio de subte efectivo, cosa que no hay. El metrobus también puede servir en algunos trazados. Si hubiera un servicio de transportes como la gente, no habría necesidad de tantos autos...

Alguien me explica (antik y ultrak abstenerse) el porqué de eliminar el concepto de reincidencia en el código penal?

  • 2 semanas más tarde...

Vivo en un país donde se decretan 3 días de duelo por la muerte de un poeta. Estoy orgulloso.

Tambien fueron 3 por Chavez y ninguno por el accidente de Once, ni por la inundacion ni por Spinetta. Que lindo pais.

Cambian en algo los dias de duelo? en serio pregunto.

es un chamuyo

Siempre que hubo duelo trabaje, si es a eso a lo que te referis @Dambia, no tengo idea si la Administracion Publica trabaja o no.

Con respecto a un duelo por Spinetta o por inundaciones me parece mucho, no recuerdo si hubo duelo por la Tragedia Cromagnon, que si ahi no hubo tambien me parecio mal.

El duelo o luto nacional es un día o grupo de días dedicados a tareas de duelo, memoria o reflexión por una muerte de trascendencia para todo el país o el aniversario de la misma.Puede ser en recordatorio de la muerte de una persona de declarada importancia,ya sea nacional o extranjera,o en recordatorio de alguna clase de catástrofe en la cual haya habido un gran número de muertes.

Un duelo nacional puede ser un día laborable o no laborable,dependiendo de la importancia del motivo. La motivación de los días dedicados al duelo varía notablemente entre países. Normalmente en la mayoría de los países, se coloca un listón negro en cada oficial de Gobierno, incluyendo portales en Internet. También la bandera nacional se pone a media asta.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.