Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

Claro.

Sobre el número de trabajadores que pagan Ganancias no puedo discutir porque no lo sé. Ahora, quien gana $ 15.000 no lleva de bolsillo $ 12.000 sino $ 12.900, que es una diferencia. Los descuentos (desde hace décadas) constituyen alrededor de un 17% del bruto.

Los choferes de colectivos ni en pedo llegan a 15 lucas. Lo del capo de la UTA, de que el 70% paga es mentira, no llegan al 10%.

Miente cuando dice que en otrso países de Latinoamérica sólo se grava a los altos ingresos. Oí en la radio (lástima que no pude entender dónde conseguirlo) un informe comparativo entre países de América (incluído EEUU) y en general se paga lo mismo que acá o más. El estudio toma como base el salario promedio de cada país y acá considera ese promedio en $ 10.000 (lo que me parece alto, pero incluso así hace todavía menor la carag en Argentina) Hay diferencias entre las alícuotas y en los mínimos.

Sí es cierto que no se grava la renta financiera, pero lo cierto es que en EEU tampoco. De cualquier forma no sé muy bien porqué no se la grava, aunque supongo que es para no desalentar el ahorro. De la explicación que él da cuando habla de Uruguay, parece ser una medida para evitar la fuga de capitales.

La recaudación por Ganancias es de $ 40.000 millones. Sin duda habría que modificar las alícuotas y probablemente el piso, y/o permitir descontar el alquiler, y hasta que no me den una explicación racional de por qué no se grava la renta financiera, obviamente, hacerlo.

De cualquier forma las matemáticas son exactas, pero no su utilización. Cuando habla del 11%, el 9%, el 21% omite decir de qué.

Un asalariado que entra en la 4ª categoría, digamos que gana $ 20.000 paga el 9%. Pero no el 9% de 20.000 sino el 9% de la diferencia entre su sueldo y la base de 15.000, es decir que si cobrás $ 20.000 por mes, pagás por Ganancias el 9% de 5.000 es decir $ 458.70. Si ganás $ 25.000 y - sgún dice él - ya te sube la alícuota al 11%, pagás $ 1.100.

De cualquier forma las matemáticas son exactas, pero no su utilización. Cuando habla del 11%, el 9%, el 21% omite decir de qué.

Un asalariado que entra en la 4ª categoría, digamos que gana $ 20.000 paga el 9%. Pero no el 9% de 20.000 sino el 9% de la diferencia entre su sueldo y la base de 15.000, es decir que si cobrás $ 20.000 por mes, pagás por Ganancias el 9% de 5.000 es decir $ 458.70. Si ganás $ 25.000 y - sgún dice él - ya te sube la alícuota al 11%, pagás $ 1.100.

Si no me equivoco, esto no es así. Una vez que se pasa el mínimo, el descuento es sobre el total, no sobre el excedente (como tuviera que ser). Repito, no estoy seguro, pero creo que es así con ganancias.

Antes que nada, no se olviden que ganancias es anualizado.

Hoy un soltero que cobra 15 K bruto a Enero de 2015, esta pagando 1200 pe de ganancias, si es que no deduce nada.

El tema pasa por los aumentos que se vienen. Si no se modifica el minimo no imponible, dando un ejemplo, con aumento de 15% en abril y 15% en septiembre (aun aumento de comercio, por ejemplo) esa persona pasa a pagar 1400 pesos y 1900 pesos desde esos meses, ni hablar cuando le viene aguinaldo que le sacan mas de 3000 en junio y 4000 en diciembre.

En promedio, ganancias le saco 22000 pesos al año. Ni hablar si cobra algun bono o algun plus.

Les paso el archivo para que hagan sus calculos

http://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CDIQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.bancogalicia.com.ar%2FeGalicia%2FHome%2FPaginas_y_Secciones_Varias%2FImpuestos%2FImpuestos%2520Archivos%2FGANANCIAS_SUELDOS.xls&ei=Zh8bVYiWNISrogTYrYLYDQ&usg=AFQjCNF4MEbHoyQOMSTC4EmhvfY8x_pMyw&sig2=eE3XLL-cxiGBmCIiDZoDmg&bvm=bv.89744112,d.bGg&cad=rja

Agrego, un tipo casado con 2 hijos profesional, antes de cualquier deduccion que pueda meter, cobrando 20000 k a enero de 2015, con aumentos de 15% y 15% en abril y septiembre le sacan lo siguiente.

A dia de hoy $1735

A partir de abril $1950

Mes de sueldo y aguinaldo junio $4900

A partir de septiembre $2800

Aguinaldo de diciembre $6600

Total de retencion $32600 aprox.

11121781_473713159447925_431108965010126

Gracias por tanto xD

De cualquier forma las matemáticas son exactas, pero no su utilización. Cuando habla del 11%, el 9%, el 21% omite decir de qué.

Un asalariado que entra en la 4ª categoría, digamos que gana $ 20.000 paga el 9%. Pero no el 9% de 20.000 sino el 9% de la diferencia entre su sueldo y la base de 15.000, es decir que si cobrás $ 20.000 por mes, pagás por Ganancias el 9% de 5.000 es decir $ 458.70. Si ganás $ 25.000 y - sgún dice él - ya te sube la alícuota al 11%, pagás $ 1.100.

Si no me equivoco, esto no es así. Una vez que se pasa el mínimo, el descuento es sobre el total, no sobre el excedente (como tuviera que ser). Repito, no estoy seguro, pero creo que es así con ganancias.

No, es sobre el excedente, salvo que el contador del taller no sepa una mierda (cosa que no descarto).

EDITO: Barrionuevo es el "capo" de los Gastronómicos. Además es dueño de un Restaurante caro (nombre japonés que ahora no recuerdo). Según él, el paro fue contundente. Lo cómico del asunto es que todos lo bares y restaurantes estaban abiertos y todos los gastronómicos estaban trabajando. Peor: en el propio restaurante de él, también. Impresentable. Tengo el orgullo de haber estado siempre en la vereda de enfrente de ese delincuente.

OTRA: Del libro Mitomanías Argentinas, de Alejandro Grimson publicado por Siglo XXI en el año 2012:

  • La Argentina es un país europeo.

  • Bolivia y Paraguay son países de indios.

  • Brasil es un país de negros, playas y Carnaval.

  • Uruguay es una provincia argentina.

  • Todo tiempo pasado fue mejor.

  • La Argentina estaba predestinada a la grandeza; debería haber sido Canadá o Australia.

  • Los políticos argentinos deberían hacer un pacto de La Moncloa.

  • La Argentina sólo tiene una salida: Ezeiza.

  • Argentina no puede desarrollarse debido a la idiosincrasia de los argentinos.

  • En la Argentina no hay racismo (porque no hay negros).

  • La Argentina tiene una madre patria: España.

  • El corrupto es el otro.

  • La sociedad argentina es una víctima inocente del Estado.

  • El Estado está en proceso de desaparición.

  • El Estado no puede administrar empresas eficientemente.

  • Lo privado funciona, lo público está descuidado.

  • Lo que pagamos de impuestos se lo lleva la corrupción.

  • Los pobres votan por clientelismo.

  • El campo produce la mayor parte de la riqueza nacional.

  • Los medios no tienen influencia, los consumidores interpretan los mensajes como quieren.

  • Los pobres y los ricos tienen igualdad de oportunidades.

  • la gente milita por el chori y la coca

  • los pobres no quieren laburar, quieren subsidios y se los gastan en juego o droga

  • les dan casas y usan el parquet para hacer asado

Gran libro el de mitomanías. Cada tanto lo busco para releerlo :thumbsup:

Barrionuevo fue el maximo alcahuete de Menem. Y lo decia orgulloso.

Sí, el decía "yo soy recontra alcahuete de Némen" :facepalm:

(Puse el :facepalm: para los que me quieren :biggreen)

Mauricio 1997 - Islas Malvinas (Lo saca a la luz Guillermo Nielsen, candidato de Massa para la ciudad)

Mientras tanto, ayer originó sorpresa las declaraciones del empresario y presidente del Club Boca Juniors, Mauricio Macri, quien aseguró que "nunca entendí los temas de soberanía en un país tan grande como el nuestro". Y advirtió que "las Islas Malvinas serían un fuerte déficit adicional para la Argentina".

Macri expresó en un reportaje publicado por el matutino Página 12 que "tengo entendido que al Tesoro de Inglaterra le cuesta bastante plata por año mantener las Malvinas".

El empresario futbolístico agregó que "nosotros no tenemos un problema de espacio como tienen los israelíes", por lo que consideró que "las Malvinas serían un déficit adicional para el país".

http://www.lanacion.com.ar/62352-malvinas-el-presidente-menem-ataca-con-diplomacia

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.