Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

Lo impresentable no es que tengan que inventar algo así "porque con cosas serias no le pueden ganar a nadie"... lo impresentable es que haya gente tan pelotuda en la Argentina que se deje influenciar por "Gran Cuñado" para votar (o no) a uno u otro candidato.

Claramente que esa gente que vota por que un politico esta en gran cuñado es impresentable.

Pero que la opocision necesite a Tinelli para bajar a Cristina y no se preocupe por pensar un buen plan o ideas para mejorar el pais eso me parece mas impresentable aun.

Se ve que mi idea no se entendio xD

297047_2349135891466_1342148946_2824441_3692149_n.jpg

xD

:P :P

50%, que grande la puta madre.

Pocho, por que decis que Chile es potencia de america? Si con ese presidente de mierda que tienen estan cada año peor...

La verdadera potencia de sudamerica es Brasil y nada mas. Argentina crece cada año mas a pesar de lo que te diga Clarin.

??????

xD:P :P

Lo mismo q le puse a Fran en su facebook cuando subio esta foto.

Cristina no es "esto". O sea, entiendo q pueda parecerlo desde el punto de vista del rol de los punteros y de este tipo de politica de mierda q se ve en la foto. Pero esto es parte de la mierda que hay en la base de la política. Esta gente existio siempre y seguirá existiendo.

Entiendo que se quiera responsabilizar al movimiento kirchnerista por esto y en cierta forma respeto y comparto parte de dicha responsabilidad por parte del gobierno nacional, pero creo que no se toman en cuenta un monton de otras cosas y se deja de lado el hecho de que la utilizacion politica en los estratos mas bajos es inherente a cualquier partido politico, de cualquier signo que tengan.

El cambio "superador" se da en el tiempo, con mas y mejor educación. Con una mejor oposición, con un mejor control y una mejor auditoría. Eso con el tiempo permite que estos punteros politicos vayan perdiendo su llegada con amenazas al votante cautivo.

Que el gobierno q representa Cristina tiene defectos y resabios de la politica vieja? Seguramente, pero que es un paso adelante y que sirve de escudo para seguir buscando una mejora creo que sería muy fuerte negarlo. Particularmente cuando del otro lado estan con el dedo acusador el mismo resabio politico q hundio al país a su crisis máxima. Quienes son las nuevas caras politicas del país? El unico que promete una cierta seriedad, a mi juicio, es Binner. Y eso es lo q tenemos q cuidar. Tenemos q permitir que crezca esos sectores politicos q apuntan a una renovación.

Pero ese crecimiento nunca se va a dar si nos quedamos con estos ejemplos pequeños de un modelo de 8 años q es mucho mas complejo que unas pintadas y unos punteros. Creo que necesitamos defender una cierta direccion de progreso, a pesar de las miles de cosas q no compartimos, para así poder permitir de a poco el cambio hacia esas cosas que SI queremos.

En mi mundo ideal, no sería el kirchnerismo quien gobierne al país. Pero en el mundo real, prefiero seguir por este camino para ir "sepultando" la vieja politica y dandole lugar a una oposicion mas constructiva con la cual se pueda ir avanzando hacia ese idealismo.

De todas formas, es sólo mi opinión.

Saludos.

Che, cambiando un toque de tema, encontre esta nota y queria compartirla en algun lado, y no supe donde xD

Link

Matrimonio entre gente rara

Estoy completamente a favor de permitir el matrimonio entre católicos. Me parece una injusticia y un error tratar de impedírselo.

El catolicismo no es una enfermedad. Los católicos, pese a que a muchos no les gusten o les parezcan extraños, son personas normales y deben poseer los mismos derechos que los demás, como si fueran, por ejemplo, informáticos u homosexuales.

Soy consciente de que muchos comportamientos y rasgos de carácter de las personas católicas, como su actitud casi enfermiza hacia el sexo, pueden parecernos extraños a los demás. Sé que incluso, a veces, podrían esgrimirse argumentos de salubridad pública, como su peligroso y deliberado rechazo a los preservativos. Sé también que muchas de sus costumbres, como la exhibición pública de imágenes de torturados, pueden incomodar a algunos. Pero esto, además de ser más una imagen mediática que una realidad, no es razón para impedirles el ejercicio del matrimonio.

Algunos podrían argumentar que un matrimonio entre católicos no es un matrimonio real, porque para ellos es un ritual y un precepto religioso ante su dios, en lugar de una unión entre dos personas. También, dado que los hijos fuera del matrimonio están gravemente condenados por la Iglesia, algunos podrían considerar que permitir que los católicos se casen incrementará el número de matrimonios por “el qué dirán” o por la simple búsqueda de sexo (prohibido por su religión fuera del matrimonio), incrementando con ello la violencia en el hogar y las familias desestructuradas. Pero hay que recordar que esto no es algo que ocurra sólo en las familias católicas y que, dado que no podemos meternos en la cabeza de los demás, no debemos juzgar sus motivaciones.

Por otro lado, el decir que eso no es matrimonio y que debería ser llamado de otra forma no es más que una manera un tanto ruin de desviar el debate a cuestiones semánticas que no vienen al caso: aunque sea entre católicos, un matrimonio es un matrimonio, y una familia es una familia.

Y con esta alusión a la familia paso a otro tema candente sobre el que mi opinión, espero, no resulte demasiado radical: también estoy a favor de permitir que los católicos adopten hijos.

Algunos se escandalizarán ante una afirmación de este tipo. Es probable que alguno responda con exclamaciones del tipo “¿Católicos adoptando hijos? ¡Esos niños podrían hacerse católicos!”.

Veo ese tipo de críticas y respondo: si bien es cierto que los hijos de católicos tienen mucha mayor probabilidad de convertirse a su vez en católicos (al contrario que, por ejemplo, ocurre en la informática o la homosexualidad), ya he argumentado antes que los católicos son personas como los demás.

Pese a las opiniones de algunos y a los indicios, no hay pruebas evidentes de que unos padres católicos estén peor preparados para educar a un hijo, ni de que el ambiente religiosamente sesgado de un hogar católico sea una influencia negativa para el niño. Además, los tribunales de adopción juzgan cada caso individualmente, y es precisamente su labor determinar la idoneidad de los padres.

En definitiva, y pese a las opiniones de algunos sectores, creo que debería permitírseles también a los católicos tanto el matrimonio como la adopción.

Exactamente igual que a los informáticos y a los homosexuales.

Este apoyo al matrimonio entre católicos circula por Internet y gana adhesiones que se cuentan de a cientos.

  • Autor

Cuando uno se encuentra ante que la mayoría del pueblo elige a una opción de poder... Debe reflexionar y pensar. Nunca bajar las banderas.

Está claro. La gente está mejor y por eso vota así. La clase baja recibe la asignación universal, no le interesa quién la propuso, por qué se hizo y bajo qué formas, le importa que ahora lo tiene (y en buena hora).

La clase media está contenta porque consume, tiene trabajo, le aumentan el sueldo y puede darse gustos. No le importa que haya inflación, que pueda pagar en cuotas un auto y no una casa. Pero está mejor que antes y por eso vota.

La clase alta... debería ser la más contenta. Este gobierno no le saca ni un peso a los más ricos. La estructura impositiva no ha cambiado un ápice en estos años, excepto la suba del impuesto a las ganancias, que venía atrasadísimo.

Evidentemente, a la gente no le interesa que el INDEC oculte la inflación y, por lo tanto, la pobreza que sube desde el 2008. No le importa que los subsidios impresionantes beneficien a las clases medias altas. No le importa que el gobierno nacional pague compensaciones millonarias desde el ONCCA a empresas que no lo necesitan, como Grobo o Cargill. No le importa que se utilice el dinero público para defender al gobierno desde el los medios estatales.

Y tal vez, todo eso sea un dato menor ante otros avances. Al menos, para la gente lo es. Han ganado por la estatización de las AFJP, por reactivar la economía, por desendeudarnos, por la política de derechos humanos, la ley de medios, el matrimonio igualitario. La gente está mejor que hace 10 años. Está mejor. Por eso vota así.

Con respecto a la oposición. Individualmente han demostrado un egoísmo y una mezquindad sorprendente. Hoy debería haber dos coaliciones opositoras: la de la socialdemocracia no peronista (UCR, CC, PS y aliados) y la de derecha peronista (PRO, Duhalde y esos). Tuvimos una mezcla sorpendente. Así nos fue.

Desde el radicalismo entenderán que hay un quilombo tremendo. Viendo cómo se desarrollaron las cosas, todavía nos lamentamos que el Acuerdo Cívico y Social, que sacó 33% a nivel nacional en 2009 se haya partido en tres pedazos. Y desde la estrategia meramente radical, yo banqué a morir la candidatura de Alfonsín, pero con las decisiones se terminó perdiendo el target del votante. El progresista no K votó a Binner, el de derecha a Duhalde. Llegamos al 12% sólo por tener estructura nacional (que es un dato a tener en cuenta. Es nuestro piso).

Saludos y espero reincorporarme.

Cuando uno se encuentra ante que la mayoría del pueblo elige a una opción de poder... Debe reflexionar y pensar. Nunca bajar las banderas.

Está claro. La gente está mejor y por eso vota así. La clase baja recibe la asignación universal, no le interesa quién la propuso, por qué se hizo y bajo qué formas, le importa que ahora lo tiene (y en buena hora).

La clase media está contenta porque consume, tiene trabajo, le aumentan el sueldo y puede darse gustos. No le importa que haya inflación, que pueda pagar en cuotas un auto y no una casa. Pero está mejor que antes y por eso vota.

La clase alta... debería ser la más contenta. Este gobierno no le saca ni un peso a los más ricos. La estructura impositiva no ha cambiado un ápice en estos años, excepto la suba del impuesto a las ganancias, que venía atrasadísimo.

Evidentemente, a la gente no le interesa que el INDEC oculte la inflación y, por lo tanto, la pobreza que sube desde el 2008. No le importa que los subsidios impresionantes beneficien a las clases medias altas. No le importa que el gobierno nacional pague compensaciones millonarias desde el ONCCA a empresas que no lo necesitan, como Grobo o Cargill. No le importa que se utilice el dinero público para defender al gobierno desde el los medios estatales.

Y tal vez, todo eso sea un dato menor ante otros avances. Al menos, para la gente lo es. Han ganado por la estatización de las AFJP, por reactivar la economía, por desendeudarnos, por la política de derechos humanos, la ley de medios, el matrimonio igualitario. La gente está mejor que hace 10 años. Está mejor. Por eso vota así.

Con respecto a la oposición. Individualmente han demostrado un egoísmo y una mezquindad sorprendente. Hoy debería haber dos coaliciones opositoras: la de la socialdemocracia no peronista (UCR, CC, PS y aliados) y la de derecha peronista (PRO, Duhalde y esos). Tuvimos una mezcla sorpendente. Así nos fue.

Desde el radicalismo entenderán que hay un quilombo tremendo. Viendo cómo se desarrollaron las cosas, todavía nos lamentamos que el Acuerdo Cívico y Social, que sacó 33% a nivel nacional en 2009 se haya partido en tres pedazos. Y desde la estrategia meramente radical, yo banqué a morir la candidatura de Alfonsín, pero con las decisiones se terminó perdiendo el target del votante. El progresista no K votó a Binner, el de derecha a Duhalde. Llegamos al 12% sólo por tener estructura nacional (que es un dato a tener en cuenta. Es nuestro piso).

Saludos y espero reincorporarme.

Coincido en gran parte, pero haciendo un par de salvedades. Sobre el desendeudamiento y la Ley de Medios tengo varios reparos. Y la política de DDHH me parece bastante perversa. Falsea la historia, el pasado, toma lo que pasó en la Dictadura de una manera totalmente naif y maniquea. De los dos demonios, ahora pasamos a "ángeles y demonios", y tampoco fue así. Es una mirada demasiado simplista.

Cuando uno se encuentra ante que la mayoría del pueblo elige a una opción de poder... Debe reflexionar y pensar. Nunca bajar las banderas.

Está claro. La gente está mejor y por eso vota así. La clase baja recibe la asignación universal, no le interesa quién la propuso, por qué se hizo y bajo qué formas, le importa que ahora lo tiene (y en buena hora).

La clase media está contenta porque consume, tiene trabajo, le aumentan el sueldo y puede darse gustos. No le importa que haya inflación, que pueda pagar en cuotas un auto y no una casa. Pero está mejor que antes y por eso vota.

La clase alta... debería ser la más contenta. Este gobierno no le saca ni un peso a los más ricos. La estructura impositiva no ha cambiado un ápice en estos años, excepto la suba del impuesto a las ganancias, que venía atrasadísimo.

Evidentemente, a la gente no le interesa que el INDEC oculte la inflación y, por lo tanto, la pobreza que sube desde el 2008. No le importa que los subsidios impresionantes beneficien a las clases medias altas. No le importa que el gobierno nacional pague compensaciones millonarias desde el ONCCA a empresas que no lo necesitan, como Grobo o Cargill. No le importa que se utilice el dinero público para defender al gobierno desde el los medios estatales.

Y tal vez, todo eso sea un dato menor ante otros avances. Al menos, para la gente lo es. Han ganado por la estatización de las AFJP, por reactivar la economía, por desendeudarnos, por la política de derechos humanos, la ley de medios, el matrimonio igualitario. La gente está mejor que hace 10 años. Está mejor. Por eso vota así.

Con respecto a la oposición. Individualmente han demostrado un egoísmo y una mezquindad sorprendente. Hoy debería haber dos coaliciones opositoras: la de la socialdemocracia no peronista (UCR, CC, PS y aliados) y la de derecha peronista (PRO, Duhalde y esos). Tuvimos una mezcla sorpendente. Así nos fue.

Desde el radicalismo entenderán que hay un quilombo tremendo. Viendo cómo se desarrollaron las cosas, todavía nos lamentamos que el Acuerdo Cívico y Social, que sacó 33% a nivel nacional en 2009 se haya partido en tres pedazos. Y desde la estrategia meramente radical, yo banqué a morir la candidatura de Alfonsín, pero con las decisiones se terminó perdiendo el target del votante. El progresista no K votó a Binner, el de derecha a Duhalde. Llegamos al 12% sólo por tener estructura nacional (que es un dato a tener en cuenta. Es nuestro piso).

Saludos y espero reincorporarme.

Como militante de la UCR, que dirias que haria Alfonsin en caso de ser presidente para arreglar los errores actuales que mencionas, como la inflacion, los subsidios y etcetera y como crees que esto afectaria en la economia argentina?

Btw, no entiendo a la gente que se queja por canal 7. Toda mi vida Canal 7 fue una mierda, nunca pasaban nada interesante. Ahora salvo 678, pasan todos programas "interesantes" para la gente comun: el noticiero (aunque es un poco tendencioso no deja de ser un noticiero), señor y señora camas (novela pedorra que podrian pasar en canal 11 o 13), Futbol (por fin algo que nos interesa a todos xD), a la mañana pasan un programa de musica o algo asi... en fin, programacion que podrian pasar en cualquier canal, como puede ser telefe o canal 13.

678 es totalmente tendencioso y pro gobierno, obvio. Pero que problema hay? La television esta llena de programas con tendencias politicas. Y hasta es mejor que esto pase. O queremos vivir todos en una burbuja? (no creo que pueda existir un programa 100% objetivo, lo cual seria ideal. Sobretodo porque la realidad es subjetiva)

O sea, 678 es un programa para ver tomando todo con pinzas. No podes creer lo que dice al pie de la letra, como no se puede creer en lo que dice TN. Pero si la unica realidad que vemos es la de TN vamos mal (asi mismo si la unica realidad que nos muestran es la de 678).

En fin, redondeando la idea, antes teniamos un canal que lo pagabamos todos y no lo veia NADIE (porque que nme van a decir? es la verdad, canal 7 siempre fue una mierda y no lo veia nadie. Estaban los programas pedorros de Badia, y nada mas). Ahora al menos hay algo que a algunos les gustara y a otros no (como en todos los canales de tele), pero hay algo. La tv publica ahora tiene algo de rating.

Que se yo, no me parece mal que este.

Yo el otro dia estaba pensando exactamente lo mismo Dambia. Canal 7 paso de ser un canal intrascendente, a uno bastante interesante. Ponele, la novela "Contra las Cuerdas", que si la comparamos con la programacion de hace unos años, te demuestra el progreso. Vision 7 Internacional tambien esta bastante bueno. 678 me parece excesivamente parcialista, pero tampoco me parece tan dramatico, ocupa cuanto 1 hora de pantalla? El futbol que todos se quejan, me parece muy bien que sea por tv publica. Yo no me olvido de que casi todos los partidos de Boca los tenia que escuchar por la radio o con suerte ir a verlos a un bar. Algunos se quejan de que se quieren gastar 1200M. Me parece perfecto, el futbol es sumamente importante en argentina para un 70/80% de la poblacion.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.